Quantcast
Channel: ¿QUE FUE DE....?
Viewing all articles
Browse latest Browse all 223

IN MEMORIAM: FERNANDO GUILLÉN

$
0
0

Nació el 22 de noviembre de 1932 en Barcelona (España).

Estudió Derecho en la Universidad de Madrid, pero al legar al cuarto curso abandonó sus estudios para dedicarse a la interpretación.

En los escenarios, formó parte de las compañías teatrales de Fernando Fernán Gómez y Conchita Montes. Allí desarrolló una amplia y destacada trayectoria con una herencia indiscutible, que completó con sus trabajos televisivos (en 1967 obtuvo el Premio Ondas como Mejor actor de televisión, y en 1976 ganó el TP de Oro al Mejor actor por la serie "La saga de los Rius") y cinematográficos. En la gran pantalla trabajó con frecuencia en papeles secundarios, aunque logró el Goya al Mejor actor por su interpretación en "Don Juan en los infiernos" (estrenada  en 1991 y por la que además obtuvo el Premio Sant Jordi, el Premio ADIRCAE; y el Fotogramas de plata, compartido por sus trabajos en "Martes de carnaval" y "¿Qué te juegas, Mari Pili?"). También estuvo nominado este premio como Mejor actor secundario por "La noche oscura" (1989) y "Otros días vendrán" (2005), y en 1990 ganó el Premio de Cinematografía de la Generalitat de Cataluña por "La puñalada".

Junto a Chus Lampreave en "Mujeres al borde de un ataque de nervios" (1988) de Pedro Almodóvar.

Al margen de estos trabajos entre 1998 y 2003 colaboró como tertuliano en el programa "¡Qué grande es el cine!" de Jose Luis Garci. Además fue actor de doblaje en numerosos films como "El primer gran asalto al tren" (1979),  "Amanecer zulú" (1979), "Granujas a todo ritmo" (1980), "Entre pillos anda el juego" (1980), "Ragtime" (1981), "El hombre de Río Nevado" (1982), "Rojos" (1982), "En los limites de la realidad" (1983), "Los matasanos" (1986), "Abyss" (1989), "Delitos y faltas" (1990), "Como conquistar Hollywood" (1995), "Lone Star" (1996), "Alien: Resurreción" (1997), "Los miserables" (1998), "La novena puerta" (1999), "Amelié" (2001), "The Majestic" (2001), "Mulholland Drive" (2002), "Spider-Man" (2002), "Camino a la Perdición" (2002), "Matrix Reloaded" (2003), "Matrix Revolutions" (2003), "Gothika" (2003), "Hollywood: Departamento de homicidios" (2003), "Como perder a un chico en diez días" (2003), "La casa de los mil cadáveres" (2003), "Daredevil" (2003), "El juego de Ripley",  "Van Helsing" (2004), "El Rey Escorpión" (2004), "Océanos de fuego" (2004), "Spider-Man 2" (2004), "Troya" (2004), "Zatoichi" (2004), o "Spider-Man 3" (2007); y en series como "Urgencias".

En lo personal, en 1960 se casó con la también actriz Gemma Cuervo, junto a la que tuvo tres hijos: los también intérpretes y presentadores Fernando Guillén Cuervo y Cayetana Guillén Cuervo, y Natalia, no vinculada al mundo del espectáculo. El matrimonio formó su propia compañía teatral, y años más tarde se separaron, aunque no perdieron el contacto. Fernando Guillén falleció el 17 de enero de 2013 en Madrid (España), a la edad de 80 años y a consecuencia de una larga enfermedad.

Junto a su mujer Gemma Cuervo.

Al lado de sus hijos Fernando Guillén Cuervo y Cayetana Guillén Cuervo.

Otros premios recibidos:

2012: Premio honorífico del Festival Nacional de Cortometrajes de Boadilla del Monte.
2011: Premios Actúa otorgado por la Fundación AISGE.
2009: Premio Ercilla de Honor.
2009: Premio María Honorífica del Festival de Cine de Sitges.
2008: Premios Telón Chivas de las Artes Escénicas.
2007: Premio de Honor del Festival Europeo de Telefilms ZOOM.
El 7 de diciembre de 2007, el Consejo de Ministros de España le concedió la Medalla al Mérito en el Trabajo.
2003: Camaleón de Honor del IV Festival de cine y televisión de Islantilla.
2002: Premio "Una vida de cine" Ciudad de Benalmádena del Festival Internacional de Cortometrajes y Cine Alternativo de Benalmádena.

1997: Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes.

FILMOGRAFÍA Y TRAYECTORIA TEATRAL:

- CINE:

Luisa no está en casa (2012) .... Esteban (Cortometraje)

Ventanas al mar (2012) .... Joaquín

El género femenino (2011) .... Enric Sellarès

Killer (2009) (Cortometraje)

E.S.O. Entidad sobrenatural oculta (2009)

A la deriva (2009) .... Arcadi

Dos billetes (2009) .... Zamora

Expulsados 1609, la tragedia de los moriscos (2009) .... Diego Aziz

Fuga de cerebros (2009) .... Abuelo Natalia

14, Fabian Road (2008) .... Gonzalo Gonzalvo

Otros días vendrán (2005) .... Lucas

A la sombra de los sueños (2004) .... Comisario

Los abajo firmantes (2003) .... Tramoyista

Palabras encadenadas (2003) .... Comisario Espinosa

Promoción (Prohibida su venta) (2003) .... Vicente

El florido pensil (2002) .... Don Julián

Venganza (2002) .... Rey

Max Aub: un escritor en su laberinto (2002)

You're the one (una historia de entonces) (2000) .... Padre de Julia

Año Mariano (2000) .... Don Simón Alcázar

Operación Fangio (1999) .... Giambini

Sobreviviré (1999) (sin acreditar) .... Tomás

Todo sobre mi madre (1999) .... Doctor en 'Un tranvía llamado Deseo'

El abuelo (1998) .... Alcalde de Jerusa

La herida luminosa (1997) .... Doctor Molinos

Más allá del jardín (1996) .... Willy

La vida privada (1996) .... Señor/Hermano

Corsarios del chip (1996) .... Padre de Gamboa

La nave de los locos (1995) .... Agustín Márquez

Sálvate si puedes (1995) .... Alcalde

El día nunca, por la tarde (1994)

La leyenda de la doncella (1994) .... Don Rosendo

Tres palabras (1993) .... Alfredo Puente en los 90

Tirano Banderas (1993) .... Quintín Pereda

El amante bilingüe (1993) (sin acreditar) .... Fotógrafo

¿Por qué lo llaman amor cuando quieren decir sexo? (1993) .... Enrique

Acción mutante (1993) ... El ominoso Orujo

El aliento del diablo (1993) .... Don Rodrigo

Havanera 1820 (1992) .... Joan Rovira

Don Juan en los infiernos (1991) .... Don Juan

Martes de carnaval (1991) .... Escritor

El invierno en Lisboa (1991) .... Malcolm

¿Qué te juegas Mari Pili? (1991)  .... Enrique

La telaraña (1990) .... Julià Rigau

Continental (1990) .... Gonçalves

La puñalada (1990) .... Arbós

Doblones de a ocho (1990)

La luna negra (1989) .... Don Manuel

La noche oscura (1989)  .... Vailer

Demasiado viejo para morir joven (1989) .... El jefe

El amor es extraño (1988)

Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988) .... Iván

Barcelona Connection (1988) .... Juan Solá

La rusa (1987)

Bar-Cel-Ona (1987)

Adela (1987)

La estanquera de Vallecas (1987) .... Maldonado

Redondela (1987) .... José Luis Peña

La ley del deseo (1987) .... Inspector de policía

El gran Serafín (1987) .... Campolongo

El pico 2 (1984) .... Evaristo Torrecuadrada

Memorias del general Escobar (1984) .... General Goded

La gran quiniela (1984)

El caso Almería (1984) .... Teniente Coronel González Alarcón

Asalto al Banco Central (1983) .... Casadevall

Un millón por tu historia (1981) .... Felipe

El vicario de Olot (1981) .... Señor Ramon

Dos pillos y pico (1981) .... Roberto

Los últimos golpes de 'El Torete' (1980) .... Perales

Chely (1977) .... Don Antonio

Autopista A-2-7 (1977)

El adúltero (1975) .... Juan

Obsesión (1975) .... Profesor

Una mujer prohibida (1974) .... Inspector

El amor empieza a medianoche (1974) .... Javier

Cebo para una adolescente (1974) .... Presentador

La primera entrega de una mujer casada (1971)

La decente (1971) .... Pepe Orozco

Vente a Alemania, Pepe (1971) .... Miguel Mora

Una señora estupenda (1970) .... Andrés

Matrimonios separados (1969) .... León

Pepa Doncel (1969)

Un día es un día (1968) .... Paco

Tiempo con Elena (1967)

Trampa bajo el sol (1965)

El mundo sigue (1965) .... Rafael 'Rafa'

Búsqueme a esa chica (1964) .... Antonio

La boda (1964)

Vida de familia (1963) .... Luis

Las de Caín (1959) .... Tomás Menéndez

La frontera del miedo (1958)

Un día perdido (1954) (sin acreditar) .... Vendedor de periódicos

 

- TELEVISIÓN:

"Plutón B.R.B. Nero" .... Tío Anselmo (1 episodio, 2009) (Serie).

"Los misterios de Laura" .... Germán (1 episodio, 2009) (Serie).

"Wendy placa 20957" (2009) .... Lombarte (Telefilm).

"Dos de mayo - La libertad de una nación" (1 episodio, 2008) (Serie).

"Mort prématurée" (2007) .... Commisario Potier (Telefilm).

"Alan muere al final de la película" (2007) .... Pol (Telefilm).

"Yo, el desconocido" (2007).... Ramon (Telefilm).

"Aída" .... Comisario Manolo (1 episodio, 2007) (Serie).

"Motivos personales" .... Federico Acosta (27 episodios, 2005) (Serie).

"Hospital Central" .... Germán Prada (28 episodios, 2002-2003) (Serie).

"El tránsfuga" (2003) .... Esteban (Telefilm).

"Paraíso" .... Monseñor Gregorio (1 episodio, 2003) (Serie).

"Gregorio Mayans" (2001) (Serie).

"La habitación blanca" (2000) (Telefilm)

"Juntas pero no revueltas" (2 episodios, 1996) (Serie).

"A su servicio" (1 episodio, 1995) (Serie).

"Una gloria nacional" (5 episodios, 1993) (Serie).

"Cuentos de Borges: La otra historia de Rosendo Juárez" (1993).. Nicolás Paredes (Miniserie).

"La fiebre del oro" (1993).... Gil Foix (Miniserie).

"Me alquilo para soñar"  (1992) (Miniserie).

"Historias del otro lado" (1 episodio, 1991) (Serie).

"Eurocops" .... Velasco (4 episodios, 1989-1991) (Serie).

"Los jinetes del alba" .... Don Erasmo (5 episodios, 1990) (Miniserie).

"Brigada central" .... Garrigues (2 episodios, 1989) (Serie).

"Delirios de amor" .... Juan Gallardo (1 episodio, 1989) (Miniserie).

"Primera función" .... Roberto (1 episodio, 1989) (Programa dramático).

"El mundo de Juan Lobón" .... Pablo (2 episodios, 1989) (Serie).

"Pedro I, el Cruel" (1 episodio, 1989) (Miniserie).

Der Mann im Salz (1989) ... Sterzinger (Telefilm) .

Don Juan itinerante (1988) (Telefilm).

"Hemingway" (1988).... Ordóñez (Miniserie).

"Recuerda cuándo" (9 episodios, 1987) (Serie).

La huella del crimen: El crimen del Capitán Sánchez (1985) .... Capitán Manuel Sánchez (Serie).

"Un encargo original" (1 episodio, 1983) (Serie).

"Estudio 1" .... Varios personajes... (35 episodios, 1966-1980, 2000) (Programa dramático).

"Teatro estudio" (2 episodios, 1977-1978) (Programa dramático).

"La saga de los Rius" .... Joaquín Rius (13 episodios, 1976-1977). (Serie).

"Telecomedia" (1 episodio, 1974) (Programa dramático).

"Ficciones" .... Vince (1 episodio, 1974) (Programa dramático).

"Noche de teatro" (1 episodio, 1974) (Programa dramático).

Luisa Fernanda (1973) .... Javier (Telefilm).

"Novela" .... Varios personajes (16 episodios, 1963-1973) (Programa dramático).

"Buenas noches, señores" (1 episodio, 1972) (Programa dramático).

"Obra completa" (1 episodio, 1971) (Programa dramático).

"Pequeño estudio" (2 episodios, 1969-1970) (Programa dramático).

"Teatro de siempre" (1 episodio, 1970) (Programa dramático).

"La risa española" (2 episodios, 1969) (Programa dramático).

"Detrás del telón" (8 episodios, 1968) (Programa dramático).

"Historias para no dormir" .... Yolakin (1 episodio, 1967) (Serie).

"Los encuentros" (2 episodios, 1967) (Serie).

"Habitación 508" (4 episodios, 1966) (Serie).

"La pequeña comedia" (2 episodios, 1966) (Programa dramático).

"El crimen no es rentable" (1 episodio, 1966) (Serie).

"Telecomedia de humor" (1 episodio, 1966) (Programa dramático).

"Diego Acevedo" (2 episodios, 1966) (Serie).

"Sábado 64" (1 episodio, 1965) (Programa dramático).

"Un mundo sin luz" (1965)... Esteban Fenic (Telefilm).

"Primera fila" (5 episodios, 1963-1964) (Programa dramático).

"Gran teatro" (2 episodios, 1960-1963) (Programa dramático).

"Teatro de familia" (1 episodio, 1963) (Programa dramático).

"Estudio 3" (1 episodio, 1963) (Programa dramático).

 

- TEATRO:

Fuego inmortal (1949) de Luis Catillo.

Tres sombreros de copa (1952), de Miguel Mihura.

Más allá del horizonte (1952), de Eugene O'Neill.

El caballero de Olmedo (1952), de Lope de Vega.

El jugador (1953), de Ugo Betti.

El momento de su vida (1953) de William Saroyan.

La margarita (1953), de Armand Salacrou.

Legitima defensa (1953), de Paolo Levi.

Escuadra hacia la muerte (1953), de Alfonso Sastre

Una bomba llamada Abelardo (1953), de Alfonso Paso.

La mordaza (1954), de Alfonso Sastre,

¡Blum! (1954), de Enrique Santos Discepolo y Julio Porter.

El caso del señor vestido de violeta (1954), de Miguel Mihura.

La otra orilla (1954), de José López Rubio.

La torre sobre el gallinero (1954), de Vittorio Calvino.

Adelita (1955), de Edgar Neville.

El amor tiene su aquel (1955), de Carlos Llopis.

La vida privada de mamá (1956), de Víctor Ruiz Iriarte

La guerra empieza en Cuba (1956), de Víctor Ruiz Iriarte.

El enemigo (1956), de Julien Green.

Proceso a Jesús (1956) de Diego Fabbri.

Mi mujer me gusta màs (1956), de Luis Tejedor y José Alfayate.

La galera (1957), de Emilio Hernández Pino.

Réquiem por una mujer (1957), de William Faulkner.

Enrique IV (1958), de Luigi Pirandello.

La Celestina (1958), de Fernando de Rojas.

Otelo (1958), de William Shakespeare.

Un soñador para un pueblo (1958), de Antonio Buero Vallejo.

Medea (1958), de Eurípides.

La Orestiada (1959), de Esquilo.

La muerte de un viajante (1959), de Arthur Miller.

Las Meninas (1960), de Antonio Buero Vallejo.

Don Juan Tenorio (1960), de José Zorrilla.

El avaro (1960), de Molière.

La alondra (1960), de Jean Anouilh.

La casa de te de la luna de agosto (1960), de John Patrick.

El cerco de Numancia (1961), de Miguel de Cervantes.

Divinas palabras (1961) de Valle-Inclán.

En Flandes se ha puesto el sol (1961), de Eduardo Marquina.

Fuenteovejuna (1962), de Lope de Vega.

El cardenal de España (1962), de Henry de Montherlant.

La dama del alba (1962), de Alejandro Casona.

El alcalde de Zalamea (1962), de Calderón de la Barca Deseo bajo los olmos (1963), de Eugene O'Neill.

El pagador de promesas (1963), de Bernardo Santareno.

El pensamiento (1963), de Leonidas Andreyev.

Los árboles mueren de pie (1963/64), de Alejandro Casona.

Una estatua para las palomas (1964), de Ángel Escarzaga.

Pigmalion (1965), de Bernard Shaw.

¿Quién quiere una copla del Arcipreste de Hita? (1965), de José Martín Recuerda.

Los siete infantes de Lara (1966), de Lope de Vega.

Águila de blasón (1966), de Valle-Inclán.

Después de la caída (1966), de Arthur Miller.

Madre Coraje y sus hijos (1966) de Brecht.

Seis personajes en busca de autor (1967), de Luigi Pirandello.

A puerta cerrada (1967), de Jean Paul Sartre.

La puta Respetuosa (1967), de Jean Paul Sartre.

El castigo sin venganza (1968), de Lope de Vega.

Cara de plata (1968), de Valle-Inclán.

El rehén (1968), de Brendam Behan.

El amante y la colección (1969), de Harold Pinter.

El malentendido (1969), de Albert Camus.

Todo en el jardín (1971), de Edward Albee.

La vida en un hilo (1972), de Edgar Neville.

Los secuestrados de Altona (1972), de Jean-Paul Sartre.

Usted también podrá disfrutar de ella (1973), de Ana Diosdado.

Que absurda es la gente absurda (1975), de Alan Ayckbourn.

Una vez al año (1976) de Bernard Slade.

Equus (1977), de Peter Shaffer.

Violines y trompetas (1980), de Santiago Moncada.

El apagón (1981), de Peter Shaffer.

Yo me bajo en la próxima, ¿y usted? (1982), de Adolfo Marsillach.

Sálvese quien pueda (obra de teatro) (1984), de Ray Cooney.

Lutero o la libertad esclava (1987), de María Manuela Reina.

Julio César (1988), de William Shakespeare.

Llama un inspector (1994), de J.B. Priestley.

Pantaleón y las visitadoras (1996), de Mario Vargas Llosa.

La balada de los tres inocentes (1998), de Pedro María Herrero.

Top dogs (2000), de Urs Widmer.

Ultima batalla en el Pardo (2001), de José María Rodríguez Méndez.

Wit (2004), de Margaret Edson.

La Rositeta (2008), de Carme Capdet.

El último vals (2008), de Louis Aragon.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 223

Trending Articles