Recuperamos esta sección para recordar a varios actores habituales del cine español de los 60, 70 y 80, de los que no nos ha sido posible encontrar información sobre su paradero actual. Aún así mantenemos de dar algún día con su paradero con la ayuda de nuestros lectores o de ellos mismos.
DYANIK ZURAKOWSKA:
Nació el 22 de marzo de 1947 en Elisabethville (Congo Belga).
Debutó como actriz en el cine español con el cortometraje "Las vidas que tú no conoces" (1965). Posteriormente intervino como secundaria en "La ciudad no es para mí" (1965) y "En Andalucía nació el amor" (1966). Debido a su belleza de aspecto nórdico o anglosajón, pronto fue una intérprete habitual secundaria en spaghetti-westerns como "Joe, el implacable" (1967), "El hombre que mató a Billy el niño" (1967), "Dos cruces en Danger Pass" (1967), "Bang Bang Kid" (1967), "Dos que van a morir" (1968), "¿Quién grita venganza?" (1968), "Uno a uno sin piedad" (1968), "Los rebeldes de Arizona" (1970) o " 20000 dólares por cadáver" (1970).
También participó en films de acción, bélicos o de aventuras como "Técnica de un espía" (1966), "Los ojos perdidos" (1967), "El halcón de Castilla" (1967), "Contrato en Marsella" (1974) o "El asesino está entre los trece" (1976), , junto a diversas producciones de fantasía y terror como "La llamada" (1965), "Fantasía... 3" (1966) de Eloy de la Iglesia, "El coleccionista de cadáveres" (1967), "La marca del hombre lobo" (1968), "La orgía nocturna de los vampiros" (1974), "Sexy Cat" (1973), "La orgía de los muertos" (1973).
Su filmografía se completó con musicales, comedias y dramas: "Matrimonios separados" (1967), "El mesón gitano" (1970), "Dele color al difunto" (1970), "El triangulito" (1970) de Jose María Forqué, "La orilla" (1971), "La casa de los Martínez" (1972), "Dos chicas de revista" (1972), "Con la música a otra parte" (1975) y "El mejor regalo" (1975). En la pequeña pantalla participó en series, telefilms y programas dramáticos como "Las golondrinas" (1968), "Ficciones" (1971-72) y "Estudio 1" (1973). Por otra parte también hizo algunas incursiones en el cine francés con comedias como "Los charlots van a España" (1972), "La carreras de un banquero" (1975) o "Muslo o pechuga" (1976). En 1977 hizo su último trabajo interpretativo en un episodio de la serie francesa "Les enquêtes du commissaire Maigret" (1977).
RICARDO DÍAZ:
Este actor español debutó en el campo del largometraje con breves colaboraciones en películas dramáticas, como "La tía Tula" (1964), "Con el viento solano" (1966), "Fantasía 3..." (1966) de Eloy de la Iglesia, "Frontera Sur" (1967), "Oscuros sueños de agosto" (1967), "Eva" (1968), "Comando al infierno" (1969). A finales de los 60 y mediados de los 70 ejerció como actor de reparto en films dramáticos como "Esa mujer" (1969) y "Prana" (1969), aunque también participó en los films de aventuras y spaghetti-westerns "Aventura en las Islas Cíes" (1972), "Condenados a vivir" (1972) y "El soldado de fortuna" (1976). En 1976 siguió esta misma línea con la película erótica "La lozana andaluza" y "Climax" (1977), y en 1977 intervino en un episodio de "Curro Jiménez".
En 1981 participó en el thriller fantástico "La capilla ardiente", y protagonizó la comedia erótica softcore "El fontanero, su mujer, y otras cosas de meter..." de Carlos Aured, donde dio vida a Mario, un fontanero al que muchas de sus clientas intentan seducir, y que sólo accede a ello cuando descubre que su mujer le es infiel. En esta película coincidió con Lina Romay, con la que volvió a trabajar un año más tarde en otro film erótico softcore titulado "Apocalipsis sexual", de nuevo con dirección de Aured. En 1982 pudimos verlo como secundario en "Los diablos del mar" de Juan Piquer Simón, y en su tercera producción erótica softcore "Los pornoaficionados". En 1983 hizo sus últimas incursiones cinematográficas en el drama fantástico "Mar Brava", y secundando a Martes y 13 en "La loca historia de los Tres Mosqueteros" de Mariano Ozores.
MARÍA ELENA ARPÓN (HELEN SHARP):
Nació en 1948 en Barcelona (España).
Acreditada con su verdadero nombre, debutó como secundaria en el psicodélico musical "Dame un poco de amooor...!" de Jose María Forqué, protagonizado por el grupo Los Bravos. A finales de los 60 y comienzos de los 70 intervino como secundaria en "La residencia" (1969) de Narciso Ibáñez Serrador, "Soltera y madre en la vida" (1969), "De profesión, sus labores" (1970), "Crimen imperfecto" (1970), "Pierna creciente, falda menguante" (1970), "El Cristo del Océano" (1971), "Black Story: la historia de Peter P. Peter" (1971) y "La montaña rebelde" (1971).
Acreditada como Helen Sharp, en 1971 dio vida a Virgina White, la guapa amiga de Betty Turner (Lone Fleming) que sufre el ataque de Los Templarios en "La noche del terror ciego", primera entrega de la saga de Amando de Ossorio.
Posteriormente siguió ejerciendo como actriz de reparto en la comedia "Las tres perfectas casadas" (1973), el thriller "Disco rojo" (1973), la película de terror "El jorobado de la Morgue" (1973), la comedia musical "¡Qué cosas tiene el amor!" (1973) y el spaghetti-western "Uno, dos, tres... dispara otra vez" (1973). Su última película fue el thriller "El pez de los ojos de oro" (1974).
IAN SERA:
Sin información acerca de su fecha y lugar de nacimiento, debutó como actor en el telefilm norteamericano "A la caza de Eichman" (1979). Dos años después hizo su primera incursión en el cine español con la sonrojante "Misterio en la isla de los monstruos" de Juan Pique Simón. En esta adaptación de la novela de Julio Verne demostró su escaso talento interpretativo y compartió reparto con Blanca Estrada, Ana Obregón, Paul Naschy, Frank Braña, Terence Stamp y Peter Cushing.
En la primera mitad de los 80 rodó otros tres films a las órdenes de Piquer Simón: Protagonizó "Los diablos del mar" (1982), otra adaptación de Verne basada en "Un capitán de 15 años"; luego el slasher de culto y éxito comercial en Estados Unidos"Mil gritos tiene la noche" (1982), donde fue el estudiante universitario Kendall James, recordado por la escena final del film, donde un cadáver le hacía perder su virilidad; y finalmente en un exploitation de "E.T." (1982) titulado "Los nuevos extraterrestres" (1983).
En 1984 obtuvo un breve papel como reportero en la coproducción hispano-italiana "Tuareg", protagonizada por Mark Harmon y basada en la novela de Alberto Vázquez Figueroa. Ese mismo año hizo sus dos últimas incursiones cinematográficas como secundario, primero como el delincuente Manuel "El Gato" en "Fanny Pelopaja" de Vicente Aranda; y luego en la película erótica "Cristina y la reconversión sexual".
FRANCISCO JAVIER Y LUIS MARÍA VALTUILLE:
Esta pareja de hermanos gemelos nacidos en Cataluña, intervinieron únicamente en la disparatada e infame "Las aventuras de Zipi y Zape" (1981), dirigida por Enrique Guevara y basada torpemente en los cómics de Escobar. También grabaron varios temas para la banda sonora de la película como "Las aventuras de Zipi y Zape", "Volverte a ver" o "Vuelta al cole".
MARÍA LAMOR:
Hizo su debut en "El caballero del dragón" (1985) de Fernando Colomo, donde fue la Princesa Alba, capturada por un dragón y rescatada por el extraterrestre IX (Miguel Bosé), llegado a la Tierra en plena Edad Media. Posteriormente únicamente intervino en un episodio de "Brigada central" (1989) e hizo una breve participación secundaria en "Orquesta Club Virginia" (1993).
LOS ACTORES DEL CINE DE MANUEL SUMMERS:
María Isabel Álvarez y Francisco Villa fueron los protagonistas del drama juvenil "Adiós, cigüeña, adiós" (1971) de Manuel Summers (director y guionista fallecido en 1993). En el film dieron vida a Paloma y Arturo, dos adolescentes que se convierten en novios, y que tras mantener relaciones sexuales en una excursión de los colegios de ambos, ella quedaba embarazada. Ante el temor de comunicar esta noticia en sus respectivas familias, y dado su escaso conocimiento en educación sexual, la joven Mamen (Beatriz Galbó) y su grupo de amigos integrado por niños y adolescentes, los ayudarán a preparar el parto.
Debido al éxito comercial de la película, ambos también protagonizaron su secuela "El niño es nuestro" (1973), también dirigida por Summers. La trama comenzaba una vez nacido el hijo de Paloma y Arturo. Debido a las dificultades de ambos para criarlo sin la ayuda de los adultos, el niño acaba en un orfanato, pero la pandilla de amigos buscará la manera de recuperarlo, aunque sea entrando en este lugar con sigilo.
El reparto de ambas películas quedó completado con los actores infantiles y juveniles Currito Martín Summers (Curro), Joaquín Goma, María Rosa Torrico, Alicia Peramó, Luis A. de la Peña, Felipe Anaya, Mari Carmen Heras, José Rodríguez y Cecilio Muñoz. De todos ellos sólo hay datos posteriores a la filmación de la película sobre Beatriz Galbó y Currito Martín Summers.
Beatriz Galbó nació el 25 de diciembre de 1951. Empezó a trabajar como actriz infantil ejerciendo como secundaria en las películas "El arte de vivir" (1965) y "Aquella joven de blanco" (estrenada en 1965 y donde secundó a su hermana Cristina Galbó). Convertida en actriz habitual y pareja sentimental de Manuel Summers, aparte de "Adiós, cigüeña, adiós" y "El niño es nuestro" también intervino en otros films del director como "¡Ya soy mujer!" (1975), "Mi primer pecado" (1977) y "El sexo ataca (1ª jornada)" (1979), y ejerció como gancho en las populares películas de cámara oculta "To er mundo e mejó" (1983) y "To er mundo e... demasiao" (1984). Al margen de esta películas fue dirigida por otros realizadores en "Las adolescentes" (1975) de Pedro Masó, "De profesión polígamo" (estrenada en 1975 y con protagonismo de Manuel Summers), "La capilla ardiente" (1981), "Muñecas de trapo" (1984) y "El anillo de la niebla" (1985). En 1979 intervino en un episodio de "Curro Jiménez". En 1991 fue portada de la revista Interviú, y en 1994 hizo su último trabajo como actriz en el cortometraje "Evelio vuelve (el purificador", dirigido y protagonizado por Santiago Segura.
Currito Martín Summers (luego acreditado por Curro Summers), sobrino de Manuel Summers, debutó como actor secundario en la película de éste "¿Por qué te engaña un marido?" (1969). Tras intervenir en "Adiós, pequeña, adiós" y "El niño es nuestro", siguió vinculado a la filmografía de su tío en "¡Ya soy mujer!" (1975), "Mi primer pecado" (1977), como secundario en "Sufre mamón" (1987) y ejerciendo como script en "La biblia en pasta" (1984). Además participó en películas de diversos realizadores como "Cebo para una adolescente" (1974), "Adulterio nacional" (1982), "El recomendado" (1985) de Mariano Ozores, "El baile del pato" (1989), "Pareja enloquecida busca madre de alquiler" (1990) o "El día de la bestia" (1995) de Alex de la Iglesia, donde hizo una breve aparición. En 1993 intervino como actor ocasional y fue script en la serie "Los ladrones van a la oficina". Debido a que él fue gancho en "To er mundo é güeno" (1982) y "To er mundo é... mejó" (1983), no fue casual que acabase siendo guionista del programa "Inocente, inocente" (1992-98).
Respecto a otros actores sin experiencia previa dentro del cine de este realizador como Marta Madruga y Gerardo Ortega, secundarios de "Sufre mamón" (1987), sí nos ha sido posible encontrar información.
En la primera película de Los Hombres G, Marta Madruga dio vida a Patty, la novia de David (David Summers) que terminaba engañándolo con Ricky Lacoste (Gerardo Ortega), el pijo vocalista del grupo rival Fiebre amarilla. Finalizado este trabajo, en 1992 se casó con David Summers y en 1994 participó en su videoclip "El beso y el perfume", ya en la etapa como cantante en solitario. La pareja continua unida y ambos son padres de dos hijos llamados Daniel y Lucía.
En lo referente a Gerardo Ortega, tras abandonar el mundo de la actuación, actualmente posee su propia ganadería taurina denominada Toros de Gerardo Ortega, que cuenta con varias fincas situadas en Huelva. Por el vídeo que enlazamos nos hemos dado cuenta de que fue doblado en la película para ocultar su marcado acento andaluz.
QUEFUEDE Y DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO EN FACEBOOK Y TWITTER, HAZTE AMIGO Y SEGUIDOR