Quantcast
Channel: ¿QUE FUE DE....?
Viewing all 223 articles
Browse latest View live

20 SERIES POLICÍACAS Y DE DETECTIVES PARA RECORDAR (1955-1971) (PRIMERA PARTE)

$
0
0

En esta primera parte nos hemos centrado en diversas series policíacas o de detectives estrenadas entre 1955 y 1971, las cuales no habíamos comentado en profundidad en artículos anteriores.

PATRULLA DE TRÁFICO (1955-59):

Serie cuyo protagonista era el Jefe Dan Matthew (Broderick Crawford), un policía encargado de controlar la red de carretera de la Costa Oeste de los Estados Unidos. Realizada con un amplio presupuesto, fue rodada en exteriores reales y en sus episodios era habitual ver coches de patrulla, motos y hasta helicópteros. Se mantuvo 4 temporadas en antena y en España fue la primera serie emitida por TVE, algo que ocurrió en 1957.

CABECERA DE LA SERIE

CHARLIE CHAN (1957-58):

Serie basada en el personaje literario creado por Earl Derr Biggers en 1925, y que ya había sido adaptado al cine una larga serie de películas en las que el personaje fue interpretado por actores como Warner Oland, Sidney Toler y Roland Winters. El detective de origen chino Charlie Chan (J. Carrol Naish) y su hijo Barry (James Hong) se encargan de ayudar a la policía de Honolulu resolviendo complejos casos. Se mantuvo una sola temporada en antena y en España fue estrenada por TVE en 1960. El personaje también fue adaptado en la serie de dibujos "The Amazing Chan and the Clan Chan" (1972) de Hanna-Barbera, y en 1981 fue encarnado por Peter Ustinov en la película "La maldición de la Reina Dragón".

EPISODIO COMPLETO "THE COUNTERFEITERS" (1957)

BALLINGER DE CHICAGO (1956-1960):

Serie que sirvió para dar a conocer a Lee Marvin, el cual interpretó a Frank Ballinger, un rudo policía de Chicago al frente del Escuadrón M de homicidios, encargado de luchar contra el crimen organizado. Se mantuvo 3 temporadas en antena y en España fue estrenada por TVE en 1966.

CABECERA DE LA SERIE

LA CIUDAD DESNUDA (1958-63):

Adaptación de la película policíaca de mismo título dirigida por Jules Dassin y protagonizada por Barry Fitzgerlad. Esta versión televisiva vuelve a estar ambientada en las calles de Nueva York y narra el trabajo de un grupo de policías integrado por los Detectives Frank Arcaro (Harry Bellaver), Adam Flint (Paul Burke), Jimmy Halloran (James Franciscus), y los Tenientes Mike Parker (Horace McMahon) y Dan Muldoon (John McIntire). En cada capítulo también se desarrollaban las historias desde el punto de vista de los criminales y sus víctimas. Obtuvo 4 Emmys (Mejor montaje en 1961 y 1962, y Mejor fotografía en 1961 y 1963) y dos premios del Sindicato de Guionistas al Mejor guión de episodio dramático en 1962 y 1963. Se mantuvo 4 temporadas en antena y en España fue estrenada por TVE.

CABECERA DE LA SERIE

77 SUNSET STRIP (1958-1964):

Serie centrada en una glamourosa agencia de detectives situada en el número 77 de Sunset Strip (Hollywood). Sus propietarios eran dos ex agentes del servicio secreto norteamericano, el primero de ellos era Stuart Bailey (Efrem Zimbalist Jr.), un hombre culto, sofisticado y licenciado en filosofía, que tenía como socio a Jeff Spencer (Roger Smith), licenciado en derecho. Entre los personajes secundarios que rodean a ambos encontramos a la guapa secretaria francesa Suzanne (Jacqueline Beer), al soplón Roscoe (Louis Quinn), y a Gerald Lloyd Kookson "Kookie" (Ed Byrnes), el chulesco aparcacoches de un restaurante vecino llamado Dino's, y que debido a su popularidad y a su particular lenguaje, pronto comenzaba a colaborar con sus amigos detectives.

A lo largo de sus 6 temporadas, la serie sufrió varios cambios, el primero de ellos tuvo lugar en la 1959-60, cuando Edd Byrnes, todo ídolo de adolescentes que hasta había grabado el single "Kookie, Kookie (Lend me your comb)" a dúo con Connie Stevens, desapareció de la serie al exigir un aumento de sueldo. Para sustituirlo llegó Troy Donahue, otro futuro ídolo juvenil que interpretó a un nuevo aparcacoches con dotes detectivescas llamado Sandy Winfield. En la temporada 1960-61 se incorporó Rex Randolph como un nuevo detective llamado Richard Long, procedente de la serie "Burbon Street". En la 1961-62 Edd Byrnes retomó su papel de Kookie, ahora ya como socio de la agencia, y llegó un nuevo personaje juvenil llamado J.R. Hale (Robert Logan). Ante la bajada de audiencia, en la sexta y última temporada (1963-64) Efrem Zimbalist Jr. pasó a ser el único protagonista, y ahora Stuart era un detective freelance que viajaba por el mundo y sólo contaba con la colaboración de una nueva secretaria llamada Hannah (Joan Staley).

En el apartado musical, hay que destacar la popularidad alcanzada con el tema central de la serie compuesto por Mack David y Jerry Livingston, y el hecho de que tanto Efrem Zimbalist Jr. como Roger Smith aprovecharon la fama adquirida para grabar sendos discos. La serie también dio a tres spin-off: la ya mencionada "Burbon Street" (1959-1960), "Intriga en Hawai" (1959-63, donde Zimbalist Jr. y Smith participaron en varios episodios como actores invitados) y "Rompeolas" (1960-62, en la que también se pudo ver a Roger Smith en 2 capítulos). "77 Sunset Strip ganó el premio del Sindicato de Directores en 1959, y fue estrena en España a través de TVE en 1968.

CABECERA DE LA SERIE

JOHNNY STACCATO (1959-60):

Serie protagonizada por  el actor y director John Cassavettes en el papel de Johnny Staccato, un detective privado que anteriormente fue pianista de jazz. Durante sus investigaciones, suele acudir a MacDougal Street Club, un local regentado por su confidente Waldo (Eduardo Ciannelli). Con un estupendo tema jazzístico de Elmer Bernstein como sintonía de cabecera, esta producción se mantuvo una sola temporada en antena. En España fue estrenada de forma tardía a través de la Televisiones autonómicas en 1986.

CABECERA DE LA SERIE

PETER GUNN (1958-1961):

Serie creada por Blake Edwards que narra los casos de Peter Gunn (Craig Stevens), un detective que tiene su oficina en un club nocturno llamado Mother's. Entre los personajes secundarios encontramos a su bella novia Edie Hart (Edie Hart), que trabaja como cantante en el local; y su amigo el Teniente de policía Jacoby (Herschel Bernardi). Se mantuvo 3 temporadas en antena y para el recuerdo dejó su excelente tema central obra de Henry Mancini, que sigue siendo más recordado que esta producción (incluso formó parte de la banda sonora de la película "Granujas a todo ritmo" (1980) de John Landis). En España fue estrenada por TVE en 1968. En 1964 Craig Stevens retomó el personaje en la película de bajo presupuesto "Gunn", y en 1989 Blake Edwards dirigió y escribió un remake en formato de telefilm y con protagonismo de Peter Strauss (Peter Gunn), Peter Jurasik (Teniente Jacoby) y Barbara Williams (Edie).

CABECERA DE LA SERIE

LOS DETECTIVES (1959-1962):

Serie protagonizada por el veterano Robert Taylor en el papel del Capitán Matt Holbrook, jefe de una unidad de élite de la policía. Su equipo se completaba con el Teniente Johnny Russo (Tige Andrews), especialista en robos; Jim Conway; (Lee Farr) del departamento de Homicidios; y los Sargentos Chris Ballard (Mark Goddard) y Steve Nelson (Adam West). Se mantuvo 3 temporadas en antena y en España fue estrenada por TVE.

CABECERA DE LA SERIE

MARKHAM (1959-1960):

Serie protagonizada por Ray Milland, que interpretó a Roy Markham, un abogado que debido a sus habilidades como detective, terminaba ejerciendo como investigador privado. En sus casos, muchas veces era contratado por personas adineradas a cambio de una importante suma, aunque también ayudaba a los desfavorecidos de manera altruista. En los primeros episodios, Markham contaba con un ayudante llamado John Riggs (Simon Scott), aunque en los sucesivos capítulos acabó actuando solo. Se mantuvo 2 temporadas en antena y España fue estrenada por TVE en 1962.

CABECERA DE LA SERIE

BURBON STREET (1959-60):

Segundo spin-off de "77 Sunset Strip", esta vez ambientado en una agencia de detectives de Nueva Orleans. Sus empleados eran los investigadores Rex Randolph (Richard Long), Cal Calhoun (Andrew Dugan) y Kenny Madison (Van Williams), los cuales tenían a Melody Lee Mercer (Arelene Howell) como secretaria. Esta producción  no superó su primera temporada, pero sirvió para que en la temporada siguiente Richard Long retomase su personaje en "77 Sunset Strip", al tiempo Van Williams pasó a formar parte del reparto de "Rompeolas".

CABECERA DE LA SERIE

ROMPEOLAS (1960-62):

Tercer spin-off de "77 Sunset Strip", ambientada en otra agencia de detectives situada en un bote-residencia de Miami Beach, lo que daba pie a un ambiente playero a sus argumentos. Troy Donahue retomó su papel de Sandy Winfield II, que ya había encarnado en "77 Sunset Strip", y Van Williams volvió a ser Kenny Madison tras interpretarlo en "Burbon Street". El resto de personajes de la serie eran el detective Dave Thorne (Lee Patterson); la habitual presencia en fiestas de la alta sociedad Daphne Dutton (Diane McBain), cuyo yate estaba al lado del cuartel general de los protagonistas; y Cha Cha O' Brien (Margarita Sierra), una bailarina que trabajaba en el club Boom Boom Room. Se mantuvo 2 temporadas en antena y en España fue estrenada por TVE en 1963.

CABECERA DE LA SERIE

TALLAHASSEE 7000 (1961):

Serie protagonizada por Walter Matthau antes de alcanzar el estrellato cinematográfico. En ella dio vida a Lex Rogers, un agente especial de la oficina del Sheriff de Florida, que se dedica a ayudar a los departamentos de policía locales que combaten el crimen en su jurisdicción. Se mantuvo una sola temporada en antena y en España fue estrenada por TVE en 1964.

ARRESTO Y JUICIO (1963-64):

Serie con episodios de 90 minutos divididos en dos partes: La primera de ellas tenía una trama policíaca que seguía los casos de Nick Anderson (Ben Gazzara), un Sargento de la Policía de Los Ángeles que era respaldado por Dan Kirby (Roger Perry). Después de que los culpables eran detenidos, comenzaba la segunda parte, un drama legal en el que el abogado de oficio John Egan (Chuck Coonors) se encargaba de defender a los acusados y se enfrentaba en los tribunales al Fiscal de Distrito Jerry Miller (John Larch) y a su asistente Barry Pine (John Kerr, actor que posteriormente se convirtió en abogado en la vida real). A pesar de la popularidad de sus intérpretes y de ser un precedente de la exitosa y longeva "Ley y orden" (1990-2010), en el momento de su estreno no obtuvo buenos índices de audiencia y no superó su primera temporada. En España fue estrenada por TVE en 1966.

TRAILER DE LA SERIE

EL AGENTE BURKE (1963-66):

Serie producida por Aaron Spelling y surgida a partir de un episodio de la serie de antologías "Dick Powell", donde el propio Powell ejerció el papel de Amos Burke. En esta segunda versión, este personaje (Gene Barry) comenzó siendo el jefe del departamento de homicidios de la Jefatura de Los Ángeles, un hombre que a su vez era un millonario que viajaba siempre en su Rolls Royce conducido por su chófer Henry (Leon Lontoc). En sus casos era ayudado por los detectives Tim Tilson (Gary Conway), Les Hart (Legis Toomey) y la Sargento Gloria Ames (Eileen O'Neill). La producción dio un giro en su tercera y última temporada, realizada en plena fiebre de James Bond, y Burke pasó a ser un agente secreto que conducía un coche a prueba de balas. Por su interpretación, Gene Barry ganó el Globo de oro a la Mejor estrella televisiva masculina en 1965. La serie dio origen al spin-off "Una rubia peligrosa" (1965-66) y en España fue estrenada por TVE en 1966 (en un principio se tituló "El detective millonario"). Entre 1994 y 1995 Spelling produjo "La ley de Burke", una serie secuela de la original en la que Gene Barry retomó su papel como un ya anciano Amos Burke, que ahora es viudo y cuenta con la ayuda su hijo Peter (Peter Burton) para resolver nuevos casos. Esta segunda serie constó de 2 temporadas y en España fue estrenada por Antena 3 a mediados de los 90.

CABECERA DE LA SERIE

UNA RUBIA PELIGROSA (1965-66):

Spin-off de "El agente Burke", con la guapa Anne Francis dando vida a Honey West, personaje que ya había interpretado en un episodio de la serie madre emitido en 1965. Ella era una experta en defensa personal y el manejo de armas, que asumía el control de la agencia de detectives que heredaba de su fallecido padre. En sus aventuras contaba con la colaboración de Sam Bolt (Jon Ericson), y tenía como mascota a un pequeño leopardo llamado Bruce. El productor Aaron Spelling trató de aportar un estilo cercano a las películas de James Bond y a series británicas como "Los Vengadores", y por esta razón Honey conducía un deportivo y empleaba sofisticados gadgets como un radio transmisor oculto en su lápiz de labios. Anne Francis ganó un Globo de oro a la Mejor estrella televisiva femenina en 1966. Se mantuvo una sola temporada en antena y en España fue estrenado por TVE en 1966. Casi 30 años más tarde, Anne Francis recuperó el personaje de Honey West en un episodio de "La ley de Burke" emitido en 1994.

CABECERA DE LA SERIE

FBI (1965-1974):

Serie inspirada en las actividades del FBI, que giraba en torno al Inspector Lewis Erskine (Efrem Zimbalist Jr.) y su equipo de hombres confianza compuesto por Arthur Ward (Philip Abbot), asistente del director J. Edgar Hoover; y los Agentes Especiales Jim Rhodes (Stephen Brooks), Tom Colby (William Rogers) y Shelly Novack (Chris Daniels). La acción transcurría a lo largo y ancho de todo Estados Unidos, y los protagonistas hacían frente a casos relacionados con espías comunistas, ladrones, falsificadores, secuestradores o terroristas. Debido a la buena imagen que daba la serie al FBI, ésta contó con el apoyo de la propia organización, de hecho J. Edgar Hoover permitió que se rodasen algunas escenas en los auténticas oficinas de Washington, y el encargado de servir como asesor fue el Agente Mark Felt (luego célebre por ser "Garganta Profunda" en el Escándalo Watergate). Hay que señalar que en la primera temporada apareció el personaje de Barbara Erskine (Lynn Loring), la hija de Lewis e interés amoroso de Rhodes, aunque esta trama sentimental pronto fue eliminada. Se mantuvo en antena durante 9 temporadas y en España fue estrenada por TVE en 1974.

CABECERA DE LA SERIE

MANNIX (1967-75):

Serie que narraba los casos de Joe Mannix (Mike Connors), un violento detective de métodos tradicionales, que trabaja para la moderna agencia Intertect. Al comienzo de la segunda temporada, la trama cambió y Mannix pasó a tener su propia agencia en el Número 17 de Paso Verdes, donde también residía. En esta nueva etapa contó con la ayuda de Peggy Fair (Gail Fisher); de su antiguo jefe en Intertect Lous Wickersham (Joseph Campanella); y del Teniente de la Policía de Los Ángeles Adam Tobias (Robert Reed). Esta producción logró un Emmy para Gail Fisher como Mejor actriz secundaria en serie dramática, así como 4 Globos de oro (uno a la Mejor serie dramática en en 1972; otro para Mike Connors como Mejor actor en serie dramática en 1970; y dos para Gail Fisher, primero como Mejor actriz secundaria de televisión en 1971, y luego como Mejor actriz en serie dramática en 1973). Con grandes dosis de acción y violencia,  se mantuvo en antena 8 temporadas y en España fue estrenada por TVE en 1967. En 1997 Mike Connors recuperó su papel de Joe Mannix en un episodio de la serie "Diagnóstico asesinato".

CABECERA DE LA SERIE

ÁREA 12 (1968-1975):

Serie policíaca de corte realista, centrada en una pareja de agentes de policía de Los Ángeles formada por los Oficiales Pete Malloy (Martin Milner) y Jim Reed (Kent McCord), los cuales responden al código de Adam-12. Entre los personajes secundarios encontramos al Sargento McDonald (William Boyett), y a otros Oficiales como Jerry Woods (Fred Stromsoe) o Ed Wells (Gary Crosby). Los protagonistas también dieron vida a estos personajes en otras series contemporáneas como "The D.A." (1971) y "Emergencia"  (1975-76). Se mantuvo 7 temporadas en antena y en España fue estrenada por TVE en 1969. Entre 1989 y 1991 se estrenó una serie remake de 2 temporadas titulada "Patrullero Adam-12", en ella una nueva pareja de Oficiales llamados Matt Doyle (Eathan Wayne) y Gus Grant (Peter Parros), patrullaban las calles de Los Ángeles conservando el mismo código que en la serie original. Esta segunda versión fue estrenada por TVE en 1991.

CABECERA DE LA SERIE

DAN AUGUST (1970-71):

Serie protagonizada por Burt Reynolds interpretando a Dan August, un Teniente Detective de Policía criado en los barrios bajos de Santa Mónica (California), y que siempre logra buenos resultados debido a su conocimiento de estos ambientes. Entre los personajes secundarios encontramos a su compañero el Sargento Charles Wilentz (Norman Fell), el Sargento Joe Rivero (Ned Moreno), el Jefe de Policía George Untermeyer (Richard Anderson) y Cathy Grant (Ena Hartman). Aunque la serie no tuvo buenos índices de audiencia y fue cancela tras la emisión de su primera temporada en la ACB, en 1973 fue repuesta con mejores resultados por la CBS cuando ya Burt Reynolds era un actor popular. En España fue estrenada por TVE en 1975.

CABECERA DE LA SERIE

LONGSTREET (1971-72):

Serie con protagonismo de James Franciscus en el papel de Mike Longstreet, un detective que queda ciego en una explosión en la que su esposa pierde la vida. A pesar de su minusvalía, nuestro protagonista decide continuar ejerciendo como investigador de una compañía de seguros, al tiempo que descubre como sus otros sentidos se han agudizado. Con su fiel pastor alemán Pax como lazarillo, también cuenta con un bastón electrónico que le permite calcular las distancias. Entre los personajes secundarios encontramos a su instructora de braile Nikki Bell (Marlyn Mason), su cole Duke Page (Marl Richman) y su asistenta, la Señora Kingston (Ann Doran). Como curiosidad hay que señalar que Bruce Lee intervino en cuatro episodios en el papel de Li Tsung, el instructor de autodefensa de Longstreet. La serie se mantuvo una sola temporada en antena y fue estrenada por TVE en 1974.

CABECERA DE LA SERIE

QUEFUEDE Y DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO EN FACEBOOK Y TWITTER, HAZTE AMIGO Y SEGUIDOR

QUEFUEDE EN FACEBOOK

QUEFUEDE EN TWITTER

DEVORADORES 2: EN FACEBOOK

BLOG DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO


DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO: PROGRAMA 16: "SERIES MIDSEASON 2014"

$
0
0

A modo complemento con nuestro anterior programa seriófilo, en esta ocasión comentamos los estrenos de series de midseason 2014, tanto las impresiones sobre las ya estrenadas, como las que están por venir.

PARA ESCUCHAR EL PODCAST CLIQUEAD EN EL BLOG:

PODCAST NÚMERO 16

20 SERIES POLICÍACAS Y DE DETECTIVES PARA RECORDAR (SEGUNDA PARTE) (1971-2001)

$
0
0

En esta segunda parte nos hemos centrados en otras series de detectives emitidas entre 1971 y 2001, y que tampoco habíamos comentado en profundidad en artículos anteriores.

MCMILLAN Y ESPOSA (1971-77):

Serie que supuso el primer trabajo televisivo para revitalizar la carrera de Rock Hudson en los 70, y donde interpretó Stewart McMillan, un Comisario de Policía de San Francisco que resuelve sus casos con la ayuda de su guapa esposa Sally (Susan Saint James), la cual resulta ser muy perspicaz a pesar de no dedicarse a la profesión de su marido. Junto a ellos, encontramos a personajes secundarios como el Sargento Enright (John Stuck) y Mildred (Nancy Walker), la asistenta del matrimonio. La serie constó de 6 temporadas, aunque Susan Saint James decidió abandonarla al final de la quinta, de modo que en la sexta y última pasó a llamarse "El comisario McMillan", y en ella nuestro protagonista continuaba con su labor policial después que su esposa muriese en un accidente aéreo. Con cierta inspiración en las novelas de "El hombre delgado" de Dashiell Hammett, la serie formó parte del espacio rotante "NBC Mystery Movie" junto a "Colombo" y "McCloud", y al igual que esta sólo se grababan una media de entre 6 y 7 episodios de 90 minutos de duración cada año. En España fue estrenada por TVE en 1974, y su popularidad hizo que Rock Hudson ganase el TP de Oro al Mejor actor extranjero en 1977, y Susan Saint James obtuviese 2 de estos galardones como Mejor actriz extranjera en 1973 y 1974.

CABECERA DE LA SERIE

SAM CADE (1971-72):

Primera serie televisiva con protagonismo de Glenn Ford, el cual encarnó a Sam Cade, el Sheriff de Madrid, una pequeña localidad al suroeste de California que recordaba más a los antiguos pueblos del lejano Oeste que a los modernos 70. Entre su equipo de ayudantes figuraban el veterano J.J. Jackson (Edgar Buchanan) y los mucho más jóvenes Ario Pritchard (Taylor Lacher), Rudy Davillo (Victor Campos) y Pete (Peter Ford, hijo de Glenn Ford en la vida real). Por otra parte, las secretarias de la oficina de la comisaría fueron dos nativas americanas: Joannie Little Bird (Sandra Ego) y Betty Ann Sundown (Betty Ann Carr). No superó la primera temporada y en España fue estrenada por TVE en 1972.

CABECERA DE LA SERIE

MADIGAN (1972-73):

Adaptación televisiva de la popular película policíaca "Brigada homicida" (1968), dirigida por Don Siegel y protagonizada por Richard Widmark y Henry Fonda. Esta versión televisiva estuvo protagonizada por el primero de ellos, que en su primera experiencia en el medio, retomó el papel del Sargento Dan Madigan (pese a que éste moría al final del film original), un duro policía de Nueva York que vivía solo en un pequeño apartamento. La serie fue uno de los elementos rotantes de "NBC Mystery Movie" junto al "Banacek" y "Cool Million", pero al contrario que otras exitosas producciones salidas de este programa, sólo se emitió una temporada compuesta por 6 episodios de 90 minutos.

FRAGMENTO DEL EPISODIO "BROCK'S LAST CASE" (1973)

LAS CALLES DE SAN FRANCISCO (1972-77):

Serie con la que Karl Malden triunfó en su primera experiencia televisiva acompañado de un joven Michael Douglas. En ella ambos interpretaron a una pareja de policías de San Francisco integrada por el veterano Teniente Detective Frank Stone y el joven Inspector Steve Keller, licenciado en Derecho. La experiencia del primero y la inteligencia del segundo provoca que ambos hagan su trabajo con gran eficiencia. a pesar de la diferencia generacional que los separa.

Al final de la cuarta temporada Michael Douglas abandonó la producción para centrarse en su carrera cinematográfica, y sólo intervino como invitado en un episodio doble que abría la quinta. Su sustituto en este último año de emisión fue Richard Hatch, que interpretó a un nuevo Inspector llamado Dan Robins. Como curiosidad, hay que señalar que Arnold Schwarzenegger hizo uno de sus primeros trabajos interpretativos en un episodio de la serie titulado "Dead Lift" (1977), donde dio vida a un culturista culpable del asesinato de una mujer. "Las calles de San Francisco" obtuvo el Premio del Sindicato de Editores en 1977  y en España fue estrenada por TVE en 1974. En 1992 Karl Malden retomó el papel de Frank Stone en el telefilm "Regreso a las Calles de San Francisco", donde investigaba la desaparición de Steve Keller.

CABECERA DE LA PRIMERA TEMPORADA

CABECERA DE LA QUINTA TEMPORADA

ASTUCIA PELIGROSA (1973-74):

Serie con un argumento similar al de la película "Serpico" (1973), y al igual que esta inspirada parcialmente en hechos reales. Su protagonista era el Detective David Toma (Tony Musante), un policía criado en las calles, que a pesar de causar problemas a su superior, el Inspector Spooner (Simon Oakland), resulta ser muy convincente a la hora de infiltrarse en las bandas callejeras y hacerse pasar por delincuente. La trama también reflejaba la vida personal del protagonista, casado con Patty (Susan Strasberg) y padre de dos hijos llamados Jimmy (Sean Manning) y Donna (Michelle Livingston). Se mantuvo una sola  temporada en antena porque Tony Musante se negó a continuar con el plan de rodaje que suponía grabar una producción semanal. En España fue estrenada por TVE en 1979.

CABECERA DE LA SERIE

BARNABY JONES (1973-1980):

Serie protagonizada por Buddy Ebsen, veterano de la televisión que aquí cambió de registro tras la finalización de la exitosa sitcom "Los nuevos ricos" (1962-1971). En esta ocasión interpretó a Barnaby Jones, un detective que decidía jubilarse después de que su hijo heredase su agencia de investigación. Sin embargo, a raíz del asesinato de éste último, Barnaby comenzaba a investigar el crimen con la ayuda de su nuera Betty (Lee Meriwether), y tras el éxito de este primer caso, acababa retomando su antiguo puesto con ella como ayudante. A pesar de que nuestro protagonista era ya bastante mayor, su olfato y la comprobación de las pruebas en su laboratorio, le daban una ventaja especial.  En la tercera temporada se incorporó Mark  Serra como J.R. Jones, un primo del protagonista que tras resolver el asesinato de su padre, también se unía al equipo de detectives. Al ser ambas producciones de Quinn Martin, el actor William Conrad apareció en 2 episodios de la serie (en 1973 y 1975) interpretando al detective Frank Cannon, al tiempo que Buddy Ebsen fue Barnaby Jones en un capítulo de "Cannon" emitido en  1975. "Barnaby Jones" se mantuvo 8 temporadas en antena y en España fue estrenada por TVE en 1976. A modo de guiño con la misma, Ebsen volvió a interpretar al personaje en la comedia "Rústicos en Dinerolandia" (1993), que curiosamente era la adaptación cinematográfica de "Los nuevos ricos".

CABECERA DE LA SERIE

LAS HERMANAS SNOOP (1974-76):

Serie perteneciente a "NBC Wednesday Mystery Movie" (junto a "Banacek", "Tenafly" y "Faraday y compañía"). Tenía cierta inspiración en el personaje de "Miss Marple" de Agatha Christie, aunque su argumento se centraba en la actualidad y sus protagonistas eran Ernesta (Helen Hayes) y Gwendoline Snoop (Mildred Natwick), dos ancianas hermanas que habían triunfado como escritoras de novelas de misterio, y que comenzaban a resolver crímenes en su tiempo libre. Entre los personajes secundarios encontramos a Barney (Art Carney), el ayudante de ambas; y  al Teniente Steve Ostrowski (Bert Convy). Tras estrenarse el episodio piloto en 1972, únicamente se rodaron otros 4 capítulos entre 1974 y 1976, todos ellos de 75 minutos de duración y donde se contó con actores invitados como Jill Calyburgh, Ed Flanders, Fritz Weaver, Paulette Goddard, Victor Buono, Geraldine Page, Donald Moffat, Alice Cooper, Vincent Price, William Devane, Roddy McDowall y Katherine Helmond. Mildred Natwick ganó un Emmy como Mejor actriz en serie limitada en 1974. En España fue estrenada por TVE en 1975.

CABECERA DE LA SERIE

 

BUSQUEN A CHRISTIE LOVE (1974-75):

Serie que fue una alternativa a la moda del cine blaxploitation, que giraba en torno a Christie Love (Teresa Graves), una sexy y eficiente policía afroamericana que trabajaba en misiones de incógnito para la división del departamento de policía de Los Ángeles. Entre sus superiores encontramos al Teniente Matt Reardon (Charles Cioffi) y al Capitán Arthur P. Ryan (Jack Kelly), y su compañero habitual era Pete Gallagher (Michael Pataki). Aunque se mantuvo una sola temporada en antena, en España fue una serie muy popular durante su estreno en 1975, de hecho Teresa Graves ganó el TP de Oro a la Mejor actriz extranjera en 1977.

CABECERA DE LA SERIE

LA MUJER POLICÍA (1974-78):

Serie surgida a partir del episodio "The Gamble"  (1974), perteneciente a la serie de antologías "Police Story", y donde Angie Dickinson interpretó a la policía Lisa Beaumont. Al convertirse en una producción semanal, el personaje pasó a ser la Sargento Suzanne "Pepper" Anderson, una atractiva policía que trabajaba para la Brigada de Antivicio de Los Ángeles, y que en sus misiones de incógnito se hacía pasar por prostituta, chica de gángster o hasta traficante. Entre sus compañeros encontramos a los Detectives Joe Styles (Ed Bernard) y Peter Royster (Charles Dierkop), y el superior de todos ellos es el Teniente Bill Crowley (Earl Holliman), que además era la pareja sentimental de ella. Por su interpretación, Angie Dickinson ganó un Globo de oro a la Mejor actriz de serie dramática en 1975. La mujer policía" se mantuvo 4 temporadas en antena y en España fue estrenada por TVE en 1977.

CABECERA DE LA SERIE

LOS CASOS DE ROCKFORD (1974-1980):

Serie creada por Stephen J. Cannell y que supuso el regreso televisivo de James Garner (que debido a su experiencia como especialista, también rodó sus propias escenas automovilísticas) . El actor encarnó a Jim Rockford, un pícaro detective que sale de la cárcel tras ser exonerado por un crimen que no había cometido.  Una vez en libertad, decide instalarse en un remolque situado en la Playa de Malibu y comienza a resolver sus casos con la colaboración de su padre, un camionero retirado llamado Joseph "Rocky" Rockford (Noah Berry); de su novia abogada Beth Davenport (Gretchen Corbett); y de Angel Martin (Stuart Margolin), un ex convicto que muchas veces está al margen de la ley. Por otra parte, nuestro protagonista trae de cabeza al Detective Dennis Bekcer (Joe Santos), ya que en muchas ocasiones termina metiendo a la policía en problemas. "Los casos de Rockford" ganó 5 Emmys en las categorías dramáticas: Mejor actor (James Garner) en 1977, Mejor serie y Mejor actriz invitada (Rita Moreno) en 1978, y Mejor actor secundario (Stuart Margolin) en 1979 y 1980. La serie se mantuvo 6 temporadas en antena y en España fue estrenada por TVE en 1979.

En 1994 el actor retomó el personaje con el telefilm "Los nuevos casos de Rockford: Aún amor Los Ángeles", y debido a su buena aceptación protagonizó 7 más, en los que también intervinieron Joe Santos y Stuart Margolin: The Rockford Files: A Blessing in Disguise" (1994), "Los nuevos casos de Rockford: Si la trampa funciona..." (1996), "Los nuevos casos de Rockford: El padrino lo sabe todo" (1996), "Los nuevos casos de Rockford: Los amigos juegan sucio" (1996), "Los nuevos casos de Rockford: Crimen y castigo" (1996), "The Rockford Files: Shoot-Out at the Golden Pagoda" (1997) y "The Rockford Files: It it Bleeds... It Leads" (1999).

CABECERA DE LA SERIE

BARETTA (1975-78):

Serie pensada en un principio como una segunda temporada de "Astucia peligrosa". Sin embargo, los ejecutivos de la cadena ABC decidieron mantener un argumento similar, pero realizar una nueva producción. Su protagonista era el Detective Tony Baretta (Robert Blake), un joven huérfano de una familia italiana, que era conocedor de los bajos fondos y vestía con camiseta, vaqueros y gorra. Su modo de vida era poco común, por eso residía en un hotel cuyo propietario era un expolicía llamado Billy Truman (Tom Ewell), y tenía como mascota a una cacatúa llamada Fred, que aportaba una nota de humor con sus divertidos comentarios. Debido a su aspecto callejero y sus contactos con el informador Rooster (Michael D. Roberts), Baretta se convertía en una pieza clave para trabajar como policía infiltrado en bandas de motoristas o clanes mafioso, al tiempo que seguía las órdenes del Inspector Shiller (Dana Elcar) y el Teneinte Hal Brubaker (Edward Grover). Robert Blake ganó un Globo de oro en 1976 y un Emmy en 1975, ambos como Mejor actor en serie dramática (en 1976 la serie obtuvo un segundo Emmy, aunque esta vez a la Mejor fotografía). Se mantuvo 4 temporadas en antena y en España fue estrenada por TVE en 1978.

TEMA CENTRAL DE LA SERIE: SAMMY DAVIS JR ""KEEP YOUR EYE ON THE SPARROW"

BRONK (1975-76):

Serie creada por el actor Carroll O' Connor y protagonizada por Jack Palance en el papel del Teniente Alex Bronkov, un rudo policía de Ocean City, que trabaja para el Departamento de California. Por otra parte, en su vida personal, se ve obligado a cuidar de su hija pequeña Ellen (Dina Ousley) después de que su mujer muriese en un accidente de tráfico. Entre los personajes secundarios encontramos a Harry Mark (Henry Bekcman), el Sargento John Webber (Tony King) y el Alcalde Pete Santorio (Joseph Mascolo), dispuesto a limpiar la corrupción de la ciudad. Se mantuvo una sola temporada en antena y en España fue estrenada por TVE en 1984.

CABECERA DE LA SERIE

EL CABALLERO DE AZUL (1975-76):

Adaptación televisiva de la novela "The Blue Knight" de Joseph Wambaugh, que ya había sido llevada a la televisión en una miniserie de mismo nombre que fue estrenada en 1973 y contó con protagonismo de William Holden y Lee Remick. Ante la negativa de Holden a retomar el papel en una serie semanal, su sustituto fue George Kennedy. El actor dio vida Bumper Morgan, un policía de barrio que patrullaba a pie, y que aunque no era amigo de la violencia, muchas veces no le quedaba más remedio que en utilizarla, pero a diferencia de otros, nunca utilizaba una pistola y prefería demostrar su habilidad en el manejo de la porra para hacer frente a los delincuentes. Al basarse en las experiencias reales de Wambaugh, que había sido policía en la vida real, "El caballero de azul" fue un producto más realista que otras producciones similares. Se mantuvo 2 temporadas en antena y en España fue estrenada por TVE 1976.

CABECERA DE LA SERIE

QUINCY (1976-1983):

Serie protagonizada por Jack Klugman en el papel de Quincy, un médico que abandonaba su consulta de Los Ángeles para trabajar como forense de la policía. Debido al amplio conocimiento de su profesión, él era capaz de resolver complejos casos de asesinatos que en un principio parecían muertes naturales, accidentes o carecían del más mínimo rastro. Entre los personajes secundarios que rodeaban a nuestro protagonista estaban jefe, el Dr. Robert Astin (John S. Raquin), y su novia era Lee Potter (Lynette Mattey). Aunque su primera temporada constó de 4 episodios de 90 minutos incluidos en "NBC Sunday Mystery Movie" (junto a Colombo", "McCloud" y "McMillan y esposa"), en las 7 restantes pasó a ser una serie semanal. España fue estrenada por TVE en 1977.

CABECERA DE LA SERIE

CHIPS (1977-1983):

Serie que seguía las actividades de Jonathan "Jon" Baker (Larry Wilcox) y Francis Llewelyn "Ponch" Poncherello (Erik Estrada), dos policías motorizados que pertenecían a la Patrulla de Caminos de California. En las tramas también tenían presencia el Sargento supervisor Joseph "Joe" Geatrer (Robert Pine); y otros policías de la misma unidad como los Oficiales Barry Baricza (Brodie Greer), Arthur "Grossie" Grossman (Paul Linkee), Jebediah Turner (Michael Dorn) y Sindy Cahill (Brianne Leary). En 1982 Larry Wilcox abandonó la serie y se incorporaron Tom Really como Bobby "Hot Dog" Nelson, y Bruce Penhall en el papel de su hermano el Cadete Bobby. Se mantuvo 6 temporadas en antena y en España fue estrenada por Tele 5 en 1996. En 1998 Larry Wilcox, Erik Estrada y Robert Pine retomaron sus antiguos personajes en el telefilm "CHIPS' 99".

CABECERA DE LA SERIE

HART Y HART (1979-1984):

Serie producida por Aaron Spelling y creada por el novelista Sidney Sheldon . La historia giraba en torno al matrimonio de millonarios compuesto por Jonathan Hart (Robert Wagner), dueño del conglomerado de Empresas Hart, y su esposa y periodista freelance Jennifer (Stefanie Powers). Debido al escaso tiempo que ambos tenían que dedicar a sus profesiones, la pareja comenzaba a resolver misterios e involucrase en trepidantes aventuras en las que siempre eran respaldados Max (Lionel Stander), su fiel chófer. "Hart y Hart" proporcionó un Globo de oro a Lionel Stander como Mejor actor secundario en serie miniserie o telefilm en 1983, y se mantuvo 5 temporadas en antena. En España fue estrenada por TVE en 1982. Años después de su finalización, Robert Wagner y Stefanie Powers retomaron los personajes en 7 telefilms: "Hart y Hart: el regreso" (1993), "Hart to Hart: Home When the Hearty Is" (1994), Hart to Hart: Crimes of the Hart" (1994), "Hart to Hart: Old Friends Never Die" (1994), "Hart to Hart: Secrets of the Hart" (1995), "Un caso para dos" (1995), Hart to Hart: Harts in High Season" (1996) y "Hart to Hart: Till Death Do Us Hart" (1996). En los 5 primeros largometrajes también intervino Lionel Stander, fallecido en 1994.

CABECERA DE LA SERIE

CAGNEY Y LACEY (1982-1988):

Serie centrada en una pareja de mujeres policías de Nueva York. La historia comenzó en un episodio piloto que Tyne Daly (Chris Cagney) y Loretta Swit (Mary Beth Lacey) protagonizaron en 1981. A raíz de su buena acogida, en 1982 se estrenó en el formato semanal con Tyne Daly retomando su papel y Meg Foster como Mary Beth Lacey. Sin embargo, en esta ocasión la audiencia no acompañó, en parte porque el público consideraba que las protagonistas eran demasiado duras y las percibía como lesbianas, a pesar de que los personajes eran heterosexuales y que la propia Cagney estaba casada con Harvey (John Karlen) y era madre de dos hijos (Tony LaTorre y Troy Slaten).

CABECERA DE LA PRIMERA TEMPORADA

Por esta razón los ejecutivos de la CBS decidieron darle una nueva oportunidad con una segunda temporada en la que Sharon Gless, dotada de un físico más dulce y femenino, fue la encargada de reemplazar a Meg Foster, actriz de aspecto mucho más agresivo (algo que molestó a los colectivos gays que apoyaban a la segunda). Sin embargo, estos cambios no ayudaron a mejorar la audiencia, pero las buenas críticas, el primer Emmy ganado por Tyne Daly, y una exitosa reposición veraniega, animaron a la cadena a que fuera renovada por una tercera temporada. Tras todas estas dificultades iniciales, la serie logró captar cada vez más audiencia, lo cual provocó que se convirtiera en un éxito. Las tramas de estos nuevos episodios comenzaron a centrarse cada vez más en las vidas personales de las protagonistas, aunque también se narraba la gran amistad que surgía entre ambas a pesar de sus conflictos por lo opuesto de sus caracteres (Lacey era una mujer soltera y liberal), su relación con el resto de policías como el Teniente y supervisor Bert Samuels (Al Waxman) y los Detectives Mark Petrie (Carl Lumbly y Victor Isbeki (Martin Kove), y sus casos relacionados con operaciones que en su mayor parte eran de incógnito.

La serie se mantuvo 7 temporadas en antena, y entre los numerosos galardones que recibió en las categorías dramáticas figuraron 14 Emmys (2 a la Mejor serie en 1985 y 1986; 4 para Tyne Daly como Mejor actriz en 1983, 1984, 1985 y 1988; 2 para Sharon Gless como Mejor actriz en 1986 y 1987; Mejor actor secundario para John Karlen en 1986; Mejor dirección en 1985 y 1986; Mejor guión en 1985, Mejor edición en 1985; y Mejor mezcla de sonido en 1985), un Globo de oro para Sharon Gless como Mejor actriz, 2 premios del Sindicato de Guionistas, y un galardón del Sindicato de Editores en 1985. "Cagney Lacey" fue estrenada en España a través de las Televisiones autonómicas en 1988.

CABECERA DE LA SEGUNDA TEMPORADA

En los 90 Tyne Dayl y Sharon Gless retomaron sus personajes en 4 telefilms: "Cagney & Lacey: the Return" (1994), "Cagney & Lacey: Together Again" (1995), "Cagney & Lacey: The View Through the Glass Ceiling" (1995) y "Cagney & Lacey: True Convictions".

NUEVOS POLICÍAS (1987-1991):

Serie creada por Stephen J. Cannell y con un planteamiento similar al de la producción televisiva "Patrulla juvenil" (1968-1973). 21 Jump Street es la dirección de una capilla abandonada en la que opera un grupo de jóvenes policías que debido a su aspecto adolescente trabajan como agentes encubiertos infiltrándose en institutos o bandas callejeras (algo que permitió tratar temas como el acoso y los asesinatos escolares, el consumo de drogas y alcohol, la homofobia, el SIDA o los abusos sexuales). Este equipo está integrado por Tom Hanson (Johnny Depp), Doug Penhall (Peter DeLuise), Judy Hoffs (Holly Robinson, también intérprete del tema central de la serie) y Harry Truman Ioki (Dustin Nguyen). En los primeros 6 episodios Frederic Forrest interpretó al Capitán Richard Jenko, encargado de supervisar las operaciones, aunque el personaje moría atropellado por un conductor borracho y era reemplazado por el Capitán Adam Fuller (Steven Williams). En la tercera temporada 1988-89 se incorporó Richard Grieco  como el Detective Booker, aunque un año más tarde abandonó la producción para protagonizar su propio spin-off "Booker, el detective" (1989-1990), que no superó la primera temporada (en España esta segunda serie fue estrenada por Tele 5 en 1993).

En 1990 Johnny Depp, que ya comenzaba su estrellato cinematográfico y nunca estuvo muy orgulloso de su participación en la serie a pesar de la popularidad que le dio, la abandonó al final de la cuarta temporada, algo que también hicieron Peter DeLuise (aunque siguió apareciendo hasta el episodio 10 de la quinta) y Dustin Nguyen. Para sustituirlos en su quinta y última temporada llegaron nuevos agentes como  Anthony Mac McCann (Michael Bendetti) y Joey Penhall, el hermano de Doug (interpretando por Michael DeLuise, que en la vida real le une este mismo parentesco con Peter DeLuise). La serie contó con actores invitados como Josh Brolin, Blair Underwood, Sherilyn Fenn, David Pyamer, Jason Priestley, Ray Walston, Kutwood Smith, Shannon Tweed, Pauly Shore, Christina Applegate, Brad Pitt, Dom DeLuise, Kelly Hu, Mario Van Peebles, Bridget Fonda, Rob Estes, Billy Warlock, Vince Vaughn, Thomas Haden Church, Shannen Doherty, Rosie Perez, Karem Abdul-Jabbar, John Waters, Scott Grimes y Jada Pinkett.  "Nuevos policías" fue estrenada en España a través de Antena 3 en 1992.

CABECERAS DE SUS 5 TEMPORADAS

En 2012 se estrenó un remake cinematográfico titulado "Inflitrados en clase", una comedia de acción protagonizada por Jonah Hill y Channing Tatum en el papel de Schmidt y Jenko, dos nuevos policías que se hacen pasar por alumnos de instituto bajo las órdenes del Capitán Dickson (Ice T). Este film también contó con inesperados cameos de Johnny Depp, Peter DeLuise y Holly Robisnon como Tom Hanson, Doug Penhall y Judy Hoffs. En 2014 se estrenará su secuela "Infiltrados en la universidad", de nuevo con el mismo trío protagonista.

DIAGNÓSTICO ASESINATO (1993-2001):

Spin-off de la serie "Jake y el gordo" (1987-1992), donde el veterano Dick Van Dyke ya había interpretado al Dr. Mark Sloan en el episodio "It Never Entered My Mind" (1991). Posteriormente el actor protagonizó tres telefilms de éxito titulados "Diagnóstico asesinato" (1992), "The House on Sycamore Street" (1992) y "Diagnóstico asesinato: El filo del cuchillo" (1993). Ya en la serie semanal, prosiguieron las andanzas del personaje, un médico forense que trabajaba en el Hospital General de Comunidad de Los Ángeles, donde su amplia experiencia realizando autopsias era fundamental para revolver complejos asesinatos. Entre su equipo de ayudantes encontramos a su hijo, el Detective Steve Sloan (Barry Van Dyke, también hijo de Dick Van Dyke en la vida real); la Dra. Amanda Bentley (Victoria Rowell), especializada en patología; los Doctores Jack Stewart (Scott Baio) y Jesse Travis (Charlie Schlatter), Norman Briggs (Michael Tucci), amigo de Sloan y propietario del hospital; y la enfermera Delores Mitchell (Delores Hall). Se mantuvo 8 temporadas en antena y en España fue estrenada por Antena 3 en 1994. En 2002 Van Dyke interpretó al personaje por última vez en los telefilms "A Town Whitout Pity" y "Without Warning".

CABECERA DE LA SERIE

SOMBRAS DE NUEVA YORK (1994-98):

Serie creada por Dick Wolf y centrada en un grupo de policías del Distrito 4 de Nueva York, que son expertos en realizar operaciones encubiertas relacionadas con el crimen organizado. Ellos son el  afroamericano Julius Clarence "C.J." Williams (Malik Yoba), los hispanos de ascendencia portorriqueña Eddie Torres (Michael DeLorenzo) y Nina Moreno (Lauren Velez), y la Teniente Virginia Cooper (Patti D'Anvarville Quinn). A partir de la tercera y cuarta temporada se incorporaron nuevos personajes como los Detectives Tommy McNamara (Jonathan LaPaglia), Nell Dellaney (Marisa Ryan) y Alec Stone (Josh Hopkins), y el Teniente Malcolm Barker (Tommy Ford). Las tramas también contaron con personajes recurrentes que se movían al otro lado de la ley, como el narcotraficante "Danny-Up Cort" (Ice T); su bella socia Simone Jeffers (Naomi Campbell), que mantenía un romance con Williams; o Adolfo Guzman (Giancarlo Esposito). Otros personajes relacionados con los protagonistas eran Natalie (Gladys Kinght), propietaria de un nightclub que lleva su nombre; el exconvicto Andre Morgan (Isaiah Washington); la Sargento Kelly (Edie Falco); o la sexy Natasha Claybourne (Tyra Banks), una novia de Williams que además era la profesora de francés de su hijo Gregory (George Gore II) . Se mantuvo 4 temporadas en antena y en España fue estrenada por TVE en 1997.

CABECERA DE LA SERIE

QUEFUEDE Y DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO EN FACEBOOK Y TWITTER, HAZTE AMIGO Y SEGUIDOR

QUEFUEDE EN FACEBOOK

QUEFUEDE EN TWITTER

DEVORADORES 2: EN FACEBOOK

BLOG DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO

LAS OTRAS SERIES POLICÍACAS Y DE DETECTIVES (1957-1997)

$
0
0

En este tercer y último artículo nos hemos centrado en series policíacas y de detectives que no superaron la primera o segunda temporada.

EL DETECTIVE MEET MCGRAW (1957-58):

Serie producida por Lucille Ball y Desi Arnaz, y surgida de un episodio emitido dentro el programa de antologías "Four Star Playhouse" (1954). Frank Lovey interpretó al personaje del detective McGraw en esta primera ocasión, y también en otro episodio de "Stage 7" (1955), para finalmente encarnarlo en la serie semanal. Instalado en Las Vegas, nuestro protagonista nunca iba armado, ya que prefería utilizar su astucia y sus puños para resolver sus peligrosos casos. Se mantuvo una sola temporada en antena y en España fue estrenada por TVE en 1961.

CABECERA DE LA SERIE

AJEDREZ FATAL (1960-62):

Serie que narraba las actividades de un peculiar agencia de detectives de San Francisco llamada Checkmate Inc., y dedicada a resolver casos en los que sus clientes habían sido amenazados de muerte. Los investigadores de la misma eran Don Corey (Anthony George) y Jed Sills (Doug McClure), los cuales contaban con la colaboración eran Carl Hyatt (Sebastian Cabot), un profesor de Criminología de la Universidad de Oxford.  Esta producción ganó un Emmy a la Mejor dirección artística en 1961 y se mantuvo 2 temporadas en antena. En España fue estrenada por TVE en 1962.

CABECERA DE LA SERIE COMPUESTA POR JOHN WILLIAMS

LA NUEVA GENERACIÓN (1961-62):

Serie centrada en un variopinto grupo de policías integrado por el Teniente Price Adams (Leslie Nielsen), antiguo miembro de la Metro Squad de la Policía de Los Ángeles; el Sargento Vince Cavelli (John Beradino), un jugador de béisbol profesional retirado; y los Oficiales Joe Huddleson (John Clarke) y Pete Garcia (Greg Roman). Se mantuvo una sola temporada en antena y en España fue estrenada por TVE en 1966.

FRAGMENTO DE LA SERIE

EL ASTUTO (1968-69):

Serie protagonizada por Darren McGavin en el papel de David Ross, un detective de Los Ángeles que se crió en un orfanato, y que tras pasar 6 años en la cárcel, se muestra muy eficiente en su nueva profesión, a pesar de que no gana demasiado dinero. Se mantuvo una sola temporada en antena y en España fue estrenada por TVE en 1970.

CABECERA DE LA SERIE

LOS ATREVIDOS: LOS PROTECTORES (1969-1970):

Drama policíaco que formó parte de la serie rotante "The Bold Ones", integrada por el drama médico "Los nuevos doctores" (1969-1973), drama legal "Los atrevidos" (1969-1972) y el drama político "El senador" (1970-71). "Los protectores" tenía como protagonistas a Sam Danforth, Subjefe de Policía de California; y a William Washburn (Harri Rhodes), un Fiscal del Distrito afroamericano cuyas ideas liberales chocaban con las de Danforth. Se mantuvo una sola temporada en antena y en España fue estrenada por TVE en 1972.

PROMOCIÓN DE LA SERIE

COOL MILLION (1972-73):

Serie perteneciente al espacio rotante "The NBC Wednesday Movie" (junto a "Banacek" y "Madigan"). Su personaje central era Jefferson Keyes (James Farentino), un antiguo agente de la CIA que ahora ejercía como detective privado de lujo, cobrando un millón de dólares por caso. Se emitió una temporada compuesta por 5 episodios de 90 minutos. En España fue estrenada por TVE en 1974.

FRAGMENTO DE LA SERIE

TENAFLY (1973-74):

Serie incluida a "The NBC Wednesday Mystery Movie" (junto a "Banacek", "Faraday y compañía" y "Las hermanas Snoop"), cuyo protagonista era Harry Tenafly (James McEachin), un detective afroamericano que trabaja para una agencia de Los Ángeles, y que resuelve sus casos utilizando su inteligencia. Sus tramas también reflejaban su vida personal con su esposa (Lillian Lehman) y su hijo Herb (Paul Jackson). En papeles de reparto encontramos a David Huddleston (Teniente Sam Church) y Rosanna Huffman (Lorrie). Únicamente se emitió una temporada compuesta por 5 episodios de 90 minutos. En España fue estrenada por TVE en 1975.

PROMOCIÓN DE LA SERIE

FARADAY Y COMPAÑÍA (1973-74):

Serie incluida en "The NBC Wednesday Mystery Movie" (junto a "Banacek", "Tenafly" y "Las hermanas Snoop"), que giraba en torno a  Frank Faraday (Dan Dailey), un detective que pasó 25 años en una prisión de Sudamérica acusado de un delito que no había cometido. Una vez en libertad, descubría que era padre de un hijo llamado Steve (James Naughton), fruto de su relación con su antigua secretaria, y que ahora era el propietario de una agencia de detectives. Cuando Frank se incorporaba a ésta, comenzaba a trabajar con él a pesar de lo opuesto de sus métodos. Se emitió una sola temporada compuesta por 4 episodios de 90 minutos. En España fue estrenada por TVE en 1975.

AMY PRENTISS (1974-75):

Serie que formó parte de "NBC Mystery Movie" (junto a "McCloud", "Colombo" y "McMillan y esposa") y que a su vez era un spi-off de  "Ironside". Jessica Walter retomó el personaje que ya había interpretado en dos episodios de la serie madre emitidos en 1974, y que aquí  era Jefa de la Policía de Los Ángeles. Entre sus compañeros se encontraban los Detectives Rod Pena (Art Metrano), Contreras (Johnny Seven) y Tony Russel (Steve Sandor). En un papel de reparto encontramos a una joven Helen Hunt como Jill Prenstiss, la hija de la protagonista. Jessica Walter logró un Emmy a la Mejor actriz en serie limitada en 1975. Tan sólo se emitió una temporada de 3 episodios y en España fue estrenada por TVE en 1976.

FRAGMENTO DEL PRIMER EPISODIO "BAPTISM ON FIRE" (1974), CON WILLIAM SHATNER COMO INVITADO

ELLERY QUEEN (1975-76):

Adaptación de las novelas creadas por Frederick Dannay. Ellery Queen (Jim Hutton) es un escritor de novelas de misterio capaz de resolver complejos crímenes gracias a su perspicacia para encontrar la más mínima prueba (al final de cada capítulo rompía la cuarta pared y explicaba el caso a los telespectadores usando la frase "¿Saben quién es el asesino?"). En sus casos es ayudado por su padre, el Inspector Richard Queen (David Wayne), y su ayudante el Sargento Velie (Tom Reese). Entre los personajes secundarios a Simon Brimmer (John Hillerman), un detective que compite con nuestro protagonista a la hora de esclarecer los casos; y el periodista de sucesos Frank Flannigan (Ken Swordfford). Este personaje ya había sido llevado al cine con protagonismo de Ralph Bellamy en los años 40, y luego dio origen a las series "The Adventures of Ellery Queen" (1950-52), cuyo papel fue interpretado por Richard Hart, Lee Bowman y Hugh Marlowe en distintas etapas; y "The Further Adventures of Ellery Queen" (1958-59) ,con George Nader; así como al telefilm "Ellery Queen: Don't Look Behind You" (1971), protagonizado por Peter Lawford. Se mantuvo una sola temporada en antena y en España fue estrenada por las Televisiones autonómicas en 1986.

FRAGMENTO DEL EPISODIO "THE ADVENTURES OF COLONEL NIVIN'S MEMOIRS" (1975)

JIGSAW JOHN (1976):

Serie basada en libro de Al Martinez, sobre los avatares de un policía real de Los Ángeles llamado John P. St. John, y conocido con el sobrenombre de "Jigsaw" John . En la ficción, este papel fue interpretado por el veterano Jack Warden. Completaron el reparto Alan Feinstein (Sam Donner), Pippa Scott (Maggie Hearn) y James Hong (Frank Chen). Se mantuvo una sola temporada en antena y en España fue estrenada por las Televisiones autonómicas en 1987.

PALO Y ASTILLA (1976-77):

Serie que seguía las peripecias de Toni Danton (Stefanie Powers), una abogada que resuelve sus casos gracias a la inesperada la ayuda de su padre Harry (Harold Gould), un ladrón de guante blanco, timador y experto en el disfraz. Entre los personajes secundarios encontramos a Lou (Lewis Charles), Enzo (Frank Delfino), Michael (Monte Landis), Margo (Joan Shawlee) y J.C. Hadley (Edward Winter). Se mantuvo una sola temporada en antena y en España fue estrenada por TVE en 1979.

CABECERA DE LA SERIE

LANIGAN Y EL RABINO (1977):

Serie incluida en "NBC Mystery Movie" (junto a McCloud, "Colombo" y "McMillan y esposa") y basada en las novelas de Harry Kemelman. Paul Lanigan (Art Carney) es el Jefe de Policía de una pequeña ciudad de California llamada Cameron. Allí resuelve sus casos con la ayuda de su mejor amigo, un rabino llamado David Small (Bruce Solomon).

PARIS (1979):

Serie creada por Steven Bochco y protagonizada por James Earl Jones en el papel de Woody Paris, un profesor de criminología y Capitán de la Policía de Los Ángeles. Como hombre de la ley era el encargado de supervisar una unidad de jóvenes agentes integrada por la Sargento Stacy Erickson (Cecilia Hart), y los Oficiales Charlie Bogart (Jake Mitchell), Ernesto Villas (Frank Ramirez) y Willie Miller (Michael Warren). Otros personajes relacionados con nuestro protagonista eran el Jefe de Policía Jerome Bench (Hank Garrett), y su esposa la enfermera Barbara Paris (Lee Chamberlain). No llegó a completar su primera temporada, emitiéndose únicamente 13 episodios. En España fue estrenada por las Televisiones autonómicas en 1992.

CABECERA DE LA SERIE

LOCO DE REMATE (1984-86):

Comedia policíaca que giraba en torno a Harrison K. Fox (John Rubinstein), un conservador y reputado que vive felizmente con su esposa Cindy (Penny Peyser) y su hijo Josh (Robby Kiger). Sin embargo, su apacible y ordenada vida siempre queda perturbada por culpa de su padre Harry (Jack Warden), un antiguo timador reconvertido en detective, que lo involucra en sus casos. Se mantuvo 2 temporadas en antena y en España fue estrenada por TVE en 1989.

CABECERA DE LA SERIE

BLACKE, EL MAGO (1986):

Serie de suspense cuyo protagonista era Alexander Blacke (Hal Linden), un mago que tras estar a punto de perder la vida en la ejecución de un truco, acababa convirtiéndose en detective. En sus casos contaba con la ayuda de su padre Leonard (Harry Morgan), un tahúr y maestro del disfraz que siempre tenía problemas con la justicia. Hay que señalar que el actor Hal Linden, pese a no tener experiencia previa con la magia, aprendió varios de sus trucos para hacer más verosímil el personaje. No completó su primera temporada y en España fue estrenada por TVE en 1988.

CABECERA DE LA SERIE

DETECTIVE PRIVADO (1987):

Serie ambientada en los años 50, y que tenía como protagonista a Jack Cleary (Michel Woods), un expolicía que se hacía cargo de la agencia de detectives de su hermano asesinado, y cuyo primer caso era la investigación de la muerte de éste. Completaron el reparto Josh Brolin (Johnny Betts), William Sadler (Teniente Jimmy Fontana) y Lisa Jes Persky (Dottie Dworski). La banda sonora de corte jazzístico corrió a cargo de Joe Jackson. Se mantuvo una sola temporada en antena y en España fue estrenada por TVE en 1990.

CABECECERA DE LA SERIE

NOVATO Y VETERANO (1987-88):

Serie policíaca cuyo punto de partida giraba en torno a Ike Porter (Paul Sorvino), un veterano policía que tras pasar 20 años trabajando en un despacho, decidía experimentar la emoción de las calles después de la muerte de un amigo suyo. Tras ser aceptada su petición y una vez degrado a policía de uniforme, le asignan como compañero a un joven policía novato llamado Tony Jonas (D.W. Moffett). Sin embargo, Porter cree que los auténticos elogios se los llevan los detectives, y debido a su amistad con los superiores, logra que él y Jones ocupen este cargo, para disgusto del Teniente Marco Zaga (Raymond J. Barry) y del Detective Gordon Lane (Marshall Bell). Tan sólo se emitió una temporada de 8 episodios y en España fue estrenada por TVE en 1991.

PROMOCIÓN DE LA SERIE

B.L. STRYKER (1989-1990):

Serie que fue uno de los elementos rotantes del programa revival "ABC Mystery Movie" (junto a los nuevos episodios de "Colombo" y "Kojak", y compartiendo espacio con las series "Gideon Oliver" y "Christine Cromwell"). Burt Reynolds interpretó a B.L. Stryker, un antiguo jugador de fútbol americano, boxeador amateur, veterano de Vietnam y Detective de Homicidios de Nueva Orleans, que tras verse envuelto en un caso de asesinato, sufría una crisis personal y abandonaba su puesto. En su nueva vida, regresaba a su ciudad natal de Palm Beach y comenzaba a vivir un barco. Al mismo tiempo, se convertía en detective junto a su amigo y antiguo campeón de boxeo Oz (Osie Davis). Se emitieron 2 temporadas compuestas, cada una por 6 episodos de 120 minutos. En España fue estrenada por TVE en 1991.

CABECERA DE LA SERIE

GIDEON OLIVER (1989):

Serie protagonizada por Lou Gosset Jr. en el papel de Gideon Oliver, un Profesor de Antropología de la Universidad de Columbia, que también ejerce como detective en colaboración con su hija Zina (Shari Headley). Se emitió una sola temporada en antena compuesta por 5 episodios de 120 minutos de duración. En España fue estrenada por TVE en 1991.

CABECERA DE LA SERIE

MANCUSO (1989-1990):

Serie policíaca protagonizada por Robert Loggia en el papel de Nick Mancuso, un veterano detective del FBI de Washington, que tenía una personalidad cínica e indisciplina, algo que hacía que sus compañeros y superiores lo vieran como una figura arcaica que seguía sus propias reglas y estaba anclada en los tiempos de J. Edgar Hoover. Entre los personajes secundarios encontramos a su jefe  Eddie McMasters (Frederic Lehne),  su secretaria Jean St. John (Randi Brooks), el médico forense Paul Summers (Charles Siebert), y la joven abogada Kristen Carter (Lindsay Frost). Robert Loggia recibió una nominación al Emmy como Mejor actor en serie dramática por este trabajo. El actor ya había interpretado a este personaje en la miniserie "Mi hijo favorito" (1988), donde investigaba el asesinato del Senador Terry Fallon (Harry Hamlin), candidato a la Vicepresidencia. En España "Mancuso" fue estrenada por Antena 3 en 1990.

CABECERA DE LA SERIE

UN HOMBRE LLAMADO HALCÓN (1989):

Spin-off de la exitosa "Spenser, detective privado" (1985-88), en la que Avery Brooks retomó el papel de Hawk, el cual se trasladaba a Washington y aplicaba su experiencia como detective para ayudar a todas aquellas personas que se encontrasen en peligro. Su único aliado era un hombre que respondía al apodo de Old Man (Moses Gunn). Por sus episodios pasaron actores invitados como Angela Basset, Vondie Curtis Hall, Anthony LaPaglia, Charles S. Dutton, Mary McDonnell, Delroy Lindo, Keith David, Wesley Snipes, Joe Morton, William Fichtner y Samuel L. Jackson. Se mantuvo una sola temporada en antena y en España fue estrenada por Antena 3 en 1991. Avery Brooks regresó a este papel en varios telefilms basados en "Spencer, detective privado" en los que se volvió a reunir con Robert Urich: "Spenser: Desaparecida" (1993), Spencer: Pale, Kings and Pirnces" (1994), "Spencer: Muerte accidental" (1994) y "Spenser: Savage Places" (1995).

CABECERA DE LA SERIE

CHRISTINE CROMWELL (1990):

Serie en la que Jaclyn Smith dio vida a Christine Cromwell, una eficiente abogada de San Francisco que debido a sus buenos contactos con la ley, comienza a investigar en profundidad los casos que debe defender. El reparto quedó completado por tres veteranos secundarios: Ralph Bellamy (Cyrus Blain), Mel Ferrer (Doctor) y Celeste Holm (en el papel de Samantha Cromwell, la madre de la protagonista). Se mantuvo una sola temporada en antena compuesta por 4 episodios de 120 minutos de duración. En España fue estrenada por TVE en 1991.

CABECERA DE LA SERIE

CHICOS DUROS (1991):

Serie policíaca creada por Dick Wolf. Seguía las actividades de los "Nasty Boys", un cuerpo especial de la Policía de Narcóticos de Las Vegas, que efectuaban sus peligrosas y violentas misiones preservando su identidad mediante el uso de pasamontañas. Ellos eran Alex Wheeler (Don Franklin), Eduardo Cruz (Benjamin Bratt), Danny Larse (Craig Hurley), Jimmy Lee (James Pax) y Paul Morrissey (Jeff Kaake), los cuales eran comandados por el Teniente Stan Kreiger (Dennis Franz) y tenían como superior al Jefe Bradley (Sandy McPeak). En un papel de reparto encontramos a la guapa Mia Peeples como Serena Cruz, la mujer de Eduardo. Se mantuvo una sola temporada en antena y España fue estrenada por TVE en 1993.

PROMOCIÓN DE LA SERIE

PATRULLA DE ALFALTO (1996-97):

Serie policíaca creada por el actor Eric Bogossian en colaboración con Steven Spielberg. Narrada desde una óptica realista, estaba ambientada en la localidad ficticia de Camino, un lugar de baja extracción social situado al Sur de California, donde un grupo de policías trataban de preservar la ley. En este grupo de agentes de uniforme encontramos a los Oficiales Terry Hagar (Matt Beck), Lenny Gayer (Matt Craven), Randy Willitz (Cole Hasuer) Russel Topps (Louis Mustillo), Leslie Joyner (Anjauner Ellis), Michael Rhoades (Blair Underwood) y Jessica Helgado (Lisa Vidal), al Cabo Jim Marsh (David Keith), y a la Sargento Helen Sullivan (Lindsay Frost). Se mantuvo 2 temporadas en antena y en España fue estrenada por Tele 5 en 1998.

CABECERA DE LA SERIE

BROOKLYN SUR (1997-98):

Serie policíaca creada por Steven Bochco. Se centraba una Comisaría de de Nueva York, y seguía las vidas profesionales y personales de diversos policías de  uniforme como los Sargentos Richard Santoto (Gary Sabara) y Francis Xavier Donovan (Jon Tenney), y los Oficiales Ann-Marie Kersey (Yancy Butler), Phil Roussakoff (Michael DeLuise, Hector Villanueva (Adam Rodriguez) y Jimmy Doyle (Dylan Walsh). El único agente que vestía de paisano era el Teniente de Asuntos Internos Stan Jonas (James B. Sikking). Pese a sus buenas críticas y el habitual buen ojo de Bochco, la serie no superó la primera temporada. En España fue estrenada por las Televisiones autonómicas en 1998.

CABECERA DE LA SERIE

QUEFUEDE Y DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO EN FACEBOOK Y TWITTER, HAZTE AMIGO Y SEGUIDOR

QUEFUEDE EN FACEBOOK

QUEFUEDE EN TWITTER

DEVORADORES 2: EN FACEBOOK

BLOG DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO

"AMAZING STORIES": LA REVISTA PIONERA DE LA CIENCIA-FICCIÓN

$
0
0

"Amazing Stories" fue una revista pulp (término referido a un tipo de literatura cuyas páginas estaban echas de un material rugoso que abarataba su coste) norteamericana y de carácter mensual, que se centraba en la publicación relatos de ciencia-ficción, fantasía y terror.

Su fundador fue el editor Hugo Gernsback (en la foto) un emigrante nacido en Luxemburgo en 1884, y que llegó a Estados Unidos en 1904. Gran aficionado a Julio Verne, en un principio se dedicó a la electrónica y fue fundador de revistas sobre ciencia técnica como "Modern Electric" (1908) y "Electrical Experimenter" (1913), donde se empezaron a publicar historias de ciencia-ficción (dos años antes había escrito la novela serializada "Ralph 124C 41+").

El primer número de "Amazing Stories" salió a la venta en abril de 1926, con una portada obra de Frank R. Paul y ofreciendo una recopilación de historias de autores clásicos del género como Julio Verne ("En el cometa"), H.G. Wells ("El nuevo acelerador") o Edgar Allan Poe ("La verdad sobre el caso del señor Valdemar").

La labor de Gernsback al frente de la misma fue fundamental para la difusión del género, y por esta razón es considerado como uno de sus padres (como homenaje a su figura, los Premios Hugo de Literatura de Ciencia-ficción llevan su nombre). Estuvo al frente de la misma hasta  abril de 1929 y falleció en Nueva York el 19 de agosto de 1967, a la edad de 83 años.

Esta publicación tuvo una larga vida de 79 años, en las que superó problemas financieros, alguna interrupciones y cambios de ubicación de sus oficinas. Por ella pasaron otros editores que cogieron el testigo de Gernsback hasta su finalización en 2005: Arthur Lynch (mayo de 1929 – octubre de 1929), T. O'Conor Sloane (noviembre de 1929-mayo de 1938), Raymond A. Palmer (junio de 1938-diciembre de 1949), Howard Browne (enero de 1950-agosto de 1956), Paul W. Fairman (septiembre de 1956-noviembre de 1958), Cele Goldsmith Lalli (diciembre de 1958-junio de 1965), Joseph Wrzos (agosto de 1965- octubre de 1967), Harry Harrison (diciembre de 1967-septiembre de 1968), Barry N. Malzberg (noviembre de 1968–enero de 1969), Ted White (marzo de 1969–febrero de 1979), Elinor Mavor (mayo de 1979–septiembre de 1982), George H. Scithers (noviembre de 1982–julio de 1986), Patrick Lucien Price (septiembre de 1986–marzo de 1991), Kim Mohan (mayo de 1991–invierno de 1995 y verano de 1998-verano de 2000), David Gross (septiembre de 2004-diciembre de 2004) y Jeff Berkwits (enero de 2005–marzo de 2005).

Por sus páginas se publicaron clásicos como "La guerra de los mundos" de H.G. Wells u obras de Edgar Rice Burroughs, al tiempo que debutaron personajes como el aventurero espacial "Buck Rogers" de Philip Francis Nowland, que hizo su primera aparición en "Armageddon – 2419 AD" (publicado en el número de agosto de 1928).

Entre los numerosos autores de prestigio que escribieron, figuraron el director y guionista de cine Curt Siodmak, Ray Bradbury, Isaac Asimov, Theodore Sturgeon,  Ursula K. Le Guin, Roger Zelazny, Charles Beaumont, Robert A. Heinlein, Richard Matheson, Arthur C. Clarke, Harlan Ellison, Philip K. Dick , Orson Scott Card o George R.R. Martin.

Convertida en objeto de culto para los amantes de la literatura fantástica, sus historias y fascinantes portadas dejaron volar la imaginación en tiempos difíciles como el Crack del 29 o la Segunda Guerra Mundial. Además una fuente inagotable de inspiración para cineastas y escritores que crecieron leyéndola, y por este motivo Steven Spileberg hizo un homenaje a la misma con su serie "Cuentos asombros" (1985-87). Con los años se realizaron numerosas recopilaciones como "Best of Amazing" (1967), "Best from Amazing Stories" (1973), "Amazing Stories: 60 Years for Best Science-Fiction (editado en 1985 por Isaac Asimov y Martin H. Greenberg), "Amazing Stories: Vision of Other Worlds" (1986), "Amazing Science Fiction Anthology: The Wonderful Years, 1926–1935" (1987), "Amazing Science Fiction Anthology: The War Years, 1936–1945" (1987) y "Amazing Science Fiction Anthology: The Wild Years, 1946–1955" (1987). Incluso se recopilaron cuentos de la franquicia de "Star Trek" bajo el nombre de "Star Trek: The Amazing Stories (1998-2000).

QUEFUEDE Y DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO EN FACEBOOK Y TWITTER, HAZTE AMIGO Y SEGUIDOR

QUEFUEDE EN FACEBOOK

QUEFUEDE EN TWITTER

DEVORADORES 2: EN FACEBOOK

BLOG DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO

IN MEMORIAM: MICKEY ROONEY

$
0
0

Nació el 23 de septiembre de 1920 en Nueva York (USA).

Sus padres eran los actores de vodevil Joe y Nellie Yule, y por esta razón debutó en los escenarios teatrales cuando tenía 17 meses en la producción "A Gaiety Girl". A muy temprana edad ya tocaba la armónica, y después de que sus padres se mudaran a Kansas, su madre lo llevó a un casting para formar parte de la serie de cortometrajes "La pandilla", aunque no fue seleccionado. Sin embargo, y tras aparecer en el cortometraje "Not Be Trusted" y en la película "Orchids of Ermine" (1927), protagonizó su propia serie de 63 cortos centrada en el personaje de "Mickey McGuire", que comenzó en el cine mudo con "Mickey's Circus" (1927) y finalizó en el sonoro con "Mickey's Medicine Man" (1934).

A principios y mediados de los años 30 fue actor secundario en films como "Su última pelea" (1933), "El mundo cambia" (1933), "Encadenada" (1934), "El enemigo público número 1" (1934), "La indómita" (1934), "El sueño de una noche de verano" (1935), "Ayer como hoy" (1935), "Flor de arrabal" (1936), "El pequeño Lord" (1936), "El diablo es un pobre diablo" (1936), "Capitanes intrépidos" (1937), "Redención" (1937) y "Horizontes de gloria" (1938).  En 1937 compartió reparto con Lionel Barrymore en la comedia "El honor de la familia", en la que interpretó por primera vez al personaje de Andy Hardy. Debido a su éxito, protagonizó una larga serie de populares secuelas entre las que figuraron "Las vacaciones del juez Harvey" (1937), "El juez Harvey y sus hijos" (1938), "Andrés Harvey millonario" (1939), "Andrés Harvey tenorio" (1940) o "Los romances de Andy Hardy" (1946).

En 1938 logró otro de sus grandes éxitos interpretando al delincuente juvenil reformado Whitey Marsh en "Forja de hombres", donde compartió reparto con Spencer Tracy, y junto al que también intervino en su secuela "La ciudad de los muchachos" (1941). Convertido en toda una estrella taquillera, en 1939 obtuvo un Oscar juvenil, y protagonizó los largometrajes "Huckleberry Finn" (1939) y "El joven Edison" (1940).

Tras coincidir con Judy Garland en "Andrés Harvey se enamora" (1938), formó pareja artística con ella en las comedias musicales "Los hijos de la farándula" (estrenada en 1939 y por la que recibió su primera nominación al Oscar como Mejor actor), "Armonías de juventud" (1940), "Chicos de Broadway" (1941) y "Letra y música" (1948).

Entre 1942 y 1943 estuvo casado con la actriz Ava Gardner. En 1943 recibió su segunda nominación al Oscar por la comedia "La comedia humana", y en 1944 compartió reparto con Elizabeth Taylor en el exitoso drama hípico "Fuego de juventud".

En 1944 se alistó en el Ejército de Los Estados Unidos y participó 21 meses en al final de la Segunda Guerra Mundial, donde se encargó de entretener a las tropas e un programa de radio. Por esta labor ganó una Medalla Estrella de Bronce, entre otros méritos militares.  Entre 1949 y 1950 participó en el serial radiofónico "The Hardy Family".

Posteriormente protagonizó films menores como "Prueba heroica" (1949), "Peligros de juventud" (1950), "Ruedas de fuego" (1950) o "Marinero al agua" (1953) y "La senda equivocada" (1954). Como en su carrera adulta empezó a ser un actor menos popular que en sus inicios(algo unido a su baja estatura) , desde mitad de los 50 empezó a ejercer como actor de reparto las películas "Los puentes de Toko-Ri" (1954) y "Amanecer sangriento" (estrenada en 1956, codirigida por él mismo, y por la que recibió su primera nominación al Oscar como Mejor actor secundario).

En 1958 retomó a su querido Andy Hardy en "Andrew Hardy Comes Home" y 1959 actuó en "Silla eléctrica para ocho hombres" (1959). También probó suerte en la pequeña pantalla con dos sitcoms que no superaron la primera temporada: "The Mickey Rooney Show" (1954-55) y "Mickey" (1964-54). De esta última fue productor y por su trabajo recibió su primer Globo de oro en la categoría de Mejor estrella televisiva.

En los 60 y 70 prosiguió ejerciendo como actor de reparto en títulos como "Desayuno con diamantes" (1961) de Blake Edwards, "Réquiem por un campeón" (1962), "El mundo está loco, loco, loco" (1963), "24 horas para matar" (1965), "Emboscada en la bahía" (1966), la italiana "El diablo enamorado"(1966), "Historias peligrosas" (1972), la española "Juego sucio en Panamá" (1975) o la francesa "Desde Hong Kong con amor" (1975). En 1973 escribió el guión de la comedia "The Godmothers". A finales de los 70 regresó con éxito al cine infantil con películas como "Pedro y el dragón Elliot" (1977), "La magia de Lassie" (1978), "Alfombras mágicas" (1979)  y "El corcel negro" (1979). Por esta película recibió una nominación al Oscar como Mejor actor secundario por su papel del entrenador de hípica Henry Dailey, un personaje que luego retomó en la serie de 3 temporadas y emitida entre 1990 y 1993.

En 1981 logró otro trabajo destacado dando vida a un deficiente mental en el telefilm "Bill", por el que ganó el Globo de oro y el Emmy al Mejor actor en miniserie o telefilm. En 1983 participó en su secuela "Bill: On His Own", y ese mismo año recibió un Oscar honorífico. En 1982 protagonizó la sitcom de corta vida "One of the Boys".

En 1988 y 1989 fue secundario en el telefilm "Los pequeños secuestradores" (1986) , y en la película "Erik el vikingo". En 1992 protagonizó la coproducción europea "La vida láctea". Entre los 60 y 90 también fue actor invitado en las series "Caravana", "Dick Powell", "La ciudad desnuda", "La dimensión desconocida", "El fugitivo", "Audacia es el juego", "Dan August", "Galería nocturna", "Vacaciones en el mar", "Las chicas de oro", "Padres forzosos", "Kung Fu: la leyenda continúa" o "Urgencias", y hasta se dobló a sí mismo en el episodio de "Los Simpson" titulado "Radiactivo Man" (1995).

También ejerció como actor de doblaje en los films animados "Regreso al maravilloso mundo de Oz" (1974), "Tod y Toby" (1981) y "Los Osos Amorosos: la película" (1985) y "El Pequeño Nemo" (1989). En la última etapa de su carrera prosiguió en activo participando en películas de serie B o Z como "Maximum Force" (1992), "Outlaws: The Legend of O.B. Taggart" (estrenada en 1994 y donde además ejerció como guionista), "Simbad, la gran batalla" (1998), "Estaré siempre a tu lado" (1999), "Internet Love" (2000), "Topa Topa Bluffs" (2002), "A Christmas Too Many" (2007), "Lost Stallions: The Journey Home" (2008), "Night Club" (2011) o "Driving Me Crazy" (2012). Al margen de estos films, también pudimos verlo en "Babe, el cerdito en la ciudad" (1998), "Noche en el museo" (2006) o "Los Muppets" (2011), donde realizó un breve cameo. Su carrera se completó con la dirección de la serie "Happy" (1960) y de las películas "My True Story" (1951) y "The Private Lives of Adam and Eve" (1960).

En lo personal, y tras su breve matrimonio con Ava Gardner, estuvo unido a las también intérpretes J.B Baker (1944-49), con la que tuvo dos hijos (también actores llamados Tim y Mickey Rooney Sr.); Martha Vickers (1949-52), junto a la que tuvo su tercer hijo; Elaine Devry (1952-58); y Carolyn Micthell (1958-1966), con la que tuvo otros cuatro hijos. Su sexta esposa fue Margaret Lane (1966-67), y la séptima fue Carolyn Hockett (1969-1975); con la que tuvo su último hijo. Su última mujer fue la actriz Jan Rooney, junto a la que estuvo casado desde 1978 y hasta su fallecimiento. Mickey Rooney falleció el 6 de abril de 2014, en California (USA), y a la edad de 93 años. Con su muerte, el cine pierde a uno de sus actores más veteranos, un trabajador incansable con 88 años de trayectoria artística en el cine mudo y sonoro. En 2014 se estrenará su trabajo póstumo en la película "Dr. Jekkyll and Mr. Hyde".

QUEFUEDE Y DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO EN FACEBOOK Y TWITTER, HAZTE AMIGO Y SEGUIDOR

QUEFUEDE EN FACEBOOK

QUEFUEDE EN TWITTER

DEVORADORES 2: EN FACEBOOK

BLOG DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO

 

DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO: PROGRAMA 17: "CAPITÁN AMÉRICA: EL SOLDADO DE INVIERNO"

$
0
0

Con motivo del estreno de "Capitán América: El Soldado de Invierno" (2014), comentamos la película y su primera parte "Capitán América: El Primer Vengador" (2011). Tampoco nos hemos olvidado del serial de la Republic de 1944, de la serie animada de "Marvel Super Heroes" (1966), de los telefilms de 1979 protagonizados por Reb Brown, de la tercermundista película llevada a cabo por Albert Pyun y Menahem Golan con Matt Sallinger en el papel principal, y de una inenarrable versión turca titulada "3 Dev Adam" (1979). Para culminar, también repasamos la evolución del personaje en los cómics y los vídeojuegos.

PARA ESCUCHAR EL PODCAST CLIQUEAD EN EL BLOG:

PODCAST NÚMERO  17

IN MEMORIAM: LOS LUCHADORES Y MANAGERS DE "PRESSING CATCH" (AÑOS 80 Y 90)

$
0
0

El 8 de abril de 2014 falleció James Brian Hell Wig "El Último Guerrero", a la edad de 54 años. A lo largo de los años han sido muchos los luchadores o managers de Pressing Catch de los 80 y 90 que nos han dejado por diversos motivos, y algunos ellos ya contaban con artículos en Quefuede durante sus primeros años de vida, como es el caso de "Macho Man" Randy Savage y su esposa Miss Elizabeth, Terremoto "Earthquake", La Reina Sherri, Davey Boy Smith "The Bristish Bulldog", André El Gigante, Gigante Gonzales, Paul Bearer "Pablito Terrores", Curt Henning "Mr. Perfect" o Ray Traylor "Big Boss Man". En esta ocasión hemos incluido a otros que también forman parte de esta triste lista, y a los que queremos rendir un pequeño homenaje por los buenos momentos que nos hicieron pasar.

TORNADO TEXAS:

Kerry Gene Atkinson nació el 3 de febrero de 1960 en Texas (USA).

Procediendo de una dinastía de luchadores integrada por su Fritz Von Erich y sus hermanos David, Kevin, Mike y Chris Von Erich, no fue extraño que se dedicase a la lucha libre empleando el seudónimo familiar de Kerry Von Erich.

En la foto: Junto a sus hermanos Kevin y Mike Von Erich.

En su primera etapa como luchador profesional combatió en la NWA entre 1979 y 1980. Su siguiente paso lo dio en la World Class Championship Wrestling entre 1980 y 1982, donde empleó el seudónimo de The Modern Day Warrior.

Tras formar parte del St. Louis Wrestling Club en 1983, a lo largo de ese año regresó a la federación anterior, donde permaneció hasta 1989. En esta segunda etapa formó los Fabulous Freebirds junto a Brusier Brody.

Tras pasar por la United States Wresting Asossiation (1989-1990), en 1990 fichó por la WWF. Usando el nombre de Tornado Texas, fue Campeón Intercontinental en una ocasión, y quedó quinto en el Royal Rumble de 1991 al ser eliminado por El Enterrador. En julio de 1992 abandonó la federación, y durante el resto del año y 1993 luchó en la United States Wrestling Federation y la Global Wrestling Federation. Al margen de su trayectoria deportiva, también fue actor e interpretó a un recluso neonazi en la comedia infantil "Este chico es un demonio" (1990). En lo personal, entre 1983 y 1992 estuvo casado con  Catherine M. Murray, madre de sus 2 hijas. En la última etapa de su vida fue adicto a los analgésicos y a las drogas. El 18 de febrero de 1993 se suicidó a la edad de 33 años, usando un arma de fuego en el rancho de su padre situado en Texas (USA). En 2009 entró en el Hall of Fame de la WWE junto a su padre y hermanos.

DINO BRAVO:

Adolfo Bresciano nació el 6 de agosto de 1948 en Italia.

Creció en Canadá y empezó dedicarse a la lucha libre en la década de los 70. Al formar equipo con el luchador Dominic DeNucci, adoptó el seudónimo de Dino Bravo, heredado por un luchador de los 60 que había formado pareja con DeNucci. En la NWA luchó junto a Tim Woods, y ya en la WWF ganó un el Campeonato del Mundo por Parejas junto a DeNucci, en un combate en el que ambos derrotaron al Profesor Toru Tanaka y Mr. Fuji.

En 1986 logró convertirse en el único Campeón de Canadá. En su última etapa en la federación, formó pareja con Terremoto "Earthquake", y tras participar en "Wrestlemania VII" (1991), regresó al cabo de unos meses para luchar contra El Policía Montado de Canadá y El Bárbaro. Su último combate tuvo lugar en abril de 1992, donde formó pareja con el Coronel Mustafa para combatir contra La Legión del Mal.

Posteriormente abandonó la federación para regresar a Canadá y ejercer como entrenador de luchadores. El 10 de marzo de 1993 fue encontrado muerto en Quebec (Canadá), a la edad de 44 años, víctima de un asesinato con arma de fuego. Su crimen nunca pudo ser resuelto, aunque se rumoreaba que estuvo implicado en negocios de contrabando y tuvo contactos con la mafia al ser sobrino político del mafioso Vic Cotroni.

RICK RUDE "EL CARIÑOSO":

Richard Erwin Wood nació el 7 de diciembre de 1958 en Minnesota (USA).

Estudió Educación física en el Colegio Anoka Ramsey Junior. Comenzó en la lucha libre de 1983 como Ricky Rood. En esta primera etapa luchó en distintas federaciones como NWA All-Star Wrestling Georgia Championship Wrestling. Mid-Southern Wrestling, y Memphis Championship Wrestling, donde adoptó el seudónimo de un arrogante heel llamado Rick Rude. En 1984 fichó por la Championship Wrestling de Florida, y un año más tarde por la World Class Championship Wrestling, donde formó pareja con El Último Guerrero en la etapa que éste se hacía llamar The Dingo Warrior.

En 1987 comenzó en la WWF, donde tuvo como manager a Bobby "Cerebro" Heenan. Para el recuerdo quedaron sus entradas y sus golpes contoneando la cintura de manera afeminada, y cómo contrastaba esto con un beso de alguna chica del público elegida por Heenan. Su mayor triunfo en la federación fue su título de Casmpeón Intercontinental en un combate contra El Último Guerrero en "Wrestlemania V" (1989), aunque luego lo perdió en el "Summerslam" de 1989.

En 1990 abandonó la WWF , y entre 1991 y 1994 estuvo en la WCW, donde logró un Campeonato del Mundo por Parejas junto a Many Hernandez, además de ser tres veces Campeón Americano de los Pesos Pesados, y una vez  Campeón Mundial de los Pesos Pesados.

Tras varios años de inactividad, en 1997 firmó con la Extreme Championship Wrestling. Durante ese año hizo un breve regreso a la WWF donde aunque no luchó y sólo asistió a los combates de la D-Generation X. Como no había firmado un contrato a tiempo completo, entre 1997 regresó a la WCW. A finales de 1998 se retiró debido a un quiste que padecía. En lo personal, se casó en 2 ocasiones: Primero con Cheryl Holler, y luego con Michelle Brown, madre de sus 3 hijos.El 20 de abril de 1999 falleció a la edad de 40 años en Georgia (USA), tras sufrir una ataque al corazón a consecuencia de una sobredosis de medicamentos mixtos.

OWEN HART:

Nació el 7 de mayo de 1965 en Alberta (Canadá).

Hijo del luchador profesional y promotor de la Stampede Wrestling Stu Hart, y hermano menor de Owen Hart, siguió los pasos familiares y entre 1986 y 1988 luchó en la empresa de su padre.

Posteriormente fichó para la New Japan Pro Wresting en 1988, y a lo largo de ese año empezó su carrera en la WWF, donde apareció como un superhéroe enmascarado llamado The Blue Blazer.

En esta primera etapa no fue aprovechado y fue habitualmente derrotado por otros luchadores más populares. Acto seguido pasó al circuito independiente, donde mantuvo su personaje, y perdió la máscara en un combate contra el mexicano Canek.

En 1991 su regresó a la WWF donde sí logró ser un luchador popular. Allí obtuvo éxitos con la Hart Foundation, junto a su hermano Bret Hart y Jim "The Anvil" Neihadrt. En la ficción del programa, Owen acabó convirtiéndose en heel tras atacar a su hermano después de perder el Campeonato por Parejas, y luego lo derrotó en un combate de Wrestlemania X" (1994).

Su palmarés se completó con un Campeonato Europeo, 2 Campeonatos Intercontinentales, y 4 por Parejas (2 junto a Yokozuna, uno con British Builldog y otro formando equipo con Jeff Jarret). En 1994 también fue proclamado King of Kings en un combate donde venció a Razor Ramon. En 1997 intervino como actor en la película de acción hindú "Aae Ya Paar" (1997), donde se interpretó a sí mismo.

El 23 de mayo de 1999 Owen Hart tuvo un accidente durante un show de Misuri, donde se soltó su chaleco de seguridad mientras hacía una entrada en tirolina, algo que provocó que cayese de una altura de 23 metros. Aunque los servicios de emergencia trataron de reanimarlo falleció ese mismo noche, a la edad de 34 años. El espectáculo se interrumpió durante 15 minutos, y una hora más tarde se informó a los espectadores de la triste noticia. Bret Hart, que ya tenía una relación deteriorada con la WWF, demandó a la empresa de Vince McMahon y obtuvo una indemnización de 18 millones de dólares para ayudar a Martha, la viuda de Owen y los 2 hijos de ambos, al tiempo que destinó parte del dinero en una fundación de ayuda infantil.

YOKOZUNA:

Rodney Anoa'i nació el 2 de octubre de 1966 en California (USA).

Sus tíos fueron los luchadores profesionales Wild Samoans Afa y Sika. Comenzó a entrenar a muy temprana edad. Sus primeros pasos en la lucha libre los dio en Japón y luego México, donde empleó el seudónimo de Kokina. Tras pasar por la American Wrestling Asossiation, en 1992 fichó por la WWF, donde debutó en un combate contra Virgil.

Se hizo popular ejerciendo como Yokozuna, un heel ataviado como un luchador de sumo y que empleaba un golpe aplastante denominado Banzai Drop. En 1993 fue ganador del Royal Rumble después de eliminar a "Macho Man" Randy Savage. En su etapa en esta federación ganó dos títulos de Campeón del Mundo y fue 2 veces Campeón por parejas formando equipo con Owen Hart.

En 1999 abandonó la WWF y durante ese año y 2000 luchó en el Circuito Independiente. Como actor también desarrolló una breve carrera realizando un papel de figuración como un luchador de sumo en "El amor tiene dos caras" (1996) de Barbra Streisand, e interpretándose a sí mismo en la película de acción hindú "Aae Ya Paar" (1997). En lo personal, estuvo casado con Monica Anoa'i y ambos fueron padres de 2 hijos. Falleció el 23 de octubre de 2000, a la edad de 34 años y cuando se encontraba en un hotel de Londres, lugar al que había viajado para participar en una gira europea de lucha libre independiente. En 2012 entró en el Hall of Fame de la WWE.

HÉRCULES:

Raymond Fernandez. nació el 7 de mayo de 1956 en Florida (USA).

Comenzó su carrera en la lucha libre en Texas y Florida, donde empezó a usar el seudónimo de Hércules Hernandez, un personaje que siempre aparecía con cadenas alrededor del cuello. En 1982 se unió a la NWA. Posteriormente ganó 2 Campeonatos de los Pesos Pesados del Sur de Florida y uno de Florida en la Championship Wrestling from Florida.

En 1985 comenzó su periplo en la WWF. Su etapa de mayor popularidad llegó a partir del verano de 1990, cuando formó Poder y Gloria junto a Paul Roma. Ambos se caracterizaron por llevar gafas de sol y camisetas rotas. Su evento más popular tuvo lugar cuando derrotaron a Los Rockeros en el Summerslam en 1990. Un año más tarde fueron derrotados por la Legión del Mal en "Wrestlemania VII" (1991). La pareja se disolvió en 1991, cuando Paul Roma abandonó la fedeRación.

Tras 7 años en la federación, en 1992 firmó con la WCW, donde pasó a ser el enmascarado Super Invader. En el "Clash of Champions XX" (1992) formó equipo con Rick Rude, Jake Roberts y Big Van Vader.

En el último período de su trayectoria luchó como Hércules Hernández en la New Japan Pro Wrestling en 1993, y en la American Wrestling Federation en 1994. En 1999 se retiró tras participar en varios torneos independientes alrededor del mundo. En lo personal, estuvo casado con Debra García, madre de sus 6 hijos. Falleció el 6 de marzo de 2004 en Florida (USA), a la edad de 47 años y a consecuencia de ataque al corazón.

BAM BAM BIGLEOW:

Scott Charles Bigelow nació el 1 de septiembre de 1961 en Nueva Jersey (USA).

En 1987 inició su carrera en la lucha libre en la Continental Wrestling Association, para luego fichar por la WWF durante ese mismo año, donde se hizo llamar Bam Bam Bigelow. Desde sus comienzos demostró sus habilidades acrobáticas a pesar de una estatura de 1.91 metros y un peso de 180 Kg.

Tras ser despedido, en 1988 luchó en la NWA y luego pasó a la New Japan-Pro Wrestling, donde formó pareja con Big Van Vader hasta 1992, año en el que regresó a la WWF, donde siguió siendo un heel y y se le recuerda por  su cráneo tatuado y su vestuario con estampados de llamas de fuego. En su primer combate derrotó a Big Boss Man en el Royal Rumble de 1993. Un año más tarde derrotó a Tatanka y los payasos Doink y Dink (formando equipo con Luna Vachon).

En su segunda etapa luchó hasta 1995, y luego fichó por la Extreme Championship Wrestling hasta 1998. Entre 1998 y 2001 pasó a la WCW, donde logró ser Campeón Hardcore y obtuvo 2 Campeonatos por Parejas formando equipo con Diamond Dallas Page y Kanyon.

Luego luchó en el circuito independiente, y en 2006 llevó a cabo su último combate en la American Combat Wrestling.

Al margen de su labor en la lucha libre, también hizo breves participaciones como actor en las películas "Major Payne" (1995), "El cuchitril de Joe" (1996) y "Icebreaker" (2000). En lo personal, estuvo casado con Dane Fisher.

Falleció el 19 de enero de 2007, a la edad de 45 años y tras ser encontrado muerto en su casa de Florida. En los últimos años había tenido una mala racha tras sufrir quemaduras en su espalda al salvar heroicamente a una niña de un incendio. Poco tiempo después tuvo un accidente de moto, así como diversas infecciones, diabetes y problemas cardiovasculares. La autopsia reveló que había muerto a consecuencia de una sobredosis de cocaína y  benzodiacepina.

"MALAS NOTICIAS" BROWN:

Allen Coage nació el 22 de octubre de 1943 en Nueva York (USA).

En sus comienzos fue Campeón de Judo y formó parte del Equipo Olímpico en los Juegos de Montreal 76, donde logró la Medalla de Bronce. También vivió un tiempo en Japón, donde fue entrenado por los mejores maestros. Después de abrir sus propia escuela de Judo, decidió dedicarse a la lucha libre a partir de 1978.

Primero luchó en la New Japan-Pro Wresting, y estuvo en la WWF durante una breve etapa. Entre 1982 y 1888 firmó por en la Stu Hart's Stampede Wrestling de Canadá, donde coincidió con Bret Hart.

En 1988 inició su segunda etapa en la WWF como "Malas Noticias" Brown, un personaje que siempre iba con el ceño fruncido y con cara de pocos amigos. Entre sus logros más recordados figuró su participacoón en "Wrestlemania IV" (1988), donde fue derrotado por Bret Hart.

Finalizada su etapa en la federación, luchó en el circuito independiente y en la UWFi japonesa. En los últimos años de sus vida se trasladó a Canadá junto a su esposa Helen y sus 3 hijos. Allí se convirtió en entrenador de lucha libre ayudando a  Leo Jean, y trabajó como guardia de seguridad en un centro comercial en Alberta. Falleció el 6 de marzo de 2007 en Rockyview General Hospital de Calgary (Canadá), la edad de 63 años y a consecuencia de un ataque al corazón.

CAPITÁN LOU ALBANO:

Nació el 29 de julio de 1933 en Roma (Italia).

Hijo de un matrimonio italiano que emigró a Estados Unidos, se crió en Nueva York y jugó al fútbol americano en su instituto y en la Universidad de Tennessee. Aunque en un principio entrenó para ser boxeador, finalmente se introdujo en el mundo de la lucha libre. Su primera experiencia tuvo lugar en un evento celebrado en Fort Dix.

Empezó a ejercer como luchador profesional en Nueva York, hasta que fue contratado por Vince McMahon en su federación Capitol Wresting Corporation de Washington (nombre con el que fue conocida la WWF en sus comienzos). Junto a Tony Almore formó la pareja The Sicilans, que lucían el aspecto estereotipado de las gangsters de origen italiano.

En 1970 el luchador Bruno Sammartino aconsejó a McMahon que Lou sería mucho mejor manager que luchador, debido a su personalidad mediática. Esta sugerencia fue muy acertada, y Lou empezó a ejercer este trabajo. En su primera etapa representó con éxito al luchador español Oscar Verdú, que tenía grandes dificultades con el inglés. También fue manager del Iron Sherik (luego conocido como Coronel Mustafa), el Profesor Toru Tanaka, Mr. Fuiji y Saito, André El Gigante, Jimmy Snuka, Hulk Hogan o The British Bulldogs.

Con su característica cinta para sujetar su barba, abandonó la lucha libre en 1986. Aunque ya había tenido alguna breve experiencia como actor interpretando a luchadores en el programa "Jackie Gleason : American Scene Magazine" (1963) y en la película "Below the Blet" (1980), en la década de los 80 decidió convertirse en actor. Tras conocer y entablar amistad con la cantante Cindy Lauper, comenzó a aparecer en videolips de la cantante como "Girls Just Want to Have Fun" (1983), "She Bop" (1984),  "Goonies 'R' Good Enough" (1985) y "Time After Time" (en los tres primeros interpretando a su padre, y en el último encarnando a un cocinero). También fue actor de reparto en la comedia "Wise Guys" (1986), se interpretó a si mismo en el film "Body Slam" (1986) y fue actor invitado en un episodio de "Corrupción en Miami" emitido en 1987. En 1989 dio vida a Super Mario en los fragmentos de imagen real de la serie animada basada en el personaje de Nintendo.

En 1994 regresó a la WWF como manager de The Heandshrinkers, y tras marcharse de la federación en 1995, hizo algunas apariciones esporádicas entre 1997 y 2007. A lo largo de los 90 y durante el siglo XXI hizo un cameo en la comedia "Permanezca en sintonía" (1992), y actuó en películas de bajo presupuesto como "Complex World" (1992), "The Boys Behind the Desk" (2000) "The Undertaker's Dozen" (2003), "Mafioso, the Father, the Son" (2004) y "Hot Ice, No-one Is Safe" (estrenada de forma póstuma en 2010).  En 2008 publicó su autobiografía. En lo personal, estuvo con su novia de juventud Geraldine desde 1956 y hasta el fallecimiento de él, y ambos fueron padre de 4 hijos. Falleció el 14 de octubre de 2009 en Nueva York (USA), a la edad de 76 años y a consecuencia de un ataque al corazón. Debido a su gran contribución a la lucha libre, en 2012 fue incluido en el Hall of Fame de la WWE.

DEDICADO A JAVI FERNÁNDEZ Y GABI RIBERA.

QUEFUEDE Y DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO EN FACEBOOK Y TWITTER, HAZTE AMIGO Y SEGUIDOR

QUEFUEDE EN FACEBOOK

QUEFUEDE EN TWITTER

DEVORADORES 2: EN FACEBOOK

BLOG DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO


IN MEMORIAM: ANTONIO MORALES "JUNIOR"

$
0
0

Nació el 10 de septiembre de 1943 en Manila (Filipinas).

De padre español y madre filipina, sus hermanos son Miguel y Ricky Morales, componentes de Los Brincos en etapas posteriores. A los 15 años su familia regresó a España, estableciéndose primer en Madrid y luego en Barcelona. Interesado por la música, en 1958 formó el grupo Los Jump.

Tras formar parte de Los Pekenikes, en 1964 se unió al grupo Los Brincos, junto a Fernando Arbex, Manuel González y Juan Pardo. Con gran influencia en el estilo Los Beatles, esta banda pionera del pop-rock en España, triunfó con éxitos como "Baila la pulga" (1965), "Flamenco" (1965), "Sola" (1965), "Tú me dijiste adiós" (1965), "Mejor" (1966), "Renacerá" (1966) o "Un sorbito de champán" (1966). Junior y Juan Pardo formaron parte del mismo hasta 1966, ya que posteriormente formaron el dúo Juan y Junior.

En esta nueva etapa mantuvieron su popularidad y se convirtieron en ídolos de la juventud española con temas como "La Caza" / "Nada" (1967), "Nos falta fe" / "Bajo el sol" (1967), "A dos niñas" / "Tres días" (1967), "A dues nenes" / "Tres días" (1967), "Anduriña" / "Para verte reír" (1968), "Tiempo de amor" / "En San Juan" (1968) y "Lo que el viento se llevó" / "Tus ojos” (1969), o el álbum "Juan y Junior" (1969). En 1968 compusieron la banda sonora de la película "Solos los dos", y en 1970 protagonizaron la película "Juan y Junior... en un mundo diferente". Posteriormente decidieron separarse para seguir sus carreras en solitario.

En 1970 se casó con la actriz y cantante Rocío Dúrcal, madre de sus tres hijos: La actriz Carmen Morales, Antonio y la cantante Shaila Dúrcal. A raíz de su matrimonio empezó a espaciar su carrera musical para ejercer como representante de su mujer y cuidar de sus hijos en la ausencia de ella. A pesar de ello, en 1976 grabó el álbum "Junior" (1976), que incluyó versiones de temas como "Fool on the Hill" de John Lennon y Paul McCartney.

Como actor, también participó en las películas "Pepa Doncel" (1969), "Me enveneno de azules" (1971), "Los jóvenes amantes" (1971), "La lozana andaluza" (1976) y "El avispero" (1976).

En Filipinas grabó tres discos en tagalo y también participó en cuatro películas: "Rock, Baby Rock" (1979), "Good Morning Sunshine" (1980), "Disco Madhouse" (1980) y "Bonga ka Day" (1980). En 1982 y 1983 produjo los álbumes "Antonio y Carmen" (que incluyó el single "Sopa de amor") y "Entre cocodrilos", que fueron las únicas incursiones musicales de sus hijos Antonio y Carmen. En 2006 sufrió un duro golpe cuando Rocío Dúrcal falleció víctima de un cáncer a la edad de 61 años. En la última etapa de su vida fue representante de su hija Shaila Dúrcal, y tuvo desacuerdos con sus hijos Carmen y Antonio por la herencia de su mujer, algo que finalmente pudo arreglar. Antonio Morales "Junior" falleció el 15 de abril de 2013, a la edad de 70 años y en su casa de Madrid (España).

QUEFUEDE Y DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO EN FACEBOOK Y TWITTER, HAZTE AMIGO Y SEGUIDOR

QUEFUEDE EN FACEBOOK

QUEFUEDE EN TWITTER

DEVORADORES 2: EN FACEBOOK

BLOG DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO

IN MEMORIAM: GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ.

$
0
0

Nació el 6 de marzo de 1927 en Aracataca (Colombia).

Gabriel Eligio García y Luisa Santiaga Márquez Iguarán, los cuales estuvieron a punto de no poder casarse debido a la oposición de su abuelo y padre de Luisa, el cual al final permitió la unión a pesar de que Gabriel Eligio era del Partido Conservador Colombiano (la historia de este cortejo sirvió de base para "El amor en tiempos del cólera").

El pequeño Gabriel se crió con sus abuelos maternos, y cuando su abuelo murió, se fue a vivir a Sucre con sus padres, donde Gabriel Eligio trabajaba como farmacéutico. Posteriormente fue enviado a un internado con Barranquilla,  cursó sus estudios secundarios en el  colegia jesuita San José, donde publicó sus primeros poemas en una revista escolar. Tras completar su formación secundaria en el Liceo Nacional de Zipaquirá, estudió Derecho en la Universidad Nacional de Colombia y en la Universidad de Cartagena. Su afición por la lectura y la escritura fue creciendo y en 1947 publicó su primer cuento, titulado "La tercera resignación", en el diario "El espectador". Al mismo tiempo empezó a trabajar como reportero para el periódico El Heraldo . En 1950 tomó la decisión de no dedicarse a la abogacía para ejercer el periodismo.

Durante su etapa de estudiante conoció a Mercedes Barcha y se casó con ella en 1958, madre de sus dos hijos Rodrigo y Gonzalo. En 1961 se instaló con su familia en Nueva York, aunque tuvo problemas por su ideología y recibió amenazas de la CÍA y los exiliados cubanos (debido a su amistad con Fidel Castro). Esto provocó que tomase México como lugar de residencia. Allí escribió "100 años de soledad" (1967), la novela que lo lazó a la fama y que se convirtió en una de las obras fundamentales del llamado realismo mágico, aunque su primera novela fue "La hojarasca" (1955), primera vez en la que mostró el pueblo ficticio de Macondo. Su larga trayectoria literaria lo convirtió en uno los grandes maestros de la literatura latinoamericana, con un importante legado que lo llevó a obtener premios tan importantes como el Nobel de Literatura en 1982.

Al margen de su trayectoria literaria, su vinculación con el mundo del cine y la televisión fue muy extensa. En 1954 dirigió y escribió el cortometraje "La langosta". Además fue guionista de las películas "El gallo de oro" (1964), "Lola de mi vida" (1965), "Tiempo de morir"  (1966) de Arturo Ripstein, "Juego peligroso" (1967), "Cuatro contra el crimen" (1968), "Presagio" (1975), "El año de la peste" (1979)"Milagro en Roma" (1989),"Edipo alcalde" (1996), "Los niños invisibles" (2001) y "Lecciones de un beso" (2011) o la serie "María" (1991). Por otra parte, adaptó algunas de sus obras como "María de mi corazón" (1979), "Eréndira" (1983), "Cartas al parque" (1983) o "Un señor muy viejo con unas alas enormes" (1988). Al mismo tiempo, sus obras fueron llevadas a la pantalla por otros realizadores, como la serie "La mala hora" (1977) o las películas "Crónica de una muerte anunciada" (1987) de Francesco Rossi, "El coronel no tiene quien le escriba" (1999) de Arturo Ripstein, la fallida "El amor en tiempos del cólera" (2006) de Mike Newell, "Del amor y otro demonios" (2009) de Hilda Hidalgo o "Memorias de mis putas tristes" (2011) de Henning Carlsen. Gabriel García Márquez falleció el 17 de abril de 2014 en México D.F., a la edad 87 años y a consecuencia de un cáncer linfático diagnosticado en 1999.

OBRA LITERARIA:

1955 - La hojarasca

1961 - El coronel no tiene quien le escriba

1962 - La mala hora

1962 - Los funerales de la Mamá Grande

1967 - Cien años de soledad

1968 - Isabel viendo llover en Macondo

1968 - La novela en América Latina: Diálogo (junto a Mario Vargas Llosa)

1970 - Relato de un náufrago

1972 - La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada

1972 - Ojos de perro azul

1972 - El negro que hizo esperar a los ángeles

1973 - Cuando era feliz e indocumentado

1974 - Chile, el golpe y los gringos

1975 - El otoño del patriarca

1975 - Todos los cuentos de Gabriel García Márquez: 1947-1972

1976 - Crónicas y reportajes

1977 - Operación Carlota

1978 - Periodismo militante

1978 - De viaje por los países socialistas

1978 - La tigra

1981 - Crónica de una muerte anunciada

1981 - Obra periodística

1981 - El verano feliz de la señora Forbes

1981 - El rastro de tu sangre en la nieve

1982 - El secuestro: Guión cinematográfico

1982 - Viva Sandino

1985 - El amor en los tiempos del cólera

1986 - La aventura de Miguel Littín, clandestino en Chile

1987 - Diatriba de amor contra un hombre sentado: monólogo en un acto

1989 - El general en su laberinto

1990 - Notas de prensa, 1961-1984

1992 - Doce cuentos peregrinos

1994 - Del amor y otros demonios

1995 - Cómo se cuenta un cuento

1995 - Me alquilo para soñar

1996 - Noticia de un secuestro

1996 – Por un país al alcance de los niños

1998 - La bendita manía de contar

1999 - Por la libre: obra periodística (1974-1995)

2002 - Vivir para contarla

2004 - Memoria de mis putas tristes

2010 – Yo no vengo a decir un discurso

QUEFUEDE Y DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO EN FACEBOOK Y TWITTER, HAZTE AMIGO Y SEGUIDOR

QUEFUEDE EN FACEBOOK

QUEFUEDE EN TWITTER

DEVORADORES 2: EN FACEBOOK

BLOG DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO

LOS ACTORES DE "AMERICAN GRAFFITI" (1973)

$
0
0

En este artículo hemos hecho un repaso por algunos de los actores de la estupenda "American Graffitti" (1973), dirigida y escrita por George Lucas (e inspirada en sus vivencias de juventud) y producida por Francis Ford Coppola. Tan sólo aquellos que posteriormente no tuvieron una carrera tan destacada como otros intérpretes de la misma como Richard Dreyffus, el director y actor Ron Howard o Harrison Ford (que interpretó el pequeño papel secundario como Bob Falfa).

PAUL LE MAT (JOHN MILNER):

Nació el 22 de septiembre de 1945 en Nueva York (USA).

Estudió en el Instituto Newport Harbor, y luego pasó por diversas universidades de California, aunque no se graduó. Tras servir en la Guerra de Vietnam, inició su carrera como actor en el episodio piloto de la serie "Firehouse" (1973).

En 1973 intervino en "American Graffiti", donde fue John Milner, un joven rebelde que durante la noche de 1962  en que transcurre la historia, es engañado por un grupo de chicas y acaba subiendo a la adolescente Carol (Mackenzie Philiips) en su Ford Cupé de 1936 sin parachoques. Por su interpretación obtuvo un Globo de oro como Mejor promesa masculina.

En 1979 participó en "Más American Graffiti" dirigida y escrita por Bill L. Norton, y donde George Lucas sólo fue productor ejecutivo . En esta secuela de menor calidad y éxito, la acción estaba ambientada entre 1964 y 1969, y en ella se explicaba que John Milner había muerto en un accidente a causa de un conductor borracho.

Tras protagonizar las películas "Aloha, Baby y Ross" (1975) y "Handle With Care" (1977), no tuvo suerte al participar en el casting para conseguir el papel de Han Solo en "La guerra de las galaxias" (1977) de George Lucas. En 1980 fue uno de los protagonistas de la comedia dramática "Melvin y Howard". Posteriormente empezó a participar en películas de bajo presupuesto como "Terror mortal" (1982), "Extraños invasores" (1983), "La esperanza negra" (1989) y "La venganza de los muñecos" (1989), "Sensation" (1995) y "Deep Down" (1995). También actuó en miniseries y telefilms como "Maltratada" (por el que ganó su segundo Globo de oro, esta vez como Mejor actor secundario de serie, miniserie o telefilm en 1984), "En las alas de las águilas" (1986), "Testigo confidencial" (1988) y "Atrapada en el pasado" (1992).

En los 80 y 90 fue actor invitado en las series "El autoestopista", "Más allá de los límites de la realidad", "El teatro de Ray Bradbury" y "Conan". Entre 1994 y 1996 dio vida a Josiah Peale en la serie "Lomesome Dove: the Series", y en su secuela "Lomesome Dove: The Outlaw Years". En 1998 realizó una breve participación secundaria en "American Story X". A finales de los 90 y lo largo del siglo XXI siguió actuando en películas de serie B como "Big Bad Love" (1999), "Stateside" (2004) y "Chrome Angels" (2009), que ha sido su último trabajo interpretativo hasta la fecha. En 2008 fue productor del documental "Hot Rods Across America: Part 2". En fechas recientes escribió el Ebook "Hasten Down The Wind". En lo personal, estuvo casado con Suzanne De Passe, madre de sus 3 hijos.

MACKENZIE PHILLIPS (CAROL):

Nació el 10 de noviembre de 1959 en Virginia (USA).

Hija de John Phillips (miembros de la banda The Mammas and the Papas") y Suzy Adams, sus medio hermanas son las también cantantes Chyna y Bijou Phillips, y su hermano es el actor Jeffrey Phillips.

En 1973 debutó en televisión con el telefilm "Go Ask Alice". Tras superar el casting de "American Graffiti", interpretó el papel de la adolescente Carol. También participó en "Más American Graffiti", donde su personaje se había convertido en una joven hippie que se hacía llamar Rainbow. En 1973 participó en un episodio de la serie "En ruta" y en 1974 actuó en el telefilm "Mucho camino por delante". Un año más tarde fue una joven Eleanor Roosevelt en la miniserie "Eleanor y Franklin".

Entre 1975 y 1984 triunfó dando vida a Julie Cooper en la sitcom de 9 temporadas "One Day at a Time". Durante y después de su emisión, fue actriz invitada en "Baretta", "La chica de la tele", "El increíble Hulk", "Vacaciones en el mar", "Se ha escrito un crimen", "Sensación de vivir", "Melrose Place", "Los líos de Caroline", "Chicago Hope", "Más allá del límite", "Viper", "Urgencias", "Gemelas en la cancha", "Sin rastro", "7 en el paraíso", "Caso abierto" y "Mentes criminales". En 1996 fue Rachel Sullivan en el culebrón "Camino de luz".

Entre 1999 y 2001 dio vida a Molly Phillips en la sitcom infantil de 3 temporadas "So Weird". En 2012 participó en la webserie "Interns" y en la película de bajo presupuesto "Satan's Bug". En 2013 estrenó el telefilm "Una mala influencia". Tiene pendiente de estreno las películas ""Suburban Gothic" y "The Secret Place" y el cortometraje "Blackout". Hay que señalar que también ha actuado en obras de teatro como "Grease" (donde fue Rizzo en una gira), "Annie" (2005) y "Same Time, Next Year" (2012) , ha ejercido como cantante con el álbum "I'd Rather Eat Glass", y ha aparecido en el vídeoclip "When I Hated Him (Don't Tell Me)" de Bijou Phillips. En lo personal, ha tenido problemas con el alcohol y las drogas desde su juventud, (en 2010 participó en el reality "Celebrity Rehab") y ha estado casada con el manager Jeffrey Sessler (1979 -1981), y con el guitarrista de rock (1997-2000), padre de su hijo Shane (también músico). Desde 2005 está unida al actor y músico Keith Levenson.

CINDY WILLIAMS (LAURIE):

Nació el 22 de agosto de 1947 en California (USA).

Estudió en el Instituto Birmingham y en la Universidad Los Angeles City. Se preparó como actriz en el Actor's Studio West, y comenzó a aparecer en spots publicitarios.

A lo largo de los 70 hizo sus primeros trabajos en episodios de la series "My World and Welcome Do It" y "Room 222", "Love, American Style", "Hawai 5-0", "Cannon", "Petrocelli" y "Saturday Night Live". Como secundaria apareció en las películas "Gas! -Or- It Became Necessary to Destroy the World in Order to Save It" (1970), "Aquellos años" (1972), "Masa mortal" (1972) de Larry Hagman y "Viajes con mi tía" (1972) de George Cukor. En 1971 intervino en el programa "The Funny Side".

En 1972 participó en "American Graffiti" en el papel de Laurie, la hermana del recién graduado Curt (Richard Dreyffus) y novia de Steve (Ron Howard). A lo largo de la película, ella mantenía continuas discusiones con este último, las cuales desencadenan a que se subiera en ThunderBird de 1956, propiedad del engreído Bob Falfa (Harrison Ford). Por su interpretación fue nominada al BAFTA como Mejor actriz secundaria. En 1978 retomó el papel en "Más American Graffitti", donde Laurie y Steve (Ron Howard) eran un matrimonio, y su marido no veía bien que ella quisiese estudiar en lugar de ejercer como ama de casa. En 1974 actuó en la excelente "La conversación" de Francis Ford Coppola y en el telefilm "Los emigrantes".

En 1975 dio vida a Shriley Finney en la sitcom "Días felices", y entre 1976 y 1982 participó su spin-off "Laverne y Shirley" junto a la actriz Penny Marshall. La serie fue un gran éxito y se mantuvo 8 temporadas en antena. En 1978 fue nominada al Globo de oro como Mejor actriz en serie de comedia, y en 1981 debutó como directora de un episodio. En 1982 abandonó la serie al quedarse embarazada (tan sólo regresó para el episodio 18) y Penny Marhsall asumió todo el protagonismo. También se emitieron dos series de animación dobladas por las mismas actrices y tituladas "Laverney & Shirley in the Army" (1981-82) y "Mork & Mindy/Laverney &Shirley/Fonz Hour" (1982).

En 1977 no tuvo suerte al presentarse al casting de la Pirncesa Leia en "La guerra de las galaxias", y a lo largo de los 80 y 90 actuó en telefilms como "Buscando un secreto" (1985), "Steel Magnolias" (1990), "Menú para un crimen" (1990), "Matrimonio letal" (1995)  y "Los maridos de Stepford" (1996). Además fue actriz de reparto en la película "Una gran promesa" (1988), e hizo apariciones como actriz invitada en "Lois y Clark", "7 en el paraíso", "Como la vida misma", "Tocados por un ángel", "No con mis hijas" y "Ley y orden: Unidad de víctimas especiales". En sus siguientes sitcoms no tuvo demasiada suerte, y tanto "Normal Life" (1990) como "Vamos tirando" (1993-94) no superaron la primera temporada. En 2012 participó en la película de bajo presupuesto "Stealing Roses" (producida por ella misma) y en el telefilm "Strawberry Summer". En 2013 intervino en un episodio de la serie "Sam & Cat". Su trayectoria artística se completa con su labor como productora en la comedia "El padre de la novia" (1991) y su secuela "Vuelve el padre de la novia" (1995). En lo personal, entre 1982 y 2000 estuvo casada con el actor, guionista y compositor Bill Hudson (exmarido de Goldie Hawn), con el que tuvo 2 hijos.


CHARLES MARTIN SMITH (TERRY "EL TIGRE"):

Nació el 30 de octubre de 1953 en California (USA).

Pasó tres años en Francia porque su padre trabajaba para un estudio de animación de este país. Estudió en Grover Cleveland, y luego se graduó en Teatro por la Universidad de California State. Entre sus primeras experiencias teatrales figuró un montaje "El hombre de La Mancha". Tras su debut televisivo en un episodio de "La tribu de los Brady", en la década de los 70 participó en capítulos de otras series como "Room 22", "Love, American Style", "Las calles de San Francisco", "Los patrulleros", "Petrocelli", "Lucas Tanner", "Baretta" o "Grizzly Adams". Al mismo tiempo, apareció como secundario en las películas "Coraje, sudor y pólvora" (1972), "El turbulento distrito 87" y "Pat Garret y Billy el niño" (1973) de Sam Kekinpah.

En 1973 participó en "American Graffit". En ella encarnó a Terry "El Tigre", un chico poco agraciado al que su amigo Steve (Ron Howard) le prestaba su Chevrolet Impala de 1958, y que terminaba ligando con la guapa Debbie (Candy Clark). En "Más American Graffiti" su personaje acababa desapareciendo en combate durante la Guerra de Vietnam, por lo que Joe (Bo Hopkins) no pudo cumplir su promesa de admitirlo en la banda de Los Faraones.

En 1977 hizo una fallida audición para el papel de Luke Skywalker en "La guerra de las galaxias". A mediados de los 70 y 80 fue actor de reparto en otros films como "Tres forajidos y un pistolero" (1974), "Un secuestro de locos" (1976), "Asesinato en el campus" (1977), "La historia de Buddy Holly" (1978), "Herbie torero" (1980),  Starman" (1984), "Expertos" (1989), "Labios ardientes" (1990) de Dennis Hopper, "La cara sucia de la ley" (1992), "Me gustan los líos" (1994), "Sin palabras" (1994) o "Deep Impact" (1998). En 1983 escribió y protagonizó la película de Disney "Los lobos no lloran", y en 1987 fue Agente Oscar Wallace en "Los intocables de Elliot Ness" de Brian De Palma.

En la pequeña pantalla se le pudo ver en telefilms y miniseries como "En el filo de la duda" (1993),  "Rosswell" (1994), "Laredo" (1995), "La bestia" (1996) y "La vida de P.T. Barnum" (1999). También fue actor invitado en "El teatro de Ray Bradbury", "Los intocables", "Historias dela cripta", "La ley de Los Ángeles", "Expediente X", "Ally McBeal" "Las reglas del juego", "Fringe" y "Psych". En 2005  participó en la miniserie "El triángulo de Las Bermudas" y luego actuó en la serie canadiense "Da Vinci's City Hall" (2005-2006). Al margen de sus trabajos interpretativos, desde los 90 también lleva a cabo una carrera paralela como director de episodios de series como "Space" y "Buffy, cazavampiros" y de los telefilms "La gran aventura de la vida de Mark Twain" (2002), "Boris y Natasha" (1992) y "El manifiesto negro" (2005). En la gran pantalla ha dirigido las películas "33 revoluciones por minuto" (1986), "Comando alto riesgo" (1992), "Airbud" (1997), "Perdidos en la nieve" (2003), "Stone of Destiny" (que recibió una nominación al BAFTA de Escocia como Mejor película en 2008), "La gran aventura de Winter el delfín" (2011) y su secuela "Dolphin Tale 2", que se estrenará en 2014. En lo personal, estuvo casado con la actriz Ursula Martin, madre de su único hijo.

CANDY CLARK (DEBBIE):

Nació el 20 de junio de 1947 en Texas (USA).

En 1972 debutó en televisión con un episodio de la serie "Room 22", y ese mismo año hizo su primer papel secundario en la película "Fat City, ciudad dorada" de John Huston,  donde conoció a Jeff Bridges, que fue su pareja sentimental durante varios años.

En 1973 fue Debbie en "American Graffitti", un papel que le reportó su primera y única nominación al Oscar como Mejor actriz secundaria. En 1979 retomó el personaje en "Más American Graffiti", donde al igual que Carol (Mackenzie Phillips), se convertía en una joven hippie vinculada a la música rock.

A lo largo de los 70, 80 y 90 siguió participando como actriz de reparto en películas como "Cien manera de amar" (1976), "El hombre que cayó a la tierra" (1976), "Detective privado" (1978), "La venganza de Red Ryder" (1979), "La serpiente voladora" (1982), El Trueno Azul" (1982) de John Badham, "Las aventuras de Hambone" (1983), "El pozo del infierno" (1983), "Los ojos del gato" (1985), "Hombres frente a frente" (1986), "El terror no tiene forma" (1988) de Chuck Russell, "Frío como el hielo" (1991), "Buffy, la cazavampiros" (1992), "Asesinatos en la radio" (1994) o "Niágara, Niágara" (1997).

Por esta misma época protagonizó los telefilms "El retrato de James Dean" (1976), "La chica del rodeo" (1980), "Johnny Belinda" (1982), "Popeye Doyle" (1986) y "Siniestras intenciones" (1992), y fue actriz invitada en "Banacek", "Cuentos de hadas", "Starman", "Hunter", "Magnum", "El autoestopista", "Matlock", "Padre Dowling" o "Los vigilantes de la noche". En 2000 ejerció como secundaria en la película de terror "Cherry Falls". A lo largo del siglo XXI combinó breves apariciones en películas como "Zodiac" (2007) de David Fincher y "¡El soplón!" (2009) de Steven Soderbergh, con participaciones en los largometrajes de bajo presupuesto "The Month of Ausgust" (2002) "The Boneyard Collection" (2006), "Dog Tags" (2008) y "Bob's New Suit" (2011). En 2013 colaboró en un episodio de "Mentes criminales". En lo personal, se ha casado en dos ocasiones: Primero con el actor Marjoe Gortner (1978-79) y luego con el productor Jeff Wald (1987-88).

BO HOPKINS (JOE):

Nació el 2 de febrero de 1942 en Carolina del Sur (USA).

Fue adoptado siendo un bebé, y tuvo una adolescencia conflictiva que lo llevó a cometer delitos menores, hasta que decidió alistarse en el Ejército de Los Estados Unidos y servir en la Guerra de Corea durante 9 meses. A su regreso, decidió convertirse en actor y se trasladó a Nueva York para participar en obras de teatro. Su siguiente parada fue en Hollywood, donde trabajó como aparcacoches para pagarse sus clases de interpretación en el Actor's Studio, lugar en el que entabló amistad con el actor Martin Landau.

En 1966 debutó en un episodio de la serie The Pruitts of Southahmpton". En la gran pantalla fue actor de reparto en "Grupo salvaje" (1969) de Sam Pekinpah, "El puente de Remagen" (1969), "Monty Walsh" (1970), "Coraje, sudor y pólvora" (1972), "La huida" (1972) de Sam Kepinkpah, "El hombre que amó a Cat Dancing" (1973), "Los traficantes" (1973), "El hombre clave" (1974), "Como plaga de langosta" (1975), "Los justicieros del oeste" (1975), "Los aristócratas de crimen" (1976) de Sam Peknipah, "El vicio y el poder" (1976), "Tentáculos" (1977) y "El expreso de medianoche" (1978) de Alan Parker. En 1973 fue Joe, el líder de la banda de "Los Faraones", que tenía un encuentro con Curt (Richard Dreyffus) en "American Graffiti". En 1979 repitió el papel en "Más American Graffiti".

En televisión fue actor invitado en episodios de "El Virginiano", "La ley del revólver", "Bonanza", "Jim West", "Patrulla juvenil", "Los patrulleros", "Hawai 5-0", "Los casos de Rockford", "Los Ángeles de Charlie", "La isla de la fantasía", Matt Houston", "El Equipo A", "El autoestopista", "El espantapájaros y la señora King", "Mike Hammer" y "Se ha escrito un crimen".

Entre 1981 y 1987 dio vida  Matthew Blaisdel en 16 episodios de "Dinastía". También participó en la miniserie "Aspen" (1977), y en los telefilms "Mendigo y ladrón" (1979) y "La chica del rodeo" (1980) y "La independencia de Texas" (1986). En 80, 90 y durante el siglo XXI participó en películas de bajo presupuesto como "What Cames Around" (1985), "Nightmare at Noon" (1988), "Presindent's Target" (1989), "Reto final" (1990), "La marca de la bestia" (1990), "La balada del pequeño Joe" (1993), "Asesinatos en la radio" (1994), "Poder y venganza" (1995), "Muerto el cuatro de julio" (1996), "Héroe a la fuerza" (1996), "Pacto mortal" (2001) y "Ciudad de los fantasmas" (2002) y "Open Window" (2006). Al mismo tiempo, se le pudo ver como actor de reparto en "Phantoms" (1998), "Los Newton Boys" (1998) de Richard Linklater, "Abierto hasta el amanecer 2: Texas Blood Money" (1999) y "Shade: Juego de asesinos" (2003). Tras algunos años alejado de las pantallas, en 2013 actuó en otro film de serie B titulado "A Little Chirstmas Bussiness", y en 2014 estrenará otras dos películas de similares características: "Of God and Kings" y "The Boys at the Bar". En lo personal, se ha casado en dos ocasiones: Su primera mujer fue Norma, madre de su hija Jane. Desde 1989 está unido en segundas nupcias a Sian Eleanor Green, y ambos son padre de un hijo.

 

QUEFUEDE Y DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO EN FACEBOOK Y TWITTER, HAZTE AMIGO Y SEGUIDOR

QUEFUEDE EN FACEBOOK

QUEFUEDE EN TWITTER

DEVORADORES 2: EN FACEBOOK

BLOG DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO

LOS PRIMEROS CORTOMETRAJES DE...

$
0
0

En este artículo hemos hecho un repaso por los primeros cortometrajes dirigidos o escritos por célebres realizadores en los inicios de su carrera.

WHAT'S A NICE GIRL DOING A PLACE LIKE THIS (1968): DIRIGIDO Y ESCRITO POR MARTIN SCORSESE:

En su etapa como estudiante en la Universidad Tisch School of the Arts de Nueva York, Martin Scorsese dirigió este singular cortometraje de 9 minutos de duración, que navega entre la comedia, el drama y el surrealismo. Rodado en blanco y negro y con un aspecto documental que también incluye el uso de fotografías, se centra en la historia de Algermon (Zeph Michelis), un escritor que se obsesiona con un cuadro que ha comprado, y en el que se puede ver el  la imagen de una barca en un lago.

ELECTRONIC LABYRINTH THX 1138 4EB (1967), DIRIGIDO Y ESCRITO POR GEORGE LUCAS:

Tras dirigir sus primeros cortos titulados "Look at Life" (1965) y "Herbie" (1966), George Lucas se puso al frente de esta interesante distopía de ciencia-ficción con una clara inspiración en "1984" de George Orwell. Realizado para la Universidad de Southern California y con una duración de 15 minutos, está centrado en 1138 (Dan Natchsheim), un habitante de en una opresiva sociedad futurista controlada por cámaras, y en la que los ciudadanos están clasificados con números.  En 1971 el realizador desarrolló esta misma idea en su primer largometraje como director y guionista: "THX 1138", producido por Francis Ford Coppola y protagonizado por Robert Duvall (THX) y Donald Pleasense (SEN).

AMBLIN (1968), DIRIGIDO Y ESCRITO POR STEVEN SPIELBERG:

Road movie muda y de 26 minutos de duración dirigido por Steven Spielberg. Se centraba en la historia de un hombre joven (Richard Levin) que conoce a una mujer hippie (Pamela McMyler) en el desierto mientras ambos hacen autostop con el objetivo de llegar a California. Spielberg, que había cursado sus estudios en la California State University, pudo llevar a cabo este primer cortometraje gracias a la producción de Dennis Hoffman, un empresario dedicado al negocio de las ópticas que le entregó los 10.000 dólares necesarios para llevarlo a cabo. Entre su equipo técnico contó con la colaboración del músico Michael Lloyd para componer la banda sonora, y con Allen Daviau en las labores de fotografía. Este cortometraje sorprendió por su factura profesional y ganó el Premio al Mejor cortometraje en el Festival de Atlanta. Gracias al mismo, Spielberg pudo obtener su primer contrato con la sección televisiva de Universal Studios. En recuerdo a este trabajo, el realizador bautizó a su productora con el nombre de Amblin Entertainment.

THE RESURRECTION OF BRONCHO BILLY (1970), ESCRITO, EDITADO Y CON MÚSICA COMPUESTA POR JOHN CARPENTER:

Con dirección de James R. Rokos y 23 minutos de duración, este entrañable homenaje de John Carpenter hacia el género del western fue realizado para la Universidad de Southern California y contó con una fotografía en blanco y negro obra de Nick Castle (luego habitual colaborador de Carpenter). Broncho Billy (Johnny Crawford) es un joven que sueña y viste como un vaquero del Lejano Oeste, a pesar de que vive en una gran ciudad de los años 70. Logró el Oscar al Mejor cortometraje en 1970.

A FIELD OF HONOR (1973): DIRIGIDO Y ESCRITO POR ROBERT ZEMECKIS:

Comedia de 15 minutos de duración, realizada por Robert Zemeckis para la Universidad de Southern California. Se centra en Vic Fury (Pete Belcher), un veterano de guerra que sale del sanatorio y queda totalmente abrumado con el clima de violencia que ve a su alrededor. Destaca por su original argumento, las altas dosis de humor negro y el acertado uso de la banda sonora de Elmer Bernstein para "La gran evasión" (1963). En el momento de su estreno sorprendió a Steven Spielberg, que poco tiempo más tarde contactó con el joven realizador para colaborar en proyectos comunes. Ganó el Premio Especial del Jurado en los Premios Student Academy.

XENOGENESIS (1978): DIRIGIDO Y ESCRITO POR JAMES CAMERON EN COLABORACIÓN CON RANDALL FRAKES:

Historia de ciencia-ficción de 12 minutos de duración. Tras el impacto que supuso para James Cameron el estreno de "La guerra de las galaxias" (1977) de George Lucas, decidió crear este cortometraje cuando estudiaba en la Universidad de Southern California. Su argumento giraba en torno a Raj (William Wisher Jr.), un ingeniero espacial que explora una nave, y que tras ser atacado por un letal robot gigante, es ayudado por su compañera Laurie (Magaert Undiel). A pesar de sus escasos medios, ya se puede atisbar la buena mano de Cameron para planificar rodar escenas de acción, así como su pasión por los diseños futuristas y los efectos especiales.

WITHIN' THE WOODS (1978), DIRIGIDO Y ESCRITO POR SAM RAIMI:

Cortometraje de terror de 32 minutos de duración. Creado por Sam Raimi, sirvió como base para su posterior "Posesión infernal" (1981), de hecho contó con el protagonismo de su amigo Bruce Campbell y producción de  Robert Tapert, luego habitual socio del realizador. Bruce (Bruce Campbell), Shelly (Mary Valenti), Ellen (Ellen Sandweiss) y Scottie (Scott Spiegel) son cuatro amigos que se marchan de vacaciones a una cabaña en los bosques de Tenessee, la cual está situada cerca de un antiguo cementerio indio. Sin que ellos lo esperen, acabarán envueltos en una terrorífica historia. Raimi supo sacar partido al sencillo planteamiento, y aportó adecuadas dosis de terror, suspense y humor negro, tres constantes de su estilo en su primera etapa.

QUEFUEDE Y DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO EN FACEBOOK Y TWITTER, HAZTE AMIGO Y SEGUIDOR

QUEFUEDE EN FACEBOOK

QUEFUEDE EN TWITTER

DEVORADORES 2: EN FACEBOOK

BLOG DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO

IN MEMORIAM: TITO VILANOVA "EL GENIO EN LA SOMBRA, UN GENIO ETERNO" POR RAY

$
0
0

Hay personas a las que la vida no les deja brillar todo el tiempo que se merecen. En esos casos todos sufrimos esa burla del destino, el protagonista no puede alargar más tiempo su obra y los que disfrutamos de su buen hacer nos quedamos con ganas de más. Su trabajo nos parece tan efímero como una mirada o una sonrisa. Lamentablemente, desde hoy, Tito Vilanova pertenece a ese grupo de ilustres personas.

Francesc “Tito” Vilanova nació el 17 de septiembre de 1968 en el pequeño pueblo gerundense de Bellcaire d’Empordá. Hijo de payeses, llegó al Barça en 1984 jugando en todas las categorías hasta llegar al Barça B. En el filial blaugrana coincidiría con Guillermo Amor, Albert Ferrer, Carles Busquets, el también malogrado Sergi López y el que sería uno de sus mejores amigos en el fútbol y en la vida, Jordi Roura.

Centrocampista fino y elegante, aunque algo lento y frío, su carrera como futbolista profesional tuvo que desarrollarse fuera del Barcelona. En 1990, salió de su casa futbolística para volver a sus orígenes. Tito jugó dos años en aquel UE Figueres que estuvo a un paso de subir a Primera de la mano de Jorge D’Alessandro.

Su oportunidad en la máxima categoría le llegaría de la mano del Celta de Vigo. En el club celeste estuvo tres temporadas, pero entre las lesiones y que técnicos como Txetxu Rojo o Carlos Aimar preferían mediocampistas con más poderío físico, Tito apenas jugó una treintena de partidos con los vigueses. Tras su salida de Vigo, Tito inició un continuo vagar por distintos equipos (Badajoz, Mallorca, Lleida,...) para finalizar su carrera en la Gramenet.

Tito no tuvo una carrera como futbolista a la altura de su calidad, los problemas que tuvo en Vigo nunca le abandonaron. Siempre fue un futbolista proclive a las lesiones y bajo sospecha por su falta de mala leche sobre el césped.

Como técnico poco tardó en ingresar en la cadena de filiales del Barça donde entrenó a Gerard Piqué, Cesc Fábregas y Leo Messi.

En 2007 un viejo amigo, Pep Guardiola, le llamó para que fuera su ayudante al frente del Barça B, por aquel entonces en Tercera División. Pep, Tito y otro viejo amigo, el preparador físico Aureli Altimira volvían a formar equipo casi veinte años después. Ni el más optimista de los barcelonistas podía sospechar que en esa temporada del filial en Tercera iba a iniciarse la época dorada del club.

Tras conseguir el ascenso a Segunda B, el presidente del Barcelona, Joan Laporta tenía que dar un golpe de efecto para frenar la incipiente decadencia del primer equipo y recurre a Guardiola. Una maniobra de ésas que, o te llena de gloria o te deja el club como un solar.

Con Tito como principal apoyo de Pep, el Barça gana en cuatro temporadas: 3 Ligas, 2 Copas del Rey, 2 Champions, 2 Mundiales, 3 Supercopas de España y 2 Supercopas Europeas.

En la última temporada de Guardiola (2011-12), Tito tiene que afrontar el partido más importante de su vida. El 22 de noviembre de 2011 se le diagnosticaba cáncer en la glándula parótida. El vestuario del Barça apenas había logrado superar la noticia del cáncer de hígado de Eric Abidal cuando le llegó este mazazo.

Corría el mes de abril de 2012, cuando el Barça anunciaba que Guardiola no iba renovar su contrato y que Tito, ya recuperado pero algo débil por el tratamiento, era presentado como nuevo entrenador. El hombre que había estado en la sombra de un genio tenía la oportunidad de demostrar su propia genialidad.

Esa temporada 2012-13 fue la única como entrenador del Barcelona y estuvo marcada por la recaída de su enfermedad a mitad de curso. Pero a Tito le sobró tiempo para igualar el récord total de puntos en Liga (100), para batir el récord total de puntos en la primera vuelta y el récord del club de victorias como local y como visitante. Todo ello para conquistar la Liga número 22 del club.

Tito parecía recuperado para afrontar en una nueva temporada en el banquillo culé pero el cáncer estaba empeñado en privarnos de ese hombre tranquilo y con un cierto aire melancólico que entrenaba uno de los equipos más importantes del mundo a la vez que cumplía el sueño de su vida; y lo hacia con la misma serenidad de quien pasea por el parque pensando en sus cosas.

Tito tuvo que renunciar a su sueño y tratar de vencer a su incansable enfermedad por tercera vez. Le dejó su puesto al Tata Martino, quien tras ganar la Supercopa al Atlético de Madrid, declaró en un gesto lleno de humildad y sinceridad que honra al rosarino que ése título pertenecía a Tito.

Ése fue su epílogo como técnico, ganar un título sin estar presente. Ya ni siquiera era un genio en la sombra, estaba empezando el viaje a lo que es desde hoy, un genio eterno.

Ray.

QUEFUEDE Y DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO EN FACEBOOK Y TWITTER, HAZTE AMIGO Y SEGUIDOR

QUEFUEDE EN FACEBOOK

QUEFUEDE EN TWITTER

DEVORADORES 2: EN FACEBOOK

BLOG DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO

IN MEMORIAM: BOB HOSKINS

$
0
0

Nació el 26 de octubre de 1942 en Suffolk (G.B.).

De padres británicos y con ascendencia gitana romaní, a los 15 años abandonó sus estudios y comenzó a trabajar como portero, camionero y limpiador de ventanas. Debido a su naturalidad y talento para la actuación, acabó dedicándose profesionalmente a ello y se graduó en el Central School of Speech and Drama. Inició su carrera interpretativa en el Unity Theatre en 1969, donde interpretó obras de Shakespeare.

En 1972 debutó en la televisión británica con un episodio de la serie "The Main Chance" (1972). A lo largo de los 70 participó en series y miniseries como "Villians" (1972), "Crown Court" (1973), "Hombro con hombro" (1974), "Thick as Thieves" (1974), "On the Move" (1975) y "Rock Follies" (1977). Entre sus primeros trabajos como protagonista encontramos las miniseries "Pennies from Heaven" (1978) de Dennis Potter y "Películas" (1980).  Sus comienzos en papeles secundarios de la gran pantalla los llevó a cabo en films británicos como "Up at the Front" (1972), "Inserts" (1974) y "Amanecer Zulú" (1979).

En 1980 destacó como el mafioso Harold Shand en "El largo viernes santo" (1980), y dos años más tarde dio vida al manager del cantante Punk (Bob Geldof) en "Pink Floyd, el muro" (1982) de Alan Parker. A principios de los 80 compaginó sus trabajos como actor de reparto en películas británicas como "Cónsul honorario" (1983), "Lassiter" (1984) y "Brazil" (1985), con sus primeras incursiones en el cine norteamericano con "Cotton Club" (1984) de Francis Ford Coppola y "Dulce libertad" (1986), dirigida y protagonizada por Alan Alda. En 1985 fue Benito Mussolini en la miniserie "Mussolini y yo".

En 1986 logró una de sus mejores interpretaciones en "Mona Lisa" de Neil Jordan, en la que dio vida a George, un chófer enamorado de una prostituta de lujo llamada Simone (Cathy Tyson). Por este trabajo recibió su única nominación al Oscar como Mejor actor y obtuvo numerosos galardones como el Globo de oro al Mejor actor dramático, el BAFTA, el Premio del Festival de Cannes, el National Board of Review, el Premio de la Asociación Nacional de Críticos, y los Premios de las Asociaciones de Críticos de Londres, Los Ángeles, Kansas y Boston. Tras protagonizar "Réquiem por los que van a morir" (1987) y "La solitaria pasión de Judith Hearne" (1987), en 1988 logró uno de sus papeles más recordados como el detective Eddie Valiant en la exitosa "¿Quién engañó a Roger Rabbit?" de Robert Zemeckis.

Ese mismo año dirigió, escribió y participó como actor en la película "El enigma del hechicero". A comienzos de los 90 encabezó el reparto en las comedias "Ghost Dad" (1990),"El favor, el reloj, y el gran pescado" (1992) y "Hasta que la muerte nos una" (1992).

En 1991 intervino en "La noche de los cristales rotos" de Wolfgang Petersen, y fue Smee en "Hook"  de Steven Spielberg y en 1993 protagonizó "Super Mario Bros", fracasada versión cinematográfica del vídeojuego de Nintendo. En 1996 protagonizó y produjo el thriller "Agente secreto" de Christopher Hampton. Por esta misma época, siguió ejerciendo como actor secundario en "Sirenas" (1990), "Seducción peligrosa" (1992), "Nixon" (1995) de Oliver Stone, "Michael" (1996),  La prima Bette" (1998) o "Parting Shots", (1998), y hasta hizo un cameo en "Spice World: la película". En 1994 fue Winston Chuchill en la miniserie "Cuando los leones rugen". También prestó su voz as la película animada "Balto, la leyenda del perro esquimal" (1996), y dirigió y actuó en la película "Rainbow" (1995), así como en un episodio de "Historias de la cripta" (1996). En 1999 protagonizó "El viaje de Felicia" de Atom Egoyan y el drama "Capitán Jack", y dirigió un segmento de la película "Tube Tales".

Posteriormente participó en miniseries como "David Copperfield" (1999), Noriega" (2000), "Don Quijote" (fue Sancho Panza en 2000), "El mundo perdido" (2001), ""El Papa bueno" (2003), "Pinocho" (2008) y "The Street" (por la que ganó un Emmy Internacional al Mejor actor en 2009). En 2002 protagonizó "Víctima de guerra" y en 2003 fue actor invitado en un episodio de "Frasier". En la última etapa de su carrera regresó a los papeles secundarios con títulos como "Sucedió en Mahnattan" (2002), "El lenguaje de los sueños" (2003),  "En la boca del lobo" (2003), "Beyond the Sea" (2004), "Danny the Dog" (2005), "La Máscara 2" (1995), "Mrs. Henderson presenta" (estrenada en 2005 y en la que también fue productor ejecutivo), "Paris, je t'aime" (2006), "Hollywoodland" (2006), "Fuera de control" (2007),  "Doomsday: El día del juicio final" (2007), "Pago justo" (2009) y "Will" (2011). En 2009 fue actor de doblaje en "Cuento de Navidad" de Robert Zemeckis, y en 2011 volvió a interpretar a Smee en la miniserie "Neverland".

En 2012 participó en la comedia británica "Outside Bet" e hizo su último trabajo interpretativo como el enano Muir en "Blancanieves y la leyenda del cazador". Poco tiempo más tarde anunció su retirada aquejado por el alzheimer que padecía. En lo personal, estuvo casado en dos ocasiones: Entre 1967 y 1978 estuvo unido a Jane Levesey, madre de sus hijos Alex (que trabajó como asistente de edición en "Rainbow") y Sarah Hoskins. Desde 1982 y hasta su fallecimiento, se casó en segundas nupcias con Linda Banwell, con la que tuvo otros dos hijos llamados Rosa (también interprete) y Jack Hoskins. Bob Hoskins falleció el 29 de abril de 2014, a la edad de 71 años y a consecuencia de una neumonía, mientras se encontraba ingresado en un hospital de Londres.

QUEFUEDE Y DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO EN FACEBOOK Y TWITTER, HAZTE AMIGO Y SEGUIDOR

QUEFUEDE EN FACEBOOK

QUEFUEDE EN TWITTER

DEVORADORES 2: EN FACEBOOK

BLOG DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO

DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO: PROGRAMA 18: "NUESTRO AMIGO Y VECINO SPIDER-MAN"

$
0
0

Con motivo del estreno de "The Amazing Spider-Man 2: El poder de Electro" (2014) de Marc Webb, comentamos la película y su primera entrega. Al mismo tiempo hacemos un largo recorrido por el personaje con la serie de los 70 con Nicholas Hammond, la versión japonesa de Toei, sus proyectos fallidos, la trilogía de Sam Raimi con Tobey Maguire, el microespacio "The Spidey Stories" (1974-77) del programa infantil "The Electric Company", las series animadas y su spin-off "Mujer Araña" (1977-78), el musical de Broadway "Spider-Man: Turn Off The Dark", el fan-film "Venom: Truth in Journalism" (2013), y para finalizar, un repaso por su historia en los cómics y vídeojuegos.

PARA ESCUCHAR EL PODCAST CLIQUEAD EN EL BLOG:

PODCAST NÚMERO  18


LOS ACTORES EXTRANJEROS DEL CINE ESPAÑOL

$
0
0

Con motivo del reciente fallecimiento de los intérpretes Alexandra Bastedo y Craig Hill, hemos decidido hacerles nuestro pequeño homenaje junto a otros actores extranjeros que trabajaron en el cine español durante los años, 60, 70 y 80.

HOWARD VERNON:

Mario Lippert nació el 15 de julio de 1908 en Baden (Suiza).

Era hijo de padre alemán y madre norteamericana. Tomó lecciones de interpretación entre Berlín y París y adquiró el nombre artístico de Howard Vernon. En sus inicios se convirtió en actor radiofónico en 1945 y prestó su voz a Oliver Hardy en algunas comedias de El Gordo y El Flaco dobladas al francés. Debido a su inquietante aspecto físico y a su dominio del francés, alemán e inglés, no le fue difícil convertirse en un actor internacional, especializándose en papeles de villanos, mafioso o criminal nazi. En 1945 debutó como figurante en la película francesa "Boule de suif", y en 1949 protagonizó "El silence de la mer", donde dio vida al Oficial alemán Werner von Ebrennac . A lo largo de los años 40, 50, 60 y 70 fue un secundario habitual del cine francés (algunas veces en régimen de coproducción con Estados Unidos, España o Italia) con títulos como "El hombre de la Torre Effiel" (1949), "Fusilado al amanecer" (1950), "Jack, el negro" (1950), "La taberna de Nueva Orleans" (1951), "Cita con la muerte" (1953), "Si Versalles pudiese hablar" (1954), "Napoleón" (1955), "Bob, el jugador" (1956), "La melodía misteriosa" (1956), "El albergue de los suicidas" (1959), "La espada de la venganza" (1961), "Léon Morin, sacerdote" (1961), "Lemmy contra Alphaville" (1965) de Jean-Luc Godard, "Trampa bajo el sol" (1965), "El engaño" (1966) de Roger Vadim, "Cabezas quemadas" (1967), "El enigma del ataúd" (1967), "El bello monstruo" (1971). Por otra lado, en la televisión actuó en series como la británica "Douglas Fairbanks Jr. Presents" (1957) o las francesas "El espía del emperador" (1972-74) y "Las brigadas del tigre" (1974)

En su primera etapa también participó en películas de distintas nacionalidades como las británicas "El libertador" (1950),  Triple Cross" (1966) de Terence Young, "La noche de los generales" (1967), "Mayerling" (1968) y "Chacal" (1973) de Fred Zinnemann, la alemana "Los crímenes del Dr. Mabuse" (1960) de Fritz Lang, las norteamericanas "Caminos secretos" (1961), "El tren" (1964) de John Frankenheimer, "¿Qué tal, Pussycat" (1965), "Las flores del diablo" (1966) y "La última noche de Boris Grushenko" (1975) de Woody Allen, y las italianas "La brigada del inspector Bogart" (1972) y "De Dunkerke a la victoria" (1979).

Sus primeros trabajos en el cine español los llevó a cabo en loa films "El fugitivo de Amberes" (1955), "Muerte al amanecer" (1959), "La venganza del Zorro" (1962), "Han matado a un cadáver" (1962), "Cabalgando hacia la muerte (El Zorro)", "Autopsia de un criminal" (1963) y "Bienvenido, Padre Murray" (1964).

En 1962 hizo su primera colaboración con Jesús Franco en el film de terror "La mano de un hombre muerto". Juntos también rodaron "Gritos en la noche" (1961), donde personificó al inquietante Dr. Orloff (que luego encarnó en "Orloff y el hombre invisible" (1970) a las órdenes de Pierre Chevalier), "Miss Muerte" (1965), "Neocronomicón" (1968), "Justine" (1969), "El juez sangriento" (1970), "Drácula contra Frankenstein" (donde dio vida al Conde transilvano en este delirante homenaje a los monstruos de la Universal rodado en 1971), "La maldición de Frankenstein" (1972), "Los demonios" (1973), "Diario íntimo de una ninfómana" (1973), "Al otro lado del espejo" (1973), "Los amantes de la isla del diablo" (1974), "Maciste contre la reine des Amazones" (1974), "Plaisir à trois" (1974), "Un capitán de 15 años" (1974), "Célestine... bonne à tout faire" (1974), "Les possédées du diable" (1974),  "La comtesse perverse" (1974) "El hundimiento de la casa Usher" (1982), "Sangre en mis zapatos" (1983), "Viaje a Bangkok, ataúd incluido" (1985), "El hombre que mató a Mengele" (1985), "Las tribulaciones de un buda vizco" (1986) o "Jungle of Fear" (1993). En varios de estos films, Howard ejerció como asistente de fotografía, y en la última etapa de colaboración con el realizador, ambos retomaron el personaje del Dr. Orloff en "El siniestro doctor Orloff (1984) y "Los depredadores de la noche" (1987).

En los 80 también se le pudo ver en otros films de serie B europeos como "El lago de los muertos vivientes" (1981), "Comando Mengele" (1987), o la española "El aullido del diablo" un homenaje al cine de terror dirigido, escrito y protagonizado por Paul Naschy.

Tras participar en la aclamada "Delicatessen" (1991) de Jean-Pierre Jeunet y Marc Caro, hizo sus últimos trabajos como actor secundario en con películas como  la australiana "The Girl Who Came Late" (1992), la suiza "Faux Rapports (1992), o las francesas "Hey Stranger" (1994), "Le Rocher d' Acapulco" (1995) y "Le complexe de Toulon" (1996). Falleció el 26 de julio de 1996 en París (Francia), a la edad de 88 años. En 2000 se estrenó su trabajo póstumo en el largometraje francés "Banqueroute".

CRAIG HILL:

Nació el 5 de marzo de 1926 en California (USA).

Debutó como figurante en la película "Trece por docena" (1950), y a lo largo de los 50 y 60 fue actor de reparto en  "Eva al desnudo" (1950) de Jospeh L. Makiewicz, "Brigada 21" (1951), "A bayoneta calada" (1951), "El precio de la gloria" (1952), "Asedio en Río Rojo" (1954), "Coraza negra" (1954), "Tammy, la muchacha salvaje" (1956), "Veinte docenas de hijos" (1966) y "Chica sin barreras" (1966). En la pequeña pantalla participó en episodios de "La llamada del oeste", "Burbon Street", "Intriga en Hawai", "Rompeolas", "Sugarfoot", El mágico mundo Disney" y "FBI". Entre 1957 y 1960 fue P.T. Moore en la serie de aventuras "Pájaros de acero", que se mantuvo 3 temporadas en antena.

Afincado en España en la década de los 60, rodó spaghetti-westerns como "Cazador de recompensas" (1966), "Amenaza en black box" (1966), "Con el corazón en la garganta" (1967), "15 horas para un asesino" (1967), "Lo quiero muerto" (1967), "La máscara de cuero" (1971) y "Los buitres cavarán tu fosa" (1971).

Aunque intervino en films como la italiana "Emanuelle alrededor del mundo" (1977), el telefilm norteamericano "Top Secret" (1978) o la coproducción franco-belga "Una canción para Berlín" (1989) de Jesús Franco, para nuestro país también rodó "Las amigas" (1969), "Los monstruos del terror" (1970), "Consigna: matar al comandante jefe" (1970), "Cinco almohadas para una noche" (1974), "El refugio del miedo" (1974), "Escapada final" (1985), "¿Culpable de qué" (1985), "Estigma" (1980), "Angustia" (1987) de Bigas Luna, "Lolita al desnudo" (1991), "Historias de la puta mili" (1994), "Ciudad baja" (1994), "Manjar de amor" (2002) de Ventura Pons y "El segundo nombre" (2002) de Jaume Balagueró

Su carrera se completó con colaboraciones en episodios  de las series españolas "Crónica negra", "Quico, el ex-progre", "Truhanes", "Compuesta y sin novio" y "Makinavaja". En 1991 actuó en un capítulo de la serie norteamericana y filmada en Barcelona "Justicia ciega", y en 1992 secundó a Robert Urich en el telefilm "Revolver". En 2003 hizo su último trabajo en la gran pantalla dando vida a un Director de Coca-Cola en "Platillos volantes" de Oscar Aibar. En lo personal, estuvo casado con la actriz española Teresa Gimpera (en la foto) desde 1990 y hasta su fallecimiento, aunque fueron pareja desde 1966. Falleció el 21 de abril de 2014 en Barcelona (España), a la edad de 88 años.

JOHN MOULDER-BROWN:

Nació el 3 de junio de 1953 en Londres (G.B.).

Inició su carrera como actor infantil a la edad de 5 años con la película británica "Death Over My Shoulder" (1958).

Posteriormente combinó papeles de figuración y secundarios en películas como "Agente secreto SZ" (1958), "La última noche del Titanic" (1958), "Conflicto íntimo" (1958), "Un lugar en la cumbre" (1959), "Asalto a mano armada" (1961), "55 días en Pekín" (1963) de Nicholas Ray, "Becket" (1964), "Los héroes de Telemark" (1965) y "Conspiración en Berlín" (1966). En televisión participó en las series "Beware the Dog" (1964), "Weavers Green" (1966) y "The Devil in the Fog" (1968).

En 1969 actuó en el taquillero film de terror español "La residencia" de Narciso Ibáñez Serrador. En este largometraje dio vida a Luis, el hijo de la Señora Fourneau (Lilli Palmer), la estricta propietaria del internado femenino francés.

En la década de los 70 participó en films como la alemana "El primer amor" (1970) de Maximilan Schell, la coproducción europea "Luis II de Baviera" (1972) de Luchino Visconti, la francesa "Díselo con flores" (1974), y las españolas "La madrastra" (1974) y "Juegos de amor prohibidos" (1975).

En 1984 participó en la miniserie norteamericana "La isla de Ellis". También hizo otras colaboraciones norteamericanas en el telefilm "Las vacaciones de Enredos de familia" (1985) y en una película de serie B basada en el cuento "Rumpelstiltskin" (1987).

El resto de sus trabajos se orientaron hacia la televisión británica con series, miniseries y telefilms como "The Mill on the Floss" (1979), "Las confesiones del estafador Felix Krull" (1982), "Miss Marple: Asesinato dormido" (1987), "Howard's Way" (1987), "Policía de barrio" (1991) y "Casualty" (1992). En 1997 decidió alejarse de las pantallas y fundó su propia escuela de interpretación llamada The Academy of Creative Training. Tras varios años de ausencia, en 2006 intervino en el telefilm norteamericano "Red Shoe Diaries: Las Vegas" de Salman King, y en 2010 llevó a cabo un papel secundario en la coproducción de aventuras de Serie B "Young Alexander the Great".

RAY LOVELOCK:

Nació el 19 de junio de 1950 en Roma (Italia).

Su padre fue un soldado británico que llegó a Italia para luchar en la Segunda Guerra Mundial, y que una vez terminada la contienda se quedó a vivir en el país y se casó con una mujer italiana. Empezó a trabajar en spots publicitarios y en 1965 debutó como figurante en la película británica "Darling".

Acto seguido fue actor de reparto en el spaghetti-weterns "Oro maldito" (1967), e intervino en otros films italianos como "Siete veces siete" (1967), "Plagio" (1969), "Un lugar ideal para matar" (1971) y "Días de furia" (1973). En 1971 hizo una incursión en el cine norteamericano dando vida a Fyedka en el exitoso musical "El violinista en el tejado" de Norman Jewison. A mediados de la década intervino en dos copproducciones hispano-italianas: El drama "El mejor alcalde, el rey" (1974), y  la estimable película de terror "No profanar el sueño de los muertos" (1974) de Jorge Grau. En esta última interpretó a George, un joven hippie que junto a la guapa Edna (Cristina Galbó), se ve obligado a hacer frente al ataque de un grupo muertos vivientes ocasionado por un pesticida.

Posteriormente actuó en coproducciones europeas como "El puente de Casandra" (1976), "Los jóvenes leones" (1978) y "De Dunkerke a la victoria" (1979). Otros de sus trabajos en el cine italiano los llevó a cabo en films como "Maratón suicida" (1976), "Virgo, tauro y capricornio" (1977), "La séptima mujer" (1978), "El anillo matrimonial" (1979), "Perdone, señorita ¿es usted normal?" (1979), "Play hotel" (1979) y "Danza mortal" (1984).

En los 80, 90 y en el siglo XXI centró más su carrera en la pequeña pantalla actuando en series y miniseries como "La casa rossa" (1981),  "L'amante dell'Orsa Maggiore" (1983), "Mino, el pequeño soldado" (1986-87), "Solo" (1989), "La piovra 5" (1990), "Un bambino in fuga - Tre anni dopo" (1991), "Brigada central 2: la guerra blanca" (1992), "Delitti privati" (1993), "Mamma per caso" (1997), "Commese" (1999), "Ricomenciare" (2000), "Turbo" (1999-2000), "Tequila y Bonetti" (2000), "Incantesimo 4,5 y 6" (2001-2003), "Don Matteo" (2004), "Raccontami" (2006-2007), "Catherina y sus hijas" (2007-2010) y "Rex, un policía diferente" (2011). En 2011 interpretó a Ernest Hemingway en la película italiana "The World of Ernest Hemingway" (2012). En 2014 estrenará como secundario el thriller "Controna". En lo personal, está casado con Gioai y ambos son padres de una hija llamada Francesca Romana Lovelock (que ejerce como asistente de dirección).

ANTHONY ANDREWS:

Nació el 12 de enero de 1948 en Londres (G.B.).

Vinculado al mundo del teatro desde muy joven, participó en las obras  "Forty Years On", "Coming in to Land" with Maggie Smith, "One of Us", "Pastor Manders", "Ghosts". También formó parte de la New Shakespeare Company, donde representó montajes de "Romeo y Julieta" y "Sueño de una noche de verano". En 1968 debutó en la pequeña pantalla con un episodio de la serie "The Wednesday Play", y su primera película como secundario fue el musical "Take Me High" (1974).

En los 70 fue un habitual de la televisión británica participando en series, miniseries y telefilms como "La granja Follyfoot" (1972), "The Fortunes of Nigel" (1972), "The Pallisers" (1974) y "David Copperfield" (1974). En 1974 obtuvo un papel secundario en la miniserie norteamericana "QB VII".

En 1975 protagonizó en la película de destape española "Las adolescentes" de Pedro Masó. En ella fue Jimmy, un británico que seduce e introduce a la joven española Ana (Koo Stark) en el mundo de las revistas pornográficas.

En nuestro país también acompañó a Teresa Rabal en "Call Girl, la vida privada de una señorita bien" (1976) de Eugenio Martín. A mediados de la década, participó en la coproducción "Siete hombre al amanecer" (1975) y encarnó dos papeles diferentes (El Marqués de Stockbridge y Lord Robert Stockbridge) en la serie "Arriba y abajo" (1975).

Tras participar en telefilms británicos basados en "Romeo y Julieta" (1978) y "Mucho ruido y pocas nueces" (1978), en 1981 fue actor invitado en "Vacaciones en el mar". En 1981 obtuvo su mayor éxito en la televisión de su país natal con la aclamada miniserie "Retorno a Brishead". Por su papel de Sebastian Flyte, el mejor amigo de Charles Ryder (Jeremy Irons), logró el Globo de oro al Mejor actor de miniserie o telefilm, y el BAFTA TV al Mejor actor.

A este trabajo le siguieron el telefilm "Ivanhoe" y la miniserie "La Pimpinela Escarlata".En Estados Unidos actuó en la miniserie "Anno Domini" (1984), en las películas "Bajo el volcán" (1984) de John Huston, "Héroes inocentes" (1988), y en un episodio de "Colombo" (1989). Al mismo tiempo, intervino como actor de reparto en la película británica "El pacto de Berlín" (1985) y en la australiana "Jinetes de leyenda" (1987).

En los 90 y en la primera década del siglo XXI prosiguió su trayectoria televisiva con el telefilm de Sherlock Holmes "Las manos de un asesino" (estrenado en 1990 y donde fue el Profesor Moriarty), la miniserie "Jewels" (estrenada en 1992 y por la que recibió su segunda nominación al Globo de oro como Mejor actor de miniserie o telefilm), "David Copperfiled" (2000) y "Espías de Cambridge" (2003). En 1995 produjo e intervino en la película "Hechizados" y 1996 fue actor invitado en "Historias de la cripta". En 2006 hizo una aparición especial en la serie "Miss Marple". En 2010 dio vida a Stanley Baldwin en la aclamada "El discurso del rey" de Tom Hooper, y en 2012 participó en un episodio de la serie británica "Birdsong". Su carrera artística se completa con con las obras teatrales "Bully Boy", "The Letter" (2007), "May Fair Lady" y "The Woman in White", y con la narración de una versión radiofónica y musical "Los Miserables" para la BBC. En lo personal, desde 1973 está casado con la rica heredera y actriz Georgina Simpson, madre de sus tres hijos. En su tiempo libre, colabora con su esposa en actividades benéficas.

AJITA WILSON:

George Wilson nació en Nueva York (USA) en 1950.

Tras cambiarse de sexo, adoptó el nombre artístico de Ajita Wilson y comenzó a trabajar en el cine pornográfico undergroung. Tras ser descubierta por un productor europeo, comenzó su carrera en films eróticos softcore filmados en Italia y Grecia (algunos de ellos rodados en doble versión con escenas más explícitas para el mercado internacional).

Su primera película fue "La principessa nuda" (1976), a la que siguieron "Afrodita negra" (1977), "Garganta profunda negra" (1977), "Candido erotico" (1978), "El infierno de las mujeres" (1980), "La porno heredera" (1981), "Pasiones desenfrenadas" (1981), "Lujurioso deseo, amor, éxtasis" (1981) o "La amante ambiciosa" (1982), donde secundó a María José Cantudo. En 1980 actuó en la película de acción "Luca el contrabadista", protagonizada por Fabio Testi y con dirección de Lucio Fulci.

En España compartió reparto con Andrés Pajares (que modificó una escena en la que tenía que besarla cuando descubrió que ella era un transexual) y Fernando Esteso en "Los energéticos" (1979) de Mariano Ozores, "Bacanales romanas" (1982) y "El regreso de Eva Man" (1983). También coincidió con Lina Romay en "Apocalípsis sexual" (1982) de Carlos Aured y "Macumba sexual" (1983) de Jesús Franco. En diciembre de 1979 y 1981 fue portada de la revista Interviú.

Entre sus últimos trabajos figuraron largometrajes italianos y griegos como el film de acción "Infierno entre rejas" (1984), y las pornográficas"Diakopes stin Ydra" (1986) y "Bocca bianca, bocca nera" (1986). Falleció 26 de mayo de 1987 en Roma Italia, a la edad de  37 años y a consecuencia de un accidente de tráfico. En 1988 se estrenó su trabajo póstumo en el film X "La bottega del piacere".

PAUL L. SMITH:

Nació el 24 de junio de 1936 en Massachusetts (USA).

Se graduó en psicología y filosofía por las Universidad de Brandeis. En su juventud aprendió boxeo, lucha libre y fue cinturón negro de Tae kwon do. Debido a su complexión física corpulenta y su 1,93 metro de altura, trabajó como portero y guardaespaldas, hasta que se convirtió en actor. En 1960 se trasladó a Israel para ejercer como figurante en "Éxodo" de Otto Preminger. Este país dejó una gran huella en él, y tras participar en un episodio de la serie "Have Gun Will Travel" (1963), en 1967 regresó para participar como voluntario en la Guerra de los seis días. A principios de los 70 siguió ejerciendo como actor en el telefilm alemán "Alle hatten sich abgewandt" (1970), en las producciones israelíes como "Madron" (1970),  "Fishke Bemilu'im" (1972) y "Nahtche V' Hageneral" (1972), y dirigiendo el film "Jacko Vehayatzaniot" (1972). En 1973 participó en la película "Gospel Road: A Story of Jesus", protagonizada por Johnny Cash, y un año más tarde secundó a Burt Lancaster en la miniserie "Moisés".

A mediados de los 70 se trasladó a Europa para rodar diversas comedias italianas en las que se aprovechó su parecido con Bud Spencer. Por este motivo lo unieron al italiano Michael Coby, y ambos rodaron una serie de películas que emulaban con el mayor descaro a las de Bud Spencer y Terence Hill: El western "Carambola" (1974), su secuela "Les llamaban los hermanos Trinidad" (1975), y otros films de similares características como "Simón y Mateo" (1975), "Nosotros no somos ángeles" (1975) y "Il evangelio secondo Simone e Matteo" (1976).

En 1976 actuó en el telefilm "21 horas en Munich", y en 1978 fue Himadou, el malvado director de la prisión de Estambul en "El expreso de medianoche" (1978) de Alan Parker. Posteriormente fue actor invitado en "La Mujer Maravilla, "Chips" y "Hawai 5-0", y en 1979 ejerció como villano en la película china de artes marciales "Da juan tao", protagonizada por Bruce Li.

En 1980 fue Brutus en "Popeye" de Robert Altman. Un año después intervino como secundario en la miniserie "Masada", en la coproducción "La salamandra roja", y en el taquillero slasher español "Mil gritos tiene la noche" de Juan Piquer Simón (coproducido con Estados Unidos, Puerto Rico e Italia, y que superó los 2 millones de dólares de recaudación durante su estreno norteamericano en 1983).

Después de su participación en la coproducción "Los guerreros de la jungla" (1984), pudimos verlo como La Bestia Rabban en "Dune" (1984) de David Lynch, y como el gigantesco asesino Falcon Crush en "Ola de crímenes... ola de risas" de Sam Raimi. A mediados de la década de los 80 participó en "El guerrero rojo" (1985) y "Terrorífica luna de miel" (1986). Posteriormente fue un rostro habitual en películas de bajo presupuesto como "Gor" (1987), "Juegos de terror" (estrenada en 1988 y en la que también ejerció como productor asociado), "Muerte en el safari" (1989), "Eye of the Widow" (1991) y "Desert Kickboxer" (1992). En 1994 interpretó al Archiduque, un noble obsesionado con cazar indios en "Maverick" de Richard Donner. Su último trabajo interpretativo lo llevó a cabo en el telefilm "DREAM Team". En 2006 emigró a Israel junto a su esposa. Allí adquirió la nacionalidad de este país y cambio su nombre por el Adam Even. Falleció el 25 de abril de 2012 en Ra'anana (Israel), a la edad de 72 años.

MICHAEL COBY:

Antonio Cantafora nació el 2 de febrero de 1944 en Calabria (Italia).

Debutó en la gran pantalla como figurante en el spaghetti-western "El desperado". Posteriormente ejerció como secundario en otros títulos de este subgénero como "Y Dios dijo a Caín" (1970) o "Joe Dakota" (1972), así como en las películas de acción "La ejecución" (1973) y "Los supermens contra el oeste" (1983).

Usando el seudónimo de Michael Coby, hizo pareja con Paul L. Smith como los falsos Bud Spencer y Terence Hill en "Carambola" (1974),  Les llamaban los hermanos Trinidad" (1975), "Simón y Mateo" (1975), "Nosotros no somos ángeles" (1975) y "Il evangelio secondo Simone e Matteo" (1976). En 1977 secundó a Franco Nero en la película de acción "Golpe perfecto en el Sáhara".

Sus siguientes películas como protagonista fueron en la coproducción hispano-italiana "La casa" (1976), y en la película española de ciencia-ficción "Supersonic Man" (1979) de Juán Piquer Simón, donde dio vida al psicotrónico superhéroe.

En 1980 actuó en el drama erótico "La chicharra". En 1983 participó en el melodrama brasileño "Gabriela, Cravo e Canela", y en 1987 rodó "Entrevista", protagonizada por Marcello Matroiani y dirigida por Federico Fellini.

A lo largo de los 80 fue carne de películas de serie B italianas como "Demons 2" (1986) y "Comando suicida" (1988). En 1989 fue actor de reparto en la coproducción "El año de las lluvias torrenciales". En la década de los 90 y durante los primeros años del siglo XXI siguió vinculado al cine  de su país natal, donde actuó en las películas "Vacanze di Natale 90" (1990), "In camera mia" (1992), "La chance" (1994), "Marquise" (1997), "Buck and the Magic Bracelet" (1999). Entre sus trabajos televisivos encontramoslas series, miniseries y telefilms como "Europa Connection" (1992), "Mamma per caso" (1997), "Bonanno: A Godfather's Story" (1999) y "Elisa di Rivombrosa" (2003-2004). En 2004 hizo su último trabajo en las pantallas ejerciendo como secundario en la película "El jugador".

LEWIS FIANDER:

Nació el 12 de enero de 1948 en Melbourne (Australia).

Su debut televisivo lo llevó a cabo en la televisión de su país con el telefilm "Miss Mabel". Su primera película como secundario fue la británica "The Password is Courage" (1962), y en 1963 ejerció como figurante en "Hotel internacional". En los 60 y 70 trabajó con frecuencia en la pequeña pantalla británica, colaborando en series y miniseries como "ITV Play of the Weeek" (1962), "Orgullo y prejuicio" (1967), "Smith" (1970), "Jason King" (1971), "Napoleón y el amor" (1974), "Notorious Woman" (1974), "Churchill's People" (1975), "Detective público" (1975) y "24 horas al día" (1976), "Target" (1978) y "Dr. Who" (1979).

Vinculado al cine de terror, fue actor de reparto en "El Dr. Jeklyll y su hermana Hyde" (1971) de la Hammer, y en "El retorno del Dr. Phibes" (1972). Aunque el actor inicialmente previsto era Anthony Hopkins, finalmente fue él quien protagonizó la española "¿Quién puede matar a un niño?" (1975) de Narciso Ibáñez Serrador. En ella dio vida a Tom, un hombre que llega a una isla mediterránea junto a su esposa Evelyn (Prunella Ransome), y descubre que un grupo de niños está asesinando a los adultos del lugar.

En 1984 actuó en "El doctor y los diablos". A lo largo de los 80 y 90 siguió vinculado a la pequeña británica con series y miniseries como "Lady Killers" (1980-81), "La hora de Agatha Christie" (1982), "El joven Sherlock Holmes" (1982), "Poor Little Rich Girls" (1984) y "Misterio" (1984).

En 1987 intervino en el telefilm norteamericano "Las dos señoras Grenville". En 1988 regresó a Australia para rodar la película "Georgia", y en 1989 fue actor invitado en un episodio de la nueva serie basada en "Misión imposible" (1989).

La última etapa de su carrera la desarrolló en Australia con la miniserie "Bangkok Hilton" (1989), la película "Un golpe de suerte" (1994), y las series "Bligh" (1992), "The Feds" (1993), "The Genie from Down Under" (1996) y "Halifax f.p." (1997). En 2005 colaboró en el cortometraje australiano "The Mysterious Geographic Explorations of Jasper Morello".

PRUNELLA RANSOME:

Nació el 18 de enero de 1943 en Surrey (G.B.).

Debutó en el West End londinense con una versión musical de "Jane Eyre" (1959). Sus siguientes obras teatrales fueron "Do Re Mi", "Oliver!" y "The Match Girls". Durante un tiempo fue cantante en un cabaret de Atenas y trabajó en una empresa de alquiler de coches en Londres. En 1967 hizo sus primeros trabajos en las pantallas británicas con la serie "Kemilworth" y la película "Lejos del mundanal ruido", que le reportó una nominación al Globo de oro como Mejor actriz secundaria.

Posteriormente siguió ejerciendo como actriz de reparto en las películas "Alfredo el Grande" (1969), "El hombre de la tierra salvaje" (1971) y "Excitación al sol" (1972). A comienzos de los 70 fue actriz invitada en las series "Dr. Who" (1970), "El aventurero" (1972) y "Los persuasores" (1972) y "Sky" (1975). En 1975 fue Evelyn en "¿Quién puede matar a un niño?".

Tras este trabajo, mantuvo su colaboración con la televisión de su país apareciendo en las series y miniseries "Dangerous Knowledge" (1976), "Watership" (1977), "A Horseman Riding By" (1978), "Crime and Punishment" (1979), "La isla de la gaviota" (1981), "Sorrell e hijo" (1984), "Moon and Son" (1992), "London's Burning" (1992) y "Heartbeat" (1996). En lo personal, tuvo dos hijas llamadas Charlotte y Victoria. Falleció en marzo de 2002 en Suffolk (G.B.), a la edad de 59 años.

ALEXANDRA BASTEDO:

Nació el 9 de marzo de 1946 en East Sussex (G.B.).

Estudió interpretación en la Brigton School of Drama. Debutó en el cine con la película norteamericana "13 chica aterrorizadas". A mediados de los 60 intervino como figurante en los films británicos "El liquidador" (1965), "El doctor, la enfermera y el loro" (1966) y "Playas de La Rivera" (1966).

Tras aparecer en dos episodios de "El Santo" (1966-67), dio vida a Meg en "Casino Royale" (1967). Entre 1968 y 1969 fue la guapa Sharron Macready en la serie británica de aventuras y ciencia-ficción "Los invencibles de Némesis" (1968-69), que se mantuvo una sola temporada en antena.

Su siguiente serie fue "Codename" (1970), que corrió la misma suerte. A finales de los 60 y comienzos de los 70 fue actriz invitada en las series "El detective fantasma" (1969), "Dos chicas de altura" (1970) y "El aventurero" (1972).

Acto seguido participó en varios films españoles como  "La novia ensangrentada" (1972) de Vicente Aranda, "Odio mi cuerpo" (1973) de León Klimovsky, "El clan de los nazarenos" (1975), "Tu Dios y mi infierno" (1976) "El mirón" (1977), "Cabo de vara" (1978), "Estigma" (1980) y el telefilm "La Gioconda está triste" (1977) de Antonio Mercero. En 1983 retomó el personaje de Sharron Macready en el telefilm "Return of the Champions".

En los 80 formó parto del reparto de dos telefilms: El norteamericano "Desenfunda" (1984), y el hispano-canadiense "La veritat oculta". Sus siguientes trabajos televisivos los llevó a cabo en las series "Boon" (1988) y "Absolutamente fabulosas" (1992), de la que en 1997 se estrenó una película para vídeo titulada "Absolutely Fabulous: Absolutely Not!" En 2005 hizo una breve participación en "Batman Begins" (2005) de Chirstopher Nolan, y en 2008 actuó en dos episodios del culebrón británico "Gente de barrio". En lo personal, estuvo casada con el actor Patrick Garland desde 1980 y hasta el fallecimiento de él en 2013. Alexandra Bastedo falleció el 12 de enero de 2014 en West Sussex (G.B.), a la edad de 67 años y a consecuencia del cáncer que padecía.

EN MEMORIA DE HOWARD VERNON (1908-1996), CRAIG HILL (1926-2014), AJITA WILSON (1950-1987), PAUL L. SMITH (1936-2012), PRUNELLA RANSOME (1943-2002 Y ALEXANDRA BASTEDO (1946-2014).

QUEFUEDE Y DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO EN FACEBOOK Y TWITTER, HAZTE AMIGO Y SEGUIDOR

QUEFUEDE EN FACEBOOK

QUEFUEDE EN TWITTER

DEVORADORES 2: EN FACEBOOK

BLOG DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO

IN MEMORIAM: EFREM ZIMBALIST JR.

$
0
0

Nació el 30 de noviembre de 1918 en Nueva York (USA).

Hijo del prestigioso violinista ruso Efrem Zimbalist y de la soprano rumana Alam Gluck, se interesó por el mundo del espectáculo siendo muy joven y actuó en las obras teatrales de su colegio de Massachussets. Después de estudiar Drama en la Universidad de Yale y de trabajar como actor radiofónico, se alistó en el Ejército de los Estados Unidos y sirvió en la Segunda Guerra Mundial durante 5 años, período en el que fue condecorado con el Corazón Púrpura.

Finalizada la contienda, ejerció como actor y productor de ópera en Broadway hasta que decidió proseguir su carrera interpretativa en Hollywood. Debutó en televisión con el telefilm "Mr. and Mrs. Smith" (1946), y fue actor de reparto las películas "Odio entre hermanos" (1949), "La esclava libre" (1957), "Bombarderos B-52" (1957), "La profundidad del mar" (1958), "Demasiado pronto para vivir" (1958) y "Después de la oscuridad" (por la que 1958 recibió una nominación al Globo de oro como Mejor actor secundario y ganó el premio como Mejor promesa masculina).

A lo largo de los 50 intervino en episodios de las series "Sugarfoot", "Maverick" y "Aventuras en Alaska". Entre 1958 y 1964 se convirtió en estrella de la televisión dando vida al detective Stuart Bailey en la serie de 6 temporadas "77 Sunset Strip" (en 1959 recibió una nominación al Emmy como Mejor actor en serie dramática). También interpretó a este personaje en 5 episodios del spin-off "Intriga en Hawai" (1959-1962).

Una vez finalizada, mantuvo su éxito televisivo con su papel del Inpsector Lewis Erskine en la serie "FBI" (1965-1974), que se mantuvo 10 temporadas en antena y por la que recibió una nominación al Globo de oro como Mejor estrella masculina en 1969. Durante la emisión de ambas series, hizo apariciones especiales en"Curo crudo" y "La hora de Alfred Hitchcock" y actuó como secundario en los films "Harlow, la rubia platino" (1965), "El precio de una cabeza" (1965) y "Sola en la oscuridad"  (1967) de Terence Young (por la que fue nominado como al Globo de oro como Mejor actor secundario) y "Aeropuerto 75" (1974). En 1978 fue nominado al Emmy como Mejor actor secundario en telefilm por "Family Upside Down".

En los 80 y 90 participó en telefilms como "La hermana menor" (1983) y fue actor invitado en "Vacaciones en el mar", "Dos contra el crimen", "Camuflaje", "Hotel", "Hunter", "Se ha escrito un crimen", "La ley de Burke" y "Babylon 5" y "Picket Fences". Entre 1983 y 1987 coincidió con su hija Stephanie Zimbalist interpretando al personaje recurrente del ladrón de guante blanco Daniel Chalmers en 5 episodios de "Remington Steele". En 1990 fue Don Alejandro de la Vega en la primera temporada de la serie "El Zorro" (en las 3 siguientes fue reemplazado por Henry Darrow), y un año más tarde fue actor de reparto en la comedia "Hot Shots!".

También fue actor de doblaje en las series de animación "El Príncipe Valiente", "Motorratones de Marte", "Gargoyles", "Iron Man" y "Spider-Man" (prestando su voz al Dr. Ocotpus). En la última etapa de su carrera fue la voz de Alfred Pennyworth en las series de animación de "Batman" (1992-98), "Superman" (1997-98), "Static Shock" (2003) y "La Liga de la Justicia" (2003-2004), así como en la películas animadas "Batman: la máscara del fantasma" (1993), "Batman: Subzero" (1998) y "Batman: El misterio de Batwoman" (2001), y en el vídeojuego "Batman: Vengeance" (2001).

En 2008 hizo su último trabajo interpretativo en el cortometraje "The Delivery". Su carrera artística se completó con las obras "The Rugged Path" (1945), "King Henry VIII" (1946), "What Every Woman Konows" (1946), "Androcles y el león" (1947), "Hedda Gabler" (1948), "Fallen Angels" (1956), "La noche de la iguana" (2004) y "Hamlet" (2007). En lo personal, estuvo casado en tres: Primero con Emily Munroe McNair, madre de sus dos primeros hijos. Posteriormente contrajo dos veces matrimonio con Loranda Stpehanie Spaulding (fruto de esta unión nació Stephanie Zimbalist), desde 1956 y hasta el fallecimiento de ella en 2007. Efrem Zimbalist Jr. falleció el 2 de mayo de 2014 en California (USA), a la edad de 95 años y por causas naturales.

QUEFUEDE Y DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO EN FACEBOOK Y TWITTER, HAZTE AMIGO Y SEGUIDOR

QUEFUEDE EN FACEBOOK

QUEFUEDE EN TWITTER

DEVORADORES 2: EN FACEBOOK

BLOG DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO

GALERÍA DE SERIES OLVIDADAS PARA DESCUBRIR (1955-1977)

$
0
0

En este artículo nos hemos centrado en diversas series de aventuras, acción, suspense y bélicas poco recordadas y que nos ha parecido oportuno rescatar para darlas a conocer.

SARGENTO PRESTON (1955-58):

Serie de aventuras protagonizada por el Sargento Preston (Dick Simmons), un miembro de la Policía Montada de Canadá que se encarga de impartir la ley en las salvajes tierra de Yukon, y donde tiene como aliado a su fiel perro King (Yukon King). Se mantuvo 3 temporadas en antena y en España fue estrenada por TVE en 1961.

CABECERA DE LA SERIE

EL NIÑO DEL CIRCO (1956-58):

Serie de aventuras ambientada en el Lejano Oeste, y cuyo protagonista era Corky (Micky Dolenz), un niño que era adoptado por Big Tim Champion (Robert Lowery), el propietario de un circo itinerante. El pequeño entablaba una gran amistad con el elefante Bimbo (Bimbo), al que le proporciona agua. En un papel secundario encontramos a Noah Berry Jr. en el papel de Joey el payaso. Se mantuvo 2 temporadas en antena y en España fue estrenada por TVE en 1961.

CABECERA DE LA SERIE

EL AGENTE X (1956-57):

Serie de suspense cuyo protagonista era Ken Thurston (Barry Sullivan), un Agente del Servicio de Inteligencia Americano, que realiza sus misiones empleando el nombre en código de X. Se mantuvo 2 temporadas en antena y en España fue estrenada por TVE en 1959.

CABECERA DE LA SERIE

SUBMARINO (1957-58):

Utilizando material de archivo y dramatizaciones, esta serie bélica de antologías se centraba en distintos acontecimientos históricos relacionados con submarinos célebres de la Marina de los Estados Unidos, ambientando la acción tanto en la Segunda Guerra Mundial como en la Guerra de Corea. Entre sus actores invitados encontramos a DeForest Kelley, Leonard Nimoy, Mike Connors, Patrick O'Neal, William Schallert, Chuck Connors, Richard Crenna, Jack Lord, Dennis Weaver, Stuart Whitman, Dick Van Patten y L.Q. Jones, entre otros. Se mantuvo 2 temporadas en antena y España fue estrenada por TVE en 1960.

EPISODIO SS TIPOSA STORY

PÁJAROS DE ACERO (1957-1960):

Serie de aventuras que giraba en torno a Chuck Martin (Kenneth Tobey) y P.T. Moore (Craig Hill), dos pilotos propietarios de una compañía de helicópteros, que desempeñan actividades de búsqueda y rescate, entre otros servicios. A lo largo de sus 3 temporadas, los protagonistas tuvieron dos secretarias llamadas Helen Carter (Nancy Hale) y Janet Culver (Sandra Spence). España fue estrenada por TVE en 1960.

CABECERA DE LA SERIE

HAZAÑAS DEL ESPACIO (1958):

Serie de antologías de aventuras. Presentada por el General George C. Kenney, se centraba en una serie de historias relacionadas con las Fuerzas Aéreas de Los Estados Unidos. Por esta producción pasaron actores invitados como Burt Reynolds, Richard Jaeckel, Ken Agar, Louise Fletcher, James Hong y L.Q. Jones, entre otros. Se mantuvo una sola temporada en antena y en España fue estrenada por TVE en 1960.

EPISODIO "FINAL APPROACH" (1958)

BRIGADA 8 (1958-1960):

Serie de aventuras que se centraba en Jim Davis (Wes Cameron) y Skip Johnson (Lang Jeffreis), dos miembros del Departamento de Bomberos de Los Ángeles. Ambos expertos en operaciones de rescate que iban desde accidentes de coche, pasando por derrumbamientos, excursionistas perdidos y barcos naufragados. Entre 1972 y 1979 se emitió una nueva versión titulada "Emergencia", que se mantuvo 7 temporadas en antena y estuvo protagonizada por Randoph Mantooth y Kevin Tighe.

CABECERA DE LA SERIE

A PUERTA CERRADA (1958):

Serie de suspense basada en hechos reales y centrada en diversos casos relacionados con el contraespionaje de la inteligencia naval norteamericana en plena Guerra Fría. Bruce Gordon dio vida al Comandante Matson, y entre los actores invitados encontramos a Denver Pyle, Kenneth Tobey, Brad Dexter y Richard Jaeckel, entre otros. Se mantuvo una sola temporada en antena y en España fue estrenada por TVE en 1961.

LOS ACUANAUTAS (1960-61):

Serie de aventuras que tenía como protagonistas a Larry Lahr (Jeremy Salte) y Drake (Keith Larsen), dos submarinistas encargados de encontrar tesoros sumergidos en las costas del Sur de California. En la segunda mitad de la misma, ésta pasó a llamarse "Malibu Run", y la acción se trasladó a las playas de Malibú, al tiempo que Ron Ely reemplazó a Keith Larsen como un nuevo submarinista llamado Mike Adison. Aunque no superó la primera temporada, esta producción fue adaptada al cómic a través de la editorial Dell. En España fue estrenada por TVE en 1962.

FRAGMENTO DE  LA SERIE

LOS ÁNGELES AZULES (1960-61):

Serie de aventuras centrada en las misiones de Los Ángeles Azules, una unidad de pilotos de élite de La Marina de los Estados Unidos. Sus integrantes eran integrada los Comandantes Arthur Richards (Dennis Cross) y Donovan (Morgan Jones), el Capitán Wilbur Scott (Warner Jones), y los Tenientes Russ MacDonald (Michael Galloway) y Hank Bertelli (Don Gordon). Se mantuvo una sola temporada en antena y en España fue estrenada por TVE en 1962.

EPISODIO DE LA SERIE

RUTA 66 (1960-64):

Serie  de aventuras protagonizada por Todd Stiles (Martin Milner) y Buzz Murdock (George Maharis), dos jóvenes que abandonaban Nueva York para realizar la Ruta 66 en coche. En su camino, llegaban al misterioso pueblo de Black Rock, un lugar repleto de peligros, y en el que sus habitantes guardaban un gran secreto. Esta producción recibió dos nominaciones a los Emmys (Mejor actor (George Maharis), y Mejor actriz invitada (Ethel Waters) en 1962) y un Premio del Sindicato de Guionistas al Mejor episodio dramático en 1962. Se mantuvo 4 temporadas en antena.

CABECERA DE LA SERIE

LOS ISLEÑOS (1961-62):

Serie de aventuras cuyos protagonistas eran Sandy Wade (William Reynolds) y Zack Malliy (James Hillbrook), dos pilotos de aeroplano que establecían una ruta comercial en unas islas paradisíacas. Se mantuvo una sola temporada en antena y en España fue estrenada por TVE en 1965.

PROMOCIÓN DE LA SERIE

RIPCORD (1961-63):

Serie de aventuras que giraba en torno a Jim Buckley (Ken Curtis) y Ted McKeever (Larry Pennell), dos miembros de una compañía de paracaidismo que utilizaban sus habilidades para en rescatar a personas o luchar contra el crimen. Su buena acogida entre el público infantil y juvenil provocó que la editorial Dell crease una adaptación al cómic. Se mantuvo 2 temporadas en antena y en España fue estrenada por TVE en 1963.

CABECERA DE LA SERIE

REY DE DIAMANTES (161-62):

Serie de aventuras protagonizada por Broderick Crwaford en el papel de John King, el jefe de seguridad de una empresa relacionada con la industria del diamante. En sus misiones, nuestro protagonista se enfrenta a ladrones de joyas, contrabandistas y a una banda mafiosas. Se mantuvo una sola temporada en antena y en España fue estrenada por TVE en 1962.

CABECERA DE LA SERIE

LA RUTA DEL SOL (1961-62):

Serie de aventuras que narraba la historia de Ben Gregory (Barry Coe) y Paul Templin (Brett Halsey), dos periodistas free-lance que trabajaban en Hawai para un importante revista. Entre los personajes secundarios encontramos al Teniente Frank Roper (Jay Lanin), Kathy Richards (Gigi Perreau) y Eric Jason (Gary Lockwood). Se mantuvo una sola temporada en anteas y en España fue estrenada por TVE en 1962.

CABECERA Y FRAGMENTO DE LA SERIE

EL VAGABUNDO DE LAS ISLAS (1962):

Serie de aventuras centrada en John Lackland (Cameron Mitchell), un ejecutivo que decidía dar un giro a su vida y se traslada a vivir a Amura, una isla situada al Sur del Pacífico. Se mantuvo una sola temporada en antena y en España fue estrenada por TVE en 1964.

CABECERA Y FRAGMENTO DE LA SERIE

COMBAT! (1962-67):

Serie bélica que narraba las peripecias de una escuadrón de combate americano infiltrado en la Europa de la Segunda Guerra Mundial. Comandados por el Sargento Saunders (Vic Morrow), el equipo se completaba con el Teniente Hanley (Rick Jason), y los soldados Kirby (Jack Hogan), Littlejohn (Dick Peabody) y Doc (Conlan Carter). Se mantuvo 5 temporadas en antena y recibió 3 nominaciones a los Emmys en las categorías de Mejor actor (Vic Morrow ) y Mejor fotografía en 1963, y Mejor actor secundario (Conlan Carter) en 1964.

CABECERA DE LA SERIE

EL HOMBRE QUE NUNCA EXISTIÓ (1966-67):

Serie de acción que se centraba en la historia de Peter Murphy (Robert Lansing), una agente secreto norteamericano que se introduce en Berlín Este al ser perseguido por agentes comunistas. Allí adopta la personalidad de Max Wainwright, un multimillonario de gran parecido físico con él, y que fue asesinado por error. A partir de ese momento, comienza a realizar misiones encubiertas por toda Europa, en las que cuenta con la colaboración de Eva Wainwright (Dana Wynter), la viuda del fallecido. Se mantuvo una sola temporada en antena y en España fue estrenada por TVE en 1967.

CABECERA DE LA SERIE

UN COWBOY EN ÁFRICA (1967-68):

Serie de aventuras protagonizada por Chuck Connors en el papel de Jim Sinclair, un campeón de rodeo que  aceptaba trabajar en un rancho que el Comandante Hayes tenía en Kenia. Para ello era ayudado por el navajo John Henry (Tom Nardiny), y por su hijo adoptivo Samson (Gerald Edwards), de 10 años de edad. Se mantuvo una sola temporada en antena y en España fue estrenada por TVE en 1971.

CABECERA DE LA SERIE

LA OFICINA DELPHI (1972-73):

Serie de suspense centrada en Glenn Garth Gregory (Laurence Lackinbill), un hombre con memoria fotográfica que comienza a trabajar para la Oficina Delphi, una agencia secreta del Gobierno que sigue las órdenes del Presidente de los Estados Unidos. Completaron el reparto Anne Jeffreys (nominada al Globo de oro como Mejor actriz en serie dramática en 1973) como su superior Sybil Van Lowreen (que en el episodio piloto fue interpretada por Celeste Holm). No completó su primera temporada y en España fue estrenada por TVE en 1977.

ESCENAS DE LA SERIE

MCCOY (1975):

Serie de suspense que fue uno de los elementos del programa rotante "The NBC Wednesday Mystery Movie". Tony Curtis dio vida McCoy, un estafador y experto jugador que se dedica ayudar a recuperar los bienes de aquellas personas que se han quedado en la quiebra a causa de métodos poco lícitos. Entre los actores recurrentes encontramos a Roscoe Le Browne como el humorista de nightclubs Gibedon Gibbs, que es un aliado de nuestro protagonista. Se emitió una única temporada compuesta por 5 episodios de 75 minutos de duración. En España fue estrenada por TVE en 1977.

FRAGMENTOS DE LA SERIE

EL JOVEN DANIEL BOONE (1977):

Serie de aventuras y precuela de la popular "Daniel Boone" (1964-1970). Narra las primeras aventuras del pionero americano (Rick Moses) en compañía del niño británico Peter Dawes (John Joseph Thomas), del esclavo fugitivo Hawk (Ji-Tu Cumbuka), y del indio Cherokee Tsikwa (Eladio Casados). El papel de Rebecca, la novia y futura esposa del héroe, fue encarnado por Devon Ericson. Esta producción fue concebida para que se emitiese una sola temporada de 4 episodios. En España fue estrenada por TVE en 1980.

FRAGMENTOS DE LA SERIE

EL GRAN HAWAI (1977):

Serie de aventuras ambientada en un rancho hawaiano propiedad Barrett Fear (John Dehner), un hombre de férrea disciplina que no terminaba de congeniar con su hijo Mitch (Cliff Potts). El mediador entre ambos era el capataz Oscar Kalahami (Bill Lucking). El resto de personajes que conformaban la trama eran Karen Fears, la sobrina de Barrett; y la familia de Oscar, integrada por su madre Lulu (Elizabeth Smith), su hijo Garfield (Moe Keale), y su hermano Kimo  (Remi Abellira). Sólo se emitieron 9 episodios su primera temporada y en España fue estrenada por TVE en 1982.

QUEFUEDE Y DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO EN FACEBOOK Y TWITTER, HAZTE AMIGO Y SEGUIDOR

QUEFUEDE EN FACEBOOK

QUEFUEDE EN TWITTER

DEVORADORES 2: EN FACEBOOK

BLOG DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO

IN MEMORIAM: H.R. GIGER

$
0
0

Hans Rudolf Giger nació el 5 de febrero de 1940 en Chur (Suiza).

Se interesó por el arte siendo muy joven y estudió Arquitectura y Diseño Industrial en la School of Applied Arts de Zurich hasta 1970. En 1966 empezó a trabajar en el diseño de interiores. A partir de 1968 se dedicó en exclusiva al arte y un año más tarde expuso sus primeros trabajos. A finales de los 60 y principios de los 70 dirigió el cortometraje "High and Heimkiller" (1968) y los documentales "Swiss Made" (1969), "Tagtraum" (1973) y "Giger's Necronomicom" (1975).

Su estilo único, empleando aerógrafos para pintar y creando imágenes surrealistas y paisajes de pesadillas en los que se mezclaban las máquinas y lo humano con referencias al fetichismo y la simbología sexual, pronto le abrieron las puertas de la industria del cine.

Su primera colaboración fue como diseñador en la adaptación de la novela "Dune" de Frank Herbert, que Alejandro Jodoroswky no pudo llevar a cabo en 1976 (aunque parte de su material, incluyendo La Silla Harkonen, fue reutilizado en la versión que David Lynch dirigió en 1984) .

Giger luego se incorporó a "Alien, el octavo pasajero" (1979) de Ridley Scott, donde diseñó a la criatura de Alien, basándose en sus obras pictóricas denominadas "Necronom IV".

Por su colaboración en el film ganó el Oscar a los Mejores efectos especiales junto a Carlo Rambaldi, Brian Johnson, Nick Allder y Dennis Ayling. Varias de sus experiencias durante el rodaje fueron relatadas en su cortometraje "Giger's Alien" (1979), y en las entrevistas que concedió relacionadas con la película como "Alien Evolution" (1999) o "El legado de Alien" (1999).

A lo largo de los 80 y 90 creó el cartel de la película "Asesinos del futuro" (1985) y realizó diseños conceptuales para "Poltergeist 2: el lado oscuro" (1986) y el largometraje japonés "Tokyo: the Last Megalopolis" (1989). También diseñó la "Cloudbusting Machine" en el vídeoclip "Cloudbusting" (1985) de Kate Bush, la criatura alienígena de "Species" (1995), fue consultor creativo en la adaptación cinematográfica del cómic alemán "El condón asesino" (1996), y colaboró en los vídeojuegos "Dark Seed" (1992) y "Dark Seeed II" (1995). En 1982 hizo su último trabajo como realizador con el cortometraje documental "A New Face of Debbie Harry" (para la cantante de Blondie también diseñó la portada de su disco "KooKoo en 1981).  En 1995 su diseño del Batmobile para "Batman Forever" de Joel Schumacher no fue utilizado en el film.

En 2012, sus creaciones del Space Jockey fueron utilizadas en "Prometheus", film dirigido por Ridley Scott y relacionado con el universo de "Alien". En 2013 fue entrevistado en el documental "Jodorowsky's Dune".

Cartel de la película "Asesinos del futuro" (1985).

Vídeoclip "Cloudbusting" (1985).

Por otra parte, estuvo muy vinculado a la industria discográfica diseñando las portadas de discos para artistas como Emerson, Lake and Palmer ("Brain Salad Surgery" en 1973), Magma "Attahk" en 1977), Celtic Frost "To Mega Therion" en 1985), Dead Kennedys ("Frankenchrist" en 1985),  Steve Stevens ("Atomic Playboys" en 1989), Atrocity ("Hallucinations en 1990), Danzig ("III: How The Gods Kill" en 1992), Carcass "Heartwork" en 1994), hide "Hide Your Face" en 1994), Dr. Death ("Somewhere in nowhere (Birthmachine)" en 1989, y Triptykon ("Eparistera Daimones en 2010 y "Melana Chasmata" en 2014).

Portada del disco "Brain Salad Surgery"  (1973) de Emerson, Lake and Palmer.

Portada del disco "KooKoo" (1981) de Debbie Harry.

Como decorador de interiores destacan trabajos como "Giger Bars" en el Switzerland's Chur and Gruyères, "Maison d'Ailleurs (House of Elsewhere)" en Yverdon-Les-Bains o el Museum H. R. Giger en Gruyères. En lo personal, estuvo unido a la actriz suiza Li Tobler, que se suicidó en 1975. En 1979 se casó con Mia Bonzanigo, de la que se separó un año y medio más tarde. H.R. Giger falleció el 12 de mayo de 2014 en Suiza, a la edad de 74 y a consecuencia de las heridas sufridas tras una caída. Con su muerte, perdemos a un artista único, innovador y fascinante, que deja un impresionante legado a sus espaldas.

QUEFUEDE Y DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO EN FACEBOOK Y TWITTER, HAZTE AMIGO Y SEGUIDOR

QUEFUEDE EN FACEBOOK

QUEFUEDE EN TWITTER

DEVORADORES 2: EN FACEBOOK

BLOG DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO

SITCOMS BRITÁNICAS PARA RECORDAR (SEGUNDA PARTE)

$
0
0

Como complemento a nuestro artículo dedicado a las sitcoms británicas, hemos hecho un repaso por otras producciones clásicas de este género que fueron emitidas entre 1956 y 2005, algunas de ellas inéditas en España.

HANCOCK'S HALF AND HOUR (1956-1961):

Versión televisiva de un serial radiofónico creado por el humorista Tony Hancock, y donde dio vida a Anthony Aloysius Hancock, un hombre con delirios de grandeza, que siempre baja a la tierra gracias a Sidney Balmoral James (Sidney James). Se mantuvo 6 temporadas en antena y no fue emitida en España.

EPISODIO "TWELVE ANGRY MEN" (1959)

STEPTOE AND SON (1962-1974):

Albert Steptoe (Willfrid Bramdell) y su hijo Harold (Harry H. Corbett) son propietarios de un negocio de recogida de y venta de basura. Aunque el segundo siempre busca la manera de salir de la pobreza, su progenitor siempre hecha por tierra esta posibilidad. Se mantuvo 8 temporadas en antena, y su popularidad provocó que sus protagonistas también encabezasen el reparto de la película "Padre no hay más que uno" (1973). Al mismo tiempo, dio origen a un remake norteamericano de 6 temporadas titulado "Sanford and Son" (1972-77), y que estuvo protagonizado por Redd Fox y Demond Wilson. No fue emitida en España.

CABECERA DE LA SERIE

TILL THE DEATH US DO PART (1965-1975):

Serie que dio origen a la exitosa sitcom norteamericana "All in the Family" (1971-79). Alf Garnett (Warren Mitchell), es un hombre conservador y clase trabajadora, que está casado con Else (Dandy Nichols), y choca con las ideas liberales de su hija Rita Rawlins (Una Stubbs) y de su yerno Mike (Anthony Booth). Se mantuvo 7 temporadas en antena, ganó un BAFTA TV a la Mejor producción y  originó dos series secuela tituladas "Till Death..." (1981) y "In Sickness  and In Heath" (1985-1992), y dos películas: "Till Death Us Do Part (1969) y "The Alf Garnett Saga (1972). No fue emitida en España.

CABECERA DE LA SERIE

DAD'S ARMY (1968-77):

Durante la Segunda Guerra Mundial, un pelotón de voluntarios cercano a la tercera edad o integrado por auténticos ineptos para el combate, se encarga de proteger el pueblo costero de Walmington-On-Sea de la invasión nazi. El líder es el Capitán George Mainwaring (Arthur Lowe), y el resto del grupo está integrado por  el Sargento Arthur Wilson (John Le Mesurier), Jack Jones (Clive Dunn), y los Reclutas James Frazer (John Laurie), Charles Godfrey (Arnold Ridley) y Frank Pike (Ian Lavender). En 1971 fue llevada al cine con los mismo actores protagonistas. Ganó un BAFTA TV a la Mejor producción 1971, y alcanzó tal popularidad que se mantuvo 9 temporadas en antena. No fue emitida en España.

CABECERA DE LA SERIE

PAPÁ, QUERIDO PAPÁ (1968-1973):

Patrick Glover (Patrick Cargill) es un hombre divorciado que vive junto a sus hijas Karen (Ann Holloway) y Anna (Natasha Pyne). Se mantuvo 7 temporadas en antena y en España fue estrenada por TVE en 1976.

CABECERA DE LA SERIE

POORIDGE (1974-77):

Norman Stanely Fletcher (Ronnie Baker) ha sido detenido por allanamiento de morada y su condena es de 5 años. En prisión, demuestra su ingenio para sobre llevar su situación y entabla amistad con su compañero de celda llamado Lennie Godber (Richard Beckinsale). Otros personajes de la historia eran los funcionarios de prisiones MacKay (Fulton McKay), un hombre serio y autoritario; y Barrowclough (Brian Wilde), ingenuo y manipulable. Se mantuvo 3 temporadas en antena y logró 4 Premios BAFTA TV (2 a la Mejor comedia 1975 y 1977, y 2 para Ronnie Baker en 1976 y 1978). Además, dio origen a una secuela en formato de sitcom titulada "Straight On" (1978), y a la película "A la sombra" (1979). No fue estrenada en España.

CABECERA DE LA SERIE

EL GUARDIÁN DE MI HERMANO (1975-76):

Brian (George Layton) y Pete Booth (Jonathan Lynn) son dos hermanos gemelos de personalidades antitéticas. El primero trabaja como policía y protege al segundo, que dice ser un auténtico anarquista. En medio de esta situación se encuentra la madre ambos (Hilary Mason). Se mantuvo 2 temporadas en antena y en España fue estrenada por TVE en 1980.

DEMASIADAS ESPOSAS PARA PATRICK (1976-78):

Patrick Woodford (Patrick Cargil) es un hombre que se ha casado en 6 ocasiones. A pesar de ello, está dispuesto a divorciarse de su sexta esposa Helen (Elizabeth Counsell), para volver a casarse con Elizabeth (Ursula Owells), su primera mujer. Se mantuvo 3 temporadas en antena y en España fue estrenada por TVE en 1983.

DÉJENME RESPIRAR (1973, 1976, 1981-82, 1985):

Albert Arkwright (Ronnie Baker) es el avaro propietario de una tienda en la que trabaja con su sobrino Granville (la estrella de la comedia televisiva David Jason). En la trama también tiene importancia la enfermera Gladys Emanuel (Lynda Brron), interés amoroso de nuestro protagonista. Tras la emisión del primer episodio en 1973 dentro del programa de antología "7 of 1", la serie se convirtió en uno de los grandes clásicos de la televisión británica,  y se emitió de forma interrumpida durante 4 temporadas, entre 1976 y 1985. En España fue estrenada por TVE en 1980. En 2013 David Jason y Lynda Baron (Ronnie Baker falleció en 2005) participaron en el especial "Still Open Hours".

CABECERA DE LA SERIE

ONLY FOOLS AND HORSES (1981-83, 1985-1993, 1996, 2001-2003):

Derek "Del Boy" (David Jason) y Rodney Trotter (Nicholas Lyndhusrt) son dos hermanos muy holgazanes y  propietarios de una tienda de productos poco fiables, que esperan llegar a ser millonarios algún día. Su enorme popularidad provocó que se emitiese de manera interrumpida durante 9 temporadas, hasta 2003. Ganó 6 BAFTA TV (3 a la Mejor comedia en 1986,1989 y 1997, y 2 para David Jason en 1991 y 1997, y el Premio de la Audiencia en 2004). En 2014 David Jason y Nicholas Lynhusrt protagonizaron el especial "Only Fools and Horses: Beckham in Peckham", que contó con la participación de David Beckham interpretándose a sí mismo. No fue estrenada en España.

CABECERA DE LA SERIE

EL PEQUEÑO MUNDO DE DON CAMILO (1981):

Adaptación televisiva basada en el personaje literario creado por el italiano  Giovanni Guareschi, y centrada en los conflictos que se establecen entre Don Camilo (Mario Adorf), sacerdote de un pueblo llamado Llanura del Po, y Peppone (Brian Blessed), el alcalde comunista del lugar. Se mantuvo una temporada en y España fue estrenada por TVE en 1983. Anteriormente, el personaje había alcanzado una gran popularidad en Italia gracias a una serie de comedias protagonizadas por Fernandel (Don Camillo) y Gino Cervi (Peppone): "Don Camilo" (1952), "El regreso de Don Camilo", "Don Camilo y el honorable Peppone (1955), "Don Camilo monseñor pero no tanto" (1961) y "El camarada Don Camilo" (1965). Otras versiones del personaje se llevaron a cabo en la serie brasileña "Pequeno Mundo de D. Camilo" (1957), con Otelo Celoni; y en las películas "Don Camillo e i giovani d'oggi" (1972) con protagonismo de Gastone Moschin; y "Don Camilo" (1984), al servicio de Terence Hill.

DOS EN DISCORDIA (1981-1991):

Simon Peel (Donald Sinden) y Oliver Smallbridge (Windsor Davies) son dos vecinos y antiguos socios de un anticuario, que en la actualidad son verdaderos enemigos. Se mantuvo 11 temporadas en antena y en España fue estrenada por TVE en 1983.

CABECERA DE LA SERIE

TOM, DICK Y HARRIET (1982-83):

Tom Madison (Lionel Jeffries) es un hombre que tras quedarse viudo, comienza a convivir con su hijo Richard (Ian Ogilvy) y su nuera Harriet (Brigit Forsyth). Se mantuvo 2 temporadas en antena y en España fue estrenada por TVE en 1983. En 1983 se emitió una versión norteamericana titulada "Foot in the Door" (1983), la cual no superó la primera temporada y estuvo protagonizada por Harold Gould, Kip Gilman y Diana Canova. Entre 1993 y 2003 se emitió con éxito la versión holandesa "Het Zonnetje in Huis".

CABECERA DE LA SERIE

PRÁCTICAS CON LESTER (1982):

Tras su éxito en las sitcoms "Un hombre en casa" (1973-76) y "Los Roper" (1976-79), Richard Murphy fue el protagonista de esta serie centrada en Lester Small, un profesor de autoescuela casado con Sally (Amanda Barrie). Se mantuvo una temporada en antena y en España fue estrenada por TVE en 1984.

CABECERA DE LA SERIE

CORAJE (1983-84):

En los años 30, una ciudad minera se ve envuelta en la luchas clases y las reivindicaciones obreras. La historia es reflejada desde el punto de vista de dos familias: La acomodada Hardacre, integrada por Bradley (Timothy West), Lady Patience (Caroline Blakiston), Morris (James Saxon), Isobel (Gail Harrison), Charlotte (Emily Morgan) y Austin (Roberty Reynolds); y la humilde Fairchild, compuesta por Agnes (Barbara Ewing), Jack (Shaun Scott), Matthew (Gary Cady) y George (Geoffrey Hutchings). Se mantuvo 3 temporadas en antena y en España fue estrenada por TVE en 1985.

EL MAGISTRADO INGLÉS (1983-85):

Jugando con la comicidad del choque de culturas, esta serie estaba ambientada a principios del siglo XX, y tenía como protagonista al mayor Sinclair Yates, un oficial británico retirado que es enviado como magistrado (juez de paz) al Norte de Irlanda. Entre los personajes secundarios encontramos a Flurry Konox (Brian Murray), la Señorita Cadogan (Anna Magahan) y Peter Cadogan (Brendan Conroy). Se mantuvo 3 temporadas en antena y en España fue estrenada por TVE en 1985.

CABECERA DE LA SERIE

DUTY FREE (1984-86):

Dos matrimonios británicos compuestos por David (Keith Barron) y Amy Pearce (Gwen Taylor), y Robert (Neil Stacy) y Linda Cochran (Joanna Van Gyseghem), se conocen durante unas vacaciones en un hotel español situado en Marbella, donde tienen como camarero a Carlos (Carlos Douglas). La historia aumenta su comicidad cuando David y Linda inician un romance que tratan de ocultar a sus parejas. Se mantuvo 3 temporadas en antena.

ESCENA DE LA SERIE

¿HA LLAMADO EL SEÑOR? (1988-93):

Serie ambientada a principios del siglo XX y centrada en la familia Meldrum y sus sirvientes. Los primeros están representados por Lord Meldrum (Donald Hewlett), su hermano menor Teddy (Michael Knowles), su hermana mayor Cissy (Catherine Rabett), su hija Poppy (Susie Brann), y su suegra Lady Lavender Southwick (Mavis Pugh). Por otra parte, el resto de personajes de la trama lo componen el mayordomo Alf Stokes (Paul Shane), el lacayo James Twelvetrees (Jeffrey Holland), la sirvienta Ivy Teasdale (Su Pollard), la cocinera Blanche Lipton (Brenda Cowling), el limpiabotas Henry Livingstone (Perry Benson), y la mujer de la limpieza Mabel Wheeler (Barbara New). Se mantuvo 4 temporadas en antena.

CABECERA DE LA SERIE

SPATZ (1990-93):

Spatz es un restaurante de comida rápida en el que los canadienses Karen Hansson (Jennifer Calvert), Spatz y Thomas "TJ" Strickland (Paul Michael), ejercen como coordinadora y gerente del lugar, respectivamente. Entre sus empleados también encontramos a Dexter (Vas Blackwood) Debbie (Stephanie Charles), Stanley (Jonathan Copestake), Jo (Sue Devaney), Vince (Joe Greco), Freddy (Katy Murphy) y Lily (Ling Tai). Se mantuvo 4 temporadas en antena y en España fue estrenada por Canal + en 1991.

CABECERA DE LA SERIE

MEN BEHAVING BADLY (1992-99):

Gary Strang (Martin Clunes), es un oficinista que sale con Doorthy Martin (Caroline Quentin) , una mujer de lengua viperina. A lo largo de la serie, nuestro protagonista tiene a dos compañeros de piso, de los cuales tanto Dermot Povey (Harry Enfield) como el playboy Tony Smart (Neil Morrissey), están enamorados de Deborah Burton (Leslie Ash), la atractiva vecina del piso de arriba. Se mantuvo 7 temporadas en antena y Martin Clunes ganó el BAFTA TV al Mejor actor de comedia en 1996. En España tan sólo fue emitida en Versión original por el canal Álbum TV de Canal Satélite Digital, a finales de los 90. Entre 1996 y 1997 se emitió una versión norteamericana de 2 temporadas, que estuvo protagonizada por Rob Schneider, Dina Waters, Ron Eldard y Justine Bateman.

CABECERA DE LA SERIE

AS TIME GOES BY (1992-1998, 2000, 2002, 2005):

Jean Pargetter (Judi Dench, nominada al BAFTA TV como Mejor actriz de comedia en 1998) y Lionel Hardcastle (Geoffrey Palmer) fueron amantes durante la Guerra de Corea. Tras separarse por un malentendido, 38 años después se reencuentran cuando éste busca una secretaria para que redacte sus memorias, la cual resulta ser Judith (Moira Booker), la hija de Jean. A lo largo de los episodios, los protagonistas iniciarán un romance y terminarán casándose. Con el famoso "As Time Goes By" de tema central, la serie se mantuvo 10 temporadas en antena, aunque de forma interrumpida. No fue emitida en España.

FRAGMENTO DEL PRIMER EPISODIO (1992)

LEY Y DESORDEN (1995-96):

Serie protagonizada por Rowan Atkinson en el papel del Inspector de policía Raymond Fowler, el cual trabaja en una disparatada estación de policía junto a  los Agentes Kevin Goody (James Dreyfus), Maggie Habib (Mina Anwar) y Frank Gladstone (Rudolph Walker), la Sargento Patricia Dawkins (Serena Evans), y los Detectives Derek Grim (David Haig), Robert Kray (Kevin Allen), Gary Boyle (Mark Addy) y Crockett (Joy Brook). Se mantuvo 2 temporadas en antena y en España fue estrenada por Canal + en 1996.

CABECERA DE LA SERIE

I'M ALAN PARTRIDGE (1997, 2002):

Serie con protagonismo y guiones de Steve Coogan, basada en un personaje que ya había interpretado en el programa de humor "Knowing Me, Knowing You with Alan Partridge" (1994-95). La historia se centra Alan Patridge, un presentador de la BBC, que tras ser despedido, se convierte en locutor de radio. Se mantuvo 2 temporadas en antena (emitidas de forma interrumpida en 1997 y 2002) y ganó el BAFTA TV a la Mejor serie de comedia en 1998. Coogan también protagonizó los especiales televisivos "Anglian Lives: Alan Partridge" (2003) y "Alan Partridge: Welcome to the Places of My Life" (2012), y la película "Alan Patridge" (2003).

CABECERA DE LA SERIE

QUEFUEDE Y DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO EN FACEBOOK Y TWITTER, HAZTE AMIGO Y SEGUIDOR

QUEFUEDE EN FACEBOOK

QUEFUEDE EN TWITTER

DEVORADORES 2: EN FACEBOOK

BLOG DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO

Viewing all 223 articles
Browse latest View live