Quantcast
Channel: ¿QUE FUE DE....?
Viewing all 223 articles
Browse latest View live

JANE MARCH

$
0
0

Nació el 20 de marzo de 1973 en Londres (G.B.).

Su padre es británico y su madre vietnamita y china. A los 14 años ganó un concurso de belleza local llamado "Become a Model", y poco después se convirtió en modelo al firmar un contrato con la agencia Storm Model Management. A los 18 debutó como actriz tras ser seleccionada por Jean-Jacques Anaud para su película "El amante" (1992), un drama erótico francés basado en la novela de Marguerite Duras. La historia estaba ambientada en el Vietnam colonial de 1929, y en ella interpretó a una estudiante adolescente francesa que se convierte en la amante de un rico comerciante chino. En el film destacó por su exótica sensualidad, y aunque afrontó varios desnudos y escenas de corte erótico, tuvo dobles de cuerpo en algunos planos.

Este papel le abrió las puertas de Hollywood y en 1994 protagonizó junto a Bruce Willis el thriller erótico "El color de la noche", que a pesar contar con tórridas escenas de la pareja protagonista, fue un merecido fracaso crítico y comercial, ganando incluso el Razie a la Peor película y reportándole a ella dos nominaciones como Peor actriz y Peor actriz secundaria. Durante el rodaje de la película conoció al productor Carmine Zozzora, con el que se casó en 1993 (la pareja se divorció en 2001).

En 1996 coprotagonizó el drama "Nunca mas", y dos más tarde fue Jane en la pésima producción de Serie B "Tarzán y la ciudad perdida", junto a Casper Van Dien. En 1998 protagonizó el film de acción "Provocateur". En 2000 fue actriz invitada en un episodio de la serie "Cazatesoros" y actuó en el telefilm "Dark Prince: The True Story of Dracula". En 2004 fue la portavoz de la marca de joyas Chopard. Tras algunos años de inactividad como intérprete, en 2005 protagonizó una versión de bajo presupuesto de "La Bella y la Bestia", y en 2006 compartió reparto con Harvey Keatel en el thriller dramático ítalo-birtánico "El mercader de piedras". A pesar de que en 2010 hizo una breve aparición interpretando a Hestia en el remake de "Furia de titanes" de Louis Leterrier, últimamente ha trabajado fundamentalmente en películas de bajo prepuesto como "My Last Five Girlfriends" (2009), "Stalker" (2010), "Perfect Baby" (2011), "Will" (2011), "Grimm's Snow White" (2012) o una modesta versión en de "Jack the Giant Killer" (2013) estrenada en el mercado doméstico. En 2013 fue actriz de reparto en el telefilm "The Sweeter Side of Life", y en 2014 estrenará la película "Film: the Movie", donde se interpreta a sí misma.

QUEFUEDE Y DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO EN FACEBOOK Y TWITTER, HAZTE AMIGO Y SEGUIDOR

QUEFUEDE EN FACEBOOK

QUEFUEDE EN TWITTER

DEVORADORES 2: EN FACEBOOK

BLOG DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO


VOTA EN LA SÉPTIMA EDICIÓN DE LOS PREMIOS PATRICK DEMPSEY PARA FAMOSOS QUE HAN REGRESADO EN 2013

$
0
0

Como todos los años damos paso nuestros nominados a los Premios Patrick Dempsey para famosos que han regresado en 2013 con trabajos de relevancia y éxito. De este modo animamos a votar a todos nuestros lectores y amigos en las categorías de Mejor regreso cinematográfico, Mejor regreso televisivo masculino y Mejor regreso televisivo femenino.

Y los nominados son...

MEJOR REGRESO CINEMATOGRÁFICO:

- TONY DANZA POR "DON JON":

Nació el 21 de abril de 1951 en Nueva York (USA). Triunfó en televisión con sus papeles de Tony Banta en "Taxi" (1978-1983) y como Tony Micelli en "¿Quién es el jefe"? (1984-1992). En la gran pantalla intervino en comedias como "Los locos de Cannon Ball 2" (1984) y "La locura de papá" (1989), y entre 2000 y 2002 participó en dos temporadas de la serie "Leyes de familia". En 2013 lo hemos podido ver como secundario en la comedia "Don Jon", dirigida, escrita y protagonizada por Joseph Gordon Levitt, donde interpreta a John Sr., el padre de Jon (Levitt).

- ANDREW DICE CLAY POR "BLUE JASMINE":

Nació el 29 de septiembre de 1957 en Nueva York (USA). Este mologuista y actor protagonizó la comedia de acción "Las aventuras de Ford Fairlane" (1990) de Renny Harlin. De manera bastante imprevista, en 2013 intervino como secundario en "Blue Jasmine", la nueva película de Woody Allen. En ella que interpreta a Augie, un hombre que estuvo casado con Ginger (Sally Hawkins), la hermana adoptiva de Jasmine (Cate Blanchett). En noviembre del año pasado también participó en un episodio de la serie "The Black List".

- PETER WELLER POR "STAR TREK: EN LA OSCURIDAD":

Nació el 24 de junio de 1947 en Wisconsin (USA). El que fuera el popular policía Alex Murphy reconvertido en "RoboCop" en las dos primeras entregas de la saga (dirigidas por Paul Verhoeven e Ivrin Kershner, respectivamente), sorprendió a muchos al aparecer en "Star Trek: En la oscuridad" de J.J. Abrahams. A lo largo de los 80 y 90 también pudimos verlo en "Las aventuras de Buckaroo Banzai" (1984), la española "El túnel" (1988), "Blue Jena Cop" (1988), "Leviathan" (1988), "El almuerzo desnudo" (1991) de David Cronenberg, "Aasesinos ciberéticos" (1995) o "Poderosa Afrofita" (1995) de Woody Allen. Más recientemente fracasó con la serie de ciencia-ficción "Odyssey 5" (2001) y colaboró en episodios de series como "24" o "Dexter". En este film tuvo un papel secundario de peso como el Almirante Marcus de la Flota Estelar, y a su vez padre de la tripulante del Enterprise Carol Marcus (Alice Eve). En 2013 también actuó como invitado en las series "Longmire" e "Hijos de la anarquía".

MEJOR REGRESO TELEVISIVO MASCULINO:

- MICHAEL J. FOX POR "EL SHOW DE MICHAEL J. FOX":

Nació el 9 de junio de 1961 en Alberta (Canadá). Este ídolo juvenil de los 80 y primeros 90 no necesita mucha presentación, y siempre será recordado por su éxitos en la trilogía de "Regreso al futuro" (1985-1989-1990) de Robert Zemeckis. Otros de sus trabajos populares los llevó a cabo en comedias como "De pelo en pecho" (1985), "El secreto de mi éxito" (1987) y "Doc Hollywood" (1991), aunque logró la madurez actoral con "Corazones de hierro" (1989) de Brian De Palma. También fue actor de reparto en "El presidente y Miss Wade" (1995) y "Mars Attacks!" de Tim Burton, y prestó su voz al ratón Stuart Little en las dos entregas de esta saga. En la pequeña pantalla triunfó con las sitcoms "Enredos de familia" (1982-89) y "Spin City" (1996-2001). En los últimos años se centró más en hacer frente al Parkinson que padece y a las labores humanitarias como representante de esta enfermedad, aunque hizo algunas colaboraciones esporádicas como actor invitado en episodios las series "Rescue Me" y "The Good Wife". En 2013 se produjo su gran regreso a la pequeña pantalla como protagonista de su propia serie "El Show de Michael J. Fox", emitida en la cadena NBC (que actualmente se emite en España a través de Canal + Series). En ella da vida a Mike Henry, un presentador de noticias y padre de familia que sufre Parkinson, y que regresa a la televisión tras cinco años de ausencia. Por su interpretación fue nominado al Globo de oro como Mejor actor en serie de comedia en la pasada edición de estos premios.

- GRAHAM GREENE POR "DEFIANCE":

Nació el 22 de junio de 1952 en la Reserva India de Six Nations en Ontario (Canadá). Su primer contacto con la popularidad fue interpretando al indio Pájaro Guía en "Bailando con lobos" (1990) de Kevin Costner, un papel por el que fue nominado al Oscar como Mejor actor secundario. Posteriormente fue el indio Joseph en "Maverick" (1994) de Richard Donner, y llevó a cabo otros papeles de reparto en "Jungla de cristal: la venganza" (1995) de John McTiernan, "Búho Gris" (1998) de Richard Attenborough Y "La milla verde" (1999) de Frank  Darabont. En 2013 intervino como secundario en la serie de ciencia-ficción en clave de western "Defiance". En esta producción de la cadena SyFy (en España fue estrenada por la versión española de esta misma cadena) dio vida al minero Rafe McCawley. En 2014 está previsto que se estrene su segunda temporada.

- GRANT SHOW POR "CRIADAS Y MALVADAS":

Nació el 27 de febrero de 1967 en Michigan (USA). Entre 1992 y 1997 fue Jake Hanson, el popular carpintero y motorista de "Melrose Place" (también interpretó este papel en dos capítulos de "Sensación de vivir" (1992) en los que enamoraba a Kelly Taylor (Jennie Garth) y en el piloto de la efímero "Models"  en 1994). En 2013 nadie esperaba que interviniese como secundario en la serie "Criadas y malvadas" de la cadena Lifetime (en España fue estrenada por Tele 5). En ella interpreta a Spence Westmore, un actor de culebrones que es infiel a su esposa Peri (Mariana Klaveno) al mantener un romance con su criada Rosie Falta (Dania Ramirez). En 2014 intervendrá en la segunda temporada de esta serie.

MEJOR REGRESO TELEVISIVO FEMENINO:

- ANNA CHLUMSKY POR "VEEP":

Nació el 3 de diciembre de 1980 en Chicago, Illinois (USA). A los 11 años se hizo popular por su papel de Vada Margaret Sultenfuff en el drama infantil "Mi chica" (1991), un papel que repitió en su secuela, estrenada en 1994. Desde 2012 podemos verla ya de adulta en la sitcom "Veep" de la HBO. En ella interpreta a Amy Brookmeier, la jefa de gabinete de la Vicepresidenta Selina Meyer (Julia Louis-Dreyfuss). Su nominación a los Patrick Dempsey nos ha parecido más acertada por su trabajo en su segunda temporada, ya su interpretación le reportó una nominación al Emmy como Mejor actriz secundaria de comedia en la pasada edición de estos premios. En 2014 la podremos ver en la tercera temporada de esta serie.

- BETH BRODERICK POR "LA CÚPULA":

Nació el 24 de febrero de 1959 en Kentucky (USA). Entre 1996 y 2002 fue la atractiva y sofisticada tía bruja de Sabrina Spellman (Melissa Joan Hart) en la sitcom "Sabrina, cosas de brujas". En 2013 regresó a la televisión con la serie "La cúpula", producida por Steven Spielberg y Stephen King para la cadena CBS. En ella interpretó al personaje recurrente de Rose Twitchell, una camarera de Chester's Mill, el pueblo aislado por una cúpula invisible e inquebrantable.

- DIANA RIGG POR "JUEGO DE TRONOS":

Nació el 20 de julio de 1938 en Yorkshire (G.B.). Saltó a la fama por su papel de la sexy agente secreto Emma Peel en la serie "Los Vengadores" (1965-68). En 1968 abandonó esta producción para dar vida a la Condesa Teresa Di Vicenzo, la única mujer que llevó al altar a James Bond (George Lazenby) en "007: Al servicio secreto de su majestad" (1968). En 2013 fue Lady Olenna Tyrell "La reina de espadas", matriarca de la casa Tyrell y abuela de Margaery Tyrell (Natalie Dormer) en "Juego de tronos". Por su convincente interpretación en 5 episodios de la tercera temporada de la popular serie de la HBO, fue nominada al Emmy como Mejor actriz en la pasada edición de estos premios.

PREMIO ESPECIAL PATRICK DEMPSEY AL MEJOR REGRESO PUBLICITARIO: REBECA POR EL ANUNCIO DE AURGY.

La cantante Rebeca triunfó en 1996 con el single dance "Duro de pelar". Quizá uno de los momentos más sorprendentes y vizarros del 2013 fue su reaparición en el anuncio de la marca de recambios y accesorios para automóviles Aurgi. Y si encima lo hizo versionando su hit con el slogan "Cambio de ruedas, no quiero gastar, no quiero gastar, me voy a Aurgi, no hay un precio igual, no hay un precio igual..." vestida con un ajustado modelito de cuero, era de justicia que se llevase este galardón honorífico de calle.

El plazo de las votaciones comienza hoy día 27 de enero y finaliza el viernes 7 de febrero a las 00:00 horas, momento en el que se darán a conocer los nombres de los ganadores. Suerte a todos, que ganen los mejores y a votar.

 

 

LA COLONA "PATRICK DEMPSEY 2" PATROCINA ESTA SECCIÓN.

QUEFUEDE Y DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO EN FACEBOOK Y TWITTER, HAZTE AMIGO Y SEGUIDOR

QUEFUEDE EN FACEBOOK

QUEFUEDE EN TWITTER

DEVORADORES 2: EN FACEBOOK

BLOG DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO

PODCAST NÚMERO 13: "GREATEST HITS DE LA MÚSICA BIZARRA"

$
0
0

Para este programa nos adentramos de lleno en el fascinante mundo de la música bizarra, repasando discos imposibles de humoristas, intérpretes y otros artistas como Dandi Salomón, Arévalo, Paquito Jeréz, Hermanos Calatrava, Susana Estrada, Dandi Salomón, Pepe Da Rosa, El Pelos, Vaqueros Musical y El Payo Juan Manuel. Pasen y vean, y a disfrutar (o a sufrir).

PARA ESCUCHAR EL PODCAST CLIQUEAD EN EL BLOG:

PODCAST NÚMERO 13

IN MEMORIAM: MAXIMILIAN SCHELL

$
0
0

Nació el 8 de diciembre de 1930 en Viena (Austria).

Sus padres eran el poeta suizo Hermann Ferdinand Schell y la actriz y profesora de actuación Margarethe von Nordberg, y su hermana hermano mayor era de la también actriz Maria Schell (fallecida en 2005). Cuando se produjo la anexión de Austria por la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial, él y su familia emigraron a Suiza en 1938 (a partir de ese momento siempre se manifestó en contra del nazismo).

Con sus antecedentes familiares, no fue casual que se interesase por el camino de la actuación siendo muy joven. Su debut cinematográfico tuvo lugar en 1955 "Kinder, Mütter und ein General" con el film antibélico alemán. Tras diversos trabajos como secundario en el cine germano con títulos como "Der 20. Juli" (1955) y "Die Letzten werden die Ersten sein" (1957), en 1958 hizo su primera colaboración secundaria en el cine norteamericano con el film bélico "El baile de los malditos" de Edward Dmitryk, donde interpretó al Capitán alemán Hardenberg.

A comienzos la década de los 60 intervino en episodios de series norteamericanas como "Playhouse 90" o "Fred Astaire". En 1961 interpretó a Hans Rolfe, abogado defensor de los jueces de la cúpula de la jerarquía nazi en "El juicio de Nuremberg". Por su gran interpretación logró el Oscar, el Globo de oro al Mejor actor dramático y el Premio de la Asociación de Críticos de Nueva York.

Durante el resto de la 60 y en la década de los 70 protagonizó películas como la italiana "Los condenados de Altona" (1962), "El hombre que quiso ser santo" (1962), "Más allá de las montañas" (1967), "Das Schloß" (1968) "Al este de Java" (1969), "Simón Bolívar" (1969), y combinó estos trabajos con roles secundarios en "Topkapì" (1964) de Jules Dassin, "Una llamada a las doce" (1965), "Llamada para un muerto" (1966), "Una tumba al amanecer" (1967), "Odessa" (1974), "El temerario Yves" (1976), "Un puente lejano" (1977) de Richard Attemborough, "La cruz de hierro" (1977) de Sam Pekimpah, "Julia" (por cuya interpretación fue nominado al Oscar como Mejor actor secundario en 1977) de Fred Zinneman y "El abismo negro" (1979). En 1975 fue nominado al Oscar por su trabajo en "El hombre de la cabina de cristal", donde dio vida a Arthur Goldman, un magnate judío que sufre una crisis mental.

Junto a su hermana Maria Schell.

En 1970 y 1975 ganó la Concha de Plata en el Festival de San Sebastián por sus interpretaciones en "Ester Liebe" y "Der Richter un sein Henker". Salvo colaboraciones secundarias en films norteamericanos como "Los clandestinos de Asís" (1985), "Juicio a un desconocido" (1989), "El novato" (1990), "Un lugar muy lejano" (1993), "Little Odessa" (1994), "Ídolos, mentiras y rock n' roll" (1997), "Corazones enfrentados" (1998), en los 80 y 90 se prodigó con más frecuencia por la pequeña pantalla, donde participó en telefilms y miniseries de gran presupuesto como "El diario de Anna Frank" (1980), "El fantasma de la ópera" (1983), "Pedro el Grande" (1986), "Stalin" (en 1992 ganó el Globo de oro al Mejor actor secundario de serie, miniserie o telefilm por encarnar a Lenin), "Abraham" (1993), "El pájaro espino: Los años perdidos" (1996) y "Juana de Arco" (1999). En 1990 fue Amando Guzman en la serie "Chico listo", y ese mismo año le concedieron un premio honorífico en los German Films (en 1985 ya había ganado uno de estos premios al Mejor actor por la película "Morgen in Alabama").

En 1997 fue el Cardenal Alba en "Vampiros" de John Carpenter, y un año más tarde encarnó a Jason, el padre de Jenny Lerner (Téa Leoni) en "Deep Impact". En el siglo XXI fue secundario en la película alemana "I Love You Baby" (2000), en las norteamericanas "Festival in Cannes" (2001), "The Brothers Bloom" (2008), y en la coproducción europea "Flores negras" (2009). A finales de la década participó en los telefilms germano-asutriacos "Por amor a un sacerdote" (2005) y "Esencia de amor" (2007), que él mismo dirigió. Entre 2003 y 2007 actuó en la serie alemana "Der Fürst und das Mädchen". También dirigió y escribió películas como "El primer amor" (estrenada en 1970 y donde se reservó un papel secundario) y "El puente sobre Estambul" (1975), así como los documentales "Marlene" (1984) y "Mi hermana Maria" (2002). Su trayectoria artística se completó con obras como "Lohengrin" (2001), "El juicio de Nuremberg" (2001), "Resurrection Blues" (2006), y con la publicación de la novela "Der Rebell" (1997). En lo personal, se casó en dos ocasiones: Primero con la actriz y guionista Natalya Andreychenko, y luego con la cantante de ópera Iva Mihanovic (desde 2013 hasta el fallecimiento de él). Maximilan Schell falleció el 1 de febrero de 2014 en Innsbruck (Austria), a la edad de 83 años y a consecuencia de una repentina y grave enfermedad. En 2014 se estrenará su trabajo póstumo en la coproducción europea "Les brigans".

QUEFUEDE Y DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO EN FACEBOOK Y TWITTER, HAZTE AMIGO Y SEGUIDOR

QUEFUEDE EN FACEBOOK

QUEFUEDE EN TWITTER

DEVORADORES 2: EN FACEBOOK

BLOG DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO

IN MEMORIAM: LUIS ARAGONÉS "EL SABIO QUE NOS ENSEÑÓ A GANAR" POR RAYCO

$
0
0

Después del batacazo de la selección española en la EURO 2004, el pesimismo invadió a la España futbolística. Después de la caza de brujas habitual por parte de la prensa y la afición, la RFEF decidió confiar en Luis Aragonés. Nadie podía imaginar como esa decisión cambiaría la historia de nuestro fútbol y en cierto modo, la de todo el país.

Luis Aragonés nació en el por entonces municipio de Hortaleza (hoy es un distrito de la ciudad de Madrid) el 28 de julio de 1938. Aunque su carrera quedaría ligada al Atlético de Madrid, Luis tuvo un breve pasado madridista. En el Real Madrid nunca tuvo oportunidad de jugar y tras varias cesiones debuta en Primera División con el Real Oviedo en la temporada 1960-61 para pasar el siguiente año al Betis. Sus tres buenas temporadas en Heliópolis hacen que el Atlético Madrid complete su fichaje.

Y de allí no se movió. Jugó en el Manzanares una década ganando 3 Ligas y 2 Copas del Rey (del Generalísimo en aquella época). Era el equipo de Colo, Griffa, Glaría y Jayo primero; Calleja y Alberto después; y más tarde Ovejero, Capón e Irureta. Y como omnipresentes: Gárate, Adelardo, Ufarte y Luis. Era un futbolista algo inusual para la época, centrocampista con calidad para mover el equipo pero con mucho gol y un gran lanzamiento de falta.

En una tarde de mayo de 1974 Luis, cerca de la retirada, estuvo a punto de llevar a la gloria al Atleti. Era la final de la Copa de Europa en el estadio Heysel de Bruselas y el partido con el Bayern llegó a la prórroga. En el minuto 114 el belga Loraux pita una falta al borde del área perfectamente perfilada para Luis y él no era de los de derrochar las oportunidades. La golpea con su maestría habitual y Sepp Maier apenas su mueve. El Atleti fue campeón de Europa durante seis minutos, al borde del pitido final Schwarzenbeck chuta desde su casa, sorprende a Reina y empata a uno. En aquella época no había tanda de penaltis, se repetía el partido 48 horas después. En esa nueva final el Bayern impuso su físico y arrasó el Atleti (4-0). El Atleti ganó la conocida como “la casi” Copa de Europa.

La temporada siguiente Luis (que era de todo menos un tipo corriente), la comenzó como jugador y la acabó como entrenador del Atleti. Y si Luis era poco corriente, el Atleti lo es menos todavía, por eso encajaban bien. El Bayern de Múnich se niega a jugar la Intercontinental contra el Independiente de Avellaneda en protesta contra la dictadura de Videla. El Atleti como subcampeón de Europa recoge el testigo y Luis gana su primer título como técnico dirigiendo a los que unos pocos meses atrás eran sus compañeros; y de paso, el Atleti se convirtió en el primer club que ha sido campeón del mundo sin haber sido antes campeón de su continente.

En el Atleti entrará en varias etapas ganando 1 Liga y 3 Copas del Rey. Especialmente significativa será la última Copa, ganada en 1992. La final era un derbi contra el R. Madrid en el Bernabéu. La previa de este partido dejó dos grandes momentos.

A primera hora de la mañana del día del partido (27-06-92) alguien aporrea con violencia la puerta de la habitación que compartían Paulo Futre y Manolo.

Luis: “Abran ustedes la puerta”.

Futre reconoce la voz enfadada del míster y piensa que algún periodista le ha contado un bulo sobre alguna salida nocturna. El portugués abre la puerta.

Futre: “¿Qué pasa, míster?”.

Luis, sin media palabra coge al extremo por la pechera. Lo sienta en la cama y sin soltarlo, le grita.

Luis: “Usted se acuerda de cómo esos cabrones (jugadores del R. Madrid) se rieron de Pizo Gómez el año pasado. ¿Eh?, se acuerda. Pues tiene que salir usted a vengar a su compañero. Hoy tenemos que ganarles en su campo”.

A todo esto, Manolo se hace el dormido y Luis se va sin decir nada más.

El segundo momento se produjo unas horas más tarde, en el vestuario del Bernabéu, Luis da la última charla a sus futbolistas antes de la gran final. Esto fue lo que dijo: "¿Lo han entendido? Pregunto, ¿lo han entendido? ¿Sí? Pues esto, esto (golpeando la pizarra), no vale para nada. Lo que vale es que ustedes son mejores y que estoy hasta los huevos de perder con estos, en este campo. Son el Atlético de Madrid y hay 50.000 dentro que van a morir por ustedes. Por ellos, por la camiseta, por su orgullo, hay que salir y decir en el campo que sólo hay un campeón y va de rojo y blanco."

La final acabó con victoria atlética por 2-0 con goles de Futre y Schuster de una falta impecable que Paco Buyo sigue buscando dos décadas después. Ese partido es uno de los más recordados por la afición colchonera.

Unos años antes, la temporada 1987-88, dirigió al Barça. Fue un año convulso, el propio Luis tuvo que delegar en Rexach tras una depresión, Schuster se marcha en el descanso de un partido y en abril se produce “El motín del Hesperia”. En ese hotel barcelonés, la plantilla pide la dimisión del presidente J.L. Núñez. Luis, ya recuperado se alía con los jugadores y Núñez pocos días después anuncia el fichaje de Cruyff como técnico para la temporada siguiente. El Barça salvó esa caótica temporada ganando la Copa a la Real Sociedad con gol de Alexanco.

Españyol, Sevilla, Valencia, Betis, Oviedo, Mallorca y un retorno a su Atleti para sacarlo de Segunda es su recorrido como entrenador. En el Valencia se las ve y se las desea con Romario: “Míreme a los ojos” le decía en los entrenamientos. En el Mallorca zarandea a Eto’o en el banquillo.

Y volvemos al inicio. La RFEF piensa en él para dirigir a la selección. El equipo se clasifica para el Mundial de Alemania 2006. Luis llega a prometer que si no pasa de los malditos cuartos de final se va. España cae en octavos contra la Francia del crepuscular Zidane. Luis decide renovar.

Las críticas arrecian y sus extrañas ruedas de prensa hablando de un amigo suyo japonés sexador de pollos o recordando el culo de una pipera de Vallecas en sus años mozos tampoco ayudan.

Empieza la fase clasificación para la EURO 2008. Tras golear 4-0 a la débil Liechtenstein, el delantero norirlandés David Healy hace el partido de su vida al hacerle un hat-trick a Casillas. España pierde en Belfast 3-2 y Luis debe tomar decisiones drásticas. Nada más y nada menos que cargarse a Raúl. El que otrora tenía que tirar del carro se había convertido en un lastre. La decisión tomada ante el partido contra Suecia provocó un terremoto mediático. El representante de Raúl, Gines Carvajal, dice en un programa de radio: “Imaginaos una derrota en Suecia sin Raúl. Si eso pasa, jeje, habrá que cortar cabezas”.

Pues la derrota se produjo (2-0). Prensa y afición piden que saquen la guillotina pero la RFEF aguanta como puede a Luis. Algunos periodistas, más raulistas que Raúl, inician una de las campañas de acoso y derribo más sucias y repugnantes que se recuerdan en la prensa deportiva de este país, que ya es decir. Pero como a él no le cabía por el culo ni el pelo de una gamba (Luis dixit) se encaraba con quien fuera y llamaba mentiroso o cobarde al que se lo mereciera.

Pero todo cambia el 7 de febrero de 2007, España juega en Old Trafford contra Inglaterra. Era un amistoso, pero nunca un amistoso supuso tanto para una selección. España gana 0-1 con golazo de Iniesta (un guiño del destino, quizá) y parece que mágicamente todo se ha ordenado.

Pero de magia nada. Luis se dio cuenta de que con la milonga de “la furia” no íbamos a ningún lado. Penso: “¿qué es lo mejor que tenemos?, centrocampistas técnicos de asociación (Xavi, Iniesta, Silva, Cesc, etc). Pues vamos a centrar nuestro juego en eso”. El sabio demostró su condición de tal. España se clasifica para la EURO pero la campaña para moverle del sitio seguía porque un sector de la prensa no podía permitir que Raúl viera la Eurocopa desde su casa. La RFEF confirmó a Luis en su cargo hasta el final de la EURO, ganase o perdiese.

La EURO 2008 empezó con una brillante primera fase y se las ve con Italia en cuartos. Tras un partido más tenso que de buen fútbol, se llegan a los temidos penaltis. Casillas para dos penaltis y Cesc rompe el maleficio. En semifinales, España arrasa a Rusia en el, posiblemente, mejor partido de la historia de la selección; 3-0 con un fútbol digno de museo.

La cita con la historia era en el Ernst Happel de Viena y contra Alemania. Luis da una charla previa donde recuerda que nadie se acuerda del subcampeón y provoca la risa de sus jugadores al no poder decir correctamente Schweinsteiger o al llamar a Ballack “Wallace”.

El partido era bastante contemplativo hasta que en el minuto 33 Xavi adelanta sibilinamente su posición, Senna le da un pase y el catalán lo filtra a la espalda de la zaga germana. Lahm se deja ganar la posición y Fernando Torres (un atlético como no) mete el pie lo justo entre el defensa y el portero Lehmann para elevar el balón y que éste entre patinando sobre el césped en la portería. España pudo aumentar la renta en la segunda parte ante un rival que nunca se recuperó del golpe.

El italiano Rosetti pita el final y cuarenta años de frustraciones desaparecen. Es como despertar de un mal sueño. Atrás queda aquella otra Eurocopa ganada en casa en 1964 ante la URSS para el regocijo del caudillo. Aquel título, aparte de lejano, se recordaba siempre con la boca pequeña, como si fuera casi motivo de vergüenza. Ahora no, no había ningún dictador que se apropiara del título y España había ganado siendo la mejor sin discusión posible. Era otro tipo de dictadura más agradable, la del buen fútbol.

Luis Aragonés, “Zapatones”, “el sabio de Hortaleza”, había dejado su último y mejor legado, el de hacer creer a los futbolistas y a los aficionados, que no había motivo para que no fuésemos campeones, para que creyéramos mejor que nadie y demostrarlo. Él inició el camino glorioso actual de “la Roja” como él la bautizo en un alarde de sentido común por mucho que algunos periodistas de derechas le buscaran un trasfondo político al rebautizo.

Él quiso seguir, pero la RFEF ya se había comprometido con Vicente Del Bosque, que ha triunfado porque es otro sabio. Pero sin desmerecer la labor del salmantino, Luis fue el que dio el giro correcto a nuestro fútbol y lo hizo como buen sabio, aplicando la sensatez y la sencillez. Apelando a lo mejor que tenemos, a un estilo que nos favorece y dejando de lado furias y otros conceptos huecos y estériles.

En la mañana del 1 de febrero de 2014 Luis Aragonés falleció en Madrid a los 75 años víctima de leucemia, una enfermedad que llevó en silencio. Y es que lo de quejarse no fue nunca lo suyo. Luchó hasta el final porque como dijo una vez: “esto va de ganar, ganar, ganar y volver a ganar. Eso es el fútbol.” Palabra de Sabio.

Rayco.

QUEFUEDE Y DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO EN FACEBOOK Y TWITTER, HAZTE AMIGO Y SEGUIDOR

QUEFUEDE EN FACEBOOK

QUEFUEDE EN TWITTER

DEVORADORES 2: EN FACEBOOK

BLOG DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO

!--[if>!--[if>!--[if>!--[if>!--[if>![endif]-->![endif]-->![endif]-->![endif]-->![endif]-->

PODCAST NÚMERO 13: DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO: "GREATEST HITS DE LA MÚSICA BIZARRA"

$
0
0

Para este programa nos adentramos de lleno en el fascinante mundo de la música bizarra, repasando discos imposibles de humoristas, intérpretes y otros artistas como Dandi Salomón, Arévalo, Paquito Jeréz, Hermanos Calatrava, Susana Estrada, Dandi Salomón, Pepe Da Rosa, El Pelos, Vaqueros Musical y El Payo Juan Manuel. Pasen y vean, y a disfrutar (o a sufrir).

PARA ESCUCHAR EL PODCAST CLIQUEAD EN EL BLOG:

PODCAST NÚMERO 13

IN MEMORIAM: PHILIP SEYMOUR HOFFMAN

$
0
0

Nació el 23 de julio de 1967 en Nueva York (USA).

Comenzó a interesarse por la interpretación a muy temprana edad, y ya en 1982 participó en un montaje teatral de "MASH" en el Instituto Fairport. Siguiendo esta vocación, asistió a la Escuela de Teatro New York State Summer School of the Arts y formó parte del programa Circle in the Square Theatre. Posteriormente recibió lecciones de interpretación del profesor Alan Langdon, y en 1989 recibió el título de actuación en la Tisch School of the Arts de la Universidad de Nueva York. Mientras cursó sus estudios creó  Bullstoi Ensemble junto al director Bennet Miller, y tuvo algunos problemas con las drogas, que pudo superar.

En 1991 debutó en televisión en un episodio de la serie "Ley y orden". Acto seguido hizo su primer trabajo como secundario en la gran pantalla en la película "Triple Bogey on a Par Five Hole" (1991).

En 1992 actuó en "El charlatán" y fue George Willis Jr., compañero de clase de Charlie Simms (Chris O' Donnell) en la película "Esencia de mujer" de Martin Brest. Acto seguido llevó a cabo papeles poco destacados en films como "¡Qué muerto de novio!" (1993), "¡Qué no hacer con un millón de dólares!" (1993), "La huida" (1994), "Cuando un hombre ama a una mujer" (1994), "Ni un pelo de tonto" (1994) o "Sidney" (1996). Aunque en 1996 fue Dustin Davis, miembro del equipo de cazatornados de "Twister" de Jan De Bont, su primera gran oportunidad le dando vida a Scotty J., un homosexual que trabaja como técnico en el cine porno en "Boogie Nights" (1997)de Paul Thomas Anderson.

Después de este trabajo se convirtió en un secundario imprescindible, que demostró su talento en films como "Próxima parada, Wonderland" (1998) de Brad Anderson, "El gran Levowski" (1998) de Los Hermanos Cohen, "Happiness" (1998) de Todd Solondz, "Magnolia" (1999) de Paul Thomas Anderson, "El talento de Mr. Ripley" (1999) de Anthony Minghella, "State and Main" (2000) de David Mamet o "Casi famosos" (2000), donde fue el inolvidable crítico de música Lester Bangs.

Aunque protagonizó las comedias "Casi perfecto" (1999) de Joel Schumacher y "Con amor, Liza" (estrenada en 2000 y escrita por su hermano Gordy Hoffman), combinó estos trabajos con otros papeles de carácter en "El dragón rojo" (2002) de Brett Ratner, "Punch Drunk Love" (2002) de Paul Thomas Anderson, "La última noche" (2002) de Spike Lee, "Cold Mountain" (2003) de Anthony Manghella o "Y entonces llegó ella" (2004). En 2005 formó parte del reparto coral de la prestigiosa miniserie "Empire Falls". Ese mismo año brilló con luz propia adueñándose del papel del dramaturgo "Truman Capote" en su biopic parcial "Capote", dirigida por su amigo Bennet Miller. Por este trabajo ganó el Oscar al Mejor actor, y el Globo de oro al Mejor actor dramático, al igual que otros numerosos premios como la Copa Volpi en el Festival de Venecia, el BAFTA, el National Board of Review, el Independent Spirit, y galardones de las Asociaciones de Críticos de Boston, Florida, Kansas, Los Ángeles, Nueva York, San Diego, Toronto, Vancouver, Washington y de la Asociación Nacional Críticos.

En 2006 fue el villano Owen Davian en "Misión Imposible 3" de J.J. Abrahams. Posteriormente siguió ejerciendo como secundario estrella en títulos como "La familia Savage" (2007), "La guerra de Charlie Wilson" (2007), "La duda (donde fue nominado al Oscar como Mejor actor secundario por interpretar al Padre Brendan Flynn, un sacerdote acusado de abusos a un menor), "Radio encubierta" (2009) de Richard Curtis, "Increíble pero falso" (2009), "Los idus de Marzo" (2011) de George Clooney o "El último concierto" (2012). En 2007 protagonizó el thriller "Antes que el diablo sepa que has muerto" de Sidney Lummet, y en 2010 dirigió y protagonizó la comedia dramática "Jack Goes Boating".

En 2011 y 2012 recibió su segunda y tercera nominación al Oscar como Mejor actor secundario, primero por encarnar al entrenador de béisbol Art Howe, y luego por ponerse en la piel de Lancaster Dood, el líder de una secta en "The Master" de Paul Thomas Anderson.

En 2013 fue Plutarch Heavenshee en "Los juegos del hambre en llamas". En lo personal, desde 1999 y hasta su fallecimiento, mantuvo una relación sentimental con la diseñadora de vestuario Mimi O'Donnell, madre de sus tres hijos Cooper Alexander, Talullah y Wila. Philip Seymour Hoffman hilip Seymour Hoffman fue encontrado muerto en su apartamento de Manhattan (USA) el 2 de febrero de 2014, a la edad de 46 años. Aún se desconocen las causas de su muerte.

En 2014 podremos ver sus trabajos póstumos en "Gods Pocket", "Most Wanted Man" y "Los juegos del hambre: Sinsajo. Parte 1". Actualmente se encontraba rodando Los juegos del hambre: Sinsajo. Parte 2", y tenía previsto protagonizar una serie de televisión titulada "Happyish" que no llegó a filmar. Sin lugar a dudas, nos deja demasiado pronto este excelente actor que echaremos de menos.

QUEFUEDE Y DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO EN FACEBOOK Y TWITTER, HAZTE AMIGO Y SEGUIDOR

QUEFUEDE EN FACEBOOK

QUEFUEDE EN TWITTER

DEVORADORES 2: EN FACEBOOK

BLOG DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO

PODCAST NÚMERO 13: DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO: "GREATEST HITS DE LA MÚSICA BIZARRA"

$
0
0

Para este programa nos adentramos de lleno en el fascinante mundo de la música bizarra, repasando discos imposibles de humoristas, intérpretes y otros artistas como Dandi Salomón, Arévalo, Paquito Jeréz, Hermanos Calatrava, Susana Estrada, Dandi Salomón, Pepe Da Rosa, El Pelos, Vaqueros Musical y El Payo Juan Manuel. Pasen y vean, y a disfrutar (o a sufrir).

PARA ESCUCHAR EL PODCAST CLIQUEAD EN EL BLOG:

PODCAST NÚMERO 13


CONCURSOS SEMIOLVIDADOS DE TVE PARA RECORDAR (1980-1996)

$
0
0

En este artículo nos hemos centrado en varios concursos de TVE que no superaron los pocos meses de emisión, junto a otros que no permanecieron más de un año en antena o aquellos que pese a su largo recorrido, no son especialmente recordados.

DING-DONG (1980):

Concurso creado por Jose Antonio Plaza y presentado por Andrés Pajares en compañía Mayra Gómez-Kemp y María Kosty. Siguiendo una fórmula similar al "Un, dos, tres..." (aunque salvando las distancias), los concursantes eran tres matrimonios que podían ganar 999999 pesetas si lograban superar una serie de pruebas de habilidad (cortar lonchas jamón serrano o elegir los mejores ingredientes para elaborar un plato) y preguntas relacionadas con el mundo de la cocina y los alimentos. Como novedad, los puntos eran calorías que contabilizaba una joven Azucena Hernández, azafata del programa junto a un grupo de bellas camareras (Albertina Colomer, Vanessa Hidalgo, Nancy Lasso y Nadine Rochex). El programa también contó un ballet y con el humor de las Hermanas Hurtado (siendo Paloma la encargada de poner la voz a vaca Clotilde) y Tony Antonio.

Para su primera edición los concursantes fueron Los Payasos de la Tele Gaby, Miliki y Fofito junto a sus respectivas esposas. A pesar de emitirse la noche de los viernes y de contar con gran presupuesto (Pajares, en la cima de su popularidad, cobró una importante suma por la presentación, aunque quedó insatisfecho con los guiones), "Ding-Dong" no gustó a la audiencia y fue considerado un programa de mal gusto (visto con los ojos de hoy, resulta muy inocente, ya que únicamente el presentador hacía chistes algo subidos de tono y tonteaba con las camareras, o en la ronda de preguntas se hicieron alusiones a los postres tetitas de monja y pelotas de fraile) y fue retirado de la programación tras 11 emisiones (desde el 14 de marzo y hasta el 30 de mayo de 1980).

PRIMER PROGRAMA COMPLETO EN LA WEB DE TVE

LÁPIZ Y PAPEL (1981-82):

Concurso ideado tanto para el público infantil como adulto, y que fue dirigido por Fernando Navarrate. Su presentador fue Ángel Quesada, acompañado de Su adjunto (José Carabias). Los concursantes eran adolescentes que podían ganar diversos regalos y un Seat Panda como gran premio final (algo un tanto absurdo, porque a los ganadores aún les quedaba bastante para poder sacarse el carnet de conducir) si sorteaban una serie de pruebas: Palabras encadenadas, adivinar el nombre de un personaje invitado sorpresa realizando preguntas para obtener pistas (en el último programa la invitada fue María Jesús y su acordeón), carreras de caracoles dirigidas por un señor llamado el Tío Chito, pruebas de habilidad (como emular al peluquero Rupert colocando los número de 1982 en el cabello de unas modelos) o una final en la que tenían que responder a preguntas de cultura general o acercarse lo más posible a una determinada cifra llevando a cabo operaciones matemáticas con una serie de números facilitados.

El programa también contó con el humor del argentino Joe Rigoli, los sketches de Beatriz Carvajal, la magia de Pepe Regueira, la participación invitada de artistas como Rocío Dúrcal, y las actuaciones musicales de grupos infantiles como Tito y Tita. Como novedad, también permitía que los telespectadores jugasen desde casa si cumplían un perfil que se facilitaba al final de cada programa.  Una de las frases más populares del espacio fue "Adjunto, sirena y puerta", referente a las tres oportunidades que tenían los concursantes para no ser eliminados (en las dos primeras se les colocaba un muñeco del adjunto y una auténtica sirena, mientras que la puerta indicaba que debían abandonar el concurso). Fue emitido los sábados por la tarde desde el 26 de abril de 1981 y hasta el 9 de enero de 1982.

ÚLTIMO PROGRAMA COMPLETO EN LA WEB DE TVE

A LA CAZA DEL TESORO (1984):

Concurso basado en el programa francés "La Chasse aux tressors" (de hecho el equipo de TVE lo grabó en el plató de Francia, con la televisión de este país aportando todos sus medios técnicos). Su presentadora era Isabel Tenaille, que se encontraba en el plató junto a una pareja de concursantes, los cuales consultaban diversos libros y mapas para guiar y resolver una serie de pistas de un tesoro que debía ser encontrado por reportero y aventurero Miguel de la Quadra Salcedo. Este último se trasladaba en helicóptero por países como Yugoslavia y visitaba exóticos y hermosos lugares (Cartagena de Indias o El Amazonas). El principal problema que tuvo este espacio radicó en que la parte que transcurría en plató era bastante aburrida en comparación con los momentos grabados en el exterior, y también hay que hacer mención a los fallos de conexión de la época para recibir una buena señal vía satélite. "A la caza del tesoro", que tuvo el tema"Fu Manchu" de Azul y negro como sintonía de cabecera, no gustó a la audiencia, razón por la que sólo se emitió entre el 8 de enero y el 12 de febrero de 1984.

PROGRAMA COMPLETO DESDE CARTAGENA DE INDIAS EN LA WEB DE TVE

SILENCIO, SE JUEGA (1984):

Concurso que supuso el debut como presentador de El Gran Wyoming, aquí junto a Paula Gardoqui. Este programa giraba en torno un grupo de concursantes que debían responder a una serie de preguntas relacionadas con una película que había sido emitida anteriormente. Como marca de la casa en posteriores programas, Wyoming interpretó sus particulares canciones junto su inseparable Maestro Reverendo (Ángel Muñóz-Alonso López) al piano. Fue emitido en La 2 de TVE.

FRAGMENTOS DEL PROGRAMA EN "EL TELECLUB DE MIGUEL HERRERO"

YA SÉ QUE TIENES NOVIO (1986):

Con el bolero de mismo título como sintonía de cabecera, este programa fue el primer trabajo como presentador de Constantino Romero. La mecánica consistía en que sus concursantes tenían que  responder a una serie de preguntas, y en caso de que fallaran, aparecían unos señores de mudanzas que se iban llevando los muebles de la casa que se habían jugado. En el papel de asistenta se pudo ver a una joven Carmen Conesa. Se emitió las tardes de los sábados, y debido a su fracaso de audiencia sólo se realizaron 12 entregas.

TODO QUEDA EN CASA (1986-87):

Concurso presentado por el actor Pedro Osinaga, que fue la versión española del norteamericano "Family Feud". En él, dos familias de concursantes de 5 miembros tenían que acertar o aproximarse  al porcentaje de personas que habían respondido a una misma pregunta. Para su primera edición se contó con las familias Fernández Ochoa y la Manolo Escobar, incluyendo a su sobrina, la luego presentadora Ana García Lozano.

HABLANDO CLARO (1987-1992):

Versión española del concurso italiano Parola mia. Sus presentadores iniciales fueron Salvador Valdés e Inka Marti. Cuando esta última abandonó el programa, fue reemplazada por Teresa Castanedo, y entre 1988 y 1989 por Ana García Siñeriz en su debut televisivo (ella ya había acudido como concursante); mientras que en su última etapa (1990-92) la presentadora fue Cristina Marcos. El objetivo del programa era hacer un buen uso de la lengua castellana, y los concursantes debían superar una serie de pruebas relacionadas con el idioma. A pesar de no ser particularmente recordado, permaneció en antena durante 5 temporadas.

FRAGMENTOS DEL PROGRAMA EN "LA TELE DE TU VIDA"

LA HORA TPT (1988-89):

Concurso presentado en un principio por Jose Luis Coll, que sólo estuvo al frente del programa desde enero y hasta abril de 1988. A lo largo de la semana, TVE emitía unos miniprogramas de 90 segundos bajo el nombre de "Telepasatiempos" (con tres emisiones de mañana, tarde y noche), y que estaban presentados por Guillermo Summers e Ignacio Salas. Los ganadores de este espacio tenían la posibilidad de participar en "La hora TPT", que se emitía los domingos por la tarde, y en el que los concursantes tenían que participar en juegos relacionados con los pasatiempos, como las palabras cruzadas, adivinar las fotos difuminadas de los famosos, o resolver el título de una película viendo determinados fotogramas en "El telepasatiempofilm". El programa no terminó de convencer a la audiencia, y en los meses posteriores su presentador pasó a ser Andrés Caparrós.

FRAGMENTO DE "TELEPASATIEMPOS"

LA CASA POR LA VENTANA (1989-1990):

Con una cabecera en la que su presentador Alfonso Arús parodiaba a Antonio Machín, comenzaba este programa autodefinido como un cutreconcurso y emitido la noche de los martes. Cada semana, y bajo una temática determinada, una familia compuesta por el padre, la madre, un hijo o hija, el abuelo o la abuela y una mascota, tenían que superar una serie de surrealistas pruebas individuales para alcanzar un determinado número de puntos que luego podían canjear en la tómbola del Morito Cachondo (Jorge Salvador). El programa estaba repleto de humor esperpéntico, burdo y políticamente incorrecto con la presencia del azafato indigente Señor Barragán, y los sketches de la familia Perifer, protagonizados por el padre Roberto (Paco Morán), la madre Herminia (LLol Beltrán), la abuela (Encarna Chimeno), el hijo "Monstruo" Perifer (Ferrán López), la vecina santera (Regina Do Santos) y un siniestro camarero (Víctor Israel).

El periodista de prensa rosa Hilario López Millán fue un colaborador habitual, y a lo largo del mismo se realizaron entrevistas o se contó con la colaboración de  profesionales de distintos hábitos relacionados con la temática semanal (dobladores de cine, cantantes de jingles o la chica de "El tiempo" Charo Pascual), al tiempo que Arús ya dejaba entrever su gusto por los estrafalarios frikis y llevó al plató a un adivino-actriz que iba travestido (y que vaticinó que cosas tan poco acertadas como que en 1990 Michael Jackson viviría en África, Gina Lollobrigida se convertiría en directora, y Dustin Hoffman se pasaría a la política), a una mujer que recibía mensajes extraterrestres, a una joven muy fea que trabajaba en películas de terror, o a un cascador de nueces con el culo. "La casa por la ventana" fue blanco de la crítica televisiva debido a sus contenidos, y probablemente por esta razón TVE sólo se atrevió a emitirlo en La 2. Tras una temporada en antena, el programa desapareció y poco tiempo más tarde Alfonso Arús triunfó en la Primera de TVE con el también concurso "Vídeos de primera" (1990-92).

PROGRAMA COMPLETO EN LA WEB DE TVE

LOCOS POR LA TELE (1991):

Original programa emitido los jueves por la noche y dividido en dos partes: La primera de ellas era una telecomedia acerca del presentador Alfredo Yepes (Ferrán Rañé), que trabajaba en la cadena Zeppelin Televisión. Allí podíamos ver los entresijos del equipo técnico de "Locos por la tele", el programa que él presentaba, y sus continuas discusiones y  malentendidos con su jefa (Marta Molins), el guionista (Lluis Homar), el publicista (Pep Molina), el productor (Enric Arredondo), el realizador (Carles Velat), la secretaria (María Lanau), el ayudante (Ferrán Audí) y la maquilladora (Karina Moccio).

La segunda parte era el concurso en el que Yepes era ayudado por las azafatas María Teresa (Teresa Lozano) y Mary Lou (Bianca). En él, dos parejas de concursantes tenían que responder una serie de preguntas sobre programas y series de televisión de TVE, tanto de antaño como de la actualidad. En su primer programa participó el presentador Joaquín Arozamena, y un joven y desconocido Santiago Segura acudió como concursante junto a un amigo suyo llamado Jose Antonio (ambos ganaron una vuelta al mundo, aunque el luego popular director y actor canjeó el premio por dinero para financiar sus cortometrajes).

PROGRAMA 1 COMPLETO EN YOUTUBE:

PARTE 1

PARTE 2

PARTE 3

PARTE 4

PARTE 5

SIN VERGÜENZA (1992-93):

Concurso emitido a diario después de la Segunda Edición del "Telediario", que fue dirigido por La Trinca y presentado por la actriz Ángeles Martín. Giraba en torno a dos concursantes que elegían al azar entre diversos juegos como "La báscula móvil", donde Amparo Moreno pesaba a gente en la calle y había que adivinar sus kilos exactos; "¿Lo hará?  ¿no lo hará?", con Pepe Rubianes y Gracia Olayo planteando retos a los transeúntes, y donde había que vaticinar si los habían llevado a cabo o no; o "Al pie de la letra", consistente en completar las letras de canciones populares. El programa comenzó a emitirse en  las noches de verano de 1992, y debido a su aceptación se mantuvo en antena hasta 1993.

PROGRAMA COMPLETO EN LA WEB DE TVE

LA NOCHE DE LOS CASTILLOS (1995-96):

Concurso que fue toda una superproducción que recreaba los juegos de ambiente medieval. Su presentador fue actor Luis Fernando Alvés, acompañado de Marta del Pablo, Gabriela Ventura y Sol Abad. El reputado Anthony Quinn fue contratado para dar vida al Rey Folof, cuya intervención desde un espejo mágico servía como punto de partida al argumento programa: Cada semana, su hija La Princesa (interpretada por populares actrices y presentadoras como Silvia Abascal, Concha Galán, Carmen Conesa, Ángeles Martín, Sofía Mazagatos, Norma Duval, Leticia Sabater, Teresa Viejo, Isabel Serrano, María Adánez, Eva Pedraza, Anne Igartiburu o Eva Santamaría) era secuestrada por el malvado Torque (José Carlos Rivas), que la apresaba en un castillo.

A consecuencia de ello, tres parejas de concursantes (equipos rojo, amarillo y verde) tenían la misión de rescatarla a través de tres fases: En la primera tenían que llegar al castillo a través de una carrera de todoterrenos; en la segunda debían liberarla encontrando una llave que había que fundir, y sorteando una serie de pruebas físicas en las que interactuaban con diversos personajes (encarnados por Saturnino García, Daniel Guzmán, Tony Isbert, Emilio Laguna, Miguel Rellán, Ana Risueño, Jorge Roelas, Alberto San Juán, Ana Risueño, Natalia Verbeke o Enrique Villén); y la tercera y última consistía en salir del castillo y llevar a la joven cautiva con su padre. Aunque se rodaron localizaciones en castillos reales de la geografía española (Loarre en Huesca, Coca en Segovia, Manzanares el Real en Madrid, Belmonte en Cuenca, y Alburquerque en Badajoiz), también se creó un enorme decorado en los Estudios Buñuel. A pesar de lo ambicioso de la propuesta, la audiencia no fue la esperada en la noche de los viernes y sólo se emitieron 15 programas, ya que su fracaso causó unas enormes pérdidas a TVE.

FRAGMENTO DEL PROGRAMA EN LA WEB DE TVE

AGRADECIMIENTOS A MIGUEL HERRERO

QUEFUEDE Y DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO EN FACEBOOK Y TWITTER, HAZTE AMIGO Y SEGUIDOR

QUEFUEDE EN FACEBOOK

QUEFUEDE EN TWITTER

DEVORADORES 2: EN FACEBOOK

BLOG DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO

IN MEMORIAM: SHIRLEY TEMPLE

$
0
0

Nació el 23 de abril de 1928 en California (USA).

Toda una niña prodigio, a la edad de 3 años ya actuaba, cantaba y bailaba claqué. Entre 1932 y 1934 protagonizó la serie de cortometrajes "Baby Burlesks", en los que se satirizaba al mundo del cine y a las estrellas de Hollywood. El primero de ellos fue "Runt Page" (1932), y el último se tituló "Kid 'in' Africa" (1933). Tras realizar apariciones no acreditadas en películas como "Carolina" (1934), en 1934 protagonizó "Seamos optimistas", su primera comedia musical.

A lo largo de los años 30 fue la estrella más taquillera cautivando al público por su encanto y talento ante la cámara (y su característico pelo rubio con tirabuzones) en otras comedias musicales y dramas realizados a su medida como "Dejada en prenda" (1934), "Gracia y simpatía" (1934), "Ahora y siempre" (1934), "Ojos cariñosos" (1934), "La pequeña coronela" (1935), "Nuestra hijita" (1935), "La simpática huerfanita" (1935), "Rebelde" (1935), "La pequeña vigía" (1936), "Pobre niña rica" (1936), "Heidi" (1936) o "Little Miss Broadway" (1938).

Su popularidad fue tal que hasta originó productos de merchadising que iban desde muñecas hasta recortables. En 1935 recibió un Oscar juvenil en miniatura por su contribución al séptimo arte durante 1934.

En 1937 fue dirigida por John Ford en el film de aventuras "La mascota del regimiento", y en 1939 protagonizó uno de sus films más populares: el drama infantil "La pequeña princesa".

También intervino como secundaria en las películas "Noches de Nueva York" (1934) o "Su primer amor" (1934). En 1939 optó al papel de Dorothy en "El mago de Oz", aunque su contrato con la Fox le impidió participar en esta producción de la MGM que finalmente hizo Judy Garland. Tampoco fue elegida para dar vida a la pequeña Bonnie Blue Butler en "Lo que el viento se llevó" al ser considerada demasiado mayor (la seleccionada fue Cammie King). En 1940 protagonizó la película de fantasía "El pájaro azul". En 1942 inició su transición como actriz adulta con el drama "Quiero ser mujer". A mediados y finales de los 40 fue actriz de reparto en títulos como "Desde que te fuiste" (1944) y "Te volveré a ver" (1944).

En 1947 destacó acompañando a Cary Grant en la comedia "El solterón y la menor" (1947), y un año más tarde secundó a John Wayne y Henry Fonda en el western "Fort Apache" (1948) de John Ford. En 1949 compartió reparto con Clifton Webb en "Mr. Belvedere estudiante", y protagonizó el drama familiar "A rienda suelta" y la comedia "A Kiss for Corliss". Tras varios años alejada de las pantallas, entre 1958 y 1961 presentó su propia serie de antologías de cuentos y novelas infantiles titulada "Shirley Temple's Storybook". Se mantuvo en antena 2 temporadas y en ella también ejerció como protagonista o secundaria de 12 de sus episodios, entre los que figuraron adaptaciones de "La leyenda de Sleepy Hollow", "Mamá Oca", "La maravillosa tierra de Oz", "Winnie the Pooh", "Hombrecitos", "Babes in Toyland", "La Sirenita" o "La Princesa y los Goblins". En 1963 hizo su último trabajo interpretativo en un episodio de la serie "The Red Skelton Show".

Como su carrera adulta no terminó de prosperar, decidió retirarse del mundo del espectáculo y se involucró en la política a través del Partido Republicano. Primero recibió puestos diplomáticos como delegada de Estados Unidos en conferencias y cumbres internacionales, y en 1969 fue nombrada como Embajadora de las Naciones Unidas por el Presidente Richard Nixon. Posteriormente fue Embajadora en Ghana entre 1974 y 1976,  Jefa de Protocolo de Estados Unidos en 1976, Funcionaria honoraria del servicio extranjero de Estados Unidos en 1987, y Embajadora de Checoslovaquia entre 1989 y 1992. Desde 1974 y hasta 1975 sirvió en la junta directiva de Walt Disney Company. También formó parte de organizaciones sin ánimo de lucro como  Institute for International Studies en la Universidad de Stanford, el Council on Foreign Relations, el Council of American Ambassadors, el World Affairs Council, la Comisión de Estados Unidos para la Unesco, el National Committee on US-China Relations, la Asociación de las Naciones Unidas, y el US Citizen's Space TaskForce.

En 1998 hizo una aparición en la Ceremonia de los Oscar de 1997 donde se la pudo ver en el escenario junto a una histórica reunión de 70 intérpretes ganadores de esta estatuilla con motivo del 70 aniversario de los Premios de la Academia. En 1999 superó un cáncer de mama y en 2001 ejerció como asesora en el telefilm "Child Star: The Shirley Temple Story", basado en su autobiografía. Recibió sendos Premios Honoríficos en los National Board of Review en 1992, y en el Sindicato de actores en 2005. En lo personal, entre 1945 y 1950 estuvo casada con el actor John Agar (al que conoció en el rodaje de "Fort Apache"), junto al que tuvo una hija llamada Linda Susan. En 1950 se unió en segundas nupcias con el hombre de negocios y productor televisivo Charles Alden Black, con el que tuvo dos hijos llamados Charles y Lori, y junto al que permaneció hasta el fallecimiento de él en 2005. Shirley Temple falleció el 11 de febrero de 2014 en California (USA), a la edad de 85 años. Con su muerte, Hollywood pierde a una de sus primeras estrellas infantiles.

RECOPILACIÓN DE FRAGMENTOS MUSICALES DE SUS PELÍCULAS

QUEFUEDE Y DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO EN FACEBOOK Y TWITTER, HAZTE AMIGO Y SEGUIDOR

QUEFUEDE EN FACEBOOK

QUEFUEDE EN TWITTER

DEVORADORES 2: EN FACEBOOK

BLOG DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO

PODCAST NÚMERO 14: CHARLANDO SOBRE LOS OSCAR 2013

$
0
0

El equipo del podcast "Devoradores 2: Electric Boogaloo" se reúne para hablar de las nominaciones a los Oscar de 2013 con nuestro habitual sentido del humor. En el repaso de las distintas categorías, comentamos nuestras favoritas y aquellas que no nos han gustado, y realizamos nuestros propios vaticinios.

PARA ESCUCHAR EL PODCAST CLIQUEAD EN EL BLOG:

PODCAST NÚMERO  14

 

 

 

!--[if>!--[if>!--[if>!--[if>![endif]-->![endif]-->![endif]-->![endif]-->

LOS ACTORES DE "JÓVENES JINETES"

$
0
0

En esta ocasión hemos hecho un repaso por los actores principales de la serie "Jóvenes jinetes" (1989-1992), exceptuando el ahora popular Josh Brolin (James Butler Hickok), al que ya reseñamos en nuestro artículo dedicado a "Los Goonies".

Josh Brolin.

STEPHEN BALDWIN (WILLIAM F. CODDY): Nació el 12 de mayo de 1966 en Nueva York (USA).

Es hijo de Carol M. Baldwin, sobrino del actor Joseph Baldwin y hermano menor de los también intérpretes Alec, Daniel y William Baldwin. Tiene otras dos hermanas llamadas Jane Sasso y Elizabeth Keuchler que no se dedican al mundo del espectáculo.

Cursó sus estudios en la "Massapequa High School". Trabajaba en una pizzería cuando fue descubierto por un agente y poco tiempo más tarde se convirtió en modelo de Calvin Klein. Pero siguiendo los pasos de su hermano Alec, buscó su camino en la interpretación. En 1987 se matriculó en el "America's Playhouse", debutando con la obra "The Prodigious Hickey". La suerte tocó a su puerta cuando una de sus representaciones fue grabada y emitida por televisión. El éxito de la pieza teatral hizo que interviniese en una secuela titulada "The Return of Hickey".

Sus primeros papeles cinematográficos fueron breves roles secundarios en "Homeboy" (1988) "La bestia de la guerra" (1988), "Última salida: Brooklyn" (1989) y "Nacido el 4 de julio" (1989) de Oliver Stone. También participó en episodios de las series "Enredos de familia" y "Playa de China".

En 1989 llegó su primera oportunidad al ser elegido para encarnar a un joven William F. Coddy (futuro Buffallo Bill) en la serie del oeste "Jóvenes jinetes" ideada tras el éxito de la película "Arma joven" (1988). Inspirada parcialmente en hechos reales, la acción transcurría en 1860 cuando el legendario vaquero trabajaba en el servicio postal del Pony Express de la Estación de Sweetwater junto a su inseparable amigo James Butler "Wild Bill" Hickock (Josh Brolin). Entre el resto de personajes que formaron parte de la trama estaba el veterano jefe del Pony Express Teaspoon Hunter (Anthony Zerbe), así como los otros jinetes: el misterioso Kid (Ty Miller); un joven mestizo medio kiowa llamado Little Buck Cross (Greg Rainwater) que era experto en el manejo del cuchillo;  Louise McCloud (Yvonne Suhor), una chica que en un principio fingía ser joven llamado Lou para poder trabajar para Teaspoon; un muchacho mudo que tenía el nombre de Ian McSwain (Travis Fine); y el afroamericano libre Noah Dixon (Don Franklin). Otros personajes de la serie fueron las encargadas de cuidar la estación Emma Shannon (Melissa Leo, que intervino en la primera temporada) y Rachel Dunne (Clare Wren, vista en la segunda y tercera temporada), y Sam Cain (Brett Cullen), el Sheriff de Sweetwater, que sólo apareció en la primera temporada. Sus protagonistas, al margen de realizar su actividad laboral, también tenían tiempo para solucionar todo tipo de entuertos en el salvaje oeste y hasta para confraternizar con los indios. La serie finalizó en 1992 , y para el recuerdo también quedó su pegadizo tema central compuesto por John Debney. En España fue estrenada por TVE en 1990, que emitió sus primeras temporadas, aunque la tercera y última fue programada por Tele 5 en 1993.

Posteriormente Stephen encaminó su carrera en la gran pantalla apareciendo como secundario en la comedia dramática "Cruzando el puente" (1992) y realizando otros papeles de reparto en films como el drama sobre rodeos "8 segundos" (1993), el western "Renegados" (1993) o en películas de corte independiente como "La señora Parker y el círculo vicioso" (1994) de Alan Rudolph.

En 1994 estuvo a punto de ser el protagonista de "Speed" aunque el elegido fue Keanu Reeves. Ese año protagonizó junto a Lara Flynn Bolye la comedia dramática "Tres formas de amar" (1994). En 1995 tuvo un papel de reparto dando vida a Michael McManus en el brillante thriller "Sospechosos habituales" (1995) de Bryan Singer.

Al contrario de lo que se podía esperar, en lugar de despegar como intérprete, su carrera posterior fue de los más errónea, protagonizando comedias tan lamentables como "Bio Done" (1996) o series B de acción de escaso interés como "Pánico bajo el hielo" (1997) o "Ciudad marcada" (1998). En 1998 actuó en el telefilm "Mr. Murder". En 2000 interpretó a Pablo Mármol en la fracasada precuela "Los Picapiedra en Viva Rock Vegas", que resultó ser aún peor que la primera entrega.

A comienzos y mediados de la primera década del siglo XXI fue actor invitado en las series "Eyes" y "CSI", ejerció como actor de doblaje en la serie "Batman del futuro" y actuó en telefilms como "Desenmascarados" (2006) e "Impacto lunar" (2006). Además de intervenir habitualmente en películas de bajo presupuesto o de consumo directo al mercado del vídeo como "El castañazo 2" (2002), "Cuenta atrás" (2002), "El tesoro perdido" (2003), "La isla del miedo" (2003), "Six: la hermandad" (2004) "The Flyboys" (2008), "Shark in Venice" (2008), "Shot the Duke" (2009), "Let the Game Begin" (2010) o "I'm in Love with a Church Girl" (2013). Algunos de estos trabajos también han sido producidos por él mismo, como es el caso de "Bound the Life" (2005). En 2004 debutó como director del cortometraje "Livin It". En 2006 estrenó el telefilm "Jesse Stone: Night Passage" y el thriller de serie B "The Genius Club". En 2007 intervino en el telefilm "The Harpies" y se interpretó a sí mismo en la comedia "Fred Claus". En 2014 estrenó la película de "The Custome Shop" y tiene pendientes de estreno el documental "Let the Lion Roar", y los films The Snare", "Sights of Death" y "To the Wall". Desde 1990 está casado con Kennya Deodato y ambos son padres de dos hijos llamados Aila y Hailey. En su tiempo libre le gusta vivir en su rancho de Tucson.

TY MILLER (KID):

Nació el 26 de septiembre de 1964 en California (USA).

Estudió Empresariales en la Universidad de Southern California. En 1986 hizo su debut como actor televisivo en un episodio de la sitcom "Calle tranquila". Tras colaborar en capítulos de "La familia Hogan", "Los problemas crecen" y "Autopista hacia el cielo", entre 1987 y 1988 fue Eric Lloyd en la quinta y última temporada de "Hotel". En 1989 fue actor secundario en el telefilm "Un robot en la familia".

Desde 1989 y hasta 1992 fue The Kid en las tres temporadas de "Jóvenes jinetes". A mediados de los 90 fue actor invitado en "Expediente X" y "Melrose Place". También intervino como actor de reparto en los films estrenados directamente en vídeo "Trancers 4: Jack of Swords" (1994), "Trancers 5: Sudden Deth" (1994) y "Misión suicida (US Seals)" (2000). En 2005 hizo una breve aparición en un episodio de "Nip/Tuck, a golpe de bisturí". Entre 2002 y 2008 dio vida a un agente de tecnología en 21 capítulos de la serie "Sin rastro", siendo este su último trabajo ante las cámaras hasta la fecha.

GREGG RAINWATER (RUNNING BACK CROSS):

Nació el 27 de febrero de 1966 en Michigan (USA).

Procedente de una familia de origen indio, debutó en televisión como personaje recurrente en el culebrón "Days of Our Lives". Entre 1989 y 1992 fue Running Back Cross en las tres temporadas de "Jóvenes jinetes". En 1994 fue actor invitado en un episodio de "Walker, Texas Ranger" e interpretó a T. Hawk en "Street Fighter, la última batalla". En 1997 protagonizó la película independiente "El último viaje al océano".

En 1999 actuó en el cortometraje "How Does Anyone Get Old'?". A partir de 1995 empezó a ejercer como actor de doblaje en películas y series animadas como "Pocahontas 2: Viaje a un nuevo mundo" (1998), "Peper Ann", "Max Steel", "La liga de la justicia" o la reciente "Young Justice". En lo últimos años ha destacado como diseñador artístico en programas televisivos como "America¡'s Got Talent" (2007-2010), "Orbournes Reloaded" (2009), "Downfall" (20010) y "American Idol: the Search for a Superstar" (por este trabajo fue nominado al Emmy como Mejor dirección artística en Programa de variedades, música o no ficción en 2010).  Su carrera artística se completa con programas de radio, audiolibros ("Miadventures in the Godfrey" y las obras teatrales "Past Equinox", "Sueño de una noche de verano", "Tis Pity She' s a Whore", "Look Homeward Angel", "Change of Key", "The Adventures of Tom Swayer", "Godspell", "American Baswood", "Career", "Abigails' Party" y "The Fatest Clock in the Universe". En su tiempo libre colabora en organizaciones benéficas y medioambientales.

YVONNE SUHOR (LOUISE "LOU" MCCLOUD):

Nació el 29 de noviembre de 1965 en Louisiana (USA).

Se graduó en la Universidad de Illinois en 1985. Su primer trabajo televisivo lo llevó a cabo en un episodio de la serie "Sable". En 1991 fue secundaria en los telefilms "La leyenda" y "Dillinger". Desde 1989 y hasta 1992 interpretó a Louise "Lou" McCloud en "Jóvenes jinetes". A lo largo de la década de los 90 fue actriz invitada en "Doctor en Alaska", "El puente de Brooklyn", "Se ha escrito un crimen", "Renegado" y "Star Trek. Voyager".

En 1996 intervino en el telefilm "Rolling Thunder" . En 1999 actuó en el cortometraje "The Paper Route" y en 2000 hizo su último trabajo ante las cámaras en un capítulo de la serie "Sheena". En el teatro triunfó con una gira australiana de la obra "The Vampires". Tras recibir el título en la Universidad de California, comenzó a trabajar como profesora de interpretación y actualmente posee su propia escuela de actuación en Florida llamada Art's Sake Acting Studios, y en la que trabaja junto a su marido, el también intérprete Simon Needham.

TRAVIS FINE (IKE MCSWAIN):

Nació el 6 de junio de 1968 en Georgia (USA).

Debutó como figurante en el telefilm "Tiempo de milagros" (1980). Trabajó durante un tiempo como Primer oficial en American Airlines, aunque finalmente se decantó por la interpretación y estudió en el Beverly Hills Playhouse. En 1987 hizo una breve aparición en un episodio de "Cagney y Lacey". Entre 1989 y 1991 fue Ike McSwain en "Jóvenes jinetes". Abandonó la misma en el episodio 6 de la tercera temporada.

En 1991 fue actor de reparto en "Muñeco diabólico 3". En los 90 y principios del siglo XXI ejerció como actor invitado en "JAG: Alerta roja", "Profiler", "CSI" y "Leyes de familia". Por esta misma época trabajó como actor de reparto en los telefilms "Desaparecidos sin rastro" (1993), "los hermanos Melendez" (1994) y "Shake Rattle & Roll: An American Love Story" (1999), así como en las películas "La delgada línea roja" (1998) de Terrence Malick, "Inocencia interrumpida" (1999) y "Juerga de solteros" (2001).

Después de dirigir episodios de las series "La Dra. Quinn" y "Diagnóstico asesinato", empezó a dirigir, escribir y producir sus propias películas independientes: "The Others" (estrenada en 2001 y donde también se reservó un papel secundario), "The Space Between" (2010) y "Any Day Now" (por este film estrenado en 2012 ganó el Premio de Narrativa en el Festival de Tribeca). En lo personal, se ha casado en dos ocasiones: Su primera esposa fue Jessica Resnick (1993-95), junto a la que tuvo un hijo. Desde 2002 está unido a Kristine Fine, madre de  su segundo y tercer hijo y con la que desarrolló un negocio de inversión.

DON FRANKLIN (NOAH DIXON):

Nació el 14 de diciembre de 1960 en Chicago Illinois.

Hizo sus primeros trabajos cinematográficos con breves apariciones en las películas "Northville Cemetery Massacre" (1976) y "En algún lugar del tiempo" (1980). En 1985 actuó en el drama musical "Marcha forzada", y en 1987 participó en un episodio de "La hora de Bill Cosby". Posteriormente  secundó a Richard Pryor en la comedia "Nos mudamos", y a Kevin Bacon en la película "Nuevos cineastas" (1989). En la pequeña pantalla no tuvo demasiada suerte con sus dos primeras series de acción , ya que tanto "Knightwatch" (1988-89) como "Chicos duros" (1989-90) no superaron la primera temporada.

En 1991 se incorporó a la segunda temporada de "Jóvenes jinetes" para interpretar a Noah Dixon, y permaneció en la misma hasta su conclusión en la tercera temporada.

Desde 1993 y hasta 1996 fue el Comandante Jonathan Ford en las tres temporadas de la serie "SeaQuest: los vigilantes del fondo del mar" (en su último año de emisión fue retitulada como SeaQuest 2034" y sólo se emitieron 13 episodios). En 1997 fue actor de reparto en el telefilm "¡Asteroide!", y desde 1998 y hasta 2001 encarnó a Craig Donovan en la serie de ciencia-ficción "7 días".

A finales de los 90 y en la primera década del siglo XXI  fue actor invitado en "Más allá del límite", "Moesha", "The District", "Zoe: Factor sorpresa", "Superespías", "El Show de Bernie Mac", "CSI: Miami", "Navy: Investigación criminal", "Atrapado en el tiempo", "Journeyman", "The Closer", "Castle", "El mentalista" y "Glee". En 2010 y 2012 fue actor de reparto en "The Space Between" y "Any Day Now", ambas dirigidas por Travis Fine.

ANTHONY ZERBE (TEASPON HUNTER):

Nació el 20 de mayo de 1936 en California (USA).

Decidió convertirse en actor tras ver a Paul Newman y Joanne Woodward en la obra "Picnic" en (1953). Estudió el Pomona junto a Kris Kristofferson. Entre 1959 y 1961 sirvió en las Fuerzas Aéreas de los Estados Unidos. Especializado en papeles de villano debido a su físico, a lo largo de los 60, 70, 80 y 90 fue actor invitado en numerosas series como "La ciudad desnuda", "Valle de pasiones", "Jim West", "El Virginiano", "Bonanza", "Misión imposible", "Ironside", "Misión imposible", "La ley del revólver", "Cannon", "FBI", "Hawai 5-0", "Kung Fu", "Mannix", "Los casos de Rockford", "La casa de la pradera", "Autopista hacia el cielo", "Dinastía", "El ecualizador" "Colombo", "Se ha escrito un crimen", "Historias de la cripta", "Walker, Texas Ranger" y "Frasier" . Entre 1975 y 1976 fue el Teniente Trench en la serie policíaca de 2 temporadas "Harry O", trabajo que le reportó su único Emmy como Mejor actor secundario en serie dramática. También intervino como secundario en las miniseries y telefilms "La conquista del oeste" (1977 y 1978), "Centennial" (1978-1979), "Kiss Meets the Phantom of the Park" (1978), "George Washington" (1984), "Anno Domini" (1985), "Norte y Sur" (1986), "Sueños del oeste" (1986),"Onassis, el hombre más rico del mundo" (1988) y ¡Asteroide!" (1997). Entre 1989 y 1992 dio vida a Teaspon Hunter en las tres temporadas de "Jóvenes jinetes".

En la gran pantalla también fue una habitual característico en títulos como "La leyenda del indomable" (1967), "Will Penny, el más valiente entre mil" (1968), "Odio en las entrañas" (1970), "No se compra el silencio" (1970), "Ahora me llaman señor Tibbs" (1970), "El último hombre...vivo" (1971), "El juez de la horca" (1972) de John Huston, "Papillon" (1973), "Adiós, muñeca" (1975), "El rifle y la biblia" (1975), "Paso decisivo" (1977) de Herbert Ross, "Nieve que quema" (1978), "El primer pecado mortal" (1980), "Desmadre City, USA" (1980), "La zona muerta" (1983) de David Cronenberg, "Policía por error" (1986), "Campo del infierno" (1986), "El guerrero del amanecer" (1987), "Escúchame" (1989), "No me chilles que no te veo" (1989), "007: Licencia para matar" (1989), "Star Trek: Insurrección" (1998) y "Ejecución inminente" (1999) de Clint Estwood. En 2000 adaptó las poesías de Joe Henry al teatro bajo el nombre de "Prelude to Lime Creek". En 2003 fue el Concejal Hamann en "Matrix Reloaded" y "Matrix Revolutions" de los Hermanos Wachowski, y también prestó su voz e este personaje en el vídeojuego "Enter de Matrix".

En 2004 actuó en un episodio de la serie "La juez Amy" y en 2007 llevó a cabo un papel secundario en la película de serie B "Veritas: Prince of Truth". Tras algunos años alejado de las pantallas, en 2013 hizo una breve participación encarnando a un Senador llamado Horton Mitchell en "La gran estafa americana" de David O. Russell. En 2014 podremos verlo en la película "Six Dance Lesson in Six Weeeks". En lo personal, esta casado con Arnette Jens desde 1962, y ambos son padres de una hija llamada Jennet.

QUEFUEDE Y DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO EN FACEBOOK Y TWITTER, HAZTE AMIGO Y SEGUIDOR

QUEFUEDE EN FACEBOOK

QUEFUEDE EN TWITTER

DEVORADORES 2: EN FACEBOOK

BLOG DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO

SERIES DEL OESTE PARA RECORDAR (PRIMERA PARTE) (1950-1960)

$
0
0

En esta primera parte hemos hecho un repaso por diversas series del Oeste emitidas entre 1950 y 1960 (cuando era el género más popular de la pequeña pantalla). En el listado no hemos incluido  "El Llanero Solitario" (1949-1957), "Rin-Tin-Tin" (1954-59), "Las aventuras de Campeón" (1955-56), "Furia" (1955-59), "Bonanza" (1959-1973) y "La ley del revólver" (1955-1975), ya comentadas en artículos anteriores.

CISCO KID (1950-56):

Adaptación de un serial radiofónico, que también dio el salto al cine en films como "En el viejo Arizona" (que proporcionó el Oscar la Mejor actor para Warner Baxter en 1929) o "The Cisco Kid and the Lady" (1939) con César Romero. En su versión televisiva, Cisco Kid (Duncan Renaldo) y su inseparable Pancho (Leo Carrillo) ejercen como justicieros defendiendo a los débiles e inocentes a lomos de sus caballos Diablo y Loco. Al mismo tiempo, y debido a su antigua condición de proscritos, eran perseguidos por la autoridades. Se mantuvo en antena durante 6 temporadas y en España fue estrenada por TVE en 1959. En 1994 se recuperó a este personaje en el telefilm "The Cisco Kid", con Jimmy Smits (Cisco Kid) y Cheech Marin (Pancho) en los papeles principales.

CABECERA DE LA SERIE

ADVENTURES OF WILD BILL HICKOK (1951-1958):

Serie inspirada libremente en el legendario James Butler "Wild Bill Hickok (Guy Madison), concretamente en su etapa como Sheriff, narrando sus aventuras junto a su ayudante Jingles P. Jones (Andy Devine). Se mantuvo 8 temporadas en antena y no fue emitida en España.

EPISODIO COMPLETO

THE ROY ROGERS SHOW (1951-57):

Western contemporáneo protagonizado por el actor especializado en el género y estrella del country Roy Rogers. En esta serie se interpretó a sí mismo, aquí convertido en un ranchero que en sus ratos libres vivía aventuras junto la guapa Dale Evans, una experta jinete que además era propietaria del Eureka Cafe en Mineral City; Junto a ambos estaba Pat Brady (Pat Brady), el cocinero de Dale y propietario de un jeep. En esta serie de corte familiar también había espacio para mascotas como los caballos Trigger y Buttermilk, y el pastor alemán Bullet. Se mantuvo 6 temporadas en antena y no fue emitida en España.

CABECERA DE LA SERIE

LA LLAMADA DEL OESTE (1952-1970):

Serie de antologías que en su larga vida tuvo como presentadores habituales a Stanley Andrews (1952-63), Ronald Reagan (1964-65), Robert Taylor (1966-69) y Dale Robertson (1969-72), los cuales también intervinieron como actores en varios episodios. Con el cantante de country Merle Hagard como narrador, contó con una larga lista de actores invitados: Denver Pyle, William Schallert, Tom Skerritt, Ray Milland, Strother Martin, DeForest Kelley, Clint Eastwood, James Caan, Fess Parker, Richard Beymer, Marion Ross, Lee Van Cleef, Angie Dickinson, Doug McClure, Cameron Mitchell, Steve Forrest, June Lockhart, Erin Moran, Yvonne De Carlo, Jeffrey Hunter, Vic Morrow, Carroll O'Connor, Robert Blake, James Franciscus, James Drury, Robert Culp, Rhonda Fleming, Katy Jurado, Brad Dexter, George Takei, Jamie Farr, James Hong, Dabney Coleman, Harry Shearer, Cesar Romero, Claude Akins, Red Buttons, James Coburn, Ida Lupino, Ricardo Montalban, Jane Russell, John Carradine, Jack Elam, David Janssen, L.Q Jones, Dorothy Malone, Darren McGavin, Dick Sargent, Barbara Bel Geddes, Ralph Bellamy, Yvonne Craig, George Kennedy, John Agar, Joan Blondell, Howard Keel, Anne Francis, Richard Anderson, Leonard Nimoy, Wayne Rogers, Victor French, Yaphet Kotto, John Astin, Gavin McLeod, Paul Winfield, Veronica Cartwright o Soon Tek-Oh, entre otros. Se mantuvo 18 temporadas en antena y se rodaron un total de 452 episodios. En España fue estrenada de modo tardío por Antena 3 en 1990.

EPISODIO "RAID ON THE SAN FRANCISCO MINT" (1965), PROTAGONIZADO POR RONALD REAGAN

EPISODIO "A WRANGLER'S LAST RIDE" (1967), PROTAGONIZADO POR ROBERT TAYLOR

ANNIE OAKLEY (1954-57):

Serie basada en la legendaria figura del salvaje oeste. Annie Oakley (Gail Davis) utilizaba su habilidad con el rifle y el revólver para ayudar al Sheriff Lofty Craig (Brad Johnson) a defender el pueblo Diablo de peligrosos forajidos. Entre los personajes secundarios encontramos a Tagg Oakley (Jimmy Hawkins), su hermano pequeño. Se mantuvo 3 temporadas en antena y en España fue estrenada por TVE en 1959.

CABECERA DE LA SERIE

CHEYENNE (1955-63):

Serie basada en la novela de Burt Arthur y centrada en Cheyenne (Clint Walker), un vaquero que viaja sin rumbo por el Oeste americano en los tiempos posteriores a la Guerra de Secesión. En el papel de Smith Smithy encontramos al veterano secundario de westerns L. Q Jones. En 1957 ganó el Globo de oro a la Mejor serie (junto a "The Mickey Mouse Club", "Playhouse 90", "Matinee Theatre" y "This Is... More"). Se mantuvo 7 temporadas en antena y en España fue emitida por TVE en 1964.

CABECERA DE LA SERIE

BUFFALLO BILL JR (1955-56):

Serie basada en la juventud de William F. Cody "Buffallo Bill", papel interpretado por Dickie Jones. No se inspiró en la biografía real del personaje, sino que planteó una historia ficticia en la que él era adoptado por el Juez Ben Wiley (Harry Cheshire). En sus aventuras, tenía una hermana llamada Calamity (Nancy Gilbert) y se convertía en Sheriff de Wileyville, ciudad fundada por su padre adoptivo. Debido a su popularidad, la editoral Dell Comics lanzó una historieta basada en la serie y publicada entre 1956 y 1959. Se mantuvo 2 temporadas en antena y no fue emitida en España.

PRIMER EPISODIO COMPLETO: "THE FIGHT OF GERONIMO" (1955)

THE LIFE AND LEGEND OF WYATT EARP (1955-61):

Serie inspirada en la biografía del legendario Sheriff Wyatt Earp (Hugh O' Brian), impartiendo justicia en lugares como Kansas y Arizona. Se inspiró parcialmente en hechos reales, incluyendo a sus amigos y ayudantes Doc Holliday (Douglas Fowley) y Bat Masterson (Mason Alan Dinehart), o a su archienemigo Oldman Clanton (Trevor Bardette), al que se enfrentó en el mítico duelo de O.K. Corral (y que fue escenificado en el último episodio). Se mantuvo 6 temporadas en antena y no fue emitida en España.

CABECERA DE LA SERIE

FLECHA ROTA (1956-58):

Serie inspirada en hechos reales e inspirada en la novela de Elliot Arnold. Esta historia había sido llevada al cine en la película de mismo título, con protagonismo de James Stewart (Tom Jeffords) y Cochise (Jeff Chandler). En su versión televisiva el explorador al servicio del Ejército de los Estados Unidos Tom Jeffords (John Lupton) recibe la tarea de ejercer como agente indio para mantener la paz con Cochise (Michael Ansara), jefe de los Apaches. Se mantuvo en antena durante 2 temporadas y en España fue emitida por TVE en 1963.

CABECERA DE LA SERIE

THE ADVENTURES OF JIM BOWIE (1956-58):

Western de aventuras basado en la figura del aventurero y héroe la Batalla del Álamo Jim Bowie (Scott Forbes). Ambientada en el territorio de Luisina en 1830, se centra en sus aventuras en Nueva Orleans y en los bosques, donde siempre lleva su cuchillo para defenderse cuando es atacado por algún oso pardo. A lo largo de los episodios, se cruzará con célebres amigos como Sam Houston (Denver Pyle) o Davey Crockett (George Dunn). Se mantuvo 2 temporadas en antena y no fue emitida en España.

CABECERA DE LA SERIE

ZANE GREY (1956-1961):

Serie de antologías inspirada en las novelas de Zane Grey, autor experto en el género del Oeste . Su presentador fue el actor Dick Powell, y por esta producción pasaron numerosos actores invitados como Denver Pyle, James Whitmore, Robert Ryan, Lloyd Bridges, Barbara Stanwyck, Eddie Albert,, Claude Akins, Jack Elam, David Janssen, Harry Dean Stanton, DeForest Kelley, William Schallert, Lew Aires, Cameron Mitchell, Carolyn Jones, Thomas Mitchell, Jane Greer, Cesar Romero, Robert Culp, David Niven, Lee J. Cobb, Walter Brennan, John Derek, Ernest Borgnine, Claudette Colbert, Edmond O'Brien, Walter Pidgeon, Joan Crawford, Fernando Lamas, Julie Adams, Leif Erickson, Dennis Hopper, James Coburn, Robert Vaughn, Michael Landon, Richard Anderson, Pernell Roberts, Ralph Bellamy, Ida Lupino, Jack Palance, John Forsythe, Sterling Hayden, Howard Keel, Hedy Lamar, Jack Lemmon, Richard Basehart, Chuck Connors, Joseph Cotten, Anne Baxter, Sammy Davis Jr, Van Johnson, Brian Keith, Edgard G. Robinson, June Allison, Burl Ives, Raymond Massey, Vera Miles, Barry Nelson, Ginger Rogers, Rod Taylor, Esther Williams, Lon Chaney Jr., Ronald Reagan, Burt Reynondls, Bobby Driscoll, John Ireland, Cloris Leachman, Anne Bancroft, Celeste Holm, Dean Jagger,  Dan O'Herlily, Tom Tryon, June Lockhart, Michael Ansara, Martin Balsam, Rita Moreno, Steve Forrest, Richar Jaeckel, Sterling Holloway, Nancy Reagan, James Garner, Stuart Whitman, Wayne Rogers, Dean Jones, Beau Bridges, Brad Dexter, Strother Martin, Dyan Cannon, Michael Parks, Richard Farnsworth, Richard Beymer, Veronica Cartwright y Marion Ross, entre otros. Esta producción ganó el Premio del Sindicato de guionistas al Mejor guión de serie dramática de antologías en 1961. Se mantuvo 5 temporadas en antena y en España fue estrenada por TVE en 1964.

EPISODIO 1

MAVERICK (1957-62):

Serie narrada en tono de comedia y centrada en Bret (James Garner) y Bart Maverick (Jack Kelly), dos hermanos y expertos tahúres, que se ganaban la vida jugando al poker. A lo largo de los años, se incorporaron nuevos personajes como Beau (Roger Moore), el primo británico de los protagonistas a partir de 1959, y un hermano pequeño llamado Brento (Robert Colbert). James Garner abandonó la serie a principios de 1960 por un conflicto con Warner Bros, aunque 1962 regresó como actor invitado en algunos de los últimos episodios, incluyendo el final. En 1959 "Maverick" logró el Emmy a la Mejor serie de western. A pesar de su gran éxito con 5 temporadas en antena, no fue emitida en España.

CABECERA DE LA SERIE

Garner también interpretó a este personaje en la comedia paródica de Bob Hope "Alias Jessie James" (1959) y en un episodio de "Sugarfoot". Años más tarde lo retomó en el telefilm "El otro Maverick" (1978), en el primer capítulo del spin-off "Young Maverick" (1979-1980), y en la serie secuela de la original "Bret Maverick" (emitida durante la temporada 1981-82, y estrenada en España en 1987), centrada en el maduro personaje, que ahora es dueño de su propio rancho y propietario de una parte del Red Ox Saloon en Sweetwarter (Arizona).

El veterano actor también dio vida al Sheriff Zane Cooper en la exitosa adaptación cinematográfica de la serie, dirigida por Richard Donner en 1994 y protagonizada por Mel Gibson y Jodie Foster.

THE MAVERICK CHOIR "AMAZING GRACE": VÍDEOCLIP DE LA PELÍCULA "MAVERICK" (1994)

HAVE GUN - WILL TRAVEL (1957-1963):

Serie centrada en El Paladín (Richard Boone), un pistolero que sólo desenfunda el resolver de su cartuchera (la cual lleva un símbolo de caballo de ajedrez) cuando realmente es necesario. Al contrario de lo que pueda parecer, este misterioso hombre es todo un gentleman amante de la buena ropa, la ópera y la más exquisita comida, razón por la que reside en el Hotel Carlton de San Francisco. Se mantuvo 6 temporadas en antena y no fue emitida en España.

CABECERA DE LA SERIE

SUGARFOOT (1957-1961):

Spin-off de la serie "Cheyenne" que tenía como protagonista a Tom Brewster (Will Hutchins), un estudiante de leyes por correspondencia que decide vivir aventuras en el oeste a pesar de su ineptitud para de convertirse en un auténtico cowboy, algo que provoca que comience a ser conocido como Sugarfoot. Al margen de aparecer en la serie madre, Will Hutchins también interpretó a este personaje en "Bronco" y "Maverick". Se mantuvo 4 temporadas en antena y en España fue estrenada por TVE en 1962.

CABECERA DE LA SERIE

CARAVANA (1957-1965):

Serie inspirada en la película "Caravana de paz" (1950), dirigida por John Ford. Ward Bond, veterano actor de westerns de Ford, y que había intervenido en este film, fue el protagonista de esta serie. En ella encarnó al Mayor Seth Adams, un obstinado hombre que tiene que guiar una caravana que viaja desde Misuri hasta Arizona. En su camino, cuenta con la ayuda del joven Flint McCullogh (Robert Horton). El 5 de noviembre de 1960 Ward Bond falleció a consecuencia de un ataque al corazón, y fue reemplazado por John McIntire en el papel de un nuevo guía llamado Christopher Hale. A su vez, cuando Robert Horton abandonó la serie, entraron nuevos personajes como Duke Shannon (Denny Miller) y Cooper Smith (Robert Fuller). Entre los personajes secundarios encontramos a Bill Hawks (Terry Wilson), al viejo cocinero Charlie Wooster (Frank McGrath) o el huérfano Barnaby West (Michael Burns). Hay que señalar que el episodio "The Colter Craven Story" fue dirigido por John Ford y contó con John Wayne como actor invitado. Se mantuvo en antena durante 8 temporadas (llegó a ser la serie más vista en la temporada 1961-62) y en España fue estrenada por TVE en 1965.

CABECERA DE LA SERIE

EL HOMBRE DEL RIFLE (1958-1963):

Serie protagonizada por Lucas McCain (Chuck Connors), un ranchero viudo que vivía con su hijo Mark (Johnny Crawford), de 12 años, en la localidad de Noth Fork (Nuevo México). Como este lugar estaba asolado por todo tipo de forajidos y dado que el Sheriff Micah Torrence (Paul Fix) era incapaz de hacerles frente, a nuestro protagonista no le quedaba otro remedio que usar su rifle Winchester 44 modificado, con el que podía cargar y disparar más rápido que nadie. Entre los personajes femeninos de la historia encontramos a dos que captaron la atención amorosa de McCain: Milly Scott (Joan Taylor), la dueña del almacén; y Lou Mallory (Patricia Blair), propietaria del hotel. A pesar de su tono familiar, la serie fue más violenta que otros westerns televisivos, y entre sus créditos como director y guionista encontramos a Sam Pekinpah. Se mantuvo en antena durante 5 temporadas y en España fue estrenada por TVE en 1972.

CABECERA DE LA SERIE

BRONCO (1957-1962):

Segundo spin-off surgido de la serie "Cheyenne", y esta vez centrado en Bronco Layne (Ty Hardin), un excapitán del Ejército Confederado que imponía justicia en las llanuras de Texas usando sus puños y su revólver. En sus aventuras se cruzaba con mitos del oeste como Wild Bill Hickcok (interpretado primero por Charles Cooper y luego por Jack Cassidy) o Jesse James (Jame Coburn).  Ty Hardin no sólo encarnó este personaje como invitado en la serie madre, sino que también lo hizo en "Maverick" y "Sugarfoot". Se mantuvo 4 temporadas en antena y en España fue estrenada por TVE en 1963, con una popularidad tal que hasta el periódico ABC creó un cómic paródico titulado "Bronquito, el vaquero pequeñito".

CABECERA DE LA SERIE

CALIBRE 44 (1957-1962):

Serie que giraba en torno a Jim Hardie (Dale Robertson), un agente que trabajaba para la compañía de diligencias Wells Fargo, y cuya misión era proteger a los pasajeros durante los peligros trayectos. Se mantuvo 7 temporadas en antena y en España fue estrenada por TVE en 1965.

CABECERA DE LA SERIE

RANDALL, EL JUSTICIERO (1958-1961):

Steve McQueen saltó a la fama con esta serie en la que interpretó a Josh Randall, un eficiente caza recompensas que resulta ser muy hábil en el manejo de su rifle Winchester 1892 recortado. Se mantuvo 3 temporadas en antena y en España fue estrenada por TVE en 1971.

CABECERA DE LA SERIE

BAT MASTERSON (1958-1961):

Serie inspirada en la figura real de Bat Masterson (Gen Barry), un elegante alguacil del Shierff Wyatt Earp, que sin embargo, en esta ocasión era presentado como un jugador y excomisario dedicado a impartir justicia. Nuestro protagonista, a pesar de ser muy hábil con el revólver, también esconde un sable en su bastón. Se mantuvo 3 temporadas en antena y en España fue estrenada por TVE.

CABECERA DE LA SERIE

UN RURAL DE TEXAS (1958-61):

Serie compuesta por 17 telefilms estrenados en el programa infantil de antologías "El mágico mundo Disney" (presentada por el propio Walt Disney). Se centraban en la figura de John Slaughter, un granjero y ganadero de Texas que acaba convirtiéndose en un inquebrantable Sheriff del pequeño pueblo en el que se establece. En España fue estrenada por TVE en 1973.

FRAGMENTO DE LA SERIE

CUERO CRUDO (1959-1965):

Serie que narraba la historia de Gil Favor (Eric Fleming) y Rowdy Yates (Clint Estwood), dos vaqueros encargados de conducir ganado desde Texas hasta Kansas. En su camino sortearán las adversidades climatológicas, se enfrentarán todo tipo de criminales y ayudarán a las personas necesitadas. Sirvió para dar a conocer a Clint Eastwood (que ya había aparecido en un episodio de "Maverick" emitido en 1959), antes de que se convirtiese en una estrella con "La trilogía del dólar" de Sergio Leone. Se mantuvo 8 temporadas en antena, y su tema central se hizo muy popular (incluso fue interpretado por John Belushi y Dan Aykroyd en una escena de "Granujas a todo ritmo" (1980) de John Landis).

CABECERA DE LA SERIE

RIVERBOAT (1959-1961):

Serie que transcurría en el Enterprise, un barco de vapor que surcaba el río Mississippi. Su Capitán era Grey Holden (Darren McGavin), y el resto de su tripulación estaba integrada por Ben Frazer (Burt Reynolds), Joshua Walcek (Jack Lambert), Bill Blake (Noah Berry Jr.) y Pickalong (John Mitchum). Se mantuvo 2 temporadas en antena y no fue emitida en España.

CABECERA DE LA SERIE

EL REBELDE (1959-1961):

Serie ambientada tras finalizar la Guerra de Secesión y centrada en Johhny Yuma (Nick Adams), un exsoldado confederado que aún conserva su antiguo uniforme, y que viaja por el salvaje oeste defendiendo a los inocentes. Con un tema central fue interpretado por Johnny Cash, esta producción se mantuvo 2 temporadas en antena y en España fue estrenada por TVE en 1967.

CABECERA DE LA SERIE

AVENTURAS EN ALASKA (1959-1960):

Serie centrada en las peripecias de Silky Harris (Roger Moore) y Reno McKee (Jeff York), dos aventureros que viajaban hasta Alaska después de que en 1890 se encontrase oro en el Yukon. El personaje femenino de esta serie fue la bella Rocky Shaw (Dorothy Provine). Se mantuvo una sola temporada en antena y en España fue estrenada por TVE en 1967.

CABECERA DE LA SERIE

LARAMIE (1959-1963):

Con un planteamiento similar al de la exitosa "Bonanza", esta serie tenía como protagonistas a Slim Sherman (John Smith) y su hermano Andy (Robert Fuller), de 14 años. Juntos, tenía que sacar adelante el rancho familiar de Wyoming, después de que el padre de ambos fuera asesinado por un capturador de tierras. Al mismo, los Sherman lograban unos ingresos extra trabajando en un parador de diligencias cerca de Laramie. Se mantuvo 4 temporadas en antena y en España fue estrenada por TVE en 1965.

CABECERA DE LA SERIE

EL COMISARIO (1959-1961):

Primera serie de televisión con protagonismo de Henry Fonda, aquí en el papel de Simon Fry, Sheriff en el territorio de Arizona en 1880. Debido a los compromisos cinematográficos de su estrella principal, y aunque todos los capítulos estaban narrados por él, Fonda únicamente intervino como protagonista absoluto en seis episodios de la primera temporada, y en 13 de la segunda y última, mientras que en el resto sólo apareció al principio y al final de cada capítulo. En estos últimos episodios, el peso era asumido por el actor secundario Allen Case, en el papel de su ayudante Clay McCord. En España fue estrenada por TVE en 1963.

FRAGMENTO DEL EPISODIO "THE MEANS AND THE END" (1961)

EL HOMBRE ALTO (1960-62):

Serie centrada las figuras legendarias de Pat Garret (Barry Sullivan) y el forajido Billy, el Niño (Clu Gullager). Aunque el primero acabó matando al segundo el 14 de julio de 1881 (algo que no se vio en esta producción), los episodios se centraban en la amistad previa que hubo entre ambos. El argumento se iniciaba con Pat Garrett llegando a Lincoln y convirtiéndose en el nuevo Sheriff. Cuando Paul Mason (Robert Middleton), propietario del Saloon del lugar, contrata Billy, el Niño para matar al incorruptible hombre de la ley, pronto se descubre que ambos son amigos. En un papel de reparto encontramos a Marianna Hill como Rita, la bella novia de Billy (algo que idearon los guionistas para humanizar al personaje). Se mantuvo en antena durante 2 temporadas y en España fue estrenada por TVE en 1965.

CABECERA DE LA SERIE

 

QUEFUEDE Y DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO EN FACEBOOK Y TWITTER, HAZTE AMIGO Y SEGUIDOR

QUEFUEDE EN FACEBOOK

QUEFUEDE EN TWITTER

DEVORADORES 2: EN FACEBOOK

BLOG DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO

IN MEMORIAM: HAROLD RAMIS

$
0
0

Nació el 21 de noviembre de 1944 en Chicago, Illionis (USA).

De familia judía, estudió en el Nicholas Senn High School, y luego en la Universidad de Chicago en 1966. En el campus escribió sus primeras obras paródicas. En 1968 regresó a su ciudad natal y ejerció como profesor sustituto. Posteriormente se unió a una televisión local llamada TVTV, liderada por su compañero de universidad Michael Shamberg. Compaginó esta labor escribiendo como freelance para el Chicago Daily News y poco tiempo más tarde redactó artículos humorísticos para la revista Playboy.

En 1969 se unió a la compañía de improvisación Second City, donde coincidió con John Belushi y Bill Murray. Junto a ellos participó en el programa de radio "The National Lampoon Hour" (1973-74), y los tres se unieron a otros humoristas como Christopher Guest y Gilda Radner para conformar "The National Lampoon Show". Acto seguido, Ramis fue actor y guionista del programa de sketches humorísticos "Second City TV (1976-79).

En 1978 fue escribió de la exitosa "Desmadre a la americana" de John Landis, comedia pionera en el subgénero universitario. Tras abandonar "Second City TV", prosiguió su vinculación con este género (algo que sucedió en la mayor parte de su carrera) escribiendo el guión de "Los incorregibles albóndigas", dirigida por Ivan Reitman y protagonizada por Chevy Chase y Bill Murray. Con ambos también colaboró firmando el libreto y actuando en "El pelotón chiflado". En 1980 fue guionista y debutó como director de "El club de los chalados", su tercera colaboración cinematográfica con Murray.

Después de prestar su voz a la película de animación de culto "Heavy Metal" (1981), en 1984 Murray y él se unieron a Dan Aykroyd en "Los Cazafantasmas", escrita por los dos últimos y de nuevo bajo las órdenes de Reitman.  En ella Ramis dio vida al Dr. Egon Spengler. La enorme popularidad de la película hizo que todo el equipo se reuniese en "Cazafantasmas 2" (1989).

En 1984 dirigió "Las vacaciones de una chiflada familia americana" con Chevy Chase. En la segunda mitad de los 80 ejerció como secundario en "Baby, tú vales mucho" (1987) y en el drama "Más que un recuerdo" (1988), y escribió y produjo "Regreso a la escuela" (1986) y "Armados y peligrosos" (1986). En 1985 también firmó el guión y dirigió su tercera película "Club Paraíso". En los 90 y en la primera década del siglo XXI redujo sus trabajos interpretativos a participaciones de reparto en "Cabezas huecas" (1994), "Un asunto de amor" (1994), "Mejor.. imposible" (1997) de James L. Brooks, "Orange County" (2002), "5 hombres para Lucy" (2002), "El último beso" (2006), "Lío embarazoso" (2007) y "Dewey Cox, una vida larga y dura" (2007).

Por otra parte, en 1993 dirigió, escribió y produjo su obra maestra, la comedia fantástica "Atrapado en el tiempo", con protagonismo de Bill Murray y Andie MacDowell. Por este crear el libreto recibió el BAFTA al Mejor guión original.

Tuvo menos suerte en sus siguientes trabajos como realizador en las mucho menos destacables "Rescate familiar" (1995), "Mis dobles, mi mujer y yo" (1996) y "Al diablo con el diablo" (2000). Sin embargo, el éxito comercial le volvió a sonreír escribiendo y dirigiendo "Una terapia peligrosa" (1999), y también estuvo al frente de su secuela "Otra terapia peligrosa" (2002), ambas protagonizadas por Billy Crystal y Robert De Niro.

Sus últimos trabajos como realizador los llevó a cabo en "La cosecha de hielo" (2005) y "Año uno" (2009), reservándose un papel secundario en esta última. En televisión dirigió el telefilm "Atlanta"(2007) y cuatro episodios de la serie "The Office" (entre 2006 y 2010). En lo personal, estuvo casado en dos ocasiones: Su primera esposa fue la actriz Anne Ramis (1967-1984). Desde 1989 y hasta su fallecimiento estuvo unido a la también intérprete Erica Mann. Harold Ramis falleció el 24 de febrero de 2014 en Chicago, Illinois (USA), a la edad de 69 años y a consecuencia de complicaciones con una enfermedad llamada vasculitis inflamatoria autoinmune. Aunque en 2009 fue la voz de Egon Epengler en el vídeojuego "Ghostbusters", su participación en la tantas veces postergada tercera entrega de "Los Cazafantasmas" ya no será una realidad.

QUEFUEDE Y DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO EN FACEBOOK Y TWITTER, HAZTE AMIGO Y SEGUIDOR

QUEFUEDE EN FACEBOOK

QUEFUEDE EN TWITTER

DEVORADORES 2: EN FACEBOOK

BLOG DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO

IN MEMORIAM: PACO DE LUCÍA

$
0
0

Nació el 21 de diciembre de 1947 en Algeciras, Cádiz (España).

Era hijo de Antonio Sánchez (un vendedor ambulante que por las noches tocaba la bandurria en fiestas de pueblo) y de la portuguesa Luzia Goméz, y hermano menor de los artistas flamencos Ramón de Algeciras (guitarrista) y el Pepe de Lucía (cantaor y padre de la cantante Malú).

Fue su propia familia la que lo introdujo en el mundo del flamenco y empezó a tocar la guitarra a los seis años (aunque en un principio estaba interesado en ser cantaor, su timidez hizo que se sintiese más cómodo como músico). Recibió sus primeras clases de la mano de su hermano y su padre, época en la que comenzó a ensayar durante largas horas. Desde muy joven adoptó el nombre artístico Paco de Lucía, que hacía referencia a su madre y era como se le conocían en el barrio algecireño de La Bajadilla.

Bajo la dirección artística de su padre, a los 12 empezó a actuar junto a su hermano Pepe, formando el dúo Los Chiquitos de Algeciras, que logró una gran aceptación en los tablaos de Cádiz y dio origen a un disco de título homónimo publicado en 1963. A los 14 logró el premio en el Concurso Internacional de Arte Flamenco de Jerez de la Frontera, y poco tiempo más tarde fue contratado por José Greco como tercer guitarrista en la  Compañía de Ballet Clásico Español, que le dio la oportunidad de viajar por primera vez a Estados Unidos. Por otra parte, recibió una gran influencia de maestros como Sabicas y Mario Escudero, que le aconsejaron que siguiera su propio estilo y lo animaron a componer.

Junto a Ricardo Modrego, miembro de la Compañía de Ballet Clásico Español, grabó tres álbumes llamados "Dos guitarras flamencas en stereo" (1964), "12 canciones de García Lorca para guitarra" (1965) y "12 éxitos para 2 guitarras flamencas! (1965). Luego llegaron otros trabajos en solitario o en colaboración con su hermano Ramón como "La fabulosa guitarra de Paco de Lucía" (1967), "Dos guitarras flamencas en América Latina" (1967), "Fantasía flamenca de Paco de Lucía" (1969), "Paco de Lucía y Ramón de Algeciras en Hispanoamérica" (1969) o "12 Hits para 2 guitarras flamencas y orquesta de cuerda" (1969).

En 1970 tocó en Palau de la Música de Barcelona, en un festival internacional con motivo del bicentenario de la muerte de Beethoven, que muchos consideraron que fue su consagración. Posteriormente llegaron otros trabajos como "El mundo del flamenco" (1971), "Recital de guitarra de Paco de Lucía" (1971) y "El duende flamenco de Paco de Lucía" (1972). En 1973 logró el éxito internacional con su inmortal "Entre dos aguas", perteneciente al disco "Fuente y caudal". Acto seguido cerró la década de los 70 con "En vivo desde el Teatro Real" (1975), "Almoraima" (1976) e "Interpreta a Manuel de Falla" (1978). En 1981 grabó  "Sólo quiero caminar", el primer disco junto a sexteto integrado por sus hermanos y por Jorge Pardo, Carles Benavent y Rubem Dantas. En los 80 grabó "Live... One Summer Night" (1984), "Siroco" (1987) y realizó trabajos con otros artistas como "Castro Marín" (1981), con  Larry Coryell y John McLaughlin; "Live recordings (1987), con George Dalaras; y el directo "Friday Night in San Francisco" (1981) y "Passion, Grace and Fire" (1983), ambos junto a Al Di Meola y John McLaughlin.

Sin embargo, su colaboración más importante la llevó a cabo con su amigo Camarón de la Isla, junto al que hizo historia fusionando el flamenco con el jazz, el rock y el pop y grabando "Al Verte las Flores Lloran" (1969), "Cada Vez que Nos Miramos" (1970), "Son Tus Ojos Dos Estrellas" (1971), "Canastera" (1972), "Una Noche en Torres Bermejas" (1973), "Caminito de Totana (1973), "Soy Caminante" (1974), "Arte y Majestad" (1975), "Rosa María" (1976), "Castillo de Arena" (1977), "Como el Agua" (1981), "Calle Real" (1983), "Viviré" (1984) y "Potro de Rabia y Miel" (1992). En la última etapa de la vida de Camarón, ambos se distanciaron a consecuencia de un conflicto por los derechos de las canciones que ambos compusieron, y cuando éste último murió víctima del cáncer de pulmón el 2 de julio de 1992, Paco no se pudo despedir de él.

Entre sus trabajos de los 90 y el siglo XXI encontramos "Zyryab" (1990), "Concierto de Aranjuez" (1991); "The Guitar Trio" (1996), de nuevo junto a Al Di Meola y John McLaughlin; Luzia (1998), dedicado a su madre fallecida; y Cositas buenas (2004); así como los álbumes en directo "Live in América" (1993) y "En Vivo (Conciertos España) (2010)".

Su amplia discografía se completó con otras colaboraciones junto a El Lebrijano ("De Sevilla a Cádiz" en 1969 y "El Lebrijano con la Colaboración Especial de Paco de Lucía"  en 1970), Pedro Iturralde Quintet ("Flamenco-Jazz" publicado en 1974), Al Di Meola ("Elegant Gypsy" en 1977 y "Electric Rendezvous" en 1982), John McLaughlin ("Belo Horizonte" en 1981),  Chick Corea ("Touchstone" en 1982), Antonio Mairena ("Cantes en Londres y La Union", publicado en 1984), Djavan ("Oceano" en 1989), Raphael Rabello ("Samba Do Avião" en 1992), Joan Manuel Serrat ("Utopía" en 1992), Bryan Adams (con el tema "Have You Ever Really Loved A Woman", perteneciente a la banda sonora de la película "Don Juan de Marco", estrenada en 1995), Enrique de Melchor (Arco de las rosas" en 1999) o Cañizares ("Punto de Encuentro" en 2000). También fue compositor de las bandas sonoras de las películas "La Sabina" (1979), "Carmen" de Carlos Saura (estrenada en 1983 y donde además ejerció como actor), "La venganza" (1984) de Stephen Frears, "Sangre y arena" (1989) y "Montoyas y Tarantos" (1989). En 1992 participó en la película "Sevillanas"  de Carlos Saura, donde tocó junto a Manolo Sanlucar.

En lo personal, en 1977 se casó en Amasterdam con Casilda Varela, madre de sus tres hijos: Casilda (1978), Lucía (1979) y Curro (1983). Paco de Lucía falleció el 25 de febrero de 2014, a la edad de 66 años y a consecuencia de un infarto cuando se encontraba junto a su familia en Playa del Carmen (México). Con su fallecimiento, el mundo de la música pierde al gran maestro de la guitarra, que deja un legado imborrable y ha sido capaz de elevar la categoría del flamenco a nivel internacional.

QUEFUEDE Y DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO EN FACEBOOK Y TWITTER, HAZTE AMIGO Y SEGUIDOR

QUEFUEDE EN FACEBOOK

QUEFUEDE EN TWITTER

DEVORADORES 2: EN FACEBOOK

BLOG DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO


IN MEMORIAM: DUNIA AYASO

$
0
0

Nació en 1961 en Las Palmas de Gran Canaria (España).

Era hija del fallecido locutor de radio y periodista Jose María Ayaso. Conoció a su pareja y posterior marido y socio Felix Sabroso en una aula de teatro cuando ella tenía 16 años. En 1992 se trasladó a Madrid, donde empezó a ejercer como road manager del grupo humorístico Diabéticas aceleradas. Junto a su marido, empezó a escribir guiones para espectáculos de cabaret y salas alternativas.

En 1994 Sabroso y Ayaso iniciaron su colaboración cinematográfica como directores y guionistas del cortometraje "Fea". En 1997 debutaron en el campo del largometraje con su película más popular, la comedia "Perdona bonita, pero Lucas me quería a mí". Su siguiente film fue "El grito en el cielo" (1998), protagonizado por María Conchita Alonso, una comedia que criticaba a la telebasura y que fue un fracaso crítico y comercial.

Posteriormente dirigieron y firmaron los libretos de otros films como "Descongélate!" (2003), "Los años desnudos Clasificada (S)" (2008) y "La isla interior" (2009). En televisión realizaron y escribieron dos series televisivas: la efímera "Quítate tú pa' ponerme yo" (1998) para Tele 5, y "Mujeres" (2006) en TVE. En 2007 fueron guionistas de la adaptación cinematográfica del cómic "Chuecatown".

En teatro dirigieron obras como "De cintura para abajo", "Lifting" o "Las histéricas somos lo máximo". La última colaboración entre ambos fue en el cortometraje "El banjo", actualmente tenían previsto redactar los guiones de los nuevos capítulos de la serie "La que se avecina", y preparaban un nuevo largometraje titulado "El tiempo de los monstruos". Dunia Ayaso falleció el 28 de febrero de 2014, a la edad de 53 años y a consecuencia de la reproducción de un cáncer hepático diagnosticado 4 años atrás.

Dunia Ayaso y Félix Sabroso junto a las actrices Geraldine Chaplin y Cristina Marcos en la promoción de "La isla interior".

QUEFUEDE Y DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO EN FACEBOOK Y TWITTER, HAZTE AMIGO Y SEGUIDOR

QUEFUEDE EN FACEBOOK

QUEFUEDE EN TWITTER

DEVORADORES 2: EN FACEBOOK

BLOG DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO

LAS SERIES DEL OESTE (SEGUNDA PARTE) (1962-2000)

$
0
0

En esta segunda parte recordamos las series de Oeste estrenadas en los 60 (última década de esplendor del género en televisión), 70 (cuando se empezó a reducir su producción) y los 80 y 90 (donde fueron muy pocos los westerns estrenados en la pequeña pantalla). En el listado no hemos incluido las series "Daniel Boone" (1964-1970), "Valle de pasiones" (1965-69), "Jim West" (1965-69). "Kung Fu" (1972-75), "Grizzly Adams" (1977-78), "Wildside" (1985), "Jóvenes jinetes" (1989-1993), "Las aventuras de Brisco County Jr." (1993-94) y "La Doctora Quinn" (1993-98), ni las miniseries "La conquista del oeste" (1977-79), "Centennial" (1978-79), "Los Chisholms" (1979), Lomesome Dove (1989) y sus secuelas y "Buffalo Girls" (1995), ya que fueron comentadas en artículos anteriores. Todas las producciones son de nacionalidad norteamericana, salvo que se especifique lo contrario.

EL VIRGINIANO (1962-1971):

Adaptación de la novela homónima de Owen Wister, ya llevada al cine en otras versiones con protagonismo de Gary Cooper en 1929, y de Joel McCrea en 1946. En esta versión televisiva James Drury asumió el papel del lacónico y misterioso vaquero conocido como El Virginiano (que ya había interpretado en un episodio de la serie "Decision" en 1958). En su trabajo como capataz del rancho Shiloh en Wyoming, cuenta con la ayuda de un joven apodado Trampas (Doug McClure). A lo largo de la serie, Shiloh tuvo diferentes propietarios como el Juez Henry Gath (Lee J. Cobb), los hermanos John (Charles Bickford) y Clay Grainger (John McIntire), o el Coronel británico Alan MacKenzie (Stewart Granger). Otros personajes secundarios con peso en las tramas fueron Steve Hill (Gary Clark), Elizabeth Grangier (Sara Lane), Emmet Ryker (Clu Gulager), Belden (L. Q. Jones),  Jim Horn (Tim Matheson) y Roy Tate (Lee Majors). Con episodios de 90 minutos cercanos al formato del telefilm,  se mantuvo 9 temporadas en antena y en España fue estrenada por TVE en 1964. En 2000 Bill Pullman dirigió y protagonizó un telefilm de mismo nombre y basado en la serie.

El veterano Stewart Granger fue el General Alan MacKenzie en la última temporada (1970-71).

CABECERA DE LA SERIE

IMPERIO (1962-63):

Western contemporáneo protagonizado por Jim Redigo (Richard Egan), un hombre que ejercía como manager general del rancho Garrett. Entre el resto de personajes encontramos a Tal Garrett (Ryan O'Neal), su madre y matriarca del lugar Lucia (Anne Seymour), su hermana Connie (Terry Moore), Warren Anders (Chuck Davis) y Paul Moreno (Charles Bronson), un trabajador del lugar. Se mantuvo una sola temporada en antena y en España fue estrenada por TVE en 1964. En 1963 Richard Egan protagonizó un spin-off titulado "Redigo", que tampoco pasó de la primera temporada.

CABECERA DE LA SERIE

RODEO (1962-63):

Western contemporáneo centrado en Mitch Guthrie (Earl Holliman), un campeón de rodeo que trata de persuadir a su hermano menor Andy (Andrew Prime) para que no siga sus mismos pasos. Se mantuvo una sola temporada en antena y en España fue estrenada por TVE en 1965.

FRAGMENTO DEl EPISODIO "TO CINDY, WHITH LOVE" (1963)

LOS VIAJES DE JAIMIE MCPHEETERS (1963-64):

Adaptación de la novela homónima ganadora del Premio Pullitzer y escrita por Robert Lewis Taylor. Su protagonista era Jaimie McPheeters (Kurt Russell), un niño de 12 años que viaja hacia el Oeste junto a su padre Doc (Dan O' Herlihy). A lo largo del trayecto, ambos son acompañados por personajes singulares como la joven y guapa Jenny (Donna Anderson), el matrimonio Kissel (Mark Allen y Meg Wyllie) y sus cuatro hijos cantantes (interpretados por Alan, Merril, Jay y Wayne Osmond, miembros del grupo musical Los Osmond), o los conductores de diligencias Buck Coulter (Michael Witney) y Linc Murdock (Charles Bronson). Se mantuvo una sola temporada en antena y en España fue estrenada por TVE en 1971.

CABECERA DE LA SERIE

MARCADO (1965-66):

Serie creada por Larry Cohen, que tenía como protagonista a a Jason McCod, un exoficial del Ejército de la Unión, que en 1880 viaja por todo el país con el objetivo de demostrar su falsa acusación de cobardía que provocó su expulsión del ejército tras ser el único superviviente de la batalla de Bitter Creek. Se mantuvo 2 temporadas en antena y fue estrenada en España por TVE.

CABECERA DE LA SERIE

LAREDO (1965-67):

Serie centrada en Reese Bennett (Neville Brand), Chad Cooper (Peter Brown), Joe Riley (William Smith), Eric Hunter (Robert Wolders), un grupo de Rangers de Texas comandados por el Capitán Edward Parmalee (Philip Carey). En sus misiones se enfrentan a cuatreros, ladrones de trenes o indios salvajes. Se mantuvo 2 temporadas en antena y en España fue estrenada por TVE.

CABECERA DE LA SERIE

THE LEGEND OF JESSE JAMES (1965-66):

Serie centrada en el legendario forajido Jesse James (Christopher Jones) y su hermano y cómplice Frank (Allen Case). Esta producción ofreció una imagen alejada de la realidad, ya que presentaba a sus protagonistas como unos Robin Hoods del lejano oeste, que robaban a los ricos para dárselo a los pobres. Se mantuvo una sola temporada en antena y no fue emitida en España.

EPISODIO 1 COMPLETO: "THREE MEN FROM NOW"

SHANE (1966):

Adaptación del clásico del western "Raíces profundas", (1953), que fue dirigido por George Stevens y protagonizado por Alan Ladd. Esta versión televisiva fue una secuela de la película y el papel del implacable y solitario vaquero Shane fue interpretado por David Carradine. Tras la muerte de su marido, Marian Starrett (Jill Irelnad) decide sacar adelante a su hijo Joey (Christopher Shea), y para proteger su granja del malvado terrateniente Rufe Ryker (Bert Free), contrata a Shane, que además será la nueva figura paterna del niño. La serie no superó la primera temporada y no fue emitida en España.

CABECERA DE LA SERIE

LOS MONROE (1966-67):

Serie protagonizada por Los Monroe, cinco hermanos huérfanos, que tras la muerte de sus padres, tienen que superar numerosas dificultades para establecer su hogar en Wyoming. Este clan familiar está integrado por el hermano mayor Clayt (Michael Anderson), Kathy (Barbara Hershey), los gemelos Jefferson y Fennimore (Keith y Kevin Schultz), y la pequeña Amy (Tammy Locke). Se mantuvo una sola temporada en antena y en España fue estrenada por TVE en 1967.

CONQUISTANDO EL OESTE (1966-67):

Serie protagonizada por Ben Pride (Barry Sullivan), el patriarca de una familia que abandonaba Ohio para trasladarse a Kansas. El resto de personajes relacionados con nuestro protagonista eran Elizabeth, su segunda esposa (la primera había fallecido tiempo atrás), sus  hijos Tim (Andrew Prime), Midge (Brenda Scott) y Kip (Kelly Corcoran), su cuñado Chance Reynolds (Glenn Corbett), y su padre Tom Pride (Charles Seel). Se mantuvo una sola temporada en antena y en España fue estrenada por TVE en 1968.

EL GRAN CHAPARRAL (1967-1971):

Otra serie con un argumento similar a "Bonanza" en la que John Cannon (Leif Erikson) era el patriarca y propietario de un rancho familiar situado en Arizona y llamado El Gran Chaparral. Junto a él, trabajaban su conflictivo aunque eficiente hermano menor Buck (Cameron Mitchell), su hijo Billy Blue (Mark Slade), el capataz Sam Butler (Don Colier), y los vaqueros Reno (Ted Markland), Pedro (Roberto Contreras) y Joe (Robert Hoy). Como la mujer de John moría en el primer episodio tras recibir una flecha durante un ataque apache, éste terminaba casándose con Victoria (Linda Cristal), la hija de un rico ganadero llamado Don Sebastián Montoya (Frank Silvera) y hermana de Manolito (Henry Darrow), que la acompañaba a su nuevo hogar. Aunque en un principio esta unión se realizaba por motivos económicos para unir ambos imperios, con el tiempo acababa surgiendo el amor entre ambos cónyuges. En la última temporada desapareció el personaje de Don Sebastián Montoya tras la muerte del actor Frank Silvera, y Mark Slade abandonó la producción, por lo que fue sustituido por Rudy Ramos en el papel de un joven mestizo llamado Wind. Por su interpretación, Linda Cristal logró el Globo de oro a la Mejor actriz en serie dramática en 1970. Se mantuvo 4 temporadas en antena y en España fue estrenada por TVE en 1970.

CABECERA DE LA SERIE

CIMARRÓN (1967-68):

Serie que transcurría en Cimarrón, la franja fronteriza entre Kansas y el territorio indio. El hombre encargado de mantener el orden en esta zona era Jim Crown (Stuart Whitman), Sheriff de Cimarron City, el cual contaba con la ayuda del escocés Mac Gregor (Percy Herbert), y del joven fotógrafo Francis Wilde (Randy Moore). La cuota femenina la ponía Dulcey Coopersmith (Jill Townsend), una bella mujer procedente del Este, que llegaba a la cuidad para hacerse cargo del hotel de su fallecido padre. A destacar el tema central compuesto por Maurice Jarre. Se mantuvo una sola temporada en antena y en España fue estrenada por TVE en 1970.

CABECERA DE LA SERIE

HERE COMES THE BRIDES (1968-1970):

Serie ambientada en Seattle después de la Guerra de Secesión, y cuyo protagonista era Jason Bolt (Robert Brown), el jefe de una compañía de tala de árboles que se comprometía a traer mujeres casaderas a la ciudad, con el objetivo de que sus trabajadores no se marchasen a otro lugar para casarse. A pesar del escepticismo del dueño del aserradero Aaron Stempel (Mark Lenard), la idea se llevaba a cabo, y el grupo de mujeres recién llegadas estaba liderado por Candy Pruitt (Bridget Hanley), una guapa joven que se enamoraba de Jeremy (Boddy Sherman), uno de los hermanos de Jason. Entre el resto de personajes encontramos a Joshua (David Soul), el tercer hermano Bolt; y a Lottie Hatfield (Joan Blondell), la pícara propietaria del saloon, que ejercía como figura materna de las chicas. Como curiosidad, hay que señalar que Bruce Lee intervino como actor invitado en un episodio interpretando a un inmigrante chino. Se mantuvo 2 temporadas en antena y no fue emitida en España.

CABECERA DE LA SERIE

NICHOLS (1971-72):

Serie ambientada en la Arizona de principios del siglo XX, en la que su protagonista era Nichols (James Garner), un timador que en su objetivo por hacerse rico con el mínimo esfuerzo, acababa convirtiéndose en Sheriff. Como los tiempos habían cambiado, este particular agente de la ley iba en moto, y en sus aventuras se enfrentaba a Ma Ketcham (Neva Paterson), la matriarca de un grupo de caciques del lugar encabezado por uno de sus hijos (John Beck). Otros personajes relacionados con el protagonista eran su ayudante Mitch Mitchell (Stuart Margolin) y Ruth (Margot Kidder), una camarera que trabajaba en el bar de Bertha (Alice Ghostley). A pesar de suponer el regreso televisivo de Garner al género del western tras triunfar con "Maverick" (1957-1962), esta propuesta no tuvo buenos índices de audiencia y los productores pensaron que sería mejor matar al protagonista de un disparo. Para tratar de salvar la serie, se introdujo a un hermano gemelo más heroico y políticamente correcto llamado Jim Nichols (y también interpretado por Garner), que vengaba a su hermano y se convertía en el nuevo Sheriff. Sin embargo, el público siguió dándole la espalda y la serie fue cancelada tras emitirse el episodio 24 de su primera y única temporada en mayo de 1972 (justo dos meses después de haberse estrenado el capítulo anterior). En España fue estrenada por TVE en 1973.

CABECERA DE LA SERIE

LOS DOS MOSQUETEROS (1971-73):

Serie creada por Glen A. Larson. En clave de comedia, seguía las andanzas de Hannibal Heyes (Pete Duel) y Kid Curry (Ben Murphy), dos simpáticos forajidos conocidos como Joshua Smith y Thadeus Jones, respectivamente. Ambos decidían hacer un trato con el Gobernador del Estado en el que se les concedería el perdón si eran capaces de no cometer actos delictivos durante un año. En su nueva vida, tendrán que hacer frente a cazadores de recompensas y serán tentados por sus antiguos socios. Por si esto no fuera suficiente, la pícara Clementine Hale (Sally Field) intentará meterlos en líos.  Esta producción sufrió un duro revés cuando el actor Pete Duel se suicidó disparándose con una pistola el día 31 de diciembre de 1971, aparentemente tras ver uno de los episodios de la serie. Debido a ello, y tras emitirse los últimos episodios grabados por el actor, su sustituto en el mismo papel fue Roger Davis, que anteriormente había ejercido como narrador en la misma. Se mantuvo 3 temporadas en antena y en España fue estrenada por TVE en 1973.

CABECERA DE LA SERIE

HEC RAMSEY (1972-74):

Original producción que mezclaba el western con las historias de detectives (de hecho pertenecía a la serie rotante de telefilms "NBC Mystery Movie"). Richard Boone regresó al género tras su éxito en "Have Gun - Will Travel" (1957-1963) interpretando a Hec Ramsey, el ayudante de un joven e inexperto Sheriff llamado Oliver P. Stamp (Richard Lentz), que impartía justicia en un pueblo de Oklahoma llamado New Prospect. Debido a su interés por la medicina forense, Ramsey era todo un detective capaz de resolver crímenes empleando material para recoger pruebas dactilares, unas gafas de aumento y hasta una balanza. A pesar de las reticencias iniciales, Stamp pronto veía la útil que era este viejo pistolero. Se emitieron 2 temporadas con 5 episodios de 90 mintutos, y en España fue estrenada por TVE en 1976.

CABECERA DE LA SERIE

COSTA BÁRBARA (1975-76):

Serie ambientada en un barrio de San Francisco llamado Costa Bárbara. Como en este lugar campaban a sus anchas todo tipo de delincuentes y prostitutas, el Gobernador de California asignaba al agente especial de incógnito Jeff Cable (William Shatner) para que lo vigilase de cerca. En esta tarea contaba con la ayuda de Cash Cannover (interpretado por Dennis Cole en el episodio piloto, y por Doug McClure en los capítulos restantes), un jugador que era el propietario del Golden Gate Casino al haberlo ganado en una partida de poker. Entre los personajes secundarios encontramos al grandullón Moose Moran (Richard Kiel). Fue un fracaso de audiencia y tan sólo se emitieron 14 episodios de su única temporada. En España fue estrenada por TVE en 1977.

CABECERA DE LA SERIE

LA BÚSQUEDA (1976):

Serie centrada en Morgan (Kurt Russell) y Quentin Baudine (Tim Matheson), dos hermanos que fueron separados tiempo atrás cuando el primero fue raptado por los indios. Juntos, buscan a una hermana desaparecida que vivió la misma suerte que Morgan. Se mantuvo una sola temporada en antena y en España fue estrenada por la Televisiones Autonómicas en 1992.

CABECERA DE LA SERIE

CARAVANA DE OREGÓN (1976-77):

Serie protagonizada por Rod Taylor en el papel de Evan Thorpe, un hombre viudo de Illinois, que viajaba en la caravana de Oregón junto a sus tres hijos Andrew (Andrew Stevens), William (Tony Becker) y Rachel (Gina Smika Hunter). Entre las personas que se sumaban a este viaje estaban Margaret Devlin (Darleen Starr) y Luther Sprague (Charles Napier), un scout contratado por Thorpe. Se mantuvo una sola temporada en antena y en España fue estrenada por TVE.

PROMOCIÓN DE LA SERIE

MR HORN (1979):

Miniserie dirigida por Jack Starrett y protagonizada por David Carradine en el papel de Tom Horn, un polifacético héroe del Oeste, que trabajó para el ejército al ser contratado por el rastreador Al Sieber (Richard Widmark) con el objetivo de capturar al jefe apache Gerónimo (Enrique Lucero). Posteriormente ejerció como Sheriff y detective para la Agencia Pinkerton. En un papel de reparto encontramos a Karen Black. En España fue estrenada por TVE en 1990.

FRAGMENTO DE LA MINISERIE

YOUNG MAVERICK (1979-1980):

Spin-off de la exitosa "Maverick"  (1957-62), ahora centrado en Ben Maverick (Charles Frank). Este personaje había surgido en el telefilm "El otro Maverick" (1978), donde los hermanos Bret (James Garner) y Bart Maverick (Jack Kelly) coinciden con él (Charles Frank), ya que es el hijo del primo Beau. Garner también intervino en el episodio piloto de esta serie en la que Ben (de nuevo interpretado por Charles Frank) heredaba su afición por el juego y terminaba metiéndose en líos en compañía de su interés amoroso Nell McGarrahan (Susan Blanchard). Por suerte, su amigo el Sherifff Edge Troy (John Dehener) lo ayudaba a salir airoso de estas peligrosas situaciones. Se mantuvo una sola temporada en antena y no fue emitida en España.

PROMOCIÓN DEL TELEFILM "EL OTRO MAVERICK" (1978)

EL PADRE MURPHY (1981-83):

Western dramático producido por Michael Landon y protagonizado por Merlin Olsen (antigua estrella del fútbol americano y popular por interpretar a Jonathan Garvey en "La casa de la pradera") en el papel del Padre John Michael Murphy, un pastor protestante que se convierte en el protector de un orfanato situado en la ciudad minera de Jackson. Completaron el reparto Kathryn Cannon (como la profesora Mae Woodward), Tim Gibbs (Will Adams), Moses Gunn (Moses Gage), Scott Mellini (Eprham Winkler), Lisa Trusel (Lizette Winkler), Kirk Brennan (David Simms) y Byron Thanes (Matt Simms). Se mantuvo 2 temporadas en antena y en España fue estrenada por TVE en 1985.

FRAGMENTO DEL EPISODIO PILOTO (1981)

LA ROSA AMARILLA (1983-84):

Western contemporáneo con elementos de culebrón, y ambientado en un rancho texano llamado La Rosa Amarilla. Cuando Wade Champion, el patriarca propietario del mismo fallecía, el lugar era repartido entre sus dos hijos fruto de su primer matrimonio: Roy (David Soul) y Quisto (Edward Albert), y la bella Colleen (Cybill Shepherd), su segunda esposa de 29 años. Por si la situación ya era suficientemente complicada, pronto aparecía un cuarto personaje, un misterioso cowboy llamado Chance McKenzie (Sam Elliott), que tenía un pasado oscuro y era el hijo ilegítimo de Wade, algo que no impedía que Coleen comenzase a sentirse atraída por él, para disgusto de Roy, que se había enamorado de su madrastra. Otros personajes secundarios eran Jeb Hollister (Chuck Connors), un ganadero vecino que era el eterno rival de los Champion; el nativo americano John Strongheart (Will Sampson); el Sheriff Lew Wallace (L.Q. Jones), y Rose Hollister (interpretada por la veterana Jane Russell, que intervino en la serie como actriz invitada en 3 episodios). A pesar de contar con un reparto repleto de intérpretes populares, esta producción no superó la primera temporada. Pese a ello, su tema central "The Yellow Rose of Texas", versión de la popular canción de la Revolución de Texas, se convirtió en un éxito de ventas interpretada por Johnny Lee y Lane Brody, llegando a alcanzar el número 1 en las lista de ventas de música country en Estados Unidos. En España, "La rosa amarilla" fue estrenada por TVE en 1985.

CABECERA DE LA SERIE

PARADA DE POSTAS (1983-85):

Serie australiana protagonizada por Maggie Scott (Louise Caire Clark), una mujer norteamericana que viaja a Australia con su hija de 10 años Hannah (Priscilla Weems) y en busca de su marido Adam, que emigró a este país tiempo atrás. Tras no encontrar a su esposo, Maggie decide hacerse cargo de una estación de diligencias llamada Parada de Postas y sitiada en Five Mile Creek. En este negocio cuenta como socios con una emprendedora australiana llamada Kate Wallace (Liz Burch), y con "Caballero"  Jack Taylor, un norteamericano conductor y propietario de la línea de diligencias. En el papel secundario de Annie encontramos a una joven y por aquel entonces desconocida Nicole Kidman. Se mantuvo 3 temporadas en antena y en España fue estrenada por TVE en 1987.

CABECERA DE LA SERIE

EL GUERRERO MÍSTICO (1984):

Miniserie dirigida por Richard T. Heffron y basada en la novela "Hanta y yo" de Ruth Beede Hill. Cuenta la historia de un guerrero sioux llamado Ahbleza (Robert Beltran), que debido a sus hazañas obtiene la "camisa de honor", una distinción que lo responsabiliza de la protección de su pueblo frente al ataque de otras tribus, incluso aunque perdiese su propia vida en ello. Completan el reparto James Remar, Will Sampson, Apollonia Kotero y Branscombe Richmond. Ganó un Emmy a la Mejor peluquería y en España fue estrenada por TVE en 1985.

MINISERIE COMPLETA

PARADISE (1988-1991):

Serie protagonizada por Ethan Allen Cord (Lee Horsley), un pistolero profesional que después de que su hermana falleciera,  se ve obligado a cuidar de sus cuatro sobrinos Claire (Jenny Beck), Joseph (Matthew Newmark), Ben (Brian Lando) y George Carroll (M.P. Carter). Para iniciar esta nueva vida, se traslada a un pueblo llamado Paradise, donde alquila una granja a Amelia Lawson (Sigrid Thornton) y entabla amistad con un médico nativo americano llamado John Taylor (Dehl Berti). Debido a la violencia reinante en el lugar, Cord se convierte en el protector sus vecinos. En la tercera y última temporada la serie pasó a llamarse "Guns of Paradise", y en ella Cord se casaba con Amelia y se convertía en el nuevo Sheriff de Paradise. No fue emitida en España.

CABECERA DE LA SERIE

CIUDAD FRONTERIZA (1989-1991):

Coproducción entre Estados Unidos Canadá y Francia, ambientada en la ciudad de Pemmican, situada en las las llanuras occidentales de América del Norte y haciendo frontera entre EE.UU. y Canadá. Entre los habitantes del lugar encontramos a Clive Bennett (John H. Brennan), miembro de la Policía Montada de Canadá; el sheriff Jack Craddock (Richard Comar); la doctora francesa y propietaria de la armería Marie Dumont (Sophie Barjac); la viuda y dueña del rancho local Joanna Radway (Donna Carroll White); el nativo americano Zack Denny (Duncan Fraser), que se encarga de dirigir el saloon; una empleada de Marie llamada Sally Duffield (Beverley Elliott); el banquero Wendell MacWherter (Paul Batten); los hermanos Otto y Bruno Danzinger (Fritz Berlog y Wyatt Orr); y Lucy Walker (Sarah Sawatsky) y Willie Haddon (Gregory Todel), dos adolescentes que viven en casa de Marie y que se sienten atraídos. Se mantuvo 3 temporadas en antena y en España fue estrenada por TVE en 1992.

CABECERA DE LA SERIE

ESTA ES NUESTRA TIERRA (1991):

Miniserie dirigida por Mike Robe y basada en el libro "Son of the Monrning Star", sobre la figura del General George Armstrong Custer (Gary Cole). En esta ocasión, la Batalla Little Big Horn (celebrada entre los días 25 y 26 de junio de 1876) que enfrentó al Séptimo de Caballería contra las tribus sioux, es narrada desde la perspectiva de su esposa Libby (Rosanna Arquette) y de Kate Bighead (Kimberly Guerrero), la mujer de Caballo Loco (Rodney A. Grant), el enemigo del militar. Completaron el reparto Stanley Anderson (como el Presidente Ulysses S. Grant), Floyd "Red Cloud" Westerman (Toro Sentado), Terry O' Quinn, David Strathairn y Dean Stockwell. Al contrario de lo visto en otras versiones, aquí el polémico personaje histórico no es mostrado como un racista, e intenta buscar un cambio hacia la paz y el entendimiento con los indios. Ganó 4 Emmys en las categorías de Mejor vestuario, maquillaje, sonido y montaje de efectos sonoros relativos a las miniseries. En España fue estrenada en 1991.

FRAGMENTO DE LA MINISERIE

LA SAGA DE LOS MCGREGOR (1994-96):

Serie australiana que aunque carece de relación con las películas "El hombre Río Nevado" (estrenada en 1981, dirigida por George Miller y con Kirk Douglas) y "Regreso a Snowy River" (estrenada en 1988 y con Brian Dennehy) también está inspirada en un famoso poema de Bajo Paterson. La acción transcurre en el siglo XIX en Ridge Paterson, un pueblo situado en las montañas de Melbourne. Matt McGregor (Andrew Clarke), el hombre más rico del lugar, es un viudo y padre de tres hijos: Rob (Guy Pearce), el predicador Colin (Brett Climo), y la joven Danni (Kristie Raymond). Cuando la viuda Kathleen O' Neil (Wendy Hughes) regresa al pueblo junto a su hijo Michael (Ben Geurens) para reclamar lo que es suyo, comienzan a surgir los problemas. Esta producción también fue una de las primeras oportunidades para el actor norteamericano Josh Charles (Luke McGregor), y entre los actores invitados encontramos a Olivia Newton Jon, Lee Horsley, Dean Stowckwell, Chad Lowe, Jane Badler, Frances O' Connor y Hugh Jackman (en la segunda foto, cuando aún era un actor desconocido). Se mantuvo 4 temporadas en antena y en España fue estrenada por TVE en 1995.

CABECERA DE LA SERIE

CORAJE DE MUJER (1997):

Miniserie dirigida por Karen Arthur y basada en la novela de Janice Wood Windle. La historia comienza tras la caída de El Álamo (Texas) y finaliza con la Guerra de Secesión. Sus protagonistas son tres mujeres llamadas  Sarah Ashby McClure (Dana Delany), Euphemia Ashby King (Annabeth Gish), y Georgia Lawshe Woods (Angelina Jolie), las cuales superan todo tipo de adversidades para conservar sus tierras. Completan el reparto Tina Majorino, Rachael Leigh Cook, Michael York, Julie Carmen, John Schneider, Powers Boothe y Charles S. Dutton.

TRAILER DE LA MINISERIE

DEAD MAN'S GUN (1997-99):

Serie de antologías producida por Henry Winkler. En un principio, en 1997 se estrenó un episodio piloto de mismo título con Kris Kiristofferson como narrador y protagonizado por John Ritter, Laurie Holden, Matt Frewer, John Glover, Frank Whaley y Michael Hogan. La serie fue estrenada ese mismo año, y al igual que en la película, Kristofferson ejerció como narrador y el argumento se centraba en un revolver que pasaba por diversos dueños y siempre atraía la violencia al Lejano Oeste. Entre los actores invitados encontramos a Henry Winkler, Gary Cole, Stephen Lang, Tim Matheson, Ricky Schroder, Edward Asner, Larry Drake, Bruce Davison, Graham Greene, William Katt, Meat Loaf, Elizabeth Peña, Daphne Zuñiga, Daniel Baldwin, Brian Austin Green, Gregory Harrison, Ted Shackelford, Emmanuelle Vaugier, Michael York, Bruce Boxlteirner, Billy Campbell, Patrick Duffy, William Fortsythe y C. Thomas Howell. Se mantuvo en antena durante 2 temporadas y no fue emitida en España.

EPISODIO PILOTO COMPLETO (1997)

LEGACY (1998-99):

Serie ambientada tras la Guerra de Secesión, en la que Ned Logan (Brett Cullen) es el patriarca viudo de una familia dedicada a la cría de caballos. Sus hijos son: Sean (Greyson McCouch), que a pesar de tener como novia a Vivian Winters (Lisa Sheridan) mantiene un romance secreto con Marita (Sharon Leal), una bella joven negra que fue esclava; Clay (Jeremy Garrett); Alice (Lea Moreno); y Lexy (Sarah Rayne). A la familia se une Jeremy (Ron Melendez), un joven de 17 años procedente de las calles de Nueva York, que es acogido por Ned. El tema central de la serie fue la canción "The Mummer's Dance", interpretada por Lorena McKennitt. Se mantuvo una sola temporada en antena y no fue emitida en España.

CABECERA DE LA SERIE

LOS SIETE MAGNÍFICOS (1998-2000):

Libre adaptación de la película homónima dirigida en 1960 y protagonizada por Yul Brynner, Steve McQueen, Charles Bronson, Robert Vaughn, Brad Dexter, James Coburn, Horts Buchhotlz y Eli Wallach. Esta versión televisiva también usaba el inmortal tema central de Elmer Berstein, aunque su punto partida y personajes presentaban variaciones. Tras salvar a un pueblo indio del ataque de un grupo de exsoldados confederados, un equipo formado por siete valientes y hábiles pistoleros, se convierten en los protectores del lugar. Comandados por Chris Larabee (Michael Biehn), el resto de los Siete Magníficos son: Vin Tanner (Eric Close); el jugador Ezharh Standish (Anthony Starke); un antiguo predicador llamado Josiah Sanchez (Ron Perlman); el exesclavo negro y experto en el lanzamiento de cuchillos Nathan Jackson (Rick Worthy); J.D Dune (Andrew Kavovit); y Buck Wilmington (Dale Midkiff), el mejor amigo de Chris. En un papel secundario encontramos a Laurie Holden como Mary Travis, editora del diario local. Por otra parte, Robert Vuaghn, superviviente del reparto original, fue actor invitado especial en 6 episodios dando vida al Juez Oren Travis. En 1998 la serie ganó un Emmy al Mejor vestuario. Se mantuvo 2 temporadas en antena y en España fue estrenada por TVE en 2002.

CABECERA DE LA SERIE

QUEFUEDE Y DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO EN FACEBOOK Y TWITTER, HAZTE AMIGO Y SEGUIDOR

QUEFUEDE EN FACEBOOK

QUEFUEDE EN TWITTER

DEVORADORES 2: EN FACEBOOK

BLOG DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO

IN MEMORIAM: ALAIN RESNAIS

$
0
0

Nació el 3 de junio de 1922 en París (Francia).

A lo 14 años dirigió su primer cortometraje "La aventura de Guy" (1936), que filmó en 8mm. Estudió en el Institut des hautes études cinématographiques de París. Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, se dedicó a diversas labores técnicas como editor, director de segunda unidad o director de fotografía del documental "Paris 1900" (1947) y de los cortometrajes "Transfo transforme l'énergie du pyrium" (1947) y  "L'alcool tue" (1947). En 1947 dirigió produjo y escribió "La bague", protagonizada por el mimo Marcel Marceau.

A finales de los 40 y principios de los 50 dirigió diversos documentales dedicados a la pintura, arquitectura y escultura como "Visita a Óscar Domínguez" (1947), "Visita a Lucien Coutaud" (1947), "Visita a Hans Hartnung"(1947), "Visita a Félix Labisse" (1947), "Visita a César Domela" 1947), "Van Gogh" (1947 y 1948), "Retrato de Henri Goetz" (1947), "Malfray" (1948), "Los jardines de París" (1948), "Castillos de Francia" (1948), "Guernica" (1950), "Gauguin" (1950) y "Las estatuas también mueren" (1953). En 1958 dirigió el documental sobre el Holocausto "Noche y niebla". Acto seguido llegaron otros trabajos dentro de este género como "Toda la memoria del mundo" (1956) y "El canto del estireno" (1957).

En su primera etapa también colaboró como editor para realizadores como Agnès Varda y François Truffaut. En 1959 llegó su primera película de ficción, "Hiroshima Mon Amour". Este film se enmarcó dentro de la Nouvelle Vage y se centraba en un encuentro amoroso entre una joven actriz protagonista (Emmanuelle Riva) de una película sobre Hiroshima y un hombre japonés (Eiji Okada). La historia contaba con diversos flashbacks en los que la protagonista rememoraba un amor del pasado (algo para lo que Resnais innovó empleando breves planos que cortaban el ritmo narrativo). Por este trabajo ganó un premio BAFTA.

En 1961 volvió a destacar con su película más emblemática "El año pasado en Marienbad". Un historia centrada en las relaciones entre tres personajes (un hombre (Giorgio Albertazzi , una mujer  (Delphine Seyrig) y el marido de ésta, interpretado por Sacha Pitoëff ) empleando cambios fuera de contexto, de tiempo y lugar. Con este film obtuvo el León de Oro en el Festival de Venecia.

Durante del resto de la década dirigió "Muriel" (1963); "La guerra ha terminado" (1966), con guión del español Jorge Semprún; y el documental "Lejos de Vietman"(1967). En 1968 estrenó "Te amo, te amo", una historia de amor futurista, que fue mal recibida por la crítica y el público en el momento de su estreno. Debido a su mala acogida, no volvió a dirigir hasta que se puso al frente de la película "Stasvsky..." (1974), protagonizada por Jean Paul Belmondo. En 1977 rodó en inglés el largometraje "Providence", donde contó con un reparto internacional integrado por Dirk Bogarde, Ellen Burstyn, John Gielgud y David Warner. Por este trabajo logró el César al Mejor director (el film ganó otro 6 premios, incluyendo Mejor película).

En los 80 dirigió "Mi tío de América" (1980),  "La vida es una novela" (1983), "Muerte al amor" (1984), "Mélo" (1986) y "Quiero ir a casa" (1989). En 1991 y realizó el film "Contra el olvido" y el documental televisivo "Gershwin". En 1993 dirigió "Smoking/No Smoking", por la que ganó su segundo César como director y otro premio a la Mejor película (el film logró otros tres galardones) y el Oso de Plata en el Festival de Berlín. En 1997 puso en marcha "On connaît la chanson", y en el siglo XXI llevó a cabo sus últimas películas: "En la boca no" (2003), "Asuntos privados en lugares públicos" (2006), "Las malas hierbas" (2009), "Vous n'avez encore rien vu" (2012) y "Aimer, boire et chanter" (2014). En lo personal, estuvo casado en dos ocasiones: Su primera esposa fue Florence Malraux, madre de su único hijo. Desde 1998 y hasta su fallecimiento, estuvo unido a la actriz Sabine Azéma. Alain Resnais falleció el 1 de marzo de 2014 en París (Francia), y a la edad de 91 años.

QUEFUEDE Y DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO EN FACEBOOK Y TWITTER, HAZTE AMIGO Y SEGUIDOR

QUEFUEDE EN FACEBOOK

QUEFUEDE EN TWITTER

DEVORADORES 2: EN FACEBOOK

BLOG DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO

DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO: PROGRAMA 15: "CURSO SERIÓFILO 2103-2014"

$
0
0

En este programa repasamos la temporada de series televisivas desde septiembre de 2013 y hasta enero de 2014, comentando las veteranas (cuarta temporada de "The Walking Dead" y "Justified", tercera de "Homeland", segunda de "Arrow", octava de "Sobrenatural" y segunda de "The Newsroom"), las de estreno ("La cúpula", "The Americans", "Sleepy Hollow", "The Black List", "Masters of Sex", "Banshee", "Almost Human", "El tiempo entre costuras" y "Marvel Agentes de SHIELD"), las que finalizan (octava de "Dexter" y quinta de "Breaking Bad") y alguna rareza europea o asiática.

PARA ESCUCHAR EL PODCAST CLIQUEAD EN EL BLOG:

PODCAST NÚMERO 15

LAS SERIES EUROPEAS, AUSTRALIANAS Y CANADIENSES (1962-1999)

$
0
0

EL INSPECTOR LECREC (1962-63):

Serie policíaca francesa protagonizada por el Inspector Lecrec (Philippe Nicaud), un joven, simpático y eficiente miembro de la policía francesa. En papeles secundarios encontramos al Inspector Galtier (Paul Gay), Denys (André Valmy) y Brunel (Robert Baldan). Se mantuvo en antena durante 2 temporadas y en España fue estrenada por TVE en 1967.

CABECERA DE LA SERIE

LOS CABALLEROS DEL CIELO (1967-69):

Serie de aventuras francesa basada en el cómic "Tanguy y Laverdure", creado por Jean Michael Charlier y Albert Uderzo en 1959. De gran popularidad en su país de origen durante su emisión, se centraba en las aventuras y desventuras de los pilotos del ejército Michael Tanguy (Jacques Santi) y Ernest Laverdure (Christian Marin). Fue realizada con la colaboración de la Fuerza Aérea Francesa, que facilitó varios modelos de aviones y permitió la filmación de algunos exteriores en la base real de Dijon. En un papel secundario encontramos al aristócrata español Jose Luis de Vilallonga encarnando a Max. Se mantuvo 3 temporadas en antena y en España fue estrenada por TVE en1971. En 2005 Gerard Pirés dirigió una libre adaptación cinematográfica titulada "Héroes del cielo", protagonizada por Benoît Maginel y Clovis Cornillac.

CABECERA DE LA SERIE

EL COMISARIO (1969-1976):

Serie policíaca alemana centrada en el Comisario Herbert Keller (Erik Ode), encargado de liderar un grupo de detectives que forman parte del Escuadrón de Homicidios de Munich. Entre sus hombres de confianza están Walter Grabert (Günther Schramm), Robert Heines (Reinhard Glemnitz), y los hermanos Harry (Fritz Wepper) y Erwin Klein (Elmar Wepper). Se mantuvo 8 temporadas en antena y en España fue estrenada por TVE en 1976.

EPISODIO COMPLETO

EL ESPÍA DEL EMPERADOR (1971-74):

Serie histórica y de aventuras basada en el personaje real de Karl Ludwig Schulmeister (Jacques Fabri), un espía austriaco del siglo XIX, que ejerció como agente doble al servicio de Napoleón. Se mantuvo 2 temporadas en antena y en España fue estrenada por TVE en 1974.

CABECERA DE LA SERIE

DR LOCKE (1971-74):

Serie canadiense dividida en dos etapas bien diferenciadas. La primera era un drama médico centrado el Dr. Simon Locke (Sam Groom), un médico que trabaja en el Hospital Dixon Mills, donde tiene  al Dr. Andrew Sellers (Jack Albertson) como mentor. En papeles secundarios encontramos al Sheriff Dan Palmer (Len Birman)  y Louise Wynn (Nuala Fitzgerald). En 1972 la serie dio un giro y Locke pasó a ser un médico que colabora en el equipo de emergencias de la policía a las órdenes del Teniente Jack Gordon (Larry D. Mann), y donde tiene como compañero al ahora Sargento Dan Palmer. Se mantuvo 3 temporadas en antena y en España fue estrenada por TVE en 1980.

CABECERA DE LA SERIE

BONEY (1972-73):

Serie policíaca australiana basada en las novelas de Arthur W. Uppfied. Su protagonistas era "Boney" Bonaparte (James Laurenson), un detective de policía de origen aborigen, que resuelve sus casos en Australia. Se mantuvo 2 temporadas en antena y en España fue estrenada por TVE en 1974.

LAS BRIGADAS DEL TIGRE (1974-1983):

Serie policíaca francesa ambientada en París en 1907, y centrada en Las brigadas del tigre, una moderna unidad móvil de policía integrada por el Comisario Paul Valentin (Jean-Claude Bouillon) y los Inspectores Pujol (Jean-Paul Tribout) y Terrasson (Pierre Maguelon). Contó con una cuidada labor de dirección artística y vestuario, y la acertada banda sonora corrió a cargo de Claude Bolling. Se mantuvo 6 temporadas en antena y en España fue estrenada por TVE en 1982.

CABECERA DE LA SERIE

BRIGADA ESPECIAL (1984-85):

Serie policíaca que narra las actividades de un escuadrón especial de policía encabezado por el Detective Inspector Don Anderson (Alan Cassell), y completado por los Sargentos Greg Smith (Anthony Hawkins) y Joel Davis (John Diedrich). Se mantuvo 2 temporadas en antena y en España fue estrenada por TVE en 1986.

CABECERA DE LA SERIE

LA CLÍNICA DE LA SELVA NEGRA (1985-1989):

Drama médico alemán cuyo protagonista era un veterano y reputado cirujano llamado Klaus Brikmann (Klausjürger Wussow), que regresa a La Clínica de la Selva Negra. Allí chocará con la visión opuesta que su hijo Udo (Sacha Hem) tiene sobre la medicina. Se mantuvo 3 temporadas en antena y España fue estrenada por TVE en 1988. La historia se prolongó con los telefilms "Das größte Fest des Jahres - Weihnachten bei unseren Fernsehfamilien" (1991),  de nuevo protagonizado por Klaus Brikmann; y "Die Schwarzwaldklinik - Die nächste Generation" (2005) y "Die Schwarzwaldklinik - Neue Zeiten" (2005), con la misma pareja protagonista.

CABECERA DE LA SERIE

ADDERLY (1985-88):

Serie de aventuras que giraba en torno a Virgil Homer Adderly (Winston Rekert), un agente secreto del I.S.I., y que tras ser asignado a un puesto burocrático al perder la mano izquierda durante una misión en Alemania, decide comenzar a trabajar por su cuenta. En en su nueva faceta como aventurero cuenta con la ayuda de su secretaria Mona Ellerby (Dixie Seatle) y de Melvin Greenspan (Jonathan Welsh). Se mantuvo 2 temporadas en antena y en España fue estrenada por las Televisiones autonómicas en 1992.

EPISODIO COMPLETO

EL CAPITÁN MAFFEI (1985-86):

Serie policíaca italiana que narra los casos del Capitán Maffei (Giuliano Gemma), un policía especializado en localizar obras de arte robadas (la estatua de Bernini, piezas de cerámica venecianas, un lienzo de Rafael, la estatua de Fidia, un famoso violín, las antigüedades de una condesa, y un mapa trazado por antiguos eclesiásticos) . Sólo constó de una temporada de 7 episodios y en España fue estrenada por TVE en 1989.

SERIE ROSA (1986-1991):

Serie erótica de antologías coproducida entre Francia (FR3) y España (TVE). Cada uno de sus 26 episodios estaba narrado por Jean-Pierre Kalfon y era la adaptación de un clásico de la literatura erótica (con autores como Anton Chekhov, Daniel Defoe, Guy de Maupassant o El Marqués de Sade) donde la seducción, el sexo y los desnudos jugaban un papel fundamental. Entre sus directores figuraron  Walerian Borowczyk o Juan Luis Buñuel. En la parte española, Jaime Chávarri dirigió dos episodios de su última etapa en 1991: "Lady Roxanne", en la que su protagonista (Laura Bayonas) se resiste a que su dueño Perrault (Francis Lorenzo) la convierta en una prostituta; y "Ella y él", donde Valentine (Itziar Álvarez) y Faustine (Manuel Rochel) son una joven pareja de adolescentes que deciden intercambiarse los roles para que él pueda tener una visión justa de las cosas. Este último episodio supuso uno de los primeros trabajos interpretativos de Penélope Cruz (anteriormente sólo había intervenido en un episodio de "Los mundos de Yupi" en 1990). En España fue estrenada por TVE en 1991, dentro del programa "Noche erótica".

CABECERA DE LA SERIE

EL AVENTURERO (1987):

Serie de aventuras neozelandesa cuyo protagonista era Jack Vincent (Oliver Tobias), un antiguo oficial de la marina británica que es condenado a trabajos forzados. Mientras es trasladado en barco rumbo a una colonia penitenciaria, nuestro protagonista decide amotinarse junto a otros presos y capitanea el navío rumbo a las islas maories. La trama estaba prevista para una sola temporada y fue estrenada en España por TVE en 1991.

TRAILER DE LA SERIE

EUROCOPS (1987-1993):

Serie policíaca coproducida entre Alemania (ZDF), Austria (ORF), Suiza (SRG), Italia (RAI2), Francia (France 2), España (TVE) y Gran Bretaña (Channel 4). La trama recogía las actividades de diversos equipos policiales europeos: El alemán estaba capitaneado por Thomas Dorn (Heiner Lauterbach), el austriaco por Peter 'Bernd' Brucker (Bern Heschek), el suizo por  Christian Merian (Alexander Radszun), el italiano por el Comisario Bruno Corso (Diego Abatantuono), el francés por los Comisarios Nicolas Villars (Patrick Raynal) y Luc Rousseau (Bertrand Lacy), el inglés por el Detective George Jackson (John Benfield), y el español por el Subcomisario Andrés Crespo (Álvaro de Luna). Su reparto quedó completado por intérpretes como la italiana Chiara Caselli, el suizo Oliver Tobias, el francés Phillipe Leroy, la austriaca Maria Perschy, o los españoles Fernando Guillén, Charo Soriano, Lydia Bosch, Luis Ciges, Tony Isbert, Eulalia Ramón, Alfred Lucchetti, Angel de Andrés López, Valeriano Andrés, Miguel Bosé, Laura Cepeda, María Isbert, María Luisa Merlo, Pedro Mari Sanchez, Miguel Molina y Josep Maria Pou. El tema central fue compuesto por el músico Jan Hammer. Se mantuvo 6 temporadas en antena y en España fue estrenada por TVE en 1989.

CABECERA DE LA SERIE

EL SECRETO DEL SAHARA (1987):

Miniserie de aventuras, que fue dirigida por Alberto Negrín. Realizada en régimen de coproducción entre Italia (RAI), Alemania (ZDF), España (TVE) y Francia (TF1), fue rodada en inglés y contó con un exótico reparto internacional y localizaciones reales filmadas el Desierto del Sahara. Esta producción se inspiraba en las historias de Emilio Salgari y al mismo tiempo aprovechaba el gran éxito de la saga de "Indiana Jones" de Steven Spielberg.

La acción está ambientada en 1925 y tiene como protagonista a Desmond Jordan (Michael York), un arqueólogo que viaja hasta el Sahara para investigar el secreto de La Montaña Parlante. A consecuencia de ello, se ve envuelto en una gran aventura en la que se enfrenta a Ryker (David Soul), un desertor de la Legión Extranjera Francesa, y al Califa de Timbuktu (James Farentino), los cuales buscan su mismo objetivo. Otros personajes de la historia son Philip (William McNamara), el hijo de Desmond; la bella Anthea (Andie McDowell), reina de los Hombres de Rojo y custodiadores de los misterios de La Montaña Parlante; El Halem (Miguel Bosé), un guerrero al mando de los Perros del Desierto y enviado por el Califa para capturar al arqueólogo; Orso (Diego Abatantuomo), un legionario que se alía con Desmond; Sholomon (Ben Kingsley), un judío que vive en un oasis y que ayuda a los protagonistas; Yasmine (Delia Boccardo) y Parizade (Radost Bokel), la mujer y la hija de éste; la profetisa Myriam (Mahilda May); Tamamet (Ana Obregón), una mujer amiga de esta última, que se enamora de Orso; Hared (Daniel Olbrychski), guardián ciego de La Montaña Parlante; Kerim (Itaco Nardulli), un niño destinado a ser el futuro guardián de La Montaña Parlante; y De Brosse (Jean Pierre Cassel).

El resultado es una miniserie entretenida, que destila cierto sentido de la aventura y destaca por su hermosa fotografía y excelente banda sonora de Ennio Morricone, pero queda perjudicada por sus problemas de ritmo y montaje y por poseer un final confuso.  En España primero se estrenó un en cines a través de una versión reducida de 111 minutos, y en 1989 fue emitida por TVE con la duración original de 360 minutos.

TRAILER DE LA MINISERIE

VALENTINA (1988):

Miniserie erótica ítalo-española (con la colaboración de Reteitalia y TVE) de 13 episodios basada en el cómic italiano creado por Guido Crepax en 1965, y que ya había sido llevado al cine en la película franco-italiana "Baba Yaga" (1973), dirigida por Corrado Farina y protagonizada por Carrol Baker (Baba Yaga) e Isabelle De Funes (Valentina). En esta versión televisiva, la hermosa modelo Denetra Hampton interpretó el papel de la sensual fotógrafa Valentina Rosselli, que vive todo tipo de aventuras y experiencias sexuales en las que aparece desnuda o en ropa interior, siempre y es rescatada por su novio Bruno (Russel Bane encarnando a la versión italiana del Philippe Rembrandt del cómic original). A lo largo de los episodios, ella libera a una joven secuestrada, sigue la pista a un violonchelo y hasta se ve amenazada por gangsters y por la magia negra al conocer a la seductora bruja Baba Yaga (encarnada por la española Assumpta Serna en los dos episodios) . A consecuencia de su régimen de coproducción también encontramos a la actriz española Mapi Galán en un episodio. En España fue estrenada por TVE en 1991, dentro de su programa "Noche erótica".

CABECERA DE LA SERIE

LA VUELTA DEL ARSENIO LUPIN (1989-1990, 1995-96):

Serie de suspense francesa basada en el elegante, escurridizo  y eficaz ladrón Arsenio Lupin (François Dunoyer), creado por la pluma de Maurice Leblanc. Constó de 2 temporadas, la primera de 12 episodios y ambientada en los años 30, y la segunda de 8 capítulos y con la acción en los años 40. En España fue estrenada por TVE en 1991.

BANDA SONORA E IMÁGENES DE LA SERIE

RUMBO AL SUR (1994-1999):

Serie coproducida entre Canadá (CTV) y Estados Unidos (CBS), que seguía los avatares de Benton Fraser (Paul Gross), un miembro de la Policía Montada de Canadá que era asignado al consulado canadiense en Chicago, y que tiene como fiel compañero a un perro lobo llamado Diefenbaker. En su nuevo destino, a nuestro protagonista le asignan al detective Ray Vecchio (David Marciano) para que lo ayude en sus casos. A partir de la tercera temporada, Fraser tenía un nuevo compañero llamado Stanley Kowalski (Callum Rennie), cuya misión era suplantar a Vecchio cuando el auténtico había sido enviado a un caso como infiltrado.  La serie sufrió numerosos cambios de horario en la parrilla norteamericana, y aunque fue cancelada en este país, fue un gran éxito en Canadá y Gran Bretaña, razón por la que se rodó una segunda temporada en colaboración con la BBC y la TF1 de Francia. Tras un año de descanso, regresó a la televisión y se emitieron su tercera y cuarta temporada (que fue la última). En España fue estrenada por Antena 3 en 1995.

CABECERA DE LA SERIE

QUEFUEDE Y DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO EN FACEBOOK Y TWITTER, HAZTE AMIGO Y SEGUIDOR

QUEFUEDE EN FACEBOOK

QUEFUEDE EN TWITTER

DEVORADORES 2: EN FACEBOOK

BLOG DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO

!--[if>!--[if>!--[if>!--[if>!--[if>![endif]-->![endif]-->![endif]-->![endif]-->![endif]-->
Viewing all 223 articles
Browse latest View live