Quantcast
Channel: ¿QUE FUE DE....?
Viewing all 223 articles
Browse latest View live

PODCAST NÚMERO 7: DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO: "CHARLANDO SOBRE LOS EMMY 2013"

$
0
0

El próximo 22 de septiembre tendrá lugar la 65 entrega de los Premios Emmy con presentación de Neil Patrick Harris (y el 15 de septiembre la gala previa de los Creative Awards). Por este motivo, en nuestro séptimo podcast repasamos las categorías de Mejor serie dramática ("Breking Bad", "Downton Abbey", "Juego de tronos", "Homeland", "Mad Men" y "House of Cards"), Mejor serie de comedia ("Big Bang", "Modern Family", "Rockefeller Plaza", "Veep", "Louie" y "Girls"), Mejor miniserie o telefilm ("American Horror Story: Asylum", "Behind the Candelabra", "Top of the Lake", "Political Animals", "Phil Spector" y "La Biblia"), así como las relacionadas con las interpretaciones (donde encontramos a grandes nombres hasta ahora poco habituales en estos premios de los últimos años como Kevin Spacey, Michael Douglas, Matt Damon o Sigourney Weaver). Para ello comentamos los pros y contras, y señalamos nuestras debilidades junto a algún que otro odio personal, todo ello sazonado con pequeñas sorpresas musicales que no conocen el significado de la vergüenza ajena.

Para escuchar el podcast entrad en el blog:

POSCAST NÚMERO 7: "CHARLANDO SOBRE LOS EMMY 2013"


SERIES Y TELEFIMS DE TERROR Y SUSPENSE PARA RECORDAR (1965-2000)

$
0
0

En este artículo hemos hecho una selección de diversas series y telefilms de terror y suspense estrenados entre 1965 y 2000 (la mayoría son de nacionalidad norteamericana, salvo que se especifique lo contrario). En la lista no hemos incluido las miniseries basadas en novelas o guiones de Stephen King, ya que formarán parte de un artículo que publicaremos próximamente. Tampoco mencionamos otros telefilms o series de antologías ya comentadas en artículos anteriores, como es el caso de:

http://quefuede.lacoctelera.net/post/2008/06/11/15-telefilms-recordar-2,

http://quefuede.lacoctelera.net/post/2010/10/01/estrenos-tv-30-telefilms-recordar-1969-1975,

http://quefuede.lacoctelera.net/post/2010/03/20/la-dimensi-n-desconocida-y-galer-a-nocturna-rod-serling,

http://quefuede.lacoctelera.net/post/2010/03/26/las-series-antolog-as-alfred-hitchcock-presenta,

http://quefuede.lacoctelera.net/post/2010/04/01/las-series-antolog-as-cuentos-asombrosos,

http://quefuede.lacoctelera.net/post/2010/04/07/las-series-antolog-as-cuarta-parte

BELFEGOR, EL FANTASMA DEL LOUVRE (1965):

Miniserie de terror y suspense francesa basada en la novela de Arthur Bernarde, que ya había sido adaptada durante el cine mudo en la película "El fantasma del Louvre" (1927). En el París de 1965 comienza a establecerse el rumor de que el alcohólico guardián del Louvre (Paul Crauchet) ha visto a un fantasma que se pasea por el museo durante la noche. Tras este suceso, comienzan a producirse una serie de investigaciones paralelas. Su protagonista fue la cantante y actriz Juliette Greco (Laurence/Stéphanie Hiquet), acompañada por René Dary (Comisario Ménardier), François Chaumette (Boris Williams) y Sylvie (Lady Hodwin). Logró convertirse en todo un clásico televisivo en Francia, y en España fue estrenada por TVE en 1966. También se realizó una adaptación al cómic, y en 2001 se estrenó una versión cinematográfica titulada "La máscara del faraón", con protagonismo de Sophie Marceau y Julie Christie, así como una serie animada bajo el título de "Belphegor".

CABECERA DE LA SERIE

GÁRGOLAS (1972):

Telefilm de terror dirigido por Bill L. Norton. El antropólogo Mercer Boyle (Cornel Wilde) y su hija Diana (Jennifer Salt) encuentran una cueva en la que se esconde una colonia de gárgolas encabezada por su líder (Bernie Casey), y cuyo fin es atacar a la humanidad. Stan Winston, Del Armstrong y Ellis Burman Jr. ganaron el Emmy al Mejor maquillaje.

FRAGMENTO DEL TELEFILM

LAS DOS CARAS DE JULIA (1978):

Telefilm de terror dirigido por Wes Craven y basado en la novela de Lois Duncan. Julia Trent (Lee Purcell) es una adolescente que se traslada a vivir a casa de su prima Rachel Bryant (Linda Blair). Allí suceden una serie de extraños sucesos relacionados con la brujería que comienzan con la muerte de un caballo propiedad de la familia, y que se prolongarán con otros fallecimientos inesperados, incluyendo el del novio de su prima. En España fue estrenada en cines.

FRAGMENTO DEL TELEFILM

VÉRTIGO MORTAL (1985):

Telefilm de suspense de cadena la HBO, que fue dirigido por Douglas Hickox. El detective Joe Steiner (Richard Widmark) sospecha que Allen Devlin (Keith Carradine), un padre de familia, es en realidad un peligroso asesino en serie que se sometió a una operación de cirugía estética después de un accidente de tráfico. Completan el reparto Kathleen Quinlan y Michael Beck.

TRAILER DEL TELEFILM

EL SEÑOR DE LAS TINIEBLAS (1992-96):

Serie canadiense de terror que giraba en torno a Nick Knight (Gerain Wyn Davies), un vampiro que trabaja exclusivamente en el turno de la policía de Toronto, Canadá. Mientras lucha contra la delincuencia, debe redimir sus instintos de sed de sangre y purgar las faltas de su pasado para volver a ser mortal. Entre sus aliados encontramos a la Dra. Natalie Lambert (Catherine Disher), que conoce su secreto. Al mismo tiempo, nuestro protagonista mantiene una lucha permanente contra su mentor, Lucien  Lacroix (Nigel Bennett), un vampiro de más de 2000 años. En muchas ocasiones se empleaban distintos flashbacks para narrar el pasado de su protagonista en las distintas épocas de su existencia. Antes de emitirse esta serie de 3 temporadas, en 1989 se realizó un episodio piloto titulado "Nick Knight", y que tuvo como protagonista al cantante y actor Rick Springfield. Esta actualización del mito del vampiro convertido en investigador privado fue todo un precedente para series posteriores como la exitosa "Angel" o la efímera "Moonlight". En España, "El señor de las tinieblas" fue estrenada a través de Tele 5 en 1995.

CABECERA DE LA SERIE

JEKYLL Y HYDE (1990):

Telefillm de terror británico-norteamericano, basado en el clásico de Robert Louis Stevenson. Michael Caine interpreta al Dr. Jekyll, que tras experimentar con sus propias drogas para investigar las enfermedades mentales, se convierte en el peligroso Mr. Hyde, el cual provoca ataques, asesinatos e incendios en Londres. En la capital británica, otros doctores como Charles Lanyon (Joss Ackland) cuestionan los métodos de investigación de médico, y mientras la policía no logra aclarar esta misteriosa amenaza, Sara Crawford (Cheryl Ladd), una bella mujer de la que Jekyll se enamora, es violada por Hyde. Michael Caine fue nominado al Emmy y al Globo de oro como Mejor actor de miniserie o telefilm.

FRAGMENTO DEL TELEFILM

HECHIZO LETAL (1991):

Original telefilm de terror y fantasía cuyo protagonista es Harry Philip Lovecraft (Fred Ward), un detective de los años 40, que investiga fenómenos paranormales en un mundo donde la magia es usada para fines malignos. Completan el reparto David Warner, Julianne Moore y Clancy Brown.

TRAILER DEL TELEFILM

LA LLAMADA DE UN EXTRAÑO (1991):

Telefilm de terror y suspense dirigido por Fred Walton, y que fue una secuela de la película "Llama un extraño" (1979), protagonizada por Carol Kane y Charles Durning, los cuales repiten los papeles de la original. Julia Jenz (Jill Schoelen) es una joven niñera que cuida de dos niños. Cuando ella recibe la llamada de un extraño, descubre que los pequeños han desaparecido y empieza a sospechar de la posibilidad de que un intruso esté oculto en la casa. Esta historia resulta ser similar a la que vivió Jill Johnson (Carol Kane) muchos años atrás, y por esta razón, ella intentará ayudar a Julia contando con la colaboración del policía jubilado John Clifford (Charles Durning), En 2006 se realizó un remake del film original titulado "Cuando llama un extraño", que fue dirigido por Simon West y protagonizado por Camilla Belle en el papel de Jill Johnson.

TRAILER DEL TELEFILM

LA MIRADA DEL MAL (1995-96):

Serie de terror y suspense creada por el actor Shaun Cassidy, y producida por Sam Raimi. En la pequeña comunidad de Trinity, situada en Carolina del Sur, Lucas Buck (Gary Cole) es un sheriff de apariencia amable, pero que en el fondo guarda una personalidad maquiavélica. Después de que Buck asesinara a la joven Merlyn Temple (Sarah Paulson), Caleb, el hermano de 10 años de ésta, intenta buscar respuestas y poco a poco el sheriff comienza a guardar recelos del niño. En su camino, Caleb será ayudado por el recién llegado Dr. Matt Crower (Jake Webber), así como por su prima periodista Gail Emory (Paige Turco) y hasta por el fantasma de Merlyn. La serie permaneció una sola temporada en antena. En España fue estrenada por TVE en 1999, aunque luego fue repuesta por Calle 13 bajo el título de "América oculta".

TRAILER DE LA SERIE

MILENNIUM (1996-99):

Serie de terror y suspense creada por Chris Carter cuando disfrutaba de las mieles del gran éxito de su "Expediente X". A finales de los 90, y con el cambio de milenio muy cerca, han comenzado a proliferar peligrosos psicópatas y criminales como si todo fuese un plan para desencadenar el fin del mundo . Por este motivo, la organización secreta Millennium se encarga de reclutar agentes procedentes del FBI para combatir estas amenazas. Uno de ellos es Frank Black (Lance Henriksen), que tiene la capacidad de resolver los crímenes al poder introducirse en la mente de los asesinos. Frank está casado con Catherine (Megan Gallagher) y ambos son padre de una niña llamada Jordan (Brittany Trilady). Por si él no tuviese suficiente con la dureza de su trabajo y de sus constantes visiones, también se mantiene alerta en su hogar por culpa de un psicópata que le envía fotos de su mujer e hija. La serie destacó por el acertado hieratismo de la interpretación de Herniksen, por su atmósfera oscura (con una cuidada labor de fotografía y dirección artística), y por el alto índice de violencia de sus tramas, algo poco habitual en el momento de su emisión y que la convirtió en el espacio más visto de la Fox durante su estreno. También hay que señalar que Chris Carter hizo un crossover con "Expediente X" en un episodio de la séptima temporada de ésta titulado "Milennium" (1999), y en el que Lance Henriksen volvió a interpretar a  Frank Black en una historia en la que se unía a Fox Mulder (David Duchovny) y Dana Scully (Gillian Anderson) para investigar el caso de un fanático religioso. Se mantuvo en antena 3 temporadas y en España fue estrenada por Canal + en 1997.

SPOT DE LA SERIE

SPOT DEL EPISODIO "MILENNIUM" DE "EXPEDIENTE X"

POLTERGEIST: EL LEGADO (1996-99):

Spin-off de la saga de terror clásica iniciada con "Poltergeist" (1982) de Tobe Hopper. Sin guardar relación directa con los films, el argumento de esta serie se centra en El Legado, una organización encargada de resolver fenómenos paranormales. Los miembros de la misma son el Dr. Dereck Rayne (Derek De Lint), la psiquiatra Rachel Corrigan (Helen Sahver), el sacerdote Philip Calahan (Patrick Fitzgerard), la investigadora Alexandra Moureau (Robbi Chong), y el intrépido aventurero Nick Doyle (Martin Cummins). En la segunda temporada se incorporó el personaje de William Sloan (Daniel J. Travanti). Se mantuvo durante 4 temporadas en antena y en España fue estrenada por AXN.

CABECERA DE LA SERIE

SECTA DE SANGRE (1996):

Miniserie de terror producida por Aaron Spelling y basada en el juego de rol "Vampire: the Masquerade". Frank Kohanek (C. Thomas Howell) es un detective de San Francisco que termina descubriendo La Mascarada, una organización secreta de vampiros relacionada con Julian Luna (Mark Frankel), un mafioso que resulta ser el príncipe vampiro Ventrue. Por otra parte, este último trata de evitar que se produzca una guerra entre los distintos clanes vampiríricos de la ciudad, al tiempo que se enamora de una periodista humana llamada Caitilin Byrne (Kelly Rutherford). La bella Stacy Haiduk interpretó a la peligrosa vampira Lillie Langtry, y el resto del reparto estuvo integrado por Patrick Bauchau y Brian Thompson.

FRAGMENTO DE LA MINISERIE

EL PACTO (1998-99):

Serie de terror y suspense centrada en Ezekiel Stone (Peter Horton), un policía asesinado y sentenciado al infierno. Allí hará un pacto con El Diablo (John Glover) que le permite regresar a la Tierra a cambio de encontrar 113 almas perdidas. En papeles secundarios encontramos a actrices como Lori Petty y Teri Polo. Se mantuvo una sola temporada en antena y en España fue estrenada por Canal + en 2000.

CABECERA DE LA SERIE

AL OTRO LADO (2000):

Serie de terror y suspense cuyo argumento gira en torno a Marian Kitt (Julianne Nicholson), una estudiante de psicología que tiene el don de poder ver el mundo de los espíritus. Con la ayuda del profesor Miles Ballard (John Bilingsley), ella termina formando parte de Los Otros, un grupo de personas que tienen su misma capacidad, y al que pertenecen el Dr. Mark Gabriel (Gabriel Macht), Ellen Polaski (Missy Crider), Elmer Greentree (Bill Cobbs) y Warren Day (Kevin J. Connor). Se mantuvo en antena una sola temporada y en España fue emitida a través de Tele 5 a principios del siglo XXI.

CABECERA DE LA SERIE

QUEFUEDE Y DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO EN FACEBOOK Y TWITTER, HAZTE AMIGO Y SEGUIDOR

QUEFUEDE EN FACEBOOK

DEVORADORES EN FACEBOOK

BLOG DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO

 

IN MEMORIAM: HIROSHI YAMAUCHI, EXPRESIDENTE DE NINTENDO

$
0
0

Nació el 7 de noviembre de 1927 Kioto (Japón).

Estudió en la Universidad Waseda. Tras el retiro de su abuelo Sekiryo Kaneda, se convirtió en presidente de la empresa Nintendo Karuta Co., que al principio era un próspero negocio familiar dedicado a las barajas de cartas. Tras expandir sus negocios de forma fallida con paquetes de arroz instantáneo y un hotel del amor, tuvo mejor suerte con la compañía de taxis Daiya, que sin embargo también tuvo que cerrar cuando sus empleados exigieron un aumento de sueldo.

Posteriormente tomó la acertada decisión de crear un departamento de juegos y juguetes en 1964. Esto le reportó grandes beneficios gracias a una serie de juguetes electrónicos y de salones recreativos Laser Caly Shooting System, en los que se podía jugar con unas pistolas láser que disparaban a pájaros hechos de luz. Tras importar para Japón la videoconsola norteamericana Magnavox Odyssey, en 1977 Nintendo lanzó sus primeras videoconsolas domésticas: Tv Game 15 y Tv Game 6, que supusieron su primer paso en el negocio de los vídeojuegos.

En 1979 su yerno Himomu Arakawa se hizo cargo de Nintendo of America en Nueva York, que se encargó de la distribución de máquinas para salones recreativos en Estados Unidos. En 1981 revolucionaron el mercado con "Donkey Kong", todo un triunfo para este tipo de establecimientos. Con el lanzamiento de NES (de 8 Bits) en 1984 lograron consolidarse en el sector de los vídeojuegos, y convirtieron a uno de sus personajes estrella, Super Mario, en la mascota de la compañía. En los años posteriores prosiguieron logrando éxitos con la Game Boy en 1989 o la Super Nes(de 16 bits) en 1992. En 1996 llegó la consola Nintendo 64, en 1998 la Game Boy Color, y en 1999 la franquicia de Pokémon.

En 2002 Yamauchi cedió su puesto en Nintendo a Himomu Arakawa, pero siguió en el consejo de administración hasta 2005, año en que se retiró. Hay que señalar que también fue propietario del equipo de béisbol Seattle Mariners. Hiroshi Yamauchi falleció el 19 de septiembre de 2013 en Kioto (Japón), a la edad de 85 años.

QUEFUEDE Y DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO EN FACEBOOK Y TWITTER, HAZTE AMIGO Y SEGUIDOR

QUEFUEDE EN FACEBOOK

DEVORADORES EN FACEBOOK

BLOG DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO

SHELLEY DUVALL

$
0
0

Nació el 7 de julio de 1949 en Texas (USA).

Estudió en el Instituto Waltrip y trabajó un tiempo como vendedora de cosméticos. A pesar de que únicamente había actuado en obras de su instituto, fue descubierta por un cazatalentos al que le llamó la atención su físico desgarbado tras verla en una fiesta. En 1970 debutó como actriz llevando a cabo un papel de reparto en "Volar es para los pájaros" de Robert Altman. Tras esta primera colaboración, se convirtió en la actriz fetiche de este realizador interviniendo como actriz de reparto  en "Los vividores" (1972), "Nashville" (1975) y "Búfalo Bill y los indios" (1976), y protagonizando "Ladrones como nosotros" (1974) y "Tres mujeres" (1977). Por este último film obtuvo el premio a la Mejor actriz en el Festival de Cannes, así como otros galardones de las Asociaciones de críticos (la Nacional, las de Los Ángeles y Nueva York), así como una nominación al BAFTA en la misma categoría.

En 1977 fue Pam, una mujer que tiene un breve encuentro amoroso con Alvy (Woddy Allen) en "Annie Hall", y fue presentadora de una celebrada edición de " Saturday Night Live". En la década de los 70 también fue actriz invitada en las series ""Cannon" y "Baretta". En 1980 destacó como Wendy Torrance en "El resplandor" de Stanley Kubrick, por cuya inquietante interpretación obtuvo una injusta nominación al Razzie como Peor actriz. Durante el rodaje de esta la película basada en la novela de Stephen King, sufrió un considerable estrés y pérdida de cabello a consecuencia del ambiente de filmación y por la estricta labor de su realizador.

TRAILER DE "EL RESPLANDOR" (1982)

Ese mismo año intervino en la adaptación de "Popeye", su última colaboración con Robert Altman, y un film totalmente fallido a pesar de que ella era perfecta para el papel de Olivia.

TRAILER DE "POPEYE" (1982)

En 1984 participó en el cortometraje "Frankenweenie" de Tim Burton. Un año más tarde encarnó a dos personajes diferentes en "Los héroes del tiempo" de Terrry Gillian.

CORTOMETRAJE "FRANKEWEENIE" (1984) DE TIM BURTON

Entre 1982 y 1987 triunfó con la serie infantil "Cuentos de hadas", y donde al margen de ejercer como productora y presentadora, también fue la protagonista de los episodios dedicados a "El enano saltarín" (1982) y Rapunzel" (1983), y dio vida a la madre de Blancanieves (Elizabeth McGovern) en el capítulo que adaptaba este cuento (emitido en 1984).

Shelley Duvall junto a Jeff Bridges en "Cuentos de hadas: Rapunzel" (1983).

FRAGMENTO DE "CUENTOS DE HADAS: EL ENANO SALTARÍN" (1982)

FRAGMENTO DE "CUENTOS DE HADAS: RAPUNZEL" (1983)

Su buena acogida la animó a producir y presentar una segunda serie infantil titulada "Grandes cuentos y leyendas", basada en los mitos y leyendas norteamericanas, y donde también se reservó el protagonismo en el episodio "Querida Clementina". En 1987 fue secundaria en la comedia "Roxanne", y a finales de los 80 y principios de los 90 siguió vinculada a las producciones infantiles con la serie "Cuentos para dormir de Shelley Duvall" (1992-93), y produciendo y protagonizando los telefilms "Frog" (1987), su secuela "Frogs" (1991) y "Mother Goose Rock n' Rhyme" (1990). El tercero de ellos fue una adaptación musical y rockera del cuento de "Mamá Ganso", donde estuvo acompañada por Harry Anderson, Cindy Lauper, Bobby Brown, Art Garfunkel, Teri Garr, Woody Harrelson Little Richard, Deborah Harri, Cheech Marin, Katie Sagal, Ben Vereen y Pia Zadora.

TRAILER DE "GRANDES CUENTOS Y LEYENDAS" (1985-88)

TRAILER DE "MOTHER GOOSE ROCK N' RHYME" (1990)

Como guionista también se encargó del telefilm animado "Popples" (1986), y como productora desarrolló algunos trabajos para el público adulto como la serie de terror "Nightmare Classics" (1989) y el telefilm "Defensa en juego" (1991). En 1991 grabó el disco infantil "Hello, I'm Shelley Duvall... Sweet Dreams", y secundó a Hulk Hogan en la comedia de ciencia-ficción "Suburban Comando". En los 90 fue actriz invitada en "La ley de Los Ángeles", "El teatro de Ray Bradbury" y prestó su voz en "Frasier". También ejerció como secundaria en las películas "Retrato de una dama" (1996) de Jane Campion, "El astronauta" (1997), "La sombra del faraón" (1998), "Casper y la mágica Wendy" (1998)  y "Todo queda en casa" (1998). A finales de los 90 y principios del siglo XXI hizo sus últimas apariciones interpretativas en los films de serie B "Cuarto piso" (1999), "Dreams in Attic" (2000), "Big Monster on Campus" (2000) y "Mama from Heaven" (2002).

Posteriormente su casa de California quedó dañada tras un terremoto, y poco tiempo más tarde decidió retirarse de la interpretación y trasladarse a vivir a Texas. En una entrevista de 2010 comentó que actualmente se dedica a la lectura esporádica de poesía y al cuidado de los animales. En lo personal, entre 1970 y 1977 estuvo casada con Bernard Sampson.

QUEFUEDE Y DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO EN FACEBOOK Y TWITTER, HAZTE AMIGO Y SEGUIDOR

QUEFUEDE EN FACEBOOK

DEVORADORES EN FACEBOOK

BLOG DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO

PODCAST NÚMERO 8: DEVORADORES 2: "PELÍCULAS DE MÚSICA"

$
0
0

Para nuestro octavo programa hemos comentado en 25 películas con la música como telón de fondo, desde biografías inspiradas o reales de músicos y grupos, pasando por documentales, mockumentarys (falsos documentales), adaptaciones de álbumes o cine trash, y abarcando géneros tan diversos como el rock, el heavy, el country, el blues y hasta la música clásica. Y como colofón otro sacrilegio musical versionando al mismísimo Bob Dylan sin estar bajo los efectos de Mr. Tambourine Man.

PARA ESCUCHAR EL PODCAST CLIQUEAD EN EL BLOG:

PODCAST NÚMERO 8

IN MEMORIAM: AMPARO SOLER LEAL

$
0
0

Nació el 23 de agosto de 1933 en Madrid (España).

Procedente de una casta de actor, sus padres eran los intérpretes Salvador Soler Marí y Milagros Leal. Debutó con la obra "No me mientas tanto" (1948) y luego se incorporó a la compañía de María Guerrero. Desde finales de los 40 desarrolló una destacada carrera teatral que interrumpió en los 70 para centrarse en el cine, hasta que la que retomó en los 90.

Su primera película fue "Puebla de las mujeres" (1953). En 1961 intervino en el film "Usted puede ser el asesino" (1961). A partir de los 60 fue una habitual actriz de reparto en películas como "Plácido" (1961) de Luis García Berlanga, "El grano de mostaza" (1962), "Vuelve San Valentín" (1962), "La becerrada" (1963), "La familia.... y uno más" (1965),  "Amador" (1966), "Las que tienen que servir" (1967), "Un diablo bajo la almohada" (1968) y "Estudio amueblado 2.P." (1969), "El bosque del lobo" (1970) de Pedro Olea, "Marianela" (1972), la francesa "El discreto encanto de la burguesía" (1972) de Luis Buñuel, "Casa Flora" (1973), "Una mujer prohibida" (1974), "El amor del Capitán Brando" (1974), "Tamaño natural" (1974) de Luis García Berlanga, "Los nuevos españoles" (1974), "Jo, papá" (1975), "Retrato de familia" (1976), "La escopeta nacional" (1978) de Luis García Berlanga, "Jugando a papás" (1978), "El fascista, la beata y su hija desvirgada" (1978), "El divorcio que viene" (1980), "Patrimonio nacional" (1980), "Gary Cooper que estás en los cielos" (1980) de Pilar Miró, "Las aventuras de Enrique y Ana" (1981), "Nacional III"  (1982), "Martes y trece, ni te cases ni te embarques" (1982), "¿Qué he hecho yo para merecer esto! (1985), "La vaquilla" (1985) de Luis García Berlanga, "Cara de acelga" (1987), "Todos a la cárcel" (1993), "Puede ser divertido" (1995) o "El ángel de la guarda" (1986).

Entre sus films como protagonista encontramos  "La gran familia" (estrenada en 1962 y por cuya interpretación ganó el Fotogramas de Plata y el Premio del Círculo de Escritores a la Mejor actriz ),"La adúltera" (1975), "Vuelve, querida Nati" (1976), "Vámonos Bárbara" (1978), "El crimen de Cuenca" de Pilar Miró (estrenada en 1980 y por la que ganó el Premio ACE de Nueva York a la Mejor actriz), "Mamá, levántate y anda" (1980), "Los fieles sirvientes" (1980) , "Bearn o la sala de muñecas" (estrenada en 1983 y que le volvió a reportar el Fotogramas de Plata y el Premio del Círculo de Escritores a la Mejor actriz), o "Las bicicletas son para el verano" (1984) de Fernando Fernán Gómez.

TRAILER DE "EL CRIMEN DE CUENCA" (1980)

En la pequeña pantalla participó en as series "Tres eran tres" (1972-73) y "Querido maestro" (1997-98) y en la miniserie "El olivar de atocha".  También hizo apariciones en episodios de programas dramáticos y series como "Primera fila", "Novela", "Las doce caras de Eva", "Estudio 1", "A su servicio", "Condenadas a entenderse", "Raquel busca su sitio", "7 vidas", "Paraíso", "Paco y Beba" y "Un paso adelante". Entre 1988 y 1989 presentadora del programa infantil de TVE "Juego de niños". En 2003 tuvo un papel de reparto en la comedia francesa "Janis y John", y entre sus últimos trabajos televisivos encontramos los telefilms "Mar rojo" (2005), "Jo, el descogenut" (2007) y "Wendy Placa 20957" (2009). En 1995 le concedieron la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes y en 2003 recibió el Fotogramas de Plata a Toda una vida. En lo personal, estuvo casada con el actor y director Adolfo Marsillach entre 1955 y 1956. Tras obtener la nulidad, en 1965 contrajo matrimonio con el productor Alfredo Matas, de quien enviudó en 1996. Amparo Soler Leal falleció el 25 de octubre de 2013 en Barcelona (España), a la edad de 80 años y tras sufrir una insuficiencia cardíaca. Con su muerte, el mundo de la interpretación pierda a otra de las grandes actrices de la escena española.

TRAYECTORIA TEATRAL:

No me mientas tanto (1948)

Familia honorable no encuentra piso (1948),

Plaza de Oriente (1948).

Que demonio de angel (1950)

María Fernández (1950)

Llanto de loba (1950)

Batas blancas (1950)

Una noche de primavera sin sueño (1950)

Los frescos (1950)

El afinador (1951)

Parada y fonda (1951)

Un drama de Calderón (1951)

Coba fina (1951)

El nuevo servidor (1951)

Doña Clarines (1951)

En cuerpo y alma (1951)

El tren expreso (1951)

La escala rota (1951)

En las redes de la araña (1952)

Cobardias (1952)

La cuerda floja (1952)

La formula 3K3 (1952)

Zaragüeta (1952)

Verano y humo (1952)

Antígona (Anouilh) (1952)

Euíidice (1952)

La discreta enamorada (1953)

Cena de despedida (1953)

El viajero sin equipaje (1953)

El rival de si mismo (1953)

Federica de Bramante (1953)

Don Juan Tenorio (1953)

Legitima defensa (1953)

Inquisición (1953)

El marido de la Téllez (1954)

Despedida cruel (1954)

Modas (1954)

Un drama en el quinto pino (1954)

La alondra (1954)

Los intereses creados (1954)

Don Juan Tenorio (1954)

Bobosse (1955)

Las mocedades del Cid (1956)

Carlota (1957)

El pan de todos (1957)

Mi adorado Juan (1957)

Los tres pequeños (1958)

George and Margaret (1958)

Alejandro Magno (1958)

Bobosse (1958)

Ondina (1958)

Los locos de Valencia (1958)

Cafe del Liceo (1958)

En la red (1961)

El tintero (1961)

El baúl de los disfraces (1964)

El caballo desvanecido (1967)

¡Ay, infeliz de la que nace hermosa! (1967)

La marquesa Rosalinda (1970)

Viaje en un trapecio (1970)

La Celestina (1995)

Salvajes (1997)

Al menos no es Navidad (2005)

QUEFUEDE Y DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO EN FACEBOOK Y TWITTER, HAZTE AMIGO Y SEGUIDOR

QUEFUEDE EN FACEBOOK

QUEFUEDE EN TWITTER

DEVORADORES 2: EN FACEBOOK

BLOG DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO

IN MEMORIAM: HAL NEEDHAM Y MARCIA WALLACE

$
0
0

HAL NEEDHAM:

Nació 6 de marzo de 1931 en Menphis, Tennessee (USA).

Fue paracaidista en la Guerra de Corea y trabajó un tiempo como modelo fotográfico para la marca de cigarrillos Viceroy.

Posteriormente inició su carrera en Hollywood como especialista de cine y fue entrenado por Chuck Robertson, el doble de John Wayne. Durante esta etapa fue especialista en series como "La ley del revólver" y en las películas "Horizontes de grandeza" (1958) de William Wyler, "El hombre que mató a Liberty Valance" (1962) y "La taberna del irlandés" de John Ford (1963), "La conquista del oeste" (1963), "Mayor Dundee" (1965) de Sam Pekimpah, "La carrera del siglo" (1965) de Blake Edwards, "Camelot" (1968), "Pequeño gran hombre" (1970),  "Río Lobo" (1970) de Howard Hawks, "Sillas de montar calientes" (1974) de Mel Brooks, "Chinatown" (1974) de Roman Polanski y "Rompehuesos" (1974) de Robert Aldrich. Pronto se especializó en escenas de persecuciones de coches y desarrolló diversos avances tecnológicos para mejorar y aumentar el espectáculo de las mismas creando la vehículo-cámara Shotmaker Elite  (por su labor ganó un Oscar Científico-técnico en 1987 y un Emmy en 1990) o desarrollando mecanismos de impulsión. El riesgo de esta profesión le ocasionó 56 huesos rotos, una espalda fracturada en dos ocasiones y un pulmón perforado. De manera paralela, también hizo pequeños papeles como actor en series del oeste como "El hombre del rifle", "Caravana" y "El Virginiano".

En 1977 dio el salto a la dirección con la exitosa comedia automovilística "Los Caraduras", protagonizada por su amigo Burt Reynolds. Juntos también rodaron otras películas enmarcadas en este subgénero como las también taquilleras "Hooper, el increíble" (1978), "Vuelven los Caraduras" (1980), "Los Locos de Cannon Ball" (1981), y las menos exitosas "As de plumas" (estrenada en 1983 y por la que recibió su segunda nominación al Razzie como Peor director) y "Los Locos de Cannon Ball 2" (estrenada en 1984 y por la recibió dos nominaciones a los Razzies como Peor director y guionista).La mayoría de ellas fueron escritas por él mismo.

TRAILER DE "LOS CARADURAS" (1977)

TRAILER DE HOOPER, EL INCREÍBLE (1978)

TRAILER DE "VUELVEN LOS CARADURAS" (1980)

TÍTULOS DE CRÉDITO DE "LOS LOCOS DE CANNON BALL" (1981)

TÍTULOS DE CREÍDTO DE "LOS LOCOS DE CANNON BALL 2" (1984)

Otros de sus films fueron el western cómico "Cactus Jack" (1979), el film de ciencia-ficción trash "Megaforce" (estrenado en 1982 a partir de un guión suyo, y por el que fue nominado como al Razzie como Peor director), la película sobre las bicicletas BMX "Rad" (1986) y la comedia deportiva "Body Slam" (1986). En televisión rodó los telefilms "Death Car on the Freeway" (1979), "Stunts Unlimited" (1980), "Stockers" (1981) y un episodio de la serie "B.L. Stryker", protagonizada por Burt Reynolds. En los 90 se prodigó poco y únicamente dirigió una serie de telefilms a modo de spin-off de "Los Caraduras" titulados "Bandit" (1994), "Bandit Bandit Bandit" (1994), "Bandit: Beauty and the Bandit" (1994) y "Bandit: Silver Angel" (1994), el cortometraje "Street Loge" (1996) y una última película para televisión titulada "El secuestro de los rehenes".

En 2001 recibió el Premio World Stunt a toda su carrera, y en 2012 un Oscar Honorífico en una gala en la que fue elogiado por Quentin Tarantino. En lo personal, estuvo casado en dos ocasiones. Su primera esposa fue la actriz Dani Crayne (1981-87). Desde 1996 y hasta su fallecimiento, estuvo unido a Ellyn Wynne Williams. Hal Needham falleció el 25 de octubre de 2013 en California (USA), a la edad de 82 años y a consecuencia de un cáncer.

ENTREGA DEL OSCAR HONORÍFICO A HAL NEEDHAM EN 2012

MARCIA WALLACE:

Nació el 1 de noviembre de 1942 en Iowa (USA).

Se graduó en Inglés y Teatro por la Universidad Parsons. Posteriormente empezó a participar en producciones teatrales como "Brigadoom" y "The Music Man". También intervino en teatros de verano y en grupos de improvisación, y fue profesora sustituta en El Bronx. Entre 1972 y 1978 fue Carol Kester en las 6 temporadas de la sitcom "The Bob Newhart Show". En los 70, 80 y 90 fue actriz invitada en las series "Embrujada", "Colombo", "Vacaciones en el mar", Magnum", "Se ha escrito un crimen", "ALF", "Juzgado de guardia", "Un mundo diferente", "Padres forzosos", "Murphy Brown" y "Siete en el paraíso", y fue actriz de reparto en películas de bajo presupuesto como "Una disparatada bruja en la universidad" (1989), "Mi madre es una mujer lobo" (1989)  o "Ghoulies van a la universidad" (1991). Como actriz de doblaje puso su voz a series animadas como "Aladdin", "El Pato Darkwing", "Batman" o "El Capitán Planeta y los planetarios". En 2001 intervino en la serie de corta vida "That's My Bush", y en 2007 fue actriz de reparto en la película "El gran Stan".

Desde 1990 y hasta 2013 fue la voz de la Señorita Edna Krabbapel en la serie "Los Simpson". Por su trabajo ganó un Emmy  a la Mejor interpretación de voz en 1992. También dobló a este personaje en el videoclip "Do the Bartman" (1990), en "Los Simpson, la película" (2007) y en los vídeojuegos "The Simpsons: Virtual Springfield" (1997), "The Simpsons: Road Range"  (2001) y "The Simpsons Game" (2007). Su última intervención en la serie fue en especial de Halloween "Treehouse of Horror XXIV" de la temporada 25, emitido el 6 de octubre de 2013. En lo personal, en 1986 se casó con Dennis Hawley, fallecido víctima del cáncer en 1992, y junto al que adoptó un hijo. Marcia Wallace falleció el 25 de octubre de 2013 en Los Ángeles (USA), a la edad de 70 años y a consecuencia de un cáncer de mama. Matt Groening, creador de la serie, ya anunció que su personaje no será doblado por otra actriz y será suprimido de las tramas. En 2014 se estrenará "Muffyn Top: a Love Story", película póstuma de la actriz

VÍDEOCLIP "DO THE BARTMAN" (1990)

QUEFUEDE Y DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO EN FACEBOOK Y TWITTER, HAZTE AMIGO Y SEGUIDOR

QUEFUEDE EN FACEBOOK

QUEFUEDE EN TWITTER

DEVORADORES 2: EN FACEBOOK

BLOG DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO

!--[if>!--[if>!--[if>!--[if>![endif]-->![endif]-->![endif]-->![endif]-->

IN MEMORIAM: LOU REED

$
0
0

Nació el 2 de marzo de 1942 en Nueva York (USA).

Gran aficionado al rock, a la música jazz desde muy joven, en sus inicios musicales grabó un disco de doo woop formando parte del grupo The Shades. Debido a su carácter introspectivo y problemático, fue sometido a terapias electrochock. Estudió en la Universidad de Siracusa y también se interesó por la escritura y la poesía.

Posteriormente se trasladó a Nueva York y tras coincidir con el músico John Cale en el grupo The Primitives, esta banda desembocó en The Velvet Undreground junto a Sterling Morrison y Maureen Tucker. En el primer álbum, titulado "The Velvet Underground and Nico" (1967), Andy Warhol diseñó la portada y la modelo y cantante Nico se unió a la banda. De este primer trabajo destacaron singles como "Heroin", compuesta por Reed en 1964.

En 1968 llegó un segundo álbum titulado "White Light/White Heat", ya sin la colaboración de Nico. Este disco incluyó el extenso tema "Sister Ray". Sin John Cale en la banda (Doug Yule fue su sustituto) "grabaron "The Velvet Underground". El siguiente álbum fue "Loaded" (1970), con temas tan emblemáticos como "Sweet Jane" o "Rock and Roll". A pesar de que The Velvet Underground no gozó en su momento de gran éxito comercial, se convirtió en una de la bandas que definieron y cambiaron para siempre el devenir de la música rock.

THE VELVET UNDERGROUND "SWEET JANE"

Tras un año trabajando en la empresa de contabilidad de su padre, en 1972 inició su carrera en solitario con el disco "Lou Reed", publicado ese mismo año. En 1973 David Bowie le produjo "Trasnformer", un trabajo orientado hacia el glam rock y en el que se incluyeron temas ya legendarios de su obra como "Vicius", "Perfect Day" o "Walk on the Wildside", reflejos de sus excesos con el sexo y las drogas. Acto seguido grabó  el reputado "Berlin" (1973), con canciones como "Caroline Says", "The Kids", "The Bed" y "Sad Song". Sus siguientes álbumes fueron "Sally Cant' Dance" (1974) y el álbum en directo "Rock n' Roll Animal" (1974).

"WALK ON THE WILD SIDE"

"PERFECT DAY"

En 1975 decidió finalizar su contrato con "Metal Machine Music" , un disco instrumental de carácter experimental, el cual estaba repleto de ruidos y sintetizadores, y que fue considerado insoportable por una gran mayoría (aunque el periodista de rock Lester Bangs lo calificó de genial)

"METAL MACHINE MUSIC"

En "Rock n' Roll Heart" (1976) adoptó un look más rockero que mantuvo en "Street Hassle" (1978) y "The Bells" (1979). En los 80 y 90 grabó "Growing Up in Public" (1981), "Suck Me! Live at CBS FM" (1982), "Legendary Hearts" (1983), "New Sensations" (1984), "Mistrial" (1986), "Nueva York" (1986), "Nueva York" (1989) "Songs for Della" (1990) junto a John Cale, "Magic and Loss" (1992) y "Set the Twilight Reeling"  (1996). En 1993 se produjo el regreso de The Velvet Underground. En 1997 él y otros 30 artistas grabaron una versión de "Perfect Day" para fines benéficos y relacionada con un programa de la BBC. Sus discos del siglo XXI fueron "Ecstasy" (2001); "The Raven" (2003), basado en la obra de Edgar Allan Poe; y "Hudson River Wind Meditations" (2007). También hizo colaboraciones con grupos y solistas como Simple Minds, David A. Sterwart, Gorilzaz, Peter Gabriel o Elvis Costello. En 2011 grabó el álbum "Lulu" junto a Metallica.

Al margen de su carrera musical, se dedicó a la poesía, y en los últimos años a la fotografía. Por otra parte,  intervino como actor)en las películas "One Trick Pony" (1980), "Get Crazy" (1983), "Blue in the Face" (1995) y "Lulu on the Bridge" de Paul Auster y "Nacion Prozac" (2001). Además prestó su voz en la película animada musical "Rock & Rule" (1983) y en "Arthur y la venganza de Maltazard" (2009) y su secuela "Arthur y la guerra de los mundos" de Luc Besson.

FRAGMENTO DE "ROCK 'N' RULE" (1983)

En lo personal, siempre se le consideró una persona polémica y nunca trató demasiado bien a la prensa. En el terreno sentimental estuvo casado en tres ocasiones. Su primera esposa fue Betty Reed, y luego contrajo matrimonio con Silvia Morales (1980-1994). Desde 2008 y hasta su fallecimiento estuvo unido a la actriz y música Laurie Anderson. Lou Reed falleció el 27 de octubre de 2013 en Nueva York (USA), a la edad de 71 años. Aún se desconocen las causas, aunque el pasado mes de mayo se sometió a un trasplante de hígado. Con su muerte, el mundo del rock pierde a una de sus más grandes e influyentes figuras, aunque deja un impresionante legado con canciones de marcado carácter literario.

QUEFUEDE Y DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO EN FACEBOOK Y TWITTER, HAZTE AMIGO Y SEGUIDOR

QUEFUEDE EN FACEBOOK

QUEFUEDE EN TWITTER

DEVORADORES 2: EN FACEBOOK

BLOG DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO


ENTREVISTA A MARIO GAS, SERGIO PERIS-MENCHETA Y TRISTÁN ULLOA, PROTAGONISTAS DE LA OBRA "JULIO CÉSAR" DE WILLIAM SHAKESPEARE

$
0
0

Los días 25 y 26 de octubre tuvo lugar el estreno de la obra "Julio César" de William Shakespeare en el Teatro Guimerá. Por este motivo, pudimos asistir al Encuentro de Amigos del Teatro y entrevistar a sus actores principales: Mario Gas (Julio César), Sergio Peris-Mencheta (Marco Antonio) y Tristán UIloa (Bruto). Este evento fue moderado por Clara Segura (Concejala de Cultura del Ayuntamiento de Santa Cruz) y en él también acudieron otros actores de la producción como Pau Cólera (Decio), Agus Ruiz (Casca) o Carlos Martos (Metelo).

¿Creéis que el argumento de la obra conecta con la actualidad?:

Sergio Peris Mecheta: La obra trata temas muy actuales, Shakespeare sube al escenario a los políticos y los de aquella época hablaban muy bien, pero los de ahora practican la política silenciosa.

Al margen del vestuario contemporáneo ¿qué otras diferencias hay respecto a la obra original?:

Mario Gas: El director Paco Azorín ha asumido el reto de representarla con sólo 8 actores (el reparto se completa con Jose Luis Alcobendas como Casio, y Pedro Chamizo en el papel de Octavio) y sin personajes femeninos. Se ha sintetizado para adaptarla a la hora y media de duración, es interesante, porque quizá la versión original es demasiado larga, y la segunda parte se desmorona un poco. Por otra parte, lo bueno que tiene Shakespeare es que sabía ofrecer los conflictos  para que llegasen al espectador.

En la foto (de izquierda a derecha): Pau Cólera, Agus Ruiz, Sergio Peris-Mencheta, la Concejala de Cultura Clara Segura y Mario Gas.

¿Cuál es vuestra opinión de la adaptación cinematográfica dirigida por Joseph L. Mankiewickz en 1953 y con protagonismo de Marlon Brando?:

Mario Gas: Para mí es una obra maestra del cine y del teatro, porque Makiewickz también era un gran director escénico. Es una película que todo el mundo debe ver.

En la foto (de izquierda a derecha):Mario Gas, Tristán Ulloa y Carlos Martos.

Mario Gas, ¿cuál es el balance de tu trayectoria como actor, intérprete de doblaje y director escénico de ("Sweeney Todd", "Ellos y ellas" o "Un tranvía llamado Deseo")?:

Mario Gas: La carrera va fluyendo en tu visión, y poco a poco van surgiendo las cosas. Yo empecé en la actuación desde muy joven, al proceder de una familia de actores. En principio era muy autárquico. Ahora, como director me gusta más que los actores puedan dar su discurso, pero al mismo tiempo me convierto en una especie de superhombre que tiene que controlarlo todo. Me gusta estar en contacto con los actores, y cuando no me es posible los hecho de menos.

Respecto al doblaje, es una profesión muy denostada , yo como consumidor prefiero el cine en Versión original, pero rompo mi lanza a favor para dignificar de esta profesión, que además me ha permitido ganar dinero para luego invertirlo en el teatro. He trabajado desde muy joven, cuando doblaba a muchos actores de mi edad (hice el doblaje íntegro de Jon Voight en "Cowboy de medianoche" (1969), pero luego el que se vio en cines fue de otro actor, porque al director de doblaje no le gustó como quedó mi voz), y he tenido la suerte de poner la voz a actores tan buenos como Ben Kingsley (al que doblo siempre desde que lo hice en "Gandhi" en 1982), Geoffrey Rush, John Malkovich o Mickey Rourke. En España existió una edad de oro allá por los años 70, gracias a profesionales como Constantino Romero.

Tristán Ulloa y Sergio Peris-Mencheta, ¿cómo ha sido vuestra experiencia trabajando en el cine internacional?:

Tristán Ulloa: Yo he trabajado en varias veces en Latinoamérica y en Francia. La última película que he rodado en este país es "Le dernier coup de marteau", junto a Candela Peña. Es bueno para conocer como se trabaja en otros países y es una lección de humildad, te ayuda a reiniciar. En Francia aún ruedan en 35 mm. y allí el público está orgulloso de su cine. En España se politiza el cine en exceso, y me parecen lamentables las palabras del Ministro Montoro sobre que el cine español tiene baja calidad. Encima lo dijo en un momento inadecuado cuando había cuatro películas españolas en el Top 10. El éxito de la promoción de "La fiesta del cine" (con precios de entrada reducida entre los días 21 y 23 de octubre) demuestra que el público sí quiere ir a las salas, aunque pagando otros precios por las entradas.

Sergio Peris-Mencheta: Yo he trabajado en dos películas en Estados Unidos, primero en "Love Ranch" (2010), una película junto a Joe Pesci y Helen Mirren que en España sólo se ha visto en la cadena Canal + Xtra; y luego con un papel secundario en la superproducción "Resident Evil: Ultratumba" (2010). Retomando unas palabras de Antonio Banderas: "En Estados Unidos no perdonan a los perdedores, mientras que en España, al que le va bien, la gente desea que le vaya mal". A mí lo que me gustaría es seguir trabajando en España, pero si no me es posible, me iré a donde haya falta.

Sergio Peris-Mencheta, ¿ya se han podido solucionar los problemas de pago al equipo de la película "El Capitán Trueno y el Santo Grial" (2011)?:

Sergio Peris-Mencheta: A mí me pagaron religiosamente desde el principio. Cuando hice las declaraciones sobre este tema, fue para dar la cara por el equipo técnico, de los cuales algunos aún no han cobrado. La película fue un auténtico desastre y afortunadamente no habrá segunda parte, y todo fue por culpa de un productor tan inepto como Pau Vergara.

¿Que complejidades entraña mantenerse en la profesión de actor?:

Sergio Peris-Mencheta: El otro día estaba con el actor Juan Diego-Botto y hablamos de Diana Álvarez, una gran actriz que sin embargo no trabaja, no ha tenido el golpe de suerte. Yo comencé en la serie "Al salir de clase", por la que pasaron más de 800 actores, y ahora sólo hay un pequeño porcentaje que trabaja.A veces se habla de que hay actores a los que nadie llama o que es culpa de sus representantes, pero hay que buscar alternativas. Yo soy defensor del actor creador, el que toma las riendas de su trabajo. En Estados Unidos hay muchos actores que no trabajan y que vuelven a ver a sus maestros de interpretación para que les ayuden a preparar interpretaciones en solitario.

Tristán Ulloa: Es difícil llegar a mantenerse, ahora mismo el 90% de los actores españoles están en paro. Ahora son momentos de vacas flacas, y hay que readaptarse. Actualemente estoy en la serie "El tiempo entre costuras" de Antena 3, y Hacienda me quita la mitad de mi sueldo, así que tengo que ahorrar por si el año que viene no tengo trabajo.

Mario Gas: En los años 40 había actrices como María Vila, que compaginaba el trabajo interpretativo con otras profesiones. A mí me duele ver a muchos actores que trabajan mínimamente. Quizá algunos deberían haber buscado otro camino. La auténtica bendición es ese actor de reparto que nadie conoce pero con el que siempre cuentan.

QUEFUEDE Y DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO EN FACEBOOK Y TWITTER, HAZTE AMIGO Y SEGUIDOR

QUEFUEDE EN FACEBOOK

QUEFUEDE EN TWITTER

DEVORADORES 2: EN FACEBOOK

BLOG DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO

PODCAST NÚMERO 9: DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO: "LEYENDAS URBANAS"

$
0
0

Para nuestro noveno programa nos salimos de los contenidos habituales y con motivos de Halloween, os daremos un poco de miedo hablando de leyendas urbanas (ancestrales o de internet, espíritus japoneses y videojuegos y películas malditas, entre otros temas para helaros la sangre).

PARA ESCUCHAR EL PODCAST CLIQUEAD EN EL BLOG:

PODCAST NÚMERO 9

LAS SERIES DRAMÁTICAS Y DE ANTOLOGÍAS (1953-1986)

$
0
0

En esta ocasión hemos hecho un recorrido por diversas series dramáticas y de antologías emitidas entre 1960 y 1986, y que no habíamos comentado en profundidad en artículos anteriores.

LORETTA YOUNG (1953-1961):

Serie de antologías presentada y protagonizada por Loretta Young, la cual fue la protagonista de sus 216 episodios independientes (en los que encarnó tanto a mujeres casadas como solteras y dispuestas a enamorarse, y también a madres o hijas). Entre los actores invitados figuraron Ricardo Montalbán, Kathleen Freeman, Claude Akins, Eddie Albert, Marion Ross, Irene Dunne, Merle Oberon, Van Johnson, Rosalind Russell, Barbara Stanwyck, Hume Cronyn, William Schallert, Cloris Leachman, Jackie Coogan, Bill Mummy, Bobby Driscoll, Ellen Corby, Patrick O' Neal, Gene Barry, Jane Darwell, Chuck Connors, Joseph Cotten, Joanne Fontaine, Dennis Hopper, Teresa Wright, Mike Connors, Steve Forrest, Dorothy Malone, Mercedes McCambridge, Denver Pyle, Viveca Linfords, Virginia Mayor, James Hong, Jack Lord, Sue Lyon, Elizabeth Montgomery, Charles Bronson y Ellen Burstyn, entre otros. Se mantuvo 8 temporadas en antena. Loretta Young obtuvo 3 Emmys como Mejor actriz en serie dramática en 1955, 1957 y 1959.  y un Globo de oro a la Mejor serie en 1959. En España fue emitida por TVE en 1962.

CABECERA DE LA SERIE

GENERAL ELECTRIC THEATER (1953-1962):

Serie de antologías presentada por Ronald Reagan, el cual también ejerció como protagonista en diversos de sus 200 capítulos. Entre sus actores invitados participaron Cary Grant, Irene Dunne, Van Johnson, Jane Wyman, William Holden,. Dorothy McGuire, James Mason, Joanne Fontaine, Judy Garland, Claude Akins, Eddie Albert, Fred Astaire, Anne Baxter, Ernest Borgnine, Charles Bronson, Red Buttoms, Lon Chaney Jr., Lee J. Cobb, Ronald Colman, Chuck Connors, Lou Costello, Ellen Corby, Joseph Cotten, Joan Crawford, Tony Curtis, Bette Davis, Sammy Davis Jr., James Dean, Zsa Zsa Gabor, Eva Gabor, Greer Garson, Ron Howard, Burl Ives, Boris Karloff, Alan Ladd, Michael Landon, Charles Laughton, Piper Laurie, Cloris Leachman, Mirna Loy, Dorothy Malone, E.G. Marshall, Lee Marvin, Los Hermanos Marx, Walter Matthau, Fred McMurray, Burges Meredith, Vera Miles, Ray Milland, Leslie Nielsen, Dan O' Herlihy, Rita Morena, Suzanne Pleshette, Vincent Price, Nacy Reagan, Jason Robards, George Sanders, Dean Stockwell, Stella Stevens, James Stewart, Rod Taylor, Gene Tierney y Natalie Wood, entre otros. En 1957 y 1960 logró sendos el Premios del Sindicato de directores y guionistas. Se mantuvo en antena durante 10 temporadas y no fue emitida en España.

CABECERA DE LA SERIE

JANE WYMAN PRESENTS THE FIRESIDE THEATRE (1955-58):

Serie de antologías protagonizada por Jane Wyman, también protagonista de algunos de sus 84 episodios escritos por Rod Serling o Ray Bradbury. Entre los actores invitados encontramos a Claude Akins, Tom Tryon, Gene Barry, Carolyn Jones, Chales Coburn, Jack Elam, James Hong, Richard Jaeckel, Brian Keith, Peter Lawford, Lee Marvin, Victor McLaglen, Dan O' Herlihy, Chuck Connors, Bobby Driscoll, John Ireland, Joseph Cotten, Vicent Price, Richard Beymer, Paul Henried, Fernando Lamas, Mercedes McCambridge y Ruth Roman, entre otros . En 1956 logró el Premio del Sindicato de directores, y mantuvo en antena durante 3 temporadas. No fue emitida en España.

EPISODIO DE LA SERIE

THE ERROL FLYNN THEATRE (1956-57):

Serie de antologías británica presentada y protagonizada por Errol Flynn, ya en el ocaso de su carrera (falleció en 1959). A lo largo de sus 26 episodios interpretó personajes diversos como Don Juan, y estuvo acompañado por actores como Christopher Lee, Herbert Lom o su propio hijo Sean Flynn. Se mantuvo en antena una sola temporada y no fue emitida en España.

FRAGMENTO DE LA SERIE

BARBARA STANWYCK (1960-61):

Serie de antologías presentada y protagonizada por Barbara Stanwyck (ganadora del Emmy a la Mejor actriz en 1961), que constó de una temporada de 37 episodios independientes. Entre los actores invitados encontramos a Buddy Ebsen, Peter Falk, Jack Nicholson, Ralph Bellamy, Yvonne Craig, Hume Cronyn, James Hong, Vic Morrow, Marion Ross, Dana Andrews, Michael Ansara, Lew Ayres, Milton Berle, Joan Blondell, Joseph Cotten, Robert Culp y Lee Marvin. En España fue emitida a través de TVE en 1965.

FRAGMENTO DE LA SERIE

DICK POWELL (1960-62):

Serie de antologías producida y presentada por el actor Dick Powell, el cual también protagonizó varios de sus 60 episodios independientes. Entre la larga lista de actores invitados en que pasaron por la misma encontramos a Gregory Peck, Robert Mitchum, Frank Sinatra, Glenn Ford, Charles Boyer, Jackie Cooper, Rock Hudson, Milton Berle, Jack Lemmon, Dean Martin, Robert Taylor, Steve McQueen, David Niven, Robert Wagner, John Wayne, Ronald Reagan, Lloyd Bridges, Mickey Rooney, Ralph Bellamy, Dean Jones, Carolyn Jones, June Allyson, Kurt Russell, Dana Andrews, Lee Marvin, Dean Stockwell, Carroll O' Connor, Ed Begley, Bruce Dern, William Shatrner, James Stewart, Rhonda Fleming, Van Heflin, Dorothy Malone, Edmond O' Brien, Gene Barry, Sammy Davis Jr., Angie Dickinson, Joan Fontaine, Robert Loggia, Jane Powell, Robert Vaughn, Eli Wallach, Henry Fonda, Eva Gabor, Joan Blondell, James Coburn, Kim Hunter, Suzanne Pleshette, Akim Tamiroff, John Forsythe, Ricardo Montalban, Gena Rowlands, Elsa Lanchaster, Telly Savallas, Julia Adams, John Saxon, Rip Torn, Claude Akins, Steve Forrest, Robert Redford, Nancy Reagan, Ross Martin, Gavin McLeod, Warren Oates, Yvonne Craig, Norman Fell, Linda Christian, Lee Van Cleef, Barbara Stanwyck, Veronica Cartwright, David Janssen, Bill Mumy, Jackie Coogan, Kathleen Freeman, Don Rickles, Victor Buono, Zsa Zsa Gabor, Anthony Franciosa y Cesar Romero, entre otros.

Hay que señalar que entre sus realizadores encontramos a Sam Pekinpah, Blake Edwrads y Sam Fuller. Esta producción fue muy alabada por la crítica y logró un Emmy  para Peter Falk como Mejor actor en interpretación individual por interpretar a un camionero que recogía a una embarazada (Inger Stevens) en el episodio "El precio de los tomates". También obtuvo un Globo de oro a la Mejor serie en 1963, y los Premios del Sindicato de directores y de editores en 1963. Se mantuvo 2 temporadas en antena y en España fue emitida a través de TVE en 1963. Dick Powell falleció poco antes de finalizar la serie en enero de 1963, que siguió emitiéndose hasta abril de ese año bajo el título de "The Dick Powell Theater". La muerte del actor produjo a consecuencia de un cáncer linfático, algo que se podría achacar al rodaje como director de la película "El conquistador de Mongolia", que se había efectuado en una zona de donde se había realizado pruebas nuclear y que también podría haber originado el cáncer de sus dos protagonistas: John Wayne y Susan Hayward.

En la foto: Dick Powell (sentado) junto a los actores Ronald Reagan, Nick Adams, Lloyd Bridges, Mickey Rooney, Edgar Bergen, Jack Carson, Ralph Bellamy, Kay Thompson, Dean Jones y Carolyn Jones.

FRAGMENTO DE LA SERIE

LOS FABULOSOS AÑOS 20 (1960-62):

Drama periodístico que giraba en torno a los periodista Scott Norris (Rex Reason) y Duke Williams, que junto al joven copista Chirs Higby (Gary Vinson), se encarga de cubrir las noticias relacionadas con los policías y gangsters para el periódico New York Reporter. En la trama también tenían importancia otros personajes como Pinky Pinkham (Dorothy Provine), cantante en el Charleston Club; y el Teniente de policía George Switoski (Mike Road). Se mantuvo en antena 2 temporadas.

CABECERA DE LA SERIE

FRED ASTAIRE (1961-63):

Serie de antologías producida por Alfred Hitchcock y presentada por Fred Astaire, también protagonista de varios de sus 58 episodios independientes. Algunos de sus actores invitados fueron Keir Dullea, Dana Andrews, George Kennedy, Bill Bixby, Shelley Winters, James Stewart, Jack Warden, Claude Akins, Cliff Robertson, Maureen O' Sullivan, Harry Carey Jr., John Wayne, Cameron Mitchell, Lloyd Bridges, Charlton Heston, Brian Keith, Robert Loggia, Lee Marvin, Eddie Albert, Edward Asner, Ernest Borgnine, James Caan, John Gavin, Celeste Holm, Cloris Leachman, Lee Meriwether, Ray Milland, Vic Morrow, Bill Mumy, Suzanne Pleshette, Robert Redford, Telly Savallas, Dabney Coleman, John Forsythe, Anne Francis, Shirley Knight, Carroll O' Connor, Ricardo Montalban, Mickey Rooney, William Shatner, Joyce Van Patten y Jane Wyatt, entre otros. Entre sus realizadores figuraron John Ford y Ray Bradbury. y algunos capítulos fueron escritos por Se mantuvo 2 temporadas en antena y en España estrenada por TVE en 1962.

FRAGMENTO DE LA SERIE

ENCRUCIJADA (1961-62):

Drama basado en la obra teatral de William Inge, ya llevada al cine con el título de "Bus Stop" y con dirección de Joshua Logan. Su versión televisiva se centra en una estación de autobús en la pequeña ciudad de Sunrise (Colorado), allí Grace Sherwood (Marilyn Maxwell) es la propietaria de una cafetería donde Elma Gahrigner (Joan Freeman) ejerce como camarera. Otros personajes de la historia son el Fiscal del Distrito Glenn Wsagner (Richard Anderson), el Sheriff Will Mayberry (Rhoades Reason), el Coronel Ralph (Bernard Cates) y Virge Blessing (Buddy Ebsen). El único episodio basado directamente en la obra original fue "Cherie", en el que Tuesday Weld y Gary Lockwood interpretaron a la sexy Cherie y al cowboy de rodeo Bo Decker, los mismos personajes que dieron vidas Mairlyn Monroe y Gary Lockwood en la versión cinematográfica. La serie se mantuvo una sola temporada en antena, y entre sus realizadores figuró Robert Altman. En España fue emitida por TVE en 1969. En 1982 se estrenó "Bus Stop", una nueva versión en formato de telefilm protagonizado por Margot Kidder (Cherie), Tim Matheson (Bo Decker), Pat Hingle, Joyce Van Pattern, Barry Corbin y Claude Akins.

CABECERA DE LA SERIE

BEN CASEY (1961-66):

Drama médico que narraba la historia de Ben Casey (Vince Edwards), un joven e idealista cirujano del County General Hospital. Su mentor es el Dr. David Zorba (Sam Jaffe). Cuando Jaffe abandonó la serie, fue reemplazado por Franchot Tone en el papel de un nuevo Jefe de cirugía llamado Daniel Niles Freeland. Uno de los interese de esta producción radicó en la relación amorosa entre Casey una bella paciente suya llamada Jane Hancock (Stella Stevens), que llevaba varios años en coma. Otros personajes secundarios fueron la enfermera Wills (Jeanne Bates) y el Dr. Harry Landers (Ted Hoffman). La serie logró dos Emmys para Kim Stabley como Mejor actriz en interpretación individual y para Glenda Farrell como Mejor actriz secundaria. Se mantuvo en antena durante 5 temporadas, y debido a su popularidad, conoció una adaptación al cómic dibujada y escrita por Neal Adams. En España fue estrenada por TVE en 1963. En 1988 Vince Edwards retomó su papel en el telefilm "The Return of Ben Casey" (1988).

CABECERA DE LA SERIE

LAS ENFERMERAS (1962-65):

Drama médico protagonizado por dos enfermeras que trabajan en un hospital de Nueva York: la veterana Liz Thoprpe (Sheryl Conway) y la joven Gail Lucas (Zina Bethune). Se mantuvo en antena durante 3 temporadas y en España fue estrenada por TVE en 1964.

FRAGMENTO DE LA SERIE CON WILLIAM SHATNER COMO ACTOR INVITADO

EL BUEN PASTOR (1962-63):

Drama religioso basado en la oscarizada película "Siguiendo mi camino" (1944), con protagonismo protagonismo de Bing Crosby y Barry Fitzgerald. El Padre Chuck O'Malley (Gene Kelly) es un sacerdote enviado a una parroquia de un barrio humilde de Nueva York, con la misión de ejercer como asistente del veterano Padre Fitzgibbon (Leo G. Carroll). Allí se reencuentra con su viejo amigo de la infancia Tom Cowell (Dick York), que trabaja en el Centro de Comunidad Local. Completa el reparto Nydia Westman como la Señorita Featherstone. Se mantuvo una sola temporada en antena y en España fue estrenada a través de TVE en 1964.

CABECERA DE LA SERIE

LA HORA ONCE (1962-64):

Drama médico que en su primera temporada estaba protagonizado por el doctor en psiquiatría Wenedell Corey (Theodore Bassett) y el psicólogo clínico Paul Graham (Jack Ging). En su segunda y última temporada, Ralph Bellamy sustituyó a Bassett en el papel de un nuevo psiquiatra llamado Richard Stark. La serie tuvo un crossover con "Dr. Kildare", otro drama médico de la cadena NBC, y Richard Chamberlain llegó a aparecer en un episodio interpretando a su famoso personaje. En España fue emitida a través de TVE en 1964.

EL TENIENTE (1963-64):

Drama militar creado por Gene Roddenbery y centrado en el Cuerpo de de Camp Pendleton (San Diego, California), donde son instruidos con dura disciplina por el Teniente William T. Rice (Gary Lockwood). En un papel secundario encontramos a Robert Vaughn como el Capitán Ray Rambridge. Se mantuvo una sola temporada en antena y en España fue emitida por TVE en 1965.

FRAGMENTO DE LA SERIE CON LEONARD NIMOY COMO ACTOR INVITADO

LA HORA DE LOS FAMOSOS (1963-67):

Serie de antologías presentada por Bob Hope, también protagonista de varios de sus 114 episodios independientes, los cuales narraban historias dramáticas o de comedia.

Entre sus actores invitados encontramos a Richard Montalban, Cliff Robertson, Leslie Nielsen, Shelley Winters, John Cassavettes, Jill St. John, Peter Falk, Broderick Crawford, Roddy McDowall, Robert Stack, Victor Buono, Stanley Kramer, Jeffrey Hunter, Jack Lord, Milton Berle, Carroll O' Connor, Louis Jordan, Diane Baker, Patrick O' Neal, Michael Rennie, Michael Sarrazin, Farley Granger, Bing Crosby, Angie Dickinson, Jason Robards, Suzanne Pleshette, Claude Rains, Stuart Whitman, Dana Wynter, Jack Klugman, Janet Leigh, John Saxon, William Shatner, Dabney Coleman, Mickey Rooney, Sally Kellerman, Leiff Erickson, Don Rickles, Robert Young, Vincent Gardenia, L.Q. Jones, Jean Simmons, Robert Wagner, Lee J. Cobb, Eleanor Parker, Stephen Boyd, Lee Grant, Sal Mineo, Gena Rowlands, Pat Hingle, Telly Savallas, Susan Clark, Ben Gazzara, Ruth Roman, Edd Byrnes, Melvyn Douglas, Mel Ferrer, Andy Griffith, George Kennedy, Piper Laurie, Paul Lukas, Jane Russell, Susan Strasberg, Dana Andrews, Lucille Ball, Martin Balsam, Anne Bancroft, Jack Benny, Senta Berger, Ellen Burstyn, Art Cartney, Seymour Cassel, Jackie Coogan, Robert Culp, Bobby Darin, Rhonda Fleming, Anthony Franciosa, George Hamilton, David Janssen, Shirley Jones, Groucho Marx, Walter Matthau, Burgess Meredith, Vera Miles, Dan O' Herlihy, Jonny Osmond, George Peppard, Tony Randall, Eva Marie Saint, Rod Steiger, Jack Warden, Jane Wyatt, Efrem Zimbalist Jr, Lauren Bacall, Lloyd Bridges, David Carradine, John Forsythe, James Franciscus, Zsa Zsa Gabor, Jack Hawkins, Tippi Hedren, Ben Johnson, Peter Lawford, Lee Marvin, Lee Meriwether, Bob Newhart, Warren Oates, Gingers Rogers, Katharine Ross, George C. Scott, Don Adams, Richard Beymer, Joan Blodell, Ernest Borgnine, Red Buttoms, Johnny Carson, Elllen Corby, Robert Duvall, James Farentino, Norman Fell, Jackie Gleason, Julie Harris, Barbara Hershey, Shirley Knight, Hope Lange, Keye Luke, Kevin McCarthy, Donald O' Connor, Robert Ryan, Dick Sargent, Simone Signoret, George Takei, Jane Wyman, Ralph Bellamy, Claire Bloom, Maximilian Schell y Jo Van Fleet, entre otros.

Ganó 7 Emmys (Mejor especial de variedades en 1966, Mejor actor en interpretación individual dramática (Cliff Robertson) en 1966, Mejor actriz en interpretación individual dramática en 1964 (Shelley Winters) y en 1966 (Simone Signoret), Mejor actor secundario (Albert Paulson) en 1964, Mejor guión adaptado de drama (Rod Serling)  en 1964 y Mejor dirección de drama (Sydney Pollack) en 1966). En España fue emitida por TVE en 1966.

EPISODIO "TIME FOR ELIZABETH" (1964), PROTAGONIZADO POR GROUCHO MARX

EL CONGRESISTA (1964-65):

Drama político cuyo protagonista era James Slattery, un congresista idealista y luchador de las causas justas, que es ayudado por Johnny Ramos (Paul Geary) y por su secretaria B.J. Clawson (Maxine Stuart). A lo largo de los capítulos, tenía que hacer frente a su rival en la oposición Bert Metcalf (Tol Avery), con el que sin embargo mantenía una buena relación personal. En la segunda temporada Slattery cambio de ayudante y secretaria, y éstos pasaron a ser Mike Valera (Alejandro Rey) y Wendy Wendwoiski (Francine York), y además se incluyó una novia que ocuparía su corazón llamada Liz Andrews (Cathie Browne). Hay que señalar que Edward Asner tuvo un papel destacado como Frank Radcliff. Se mantuvo en antena 2 temporadas y en España fue estrenada por TVE en 1975.

CABECERA DE LA SERIE

ALMA DE ACERO (1965-68):

Drama basado en la serie de antologías "Kraft Suspense Theatre", en el que Ben Gazzara volvió a interpretar al personaje de Paul Bryant, un hombre al que su médico le diagnostica una enfermedad terminal que acabará con su vida entre 9 y 18 meses, por este motivo decide dar un giro a su vida y comienza a viajar en coche por Estados Unidos con la intención de ayudar a todas las personas que se crucen en su camino. Siguiendo una estructura similar a "El fugitivo", la serie se mantuvo 3 temporadas en antena y en España fue emitida por TVE en 1966.

CABECERA DE LA SERIE

LOS NUEVOS MÉDICOS (1969-1973):

Drama médico creado por Steven Bochco y perteneciente a la serie rotante "The Bold Ones", junto a la legal "Los atrevidos", la policíaca "Los protectores" y la política "El senador". Se centraba en el prestigioso neurocirujano el Dr. David Criag (E.G. Marshall), el cual es propietario de su propia clínica llamada "El Instituto Craig". En este lugar colabora junto a otros médicos como Paul Hunter (David Hartman), Theodore Stuart (John Saxon) y Martin Cohen (Robert Walden). Se mantuvo 4 temporadas en antena.

CABECECERA DE LA SERIE

LOVE, AMERICAN STYLE (1969-1974):

Serie de antologías en clave de comedia romántica y producida por Garry Marshall. Cada capítulo constaba de diversas (entre cuatro y una) historias de amor independientes.

Entre sus actores invitados encontramos a Stefanie Powers, Henry Gibson, Kathleen Freeman, Gary Collins, Bill Bixby, Tom Bosley, Yvonne Craig, Julie Newmar, Dick Sargent, Dick Van Patten, Bob Crane, Jackie Coogan, Monte Markham, Bernie Kopell, John Astin, Pat Morita, Al Molinaro, Red Buttoms, Carolyn Jones, Jane Wyatt, Sue Lyon, Sid Caesar, Norman Fell, Ray Walston, Scatman Crothers, Davy Jones, Milton Berle, Burgess Meredith, John Amos, Ellen Corby, Jack Klugman, Eve Arden, Roddy McDowall, Victoria Principal, William Schallert, Cindy Williams, Broderick Crawford, Edd Byrnes, Anne Archer, Gary Lockwood, David Hedison, Burt Reynolds, Suzanne Pleshette, Kurt Russell, Diane Keaton, Patrick Wayne, Adam West, Van Johnson, Connie Stevens, Lesley Ann Warren, Tony Randall, Van Williams, Agnes Moorehead, Penny Marshall, Dana Wynter, Harrison Ford, Anne Francis, Larry Hagman, Harry Morgan, Vincent Price, Maud Adams, Frankie Avalon, Jack Albertson, Desi Arnaz Jr., Bob Balaban, Joan Bennett, James Brolin, Albert Brooks, Sonny Bono y Cher, Dana Elcar, James Farentino, Annette Funicello, Will Greer, Valerie Harper, Alex Karras, Lee Meriwether, Richard Mulligan, Cesar Romero, Claude Akins, Michael Brandon, Mama Cass, Jamie Farr, Vincent Gardenia, Lou Gossett Jr, All Lewis, Ann Miller, Betsy Palmer, Estelle Parsons, Marcia Wallace, Billy Barty, Ed Begley Jr., John Carradine, Keith Carradine, Stockard Channing, William Daniels, Osie Davis, Bruce Davison, Dennis Dugan, Shelley Duvall, Fred Grandy, Kim Hunter, June Lockhart, Mako, Kirsty McNichol, Ben Murphy, Jerry Orbach, Bernardette Peters, Martin Sheen, Charles Martin Smith, Sissy Spacek, Vincent Van Patten, Stuart Whitman, Steve Forrest, Keye Luke y Gavin McLeod, entre otros.

Cher y Sonny Bono en el episodio "Love and Sack".

Hay que señalar que el episodio "Love and Happy Days" (1972) con Marion Ross, Ron Howard y Anson Williams, sirvió de base para  que Garry Marshall creara la exitosa sitcom "Días felices". Se mantuvo 5 temporadas en antena y logró un Emmy a la Mejor banda sonora en 1960 y un Globo de oro en la misma categoría en 1973. Esta serie no fue emitida en España.

CABECERA DEL EPISODIO "LOVE AND HAPPY DAYS" (1972)

Entre 1985 y 1986 se emitió una segunda serie de 2 temporadas de pocos capítulos titulada "New Love American Style", y en la que intervinieron actores como Bob Saget, Patrick Wayne, G.W. Bailey, Leslie Easterbrook, Charlene Tilton, Barry Van Dyke y Claudia Christian. En 1999 se pensó en estrenar una tercera versión que no pasó de un episodio piloto protagonizado por Melissa Joan Hart, Joely Fisher, Mariska Hargitay y Sherilyn Fenn.

EL SENADOR (1970-71):

Drama político que tenía como protagonista a Hays Stowe (Hal Holbrook), un senador dedicado a defender causas justas relacionadas con temas sociales como la contaminación o los abusos militares. En su única temporada en antena (sólo constó de 9 capítulos) logró 5 Emmys  en la categorías dramáticas: Mejor serie , Mejor actor (Hal Holbrook), Mejor director, Mejor guión y Mejor montaje. En España fue emitida por TVE en 1972.

CABECERA DE LA SERIE

EL PRECIO DE LA FAMA (1969-1970):

Drama ambientado en un estudio de cine, que en su primera temporada giraba en torno a Sylvia Cadwell (Eleanor Parker), la secretaria del jefe del estudio John Bracken, al que el telespectador sólo escuchaba (con la voz Warren Stevens) y nunca veía. El reparto fue completado por Peter Haskell, Linda Harrison, Laurine Stephens, Karen Jensen, Jaenne Cooper, Dennis Cole, Steve Oliver y Mandlyn Rue. En la segunda y última temporada, Eleanor Parker abandonó la serie y el nuevo protagonista fue Leslie Nielsen en el papel de John  Bracken. Ganó un Emmy al Mejor montaje y en España fue estrenada por TVE en 1971.

PROMOCIÓN DE LA SERIE

LOS WALTON (1971-1981):

Drama familia basado en la novela "Spencer's Mountian" de Earl Hammer Jr., ya llevada al cine en la película "Fiebre en la sangre" (1963) de Delmer Daves y con protagonismo de Henry Fonda y Maureen O' Hara. En un principio se realizó un telefilm titulado "The Homecoming: A Christmas Story" (1971) y en el que intervinieron la mayor parte de los actores que luego formarían parte de la serie (con la excepción de Patricia Neal en el papel de Olivia Walton y Edgar Bergen como el abuelo Zeb).

Debido a su buena acogida, se dio luz verde a la serie televisiva en la que Los Walton eran una familia numerosa de granjeros con valores tradicionales, que tenían un aserradero en un pueblo de Virginia durante La Gran Depresión. La acción comenzaba en 1933, con el patriarca John Walton (Ralph Waite) casado con Olivia (Michael Learned). El resto del clan estaba completado por los hijos del matrimonio: John Boy (interpretado por Richard Thomas entre 1971 y 1978 y luego por Wightman entre 1978 y 1981), el mayor de todos ellos y cuya vocaión de escritor lo llevaba a ser el cronista de la familia para luego convertirse en periodista; Mary Ellen (Judy Norton-Taylor), Jim-Bob (David W. Harper), Elizabeth (Kami Colter), Jason (John Walmsley), Erin (Mary Elizabeth  McDonough y Ben (Eric Scott); y por Zeb (Will Greer) y Esther Walton (Ellen Corby), los ancianos padres de John. Por otra parte, las tramas también incluyeron a otros personajes secundarios del pueblo como el Sheriff Ep Bridges (John Crawford) o el Reverendo Matthew Fordwick (John Ritter). Debido a su larga vida en antena, la trama avanzó hasta 1943, lo que provocó que algunos de sus personajes se vieran envueltos en la dificultades de la Segunda Guerra Mundial, encontrasen el amor o superasen la muerte de seres queridos como el Abuelo Zeb (el actor Will Greer falleció en 1978).

John Ritter como el Reverendo Matthew Fordwick.

La serie se mantuvo 9 temporadas en antena, gracias a su gran aceptación en las zonas rurales y del Sur y el Medio Oeste Norteamericano. Además ganó 15 Emmys en las categorías dramáticas (Mejor serie en 1973, Mejor actor (Richard Thomas) en 1973, Mejor actriz (Michael Learned) en 1973, 1974 y 1976, Mejor actor secundario (Will Greer) en 1973 y 1975, Mejor actriz secundaria (Ellen Corby) en 1973,1975 y 1976, Mejor guión en 1973 y 1974, Mejor montaje y Mejor nueva serie en 1973 y Mejor actor en una interpretación individual (Beaulah Bondi) y 3 Globos de oro (Mejor actriz de drama (Patricia Neal) en 1972, y Mejor serie dramática y Mejor actriz en serie dramática (Michael Learned) en 1974). En España fue emitida a través de TVE en 1975. En 1980 también se estrenó un telefilm especial titulado "The Waltons: A Decade of The Waltons", y una vez finalizada la serie se emitieron otras seis películas televisivas: "A Wedding of Walton's Mountain" (1982), "Mother's Day on Waltons Mountain" (1982), ""A Day for Thanks on Waltons Mountain" (1982), "A Walton Thanksgiving Reunion" (1993), "A Walton Wedding" (1995) y "A Walton Easter" (1997), y en los que participaron los actores de la serie original (incluyendo a Richard Thomas, que retomó su antiguo papel).

CABECERA DE LA SERIE

EL HOMBRE Y LA CIUDAD (1971-72):

Drama protagonizado por Anthony Quinn (en su primera serie televisiva), donde encarnó a Thomas Jefferson Alcalá, un idealista alcalde de un localidad del suroeste norteamericano que llevaba 16 años dedicado a resolver los problemas de sus ciudadanos, algo que provocaba que muchas veces dejara en un segundo plano otras actividades de mayor carácter político.  Entre su equipo de colaboradores figuraba su ayudante Andy Hays (Mike Farrell) y su secretaria Maria Crane (Mala Powers). A pesar del prestigio de su protagonista, la serie fue cancelada al final de su  primera temporada. En España fue emitida a través de TVE en 1973.

LUCAS TANNER (1974-75):

Drama centrado en Lucas Tanner, un jugador de béisbol profesional y luego periodista deportivo, que después de que después del fallecimiento de su esposa e hijo en un accidente de trágico, decide dar un cambio drástico a su vida y se traslada a San Luis para convertirse en profesor de lengua en el Instituto Harry S. Truman. Aunque sus estilo de enseñanza poco conservador choca con el del resto de sus compañeros, pronto se gana el respeto de éstos y de sus alumnos. Entre los personajes secundarios de la trama encontramos a Glendon Farrell (Robbie Rist), un niño vecino suyo que siempre llama a su puerta para pedirle consejos. La serie sólo constó de una temporada, y en España fue emitida por TVE en 1977.

CABECERA DE LA SERIE

LA FAMILIA APPLE (1974-75):

Drama familiar ideada como una alternativa contemporánea al gran éxito de "La casa de la pradera". George Apple (Ronny Cox), un reputado arquitecto de profundas convicciones religiosas, que un día decidía abandonar la vida a en la gran ciudad para irse a vivir con su familia a Appletown, una comunidad rural creada por sus ancestros. George estaba casado con Barbara (Lee McCain) y ambos eran padres de Paul (Vincent Van Patten), Cathy (Patti Cohoon), Patricia (interpretada por Franny Michel en la primera temporada, y por Kristy McNichol en la segunda) y Steven (Eric Olson). En un papel de reparto encontramos a Malcolm Atterbury como el Abuelo Aldon. Se mantuvo en antena 2 temporadas y en España fue emitida por TVE en 1977.

CABECERA DE LA SERIE

LA FAMILIA (1976-1980):

Drama familiar producido por Aaron Spelling. Giraba en torno a la familia Lawrence, encabezada por el matrimonio compuesto por el abogado Doug Lawrwence (James Broderick) y su esposa Kate (Sada Thompson). Al principio de la serie, Nancy (primero interpretada por Elayne Hieveil en la primera temporada y por Meredith Baxter-Birney en la cuatro restantes), la hija de ambos, descubría que su marido Jeff Maitland (John Rubisntein) le era infiel, y empezaba una nueva vida tras el divorcio. Los otros hijos de la familia eran Willie (Gary Frank), el joven hijo mediano; y la pequeña y problemática "Buddy" (Kristy McNichol). La serie logró 4 Emmys para sus intérpretes en las categorías dramáticas: Sada Thompson ganó uno como Mejor actriz en 1978, Kristy McNichol ganó 2 como Mejor actriz secundaria en 1977 y 1979, y Gary Frank fue premiado como Mejor actor secundario en 1977. Se mantuvo 5 temporadas en antena y en España fue emitida por TVE en 1979.

CABECERA DE LA SERIE

GIBBSVILLE (1976-77):

Drama periodístico cuyo protagonista es Jim Malloy (John Savage) un joven periodista de los años 40 que trabaja para un pequeño periódico local de un pueblo de Pensilvania llamado Gibbsville Courier. Allí tiene como compañero a Ray Whitehead (Gig Young), un veterano periodista que empezó su carrera en este diario, y que tras triunfar trabajando para la diversos medios importantes y perder su prestigio a consecuencia de su adicción a la bebida, regresa a Gibbsville para redimirse. La serie fue un fracaso de audiencia que no completó su primera temporada (sólo se emitieron 7 episodios). En España fue emitida por TVE en 1979.

CABECERA DE LA SERIE

LA SOMBRA BLANCA (1978-1981):

Drama deportivo creado por Bruce Paltrow y producido por Mary Tyler Moore. Ken Reeves (Ken Howard) es un exjugador de los Chicago Bulls que tras sufrir una lesión, termina acepta la oferta de su antiguo compañero y ahora director Jim Willis (Ed Bernard) para convertirse en el entrenador del equipo de baloncesto del Instituto Carver, situado en una zona de clase obrera en Los Ángeles e integrado mayoritariamente por alumnos negros o latinos. Entre los miembros del equipo figuran James "Hollywood" Hayward (Thomas Carter), Mario Petrino (Tim Van Patten) o Morris Thorpe (Kevin Hoocks), entre otros. La serie logró un Emmy para Jackie Cooper como Mejor director en serie dramática. Se mantuvo en antena durante 3 temporada. En España fue emitida a través de TVE en 1986.

CABECERA DE LA SERIE

VIDA DE ESTUDIANTE (1978-79, 1983-86):

Drama estudiantil basado en la novela de John Jay Osborn Jr., ya llevada al cine bajo el mismo título en una exitosa película dirigida por James Bridges en 1973 y protagonizada por Timothy Bottoms (James T. Hart) y Lindsay Wagner (Susan Fields). John House, que ya había dado vida al exigente personaje del profesor de derecho  de Harvard Charles W. Kingsfield Jr. en la gran pantalla (y por cuyo trabajo ganó el Oscar al Mejor actor secundario) repitió este papel en la versión televisiva también escrita por James Bridges. En ella, su alumno James T. Hart (James Stephens) se une a un grupo de estudio creado por Franklin Ford III (Tom Fitzsimmons), y al que también pertenecen Thomas Craig Anderson (Robert Ginty), Willis Bell (James Keane), Elizabeth Logan (Francisne Tecker) y Jonathan  Brooks (Jonathan Segal). Pese a ser alabada por la crítica, la serie fue cancela al  final de su primera temporada en la cadena CBS. Sin embargo, entre 1983 y 1986 se emitieron otras tres temporadas en la cadena de cable Showtime, de nuevo con John Houseman, James Stephens y James Keane en los papeles principales. En esta etapa, Kingsfield tenía nuevos alumnos como Connie Lehman (Jane Kaczmarek) o Tom (Peter Nelson), el hermano pequeño de Franklin Ford. La primera temporada fue emitida en España a través de TVE en 1977.

CABECERA DE LA PRIMERA TEMPORADA

CABECERA DE LA SEGUNDA TEMPORADA

QUEFUEDE Y DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO EN FACEBOOK Y TWITTER, HAZTE AMIGO Y SEGUIDOR

QUEFUEDE EN FACEBOOK

QUEFUEDE EN TWITTER

DEVORADORES 2: EN FACEBOOK

BLOG DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO

IN MEMORIAM: AMPARO RIVELES

$
0
0

Nació el 11 de febrero de 1925 en Madrid (España).

Miembro de una importante dinastía de actores, sus padres eran Rafael Rivelles y Madría Ladrón de Guevara, su hermano era Carlos Larrañaga y sus sobrinos son los también intérpretes Amparo Larrañaga y Luis Merlo.

Inició su carrera teatral a los 14 años al formar parte de una compañía teatral de su madre. En 1940 debutó en el cine con "Mary Juana". En la década de los 40 llegó a ser en estrella del cine español protagonizando diversas películas de la productora Cifesa, y se convirtió en una de las grandes damas del teatro.

FRAGMENTO DE "MALVALOCA" (1942)

En los 50 siguió vinculada al cine (hasta fue dirigida por Orson Welles en "Mr Arkadin" en 1955), y a los escenarios. A finales de esta década se trasladó a Cuba para a trabajar a la televisión, y posteriormente recaló en México, donde protagonizó varias películas y fue una estrella de las telenovelas de este país durante los años 60 y 70. 

CABECERA DE "MR. ARKADIN" (1955) DE ORSON WELLES

TELENOVELA MEXICANA "LA HIENA" (1973)

Junto a su hermano Carlos Larrañaga.

Finalizada esta etapa, en los años 1979 regresó  a España y en los 80 volvió con éxito al cine, la televisión y el teatro. En 1987 obtuvo el Goya a la Mejor actriz por "Hay que deshacer la casa", y en 1989 estuvo nominada como Mejor actriz secundaria por "Esquilache". En los 90 y en el siglo XXI llevó a cabo papeles secundarios en cine y televisión, aunque siguió trabajando en los escenarios hasta su retirada en 2006 con la obra "La duda".

CABECERA DE LA MINISERIE "LOS GOZOS Y LAS SOMBRAS"

ESCENA DE "HAY QUE DESHACER LA CASA" (1986)

En su larga trayectoria también ganó un Premio del Círculo de Escritores Cinematográficos por "Fuenteovejuna" (1947) y la Medalla de Honor en 2006, el Premio ACE (Nueva York) a la Mejor actriz por "La coquito" en 1980, el Fotogramas de Playa a Toda una vida en 1993, el Premio Mayte de Teatro por "Los padres terribles" (1995), el Premio Nacional de Teatro en 1996, el Premio Ercilla de Teatro en 2003, el IX Premio Nacional de Teatro Pepe Isbert, concedido por Amigos de los Teatros de España en 2004, fue nombrada Doctora Honoris Causa por la Universidad Politécnica de Valencia (2005), y obtuvo una Estrella en el Paseo de la Fama de Madrid en 2011. En lo personal, fue madre soltera de María Fernanda. Amparo Rivelles falleció el 7 de noviembre de 2013 en Madrid (España), a la edad de 88 años. Con su muerte, el mundo de la interpretación en España pierde a otra de sus grandes actriz.

TRAYECTORIA PROFESIONAL:

CINE:

El olor de las manzanas, de Juan Cruz (1999) (Cortometraje).

Sombras y luces. Cien años de cine español, de Antonio Giménez-Rico (1996) (Documental).

Mar de luna, de Manolo Matji (1995).

El día que nací yo, de Pedro Olea (1991).

Esquilache, de Josefina Molina (1989).

Hay que deshacer la casa, de José Luis García Sánchez (1986).

Soldados de plomo, de José Sacristán (1983).

La casa de Bernarda Alba (1982).

La coquito, de Pedro Masó (1977).

La playa vacía (1977).

Presagio (1975).

La madrastra, de Roberto Gavaldón (1974).

Hay ángeles sin alas (1972).

Indio (1972).

¿Quién mató al abuelo?, de Carlos Enrique Taboada (1972).

El medio pelo (1972).

El juicio de los hijos, de Alfredo B. Crevenna (1971).

Una vez, un hombre..., de Guillermo Murray (1971).

Ave sin nido (1971)

La viuda blanca, de Carlos Lozano Dana (1970).

La casa de las muchachas, de  Fernando Corté s(1969).

Cuando los hijos se van, de Julián Soler (1969).

El día de las madres, de Alfredo B. Crevenna (1969).

El fugitivo, de Emilio Gómez Murial (1966).

Los novios de mis hijas, de Alfredo B. Crevenna (1964).

Historia de una canalla, de Julio Bracho (1964).

Un ángel tuvo la culpa, de Luis Lucia (1960).

El esqueleto de la señora Morales, de Rogelio A. González (1959).

El amor que yo te di, de Tulio Demicheli (1959).

Los hijos del divorcio, de Mauricio de la Serma (1958).

Agguato a Tangeri de Ricardo Fredda y Jorge Grau (1957).

El batallón de las sombras, de Manuel Mur Oti (1957).

La herida luminosa, de Tulio Demicheli (1956).

Mister Arkadin, de Orson Welles (1955).

El indiano, de Fernando Soler (1955).

I Piombi di Venezia, de Gian Paolo Callegari (1954).

Tres citas con el destino, de Fernando de Fuentes, León Klimovsky y Florián Rey (1954).

Alba de América, de Juan de Orduña (1951).

La leona de Castilla, de Juan de Orduña (1951).

La duquesa de Benamejí, de Luis Lucia (1949).

La calle sin sol, de Rafael Gil (1948).

Si te hubieses casado conmigo, de Viktor Tourjansky (1948).

Fuenteovejuna, de Antonio Román (1947).

Angustia, de José Antonio Nieves Conde (1947).

La fe, de Rafael Gil (1947).

El clavo, de Rafael Gil (1944).

Eugenia de Montijo, de José López Rubio (1944).

Eloísa está debajo de un almendro, de Rafael Gil (1943).

Deliciosamente tontos, de Juan de Orduña (1943).

Un caballero famoso, de José Buchs (1942).

Los ladrones somos gente honrada, de Ignacio F. Iquino (1942).

Malvaloca, de Luis Marquina (1942).

Alma de Dios, de Ignacio F. Iquino (1941).

Mary Juana, de Armando Vidal (1940).

TELEVISIÓN:

MIR (2009) (Serie) (Actriz invitada).

Una de dos (1998-99) (Serie).

Farmacia de guardia (1995) (Serie) (Actriz invitada).

Recuerdos del mar (1994) (Telefilm).

Rosa de otoño (1993) (Telefilm)

Primera función (1989) (Programa dramático).

Estudio 1 (1979-1983) (Programa dramático).

Los gozos y las sombras (1982) (Miniserie).

Pasiones encendidas (1978) (Telenovela).

Lo imperdonable (1975)  (Telenovela).

La hiena (1973) (Telenovela).

La cruz de Marisa Cruces (1970)  (Telenovela).

Anita de Montemar (1967)  (Telenovela).

Lágrimas amargas (1967)  (Telenovela).

La tormenta (1967)  (Telenovela).

Cristina Guzmán (1966)  (Telenovela).

El abismo (1965)  (Telenovela).

Llamada urgente (1965) (Telenovela).

Una mujer (1965) (Telenovela).

Gabriela (1964) (Telenovela).

Doña Macabra (1963) (Telenovela).

Tres caras de mujer (1962)  (Telenovela).

Adiós, amor mío (1962)  (Telenovela).

Las momias de Guanajuato (1962)  (Telenovela).

Sor Juana Inés de la Cruz (1962)  (Telenovela).

Sor Juana Inés de la Cruz (1962)  (Telenovela).

Estafa de amor (1961)  (Telenovela).

La leona (1961)  (Telenovela).

Niebla (1961)  (Telenovela).

El otro (1960)  (Telenovela).

La mujer dorada (1960)  (Telenovela).

Pecado mortal (1960)  (Telenovela).

Pensión de mujeres (1960) (Telenovela).

Cuidado con el ángel (1959) (Telenovela).

TEATRO:

La duda, versión de El abuelo, de Benito Pérez Galdós (2006).

La brisa de la vida, de David Hare (2004).

Paseando a Miss Daisy, de Alfred Uhry (2001).

Los árboles mueren de pie, de Alejandro Casona (1999).

Los padres terribles, de Jean Cocteau (1995-97).

El canto de los cisnes, adaptada por Rodolf Sirera y dirigida por J. C. Pérez de la Fuente (1993-94).

El abanico de Lady Windermere... o la importancia de llamarse Wilde, versión de Ana Diosdado de la obra de     Oscar Wilde.

Rosas de otoño, de Jacinto Benavente, (1990).

La loca de Chaillot, de Jean GiraudouX (1989).

La Celestina, de Fernando de Rojas (1988).

Hay que deshacer la casa, de Sebastián Junyent (1985).

El caso de la mujer asesinadita, de Miguel Mihura y Álvaro de Laiglesia (1983).

El hombre del atardecer, de Santiago Moncada, (1981).

La voz humana, de Jean Cocteau (1981).

Salvar a los delfines, de Santiago Moncada (1979).

Requiebro, de Antonio Quintero (1954).

Una mujer cualquiera, de Miguel Mihura (1953).

Huis Clos (A puerta cerrada), de Jean-Paul Sartreco (1947).

A las seis en la esquina del bulevar, de Enrique Jardiel Poncela (1946).

El amor del gato y del perro, de Enrique Jardiel Poncela (1945).

Don Juan Tenorio, de José Zorrilla (1945).

Campo de armiño, de Jacinto Benavente (1945).

La madre guapa, de Adolfo Torrado (1939).

El compañero Pérez (1939).

QUEFUEDE Y DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO EN FACEBOOK Y TWITTER, HAZTE AMIGO Y SEGUIDOR

QUEFUEDE EN FACEBOOK

QUEFUEDE EN TWITTER

DEVORADORES 2: EN FACEBOOK

BLOG DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO

LAS SERIES DRAMÁTICAS (1980-2000)

$
0
0

En este segundo artículo hemos hecho un repaso por otras series dramáticas emitidas entre 1980 y 2000, y que no habíamos comentado en profundidad en artículos anteriores.

SKAG (1980):

Drama familiar que fue la segunda serie protagonizada por Karl Malden tras su éxito en "Las calles de San Francisco" (1972-77). En esta ocasión, el veterano actor dio vida a Pete "Skag" Skagska. un trabajador de una fábrica de acero casado en segundas nupcias con Jo (Piper Laurie), y padre de cuatro hijos llamados David (Craig Wasson), John (Peter Gallagher), Patricia (Kathryn Holcomb) y Barbara (Leslie Ackerman). La vida de Skag cambia cuando comienza a ser consciente de los problemas de su familia al ser dado de baja tras sufrir un ataque al corazón. En un papel de reparto también encontramos George Voskovec (en el papel de Petar, el anciano padre del protagonista) y Powers Boothe. La serie fue alabada por la crítica, pero tras la buena audiencia de su episodio piloto, los espectadores le dieron la espalda, quizá por la dureza y el dramatismo de los temas tratados. Fue cancelada tras sólo emitirse 6 episodios de su primera temporada. En España fue estrenada a través de TVE en 1982.

PROMOCIÓN DE LA SERIE

BAY CITY BLUES (1983):

Drama deportivo creado por Steven Bochco. Narra la historia de Bay City, un equipo de baseball de California, perteneciente a las Ligas Menores. Entre sus miembros encontramos a Joe Rhoner (Michael Nouri), Rocky Palillo (Ken Olin), Perry Lang (John "Frenchy" Nuckles), Angelo Carbone (Dennis Franz), Terry Saint Marie (Patrick Casssidy), Vic Crecky (Jeff McCracken), Lynwood Scott (Larry Flash Jenkins), Lee Jacoby (Tony Spiridakis) Ozzie Peoples (Bernie Casey) o Deejay Cunningham (Mykelti Williamson, los cuales tenían a Roy Holtz  (Pat Corley) como entrenador. La serie también contó con algunos personajes femeninos como Cathy St. Marie (Sharon Stone) y Judy Nuckles (Michele Greene), esposas de Terry y John, y Sunny Hayward (Kelly Harmon). Su fracaso de audiencia provocó que sólo se emitiera una temporada de 8 episodios, aunque lo más curioso de la misma radica en su reparto, integrado por caras luego muy populares dentro de la televisión y el cine. No fue emitida en España.

CABECERA DE LA SERIE

LOTERÍA (1983-84):

Comedia dramática que tenía como protagonistas a  Patrick Sean Flaherty (Ben Murphy), un representante de la lotería que iba acompañado por el recaudador de impuestos Eric Rush (Marshall Colt). Juntos, viajaban por todo Estados Unidos y cambiaban la vida de los afortunados ganadores de este sorteo, a los que entregaban el premio y asesoraban en la manera de administrarlo. Su mala recepción provocó que sólo se emitiera una temporada de 17 episodios. En España fue estrenada a través de TVE en 1987.

CABECERA DE LA SERIE

GLITTER (1984):

Drama periodístico producido por Aaron Spelling y centrado en la revista "Glitter", una publicación similar a "People" y destinada al mundo del espectáculo. Sus dos reporteros estrella eran Kate Simpson (Morgan Brittany) y Sam Dillon (David Birney), encargados de entrevistar a famosos y acudir locales de moda. El reparto fue completado por Timothy Patrick Murphy, Tracy Nelson, Barbara Sharma, Arte Johnson, Dorain Harewood, Melinda Culea y Arthur Hill. La serie siguió una estructura similar a la de otras exitosas creaciones de su productor como "Vacaciones en el mar" y "Hotel", al contar con estrellas invitadas en cada episodio (Fernando Allende, Justine Bateman, Melissa Sue Anderson, Mike Connors, Linda Evans, Florence Henderson, Van Johnson, Cyd Charisse, Erin Moran, William R. Moses, Patricia Neal, Ginger Rogers, Martin Balsam, Tom Bosley, Mel Ferrer, Marion Ross, Dorothy McGuire, Lee Meriwether, Mary Crosby, Robert Reed, John Saxon, Gordon Thompson o Tori Spelling, entre otros). Sin embargo, en esta ocasión la audiencia no acompañó y fue cancelada en su primera temporada, tras emitirse los sólo 14 episodios. En España fue estrenada por TVE en 1986.

PROMOCIÓN DE LA SERIE

EN BUSCA DE AMORES PERDIDOS (1984-85):

Drama romántico protagonizado por Cary Maxwell (Tony Franciosa), un detective que tras la muerte de su esposa, se dedica a encontrar a los antiguos amores de sus clientes. Para ello contaba con la ayuda de su asistente y cuñada Daisy Lloyd (Deborah Adair), de su ayudante Brian Fletcher (Richard Kanton), y de su secretaria Rita Hargrove (Anne Jefreys). La herramienta más poderosa de nuestro protagonista era un sofisticado ordenador capaz de procesar información para encontrar esos amores perdidos. La serie fue otra producción de Aaron Spelling que explotó de nuevo la fórmula de plasmar diferentes historias relacionadas con las estrellas invitadas (Melissa Sua Anderson, Mary Crosby, Steve Forrest, Dee Wallace-Stone, John James, Hope Lange, Robert Reed, Gordon Thomson, Dean Jones, Monte Markham, Ted Shackelford, Efrem Zimbalist Jr., Heather O' Rourke, William R. Moses, Marica Wallace, Lew Ayres, John Beck, Pamela Bellwood, Colleen Dewhurst, Joyce De Witt, Buddy Ebsen, Mel Ferrer, Richard Hatch, Florence Henderson, Bo Hopkins, Lee Meriwether, Ben Murphy, Barret Oliver, Eleanor Parker, Donna Pescow, Dick Sargent, John Saxon, Peter Scolari, Connie Sellecca, Dick Van Patten, Susan Blakely, Gary Lockwood, Tom Bosley, Samantha Eggar, Anne Francis, Michael Gross, David Hedison, Kevin McCarthy, Vera Miles, Leslie Nielsen o Stuart Whitman, entre otros). El tema central de la serie fue "Finder of Lost Love", interpretado por Dionne Warwick. Se mantuvo una sola temporada en antena y e España fue estrenada a través de TVE en 1986.

FRAGMENTO DE LA SERIE

"FINDER OF LOST LOVES", TEMA CENTRAL INTERPRETADO POR DIONNE WARWICK

LLAMADOS PARA LA GLORIA (1984-85):

Drama militar centrado en el Coronel Raynor Sarnac (Craig T. Nelson), un piloto norteamericano que a principios de los años 60, es destinado a la Base Aérea Edwards. Nuestro protagonista vive cerca de este lugar junto a su esposa Vanessa (Cindy Pickett); sus hijos Jackie (Elisabeth Shue), R.H. (Gabriel Damon) y Wesley (David Hollander); y su padre Carl (Keenan Wynn). Esta producción servía para hacer un recorrido por la historia norteamericana (su episodio piloto estaba ambientado en la Crisis de los Misiles Cubanos) y fue rodada en la Base Aérea Laughlin de Texas. Se mantuvo en antena una sola temporada y en España fue estrenada por TVE en 1987.

CABECERA DE LA SERIE

UN AÑO EN LA VIDA (1987-88):

Drama familiar basada en la exitosa miniserie  "A Year in the Life" (ganadora del Emmy a la Mejor miniserie en 1987). Su prolongación contó con los mismos actores de esta producción previa. Su protagonista era Joe Gardner (Richard Kiley), un hombre propietario de una empresa de manufacturas de plástico que enviuda de Ruth (Eva Marie Saint, la cual sólo apareció en la miniserie) y padre de cuatro hijos adultos: la divorciada Anne (Wendy Philips), que regresa al hogar de su padre con sus dos hijos; Lindley (Jayne Atkinson), casada con Jim (Adam Arkin); el problemático Jack (Morgan Stevens); y el conservador Sam (David Oliver), que se casa con una joven de espíritu libre llamada Kay (una joven Sarah Jessica Parker). Otros personajes de la serie eran David (Trey Ames) y Sunny Sisk (Amanda Peterson), los hijos de Anne; y la Dra. Alice Foley (Diana Muldaur), el nuevo interés romántico de Joe. Richard Kiley ganó el Emmy y el Globo de oro al Mejor actor de serie dramática. A pesar de su buen recibimiento crítico y de su exitoso precedente, no superó la primera temporada. En España fue estrenada por TVE en 1989.

CABECERA DE LA SERIE

TREINTAYTANTOS (1987-1991):

Drama creado por Marshall Herskovitz y Edward Zwick. Inspirada en las propias vivencias de sus creadores, narraba las vidas familiares y profesionales de un grupo de amigos treintañeros integrado por dos matrimonios y tres solteros. Ellos son Michael Steadman (Ken Olin), casado con Hope (Mel Harris), una escritora que aparca su carrera para cuidar de su hija (Brittany y Lacey Kraven); Elliot (Timothy Busfield), que tiene dos hijos (Luke Rossi y Jordana Shapiro) con su mujer Nancy (Patricia Wettig), y es socio de una agencia de publicidad junto a Michael; Ellyn (Polly Draper), funcionaria del ayuntamiento y mejor amiga de Hope; Melissa Steadman (Melanie Mayron), una promiscua fotógrafa y prima de Michael; y el profesor universitario Gary Shepherd (Peter Horton).

La serie fue un reflejo realista sobre la generación yuppy y obtuvo un gran éxito de crítica y público, logrando además numerosos premios en las categorías dramáticas: 13 Emmys (Mejor serie en 1988, Mejor guión en 1988 y 1989, Mejor actriz secundaria y Mejor actriz (Patricia Wettig) en 1988 y 1990, Mejor actriz invitada (Shirley Kinght) en 1988, Mejor actriz secundaria (Melanie Mayron) en 1989 y Mejor montaje en 1989, Mejor vestuario en 1989 y 1991, Mejor dirección en 1989, y Mejor actor secundario (Timothy Busfield) en 1991), 2 Globos de oro (Mejor serie en 1989 y Mejor actriz (Patricia Wettig) en 1991), y los Premios del Sindicato de Directores en 1988 y 1989, de Guionistas en 1989 y 1992 y de Editores en 1989. Para el recuerdo, también ha perdurado su tema central creado por W.G. Snuffy Walden y  Stewart Levin. En España fue estrenada por TVE en 1989.

CABECERA DE LA SERIE

PLAYA DE CHINA (1988-1991):

Drama bélico que se apuntaba al recobrado interés por la Guerra de Vietnam gracias a películas como "Platoon" (1985) y "La chaqueta metálica" (1987). Al contrario que "Camino del infierno" (1987-1990), otra serie de mismo género y argumento coetánea a ésta, "Playa de China" fue orientada mayoritariamente hacia el público femenino, contó con guiones de  William Broyles (auténtico veterano de la contienda), y entre sus directores figuraron intérpretes como Diane Keaton, David Soul o Gary Sinise. Con la canción "Reflections" de Diana Ross and The Supremes como tema central, la acción transcurría en 1967, y nos presentaba las vivencias que sucedía en Playa de China, un hospital de campaña y reposo cerca de la base de Da Nang, a orillas del mar de la China (para simularlo se rodaron exteriores en la playa de Valencia, (California) y en Hawai).

Su protagonista era la eficiente Teniente de enfermeras Collen McMurphy (Dana Delany), la cual se enamoraba de un doctor felizmente casado llamado Dick Richard (Robert Picardo). Otros personajes que se encontraban en este lugar eran la cantante Laurette Barber (Chloe Webb); la reportera Wayloo Marie Holmes (Megan Gallagher); la voluntaria de la Cruz Roja Cherry White (Nan Woods); la mayor Lila Garreau (Concetta Tomei); la prostituta y heroinómana K.C. Koloski (Marg Helgenberger, muchos años antes de "CSI"); la oronda Holly Pelegrino (Ricki Lake); el piloto Natch Austen (Tim Ryan); la DJ de la emisora militar Frankie Bunsen (Nancy Giles); Dodger (Ken Kober); y el sarcástico encargado de la morgue Sam Beckett  (Michael Oatman).

Aclamada por crítica y público, se mantuvo 4 temporadas en antena y logró varios premios en las categorías dramáticas: 4 Emmys (Mejor vestuario en 1988, Mejor actriz (Dana Delany) en 1989, Mejor actriz secundaria (Marg Helgenberger) en 1990, y Mejor sonido en 1990), un Globo de oro a la Mejor serie en 1990, y el Premio del Sindicato de Guionista en 1991. En España fue estrenada por TVE en 1990.

CABECERA DE LA SERIE

A FUERZA DE CARIÑO (1989-1993):

Drama familiar que giraba en torno a Corky Thatcher, un adolescente con síndrome de Down (interpretado por Chris Burke, que fue el primer actor que padecía esta enfermedad en la vida real en obtener un papel protagonista en una serie), que tiene que superar numerosas dificultades para relacionarse y no ser discriminado. Por suerte, siempre tenía el apoyo de su familia, integrada por sus padres Drew (Bill Smitrovich) y Libby (Patti LuPone), y sus hermanas Paige (interpretada por Monique Lanier en la primera temporada, y por Tracey Needham en las tres restantes) y Becca (Kellie Martin). En las dos últimas temporadas se incorporó Chad Lowe en el papel de Jesse McKenna, un novio de Becca que había dado positivo en las pruebas del VIH. El tema central de la serie fue una versión de coro del "Ob-La-Di, Ob-La-Da" de Los Beatles, en cuya letra se encuentra la estrofa "Life Goes On", que era el título original de la serie. Se mantuvo en antena durante 4 temporadas y obtuvo dos Emmys en las categorías dramáticas: Mejor actriz invitada (Viveca Linfords) en 1990 y Mejor actor secundario (Chad Lowe) en 1993. En España fue estrenada a través de Tele 5 en 1992.

CABECERA DE LA SERIE

DÍAS DE GLORIA (1990):

Drama familiar centrado en cuatro amigos que toman caminos diferentes tras finalizar el instituto. De este modo, Walter Lovejoy (Brad Pitt) se convierte en periodista, Dave Rutecki (Spike Alexander) en policía, Dominic Fopiano (Evan Mirand) empieza a estudiar en la universidad, y Peter Trigg (Nicholas Kallsen) es el único que no lo tiene claro. El reparto quedó completado con Beth Broderick y Robert Constazo. Esta producción fue un fracaso y fue cancelada cuando sólo se habían emitido 6 episodios de su única temporada. Pese a sus escasos capítulos, fue estrena por Tele 5 a mediados de los 90, aprovechando la popularidad que Brad Pitt adquirió en 1994 tras el éxito de "Entrevista con el vampiro" y "Leyendas de pasión".

PROMOCIÓN DE LA SERIE

LA PASIÓN DE GABRIEL (1990-91):

Drama de suspense cuyo protagonista era Gabriel Bird (un estupendo James Earl Jones), un expolicía de Chicago que sale de la cárcel tras cumplir una injusta condena de 20 años al disparar contra un compañero suyo que asesinó a una familia a sangre fría. Al salir prisión, comenzaba a ejercer como detective de Laila Robins (Victoria Heller), la abogada que lo sacó de la cárcel. La serie también exploraba la relación amorosa de Gabriel con Josephine (Magde Sinclair), e incluso nuestro protagonista se veía envuelto en situaciones extremas al convertirse en rehén en dramático secuestro donde ponía en práctica su experiencia policial. En papeles secundarios encontramos a Brian Grant y Dylan Walsh. La serie fue cancelada al final de su primera temporada, aunque ganó 3 Emmys en las categorías dramáticas de 1991 (Mejor actor (James Earl Jones), Mejor actriz secundaria (Magde Sinclair) y Mejor actor invitado (David Opatoshu). Posteriormente la cadena ABC optó por replantear la serie bajo el nuevo título de "Pros y contras" (1991-92), y potenciar su carácter detectivesco. En esta ocasión, Gabriel Bird (de nuevo interpretado por Jones) se mudaba a Los Ángeles y formaba equipo con el detective privado Mitch O' Hannon (Richard Crenna), al mismo tiempo que se casaba con Josephine Austin (Magde Sinclair), la cual se convertía en propietaria de un café. Esta nueva propuesta no funcionó y sólo se emitió una temporada de 12 episodios. Tanto "La pasión de Gabriel" como "Pros y contras" fueron estrenadas por TVE, la primera en 1991 y la segunda en 1994.

ESCENA DE "LA PASIÓN DE GABRIEL"

ESCENA DE "PROS Y CONTRAS"

ELVIS, EL REY DEL ROCK AND ROLL (1990):

Drama biográfico musical centrado en la juventud e inicios de Elvis Presley (interpretado por Michael St. Gerard, actor con un parecido físico considerable, de hecho ya había interpretado al rey del rock como personaje secundario en las películas "Gran bola de fuego" y "El color del odio" en 1989). En papeles secundarios encontramos a Millie Perkins y Billy Green Bush como sus padres Gladys y Vernon; Blake Gibbons en el papel del bajista Billy Black; y Jordan Williams interpretando al locutor radiofónico y productor discográfico Sam Phillips. Como era de esperar, la banda sonora estaba repleta de éxitos Presley, pero interpretadas por un imitador llamado Ronnie McDowell (el tema central era "All Shook Up"). La serie fue producida por Priscilla Presley y debido a sus discretos índices de audiencia constó de una temporada de 13 episodios de 30 minutos, aunque luego fue emitida en formato de miniserie. En España fue estrenada por Antena 3 en 1991.

FRAGMENTO DEL EPISODIO 1 DE LA SERIE

REBELDES (1990):

Drama juvenil basado en la novela de S.E. Hinton, y planteada como una continuación de ésta y de la película de mismo título dirigida por Francis Ford Coppola en 1983, pero con la primera como consultora, el segundo como productor ejecutivo, y un nuevo reparto de actores. Su argumento comenzaba justo donde terminaba la versión anterior, con el huérfano Darrell Curtis (Boyd Kestner) debatiéndose entre su lealtad hacia su banda juvenil Los Greasers, en su interminable lucha contra los Socs, y buscando la manera de alejar a su hermano pequeño Ponyboy (Jay R. Ferguson) del mundo de la delincuencia. El resto de intérpretes fueron Harold Pruet (Steve Randle), David Arquette (Keth "Two-Bit" Matthews), Robert Russler (Tim Shepard), Kim Walker (Sherri "Cherry" Vallance), Heather McComb (Belinda "Scout" Jenkins) y Billy Bob Thornton (Buck Merrill). La serie constó de una única temporada de 14 capítulos, y su episodio piloto (que en España se estrenó en vídeo bajo el título de "Rebeldes 2") llegó a ser el espacio más visto de la cadena Fox hasta esa fecha.

CABECERA DE LA SERIE

CAPITAL NEWS (1990):

Drama periodístico que giraba en torno a los periodistas y el personal del diario The Washington Capital. Entre ellos encontramos al veterano Jonathan Turner  (Lloyd Bridges) y a la guapa Anne McKenna (Helen Slater). Completaron el reparto Mark Blum, Christian Clemenson, Chelsea Field, Kurt Fuller, Charles Levin, Richard Murphy, Wendell Pierce, Daniel Roebuc, William Russ, Michael Woods y Jenny Wright. Fue un fracaso de audiencia y fue cancelada tras sólo emitirse los 9 primeros capítulos de su única temporada. En España fue estrenada a través de Canal + en 1990.

TRAFICANTES DE NOTICIAS (1990-91):

Drama periodístico ambientado en una cadena televisiva WNDY. Allí Hank Zarek (John Shea) era asignado como director de informativos para mejorar sus pésimos índices de audiencia. Otros personajes eran el presentador Neal Frazer (Harris Yulin), la copresentadora y antigua amante de Hank Kelby Robinson (Helen Shaver), el veterano hombre del tiempo Floyd Graham (Dick Van Patten), los reporteros Eddie Bock (Phil Morris) y Taylor Young (Kate McNeil), la descontenta productora Liz McVay (Mariette Hartley), Anne Hudson (Jayne Brook), el redactor Willis Tietlebaun (Wallace Laghman), el relaciones públicas Tony Pro (Joe Griffasi), el cámara Mac Adamson (Eric Pierpoint), y el director general Kevin Dougherty (Robin Gammel). Fue cancelada después de emitirse 14 episodios de su primera temporada. En España fue estrenada por las Televisiones autonómicas en 1991.

CABECERA DE LA SERIE

HERMANAS (1991-96):

Drama familiar centrado en las cuatro hermanas Reed, mujeres con personalidades y formas de vida antitéticas. La mayor de ellas es Alex (Swoozie Kurtz),casada con un cirujano plástico Wade Hasley (David Dukes) y del que terminará divorciándose; la sensata Georgie (Patricia Calember); la rebelde y exalcohólica Teddy (Sela Ward); y Frankie (Julianne Phillips), una poderosa mujer de negocios y amante de los lujos. En un papel secundario encontramos a George Clooney como Falconer, un policía que terminaba casándose con Teddy; y una joven Ashley Judd en el papel de Reed Halsey, la hija de Alex y Wade entre la segunda y la cuarta (anteriormente fue interpretada por Kathy Wagner en la primera temporada, y después por Noelle Parker en la última). Se mantuvo en antena 6 temporadas y logró un Emmy para Sela Ward como Mejor actriz dramática. En España fue estrenada por TVE en 1992.

CABECERA DE LA SERIE

TIEMPO DE CONFLICTOS (1991-93):

Drama ambientado en el Sur de Estados Unidos, y que giraba en torno a Lily Harper (Regina Taylor), una mujer de raza negra que trabajaba para como asistenta de Forrest Bedford (Sam Waterston), un abogado que defendía los Derechos Civiles en una época convulsa y cargada de racismo como eran los años 50. Bedford era padre de tres hijos llamados Nathaniel (Jeremy London), Francie (Ashlee Levitch) y John Morgan (John Aaron Bennett). La serie se mantuvo en antena durante 2 temporadas, recibió muy buenas críticas y ganó varios premios en las categorías dramáticas: 3 Emmys (Mejor dirección y Mejor guión en 1992 y Mejor actriz secundaria (Marry Alice) en 1993), 2 Globos de oro (Mejor actor (Sam Waterston) y Mejor actriz (Regina Taylor) en 1993), los Premios del Sindicato de Directores y Editores en 1992, y de Productores y Guionistas en 1993. Tras su cancelación, en 1993 se estrenó un telefilm para concluir las tramas titulado "I`ll Fly Away: Now and Then", que contó con los mismos actores principales, aunque Jason London sustituyó a su hermano gemelo Jeremy. En España, "Tiempo de conflictos" fue estrenada por TVE en 1993

CABECERA DE LA SERIE

CATWALK (1992-94):

Drama musical canadiense orientado hacia el público juvenil. Se centraba en los miembros de Catwalk, un grupo de música pop que tocaba en pubs y buscaba la manera de hacerse un hueco en la industria discográfica. Sus integrantes eran la cantante Sierra Williams (Lisa Butter), la guapa teclista Daisy McKenzie (Neve Campbell, en su primera trabajo destacado antes de "Cinco en familia" y la saga "Scream"), el rapero Atlas Robinson (Christopher Lee Clemens), el batería Jesse Carlson (Paul Popovich), el guitarra Johnny Candem (Keram-Malicki Sanchez), la bajista Mary Owens (Kelli Taylor), y el manager Billy K. (J.H. Wyman). En la segunda temporada, Neve Campbell, Christopher Lee Clemens y Keram-Malicki Sanchez no participaron en la misma, pero se incorporaron nuevos personajes como el cantante alcohólico Frank Cafla (David Lee Russek); Maggie Holden (Nicole De Boer), la novia de Billy K; y el guitarra Benny Doulon (Rob Stefaniek). Se mantuvo en antena durante 2 temporadas (la segunda se emitió por la MTV en Estados Unidos) y en España fue estrenada por Antena 3 en 1993.

CABECERA DE LA SERIE

PICKET FENCES (1992-96):

Drama creado por David E. Kelley. La historia transcurría en Roma (Wisconsin), un pueblo del medio oeste americano que tenía como Sheriff a Jimmy Brock (Tom Skerritt), casado con Jill (Kathy Baker), la doctora del hospital. De su primer matrimonio, este hombre de la ley tenía una joven hija llamada Kimberly (Holly Marie Combs, varios años antes de ser Piper Halliwell en "Embrujadas"), y otros dos hijos con su actual esposa: Zack (Alan Wylie) y Matthew (Justin Shenkarow). Otros personajes de la trama eran los agentes y ayudantes de Brock Kenie (Costas Mandylor) y la guapa Maxine (Lauren Holly); la secretaria de la comisaría Ginny Weeden (Zelda Rubinstein); el médico forense Carter Pike (Fyvush Finkel), John Littleton (Don Cheadle), y diversos alcaldes del lugar como Bill Pungen (Michaerl Keenan), Rachel Harris (Leigh-Taylor Young) o Laurie Bey (Marlee Matlin).

La serie destacó por su carácter original, donde se mezclaban las tramas familiares y policíacas con otras de corte judicial que giraban en torno al Juez Ray Walston (Henry Bone). Otro aspecto a considerar fue la gran variedad temática de sus argumentos y el carácter surrealista de muchos de los casos que Brock debía resolver (que la emparentaban con otras series de los 90 como "Twin Peaks" y "Doctor en Alaska"). Como dato curioso, hay que señalar que esta serie hizo un crossover con  "Chicago Hope" (otra producción de Kelley) en un episodio de la tercera temporada en el que Jill Brock y iba con Carter Pike al hospital donde transcurría esta última, y donde coincidían con los doctores Jeffrey Geiger (Mandy Patinkin) y Phiilip Watters (Hector Elizondo).

A pesar de que nunca tuvo audiencias espectaculares, su gran prestigio crítico ayudó a que se mantuviese 4 temporadas en antena. Entre sus numerosos galardones en las categorías dramáticas encontramos 14 Emmys (Mejor serie en 1993 y 1994, Mejor actor (Tom Skerrit) en 1992, Mejor actriz (Kathy Baker) en 1992, 1995 y 1996, Mejor actor secundario (Fyvush Finkel) en 1994, Mejor actriz secundaria (Leigh Taylor-Young) en 1994, Mejor actor invitado (Richard Kiley) en 1994, Mejor vestuario en 1994 y 1995, Mejor actor secundario (Ray Walston) en 1995 y 1996) y Mejor actor invitado (Paul Winfield) en 1995), un Globo de oro en 199, el Premio del Sindicato de Actores en 1995 para Kathy Baker, y el del Sindicato de Directores en 1993. Tampoco hay que olvidar su hermoso tema central de piano compuesto por Stewart Levin. En España, "Picket Fences" fue estrenada por Antena 3 en 1992, donde pasó bastante desapercibida al cambiar el primetime por las tardes de los fines de semana.

CABECERA DE LA SERIE

CHICAGO HOPE (1994-2000):

Drama médico creado por David E. Kelley. Se centraba en las historias que sucedían en el Chicago Hope, un hospital de renombre en el que trabajaban doctores como el veterano y sensible Aaron Shutt (Adam Arkin), que estaba en proceso de divorcio con la enfermera Camille (Roxanne Hart); Jeffrey Geiger (Mandy Patinkin), un cirujano brillante pero de difícil carácter, que vive con un trauma después de que su esposa (Kim Greist) con problemas mentales ahogase a su hijo; el veterano Arthur Thurmond (E.G. Marshall, en un rol similar al que había interpretado en la serie "Los nuevos médicos"), un médico de prestigio que comenzaba a perder facultades con la edad; Phillip Watters (Hector Elizondo), responsable de las finanzas del centro; Billy Kronk (Peter Berg); Diane Grad (Jayne Brook); Dennis Hancock (Vondie Curtis Hall); y Danny Nayland (Thomas Gibson). En esta primera etapa también encontramos a Adam Birch (Peter McNicol), el consejero legal del hospital; y a Angela Giandamenico (Roma Maffia), un personaje que sólo estuvo en la primera temporada.

La serie sufrió varios cambios de reparto, E.G. Marshall la abandonó en la primera temporada, algo que luego hicieron Mandy Patinkin (que sin embargo volvió a aparecer como actor invitado entre la tercera y quinta, para luego regresar como fijo en la sexta y última) y Peter MacNicol (que en 1997 comenzó a interpretar a John Cage "Bizcochito" en Ally McBeal, otra serie de Kelley). Al mismo tiempo se incorporaron nuevos médicos como Kate Austin (Christine Lahti) en la segunda temporada, Jack McNeil (Mark Harmon) en la tercera, Robert Yeats (Eric Stoltz) en la quinta, y Gina Simon (Carla Gugino), Francesca Alberghetti (Barbara Hershey) y Jeremy Hanlon (Lauren Holly) en la sexta.

Se mantuvo 6 temporadas en antena, fue bien valorada por la crítica (a pesar de su dura competencia con "Urgencias", estrenada por la cadena NBC durante el mismo año que ésta) y ganó varios premios en las categorías dramáticas, incluyendo 7 Emmys (Mejor actor (Mandy Patinkin) y Mejor fotografía en 1995, Mejor dirección y Mejor casting en 1996, Mejor actor secundario (Hector Elizondo) en 1997, y Mejor actriz (Christine Lahti) y Mejor sonido en 1998). En España pasó bastante desapercibida durante su estreno en Antena 3 en 1994, y fue otra de sus series que pronto quedó relegada a las madrugadas de la cadena.

CABECERA DE LA PRIMERA TEMPORADA

CABECERA DE QUINTA TEMPORADA

CABECERA DE LA SEXTA TEMPORADA

CINCO EN FAMILIA (1994-2000):

Exitoso drama juvenil que comenzaba cuando Charlie Salinger (Matthew Fox, antes de ser el Dr. Jack Shephard en "Perdidos"), un joven carpintero de 24 años, descubría que sus padres habían muerto en un accidente de tráfico víctimas de un conductor borracho. A partir de ese momento, su vida daba un giro y se convertía en el tutor legal de sus cuatro hermanos menores: Bailey (Scott Wolf), de 16; Julia (Neve Campbell), de 15;  Claudia (Lacey Chabert), de 11; y Owen (interpretado a lo largo de la serie por los gemelos Alexander y Zackary Ahnert y Brandon y Taylor Porter, y finalmente por Jacob Smith), un bebé de sólo un año. Al mismo tiempo que asumía su responsabilidad, tenía que estar al frente a Salinger's el restaurante de su padre y punto de encuentro para cenar una vez a la semana de la semana junto a sus hermanos.

La serie reflejó los problemas de la juventud de una forma mucho más realista que otras producciones coetáneas como "Sensación de vivir" (también emitida por la cadena Fox), y sus protagonistas se vieron envueltos en problemas personales y sentimentales con bastante frecuencia. El primero de ellos fue Charlie, que se enamoraba de Kirsten Bennett (Paula Devicq), la niñera de sus hermanos más pequeños. Por otra parte, Bailey encontraba en la segunda temporada a su guapa novia Sarah Reeves (una joven Jennifer Love Hewitt en el papel que la lanzó a la fama); y la rebelde Julia se quedaba embarazada de Justin Thompson (Michael Goorjian), para luego casarse precipitadamente con Griffin Chase Holbrook (Jeremy London). Otros personajes vinculados a la trama fueron Will McCorkle (Scott Grimes), y Daphne Jablonsky, la segunda novia de Charlie que veía su relación en peligro tras el regreso de Paula. En 1999 Jennifer Love Hewitt abandonó la serie y se convirtió en la protagonista de un spin-off centrado en Sarah Reeves y titulado "Time of Your Life" (1999-2001), que sólo estuvo una temporada en antena. "Cinco en familia" se mantuvo 6 temporadas en antena y ganó un Globo de oro a la Mejor serie dramática en 1996. En España fue estrenada por la Televisiones autonómicas en 1995.

Jennifer Garner y Jennife Love Hewitt en el spin-off "Time of Your Life".

CABECERA DE "CINCO EN FAMILIA"

ESCENAS DE "TIME OF YOUR LIFE"

RELATIVITY (1996-97):

Drama creado por Marshall Herskovitz y Edward Zwick. Contaba la historia de Isabel Lukens (Kiberly Williams) y Leo Roth (David Conrad), una pareja de veinteañeros que deciden irse a vivir juntos tras conocerse durante un viaje a Italia. El resto de personajes de la serie eran los amigos y familiares de la pareja, y estuvieron interpretados por Richard Schiff, Luke de Young, Jane Adams, Randall Batinkoff, Adam Goldberg, Devon Gummersall, Robert Takins, Poppy Montgomery y Mary Ellen Trainor. A pesar de su buena acogida crítica a la hora de reflejar las relaciones de pareja, la serie fue cancelada al final de su primera temporada. En España fue estrenada por Canal + en 1998.

CABECERA DE LA SERIE

QUEFUEDE Y DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO EN FACEBOOK Y TWITTER, HAZTE AMIGO Y SEGUIDOR

QUEFUEDE EN FACEBOOK

QUEFUEDE EN TWITTER

DEVORADORES 2: EN FACEBOOK

BLOG DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO

 

PODCAST NÚMERO 10: DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO: "THOR"

$
0
0

Con motivo del reciente estreno de "Thor: el mundo oscuro" (2013), comentamos el film y lo comparamos con la primera entrega dirigida por Kenneth Brannagh en 2011 (sin olvidar mencionar "El todopoderoso Thor" (2011), versión apócrifa y tercermundista de la productora Asylum). En este viaje a Asgard, también hacemos un repaso por otras adaptaciones del poderoso asgardiano de Marvel como el telefilm "El regreso del Increíble Hulk" (1988), sus versiones animadas, sus apariciones en vídeojuegos, su origen y evolución en los cómics, y sus referencias en otras películas y series ajenas al mismo.

PARA ESCUCHAR EL PODCAST CLIQUEAD EN EL BLOG:

PODCAT NÚMERO 10

IN MEMORIAM: 20 ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DE RIVER PHOENIX

$
0
0

River Jude Bottom, nació el 23 de agosto de 1970 en Oregón (USA).

Hijo de John Lee Bottom y Arlyn Sharon Dunetz (que luego cambiaron su apellido por Phoenix), un matrimonio de hippies que se casaron en 1969. Fue el mayor de sus hermanos, los también intérpretes Rain, Joaquin, Liberty y Summer Phoenix.

Sus padres se unieron a la secta religiosa Niños de Dios, lo cual llevó a la familia a establecerse en Puerto Rico o Venezuela. A pesar de que su padre fue nombrado Arzobispo de Venezuela y el Caribe, no tuvieron apoyo económico y vivieron durante un tiempo en la pobreza. De hecho, River y Rain empezaron a cantar como artistas callejeros para ganar algo de dinero. Cuando sus padres comenzaron a oponerse a prácticas de la secta relacionadas con una forma de prostitución religiosa, decidieron desvincularse de la misma. Ante el miedo de la reacción negativa de David Berg, líder de Niños de Dios, la familia regresó a Estados Unidos en 1978, ocultándose en un barco de cargamento.

Después de vivir en Florida, River y Rain comenzaron a participar en concursos de nuevos talentos. Poco tiempo más tarde, se trasladaron a Los Ángeles, donde Arlyn trabajó como secretaria en la cadena NBC, algo que facilitó que la famosa manager infantil Iris Burton se encargase de representar a sus hijos.

En 1980, River apareció en el programa "Fantasy", donde cantó junto a Rain. Posteriormente consiguió el papel del pequeño Guthrie McFaden en la serie basada en "Siete novias para siete hermanos" (1982-83), donde coincidió con unos jóvenes Richard Dean Anderson y Peter Horton.

CABECERA DE LA SERIE "7 NOVIAS PARA 7 HERMANOS" (1982-83)

A pesar de pasar de que la serie no pasó de la primera temporada, le facilitó sus participación en trabajos posteriores como su papel secundario en la miniserie "Éxito" (1984), y un rol protagonista en el telefilm "The Riddle of Dyslexia", donde sorprendió por su convincente interpretación de un niño que padecía dislexia. Acto seguido intervino un episodio piloto de una serie que finalmente no llegó a filmarse titulada "It's Your Move". En 1985 fue un joven Robert Kennedy en la miniserie "Robert Kennedy y su época", actuó en el telefilm "Supervivientes", y fue estrella invitada en las series "Hotel" y "Enredos de familia".

Ese mismo año hizo su debut en la gran pantalla con la película de ciencia-cicción juvenil "Exploradores" de Joe Dante. En 1986 fue Chris Chambers, uno de los miembros de la pandilla de "Cuenta conmigo" de Rob Reiner, y secundó a Harrison Ford y Helen Mirren en "La costa de los mosquitos" de Peter Weir.

TRAILER DE "EXPLORADORES" (1985):

VIDEOCLIP DE "CUENTA CONMIGO" (1986): CANCIÓN "STAND BY ME" DE BEN E. KING, CON LA PARTICIPACIÓN DE RIVER PHOENIX Y WILL WHEATON

TRAILER DE "LA COSTA DE LOS MOSQUITOS" (1986)

En 1988 protagonizó el thriller juvenil "Espías sin identidad" y el drama romántico "Una noche en la vida de Jimmy Reardon" (donde compuso e interpretó la canción "Heart to Get" para su banda sonora). Sin embargo, la película que le dio mayor prestigio crítico fue "Un viaje a ninguna parte", donde interpretó a Danny Pope, el hijo de un matrimonio (Christine Lahti y Judd Hirsch) que vive de forma clandestina y cambiando habitualmente de domicilio a consecuencia de unos atentados en los que se vieron envueltos en el pasado. Por su interpretación fue nominado al Oscar y al Globo de oro como Mejor actor secundario, y obtuvo el Premio National Board of Review en esta misma categoría. Hay que señalar que en esta película coincidió con su primera novia Martha Plympton.

TRAILER DE "ESPÍAS SIN IDENTIDAD" (1988)

TRAILER DE "UN LUGAR EN NINGUNA PARTE" (1988)

En 1989 fue un joven Indy en el excelente prólogo de "Indiana Jones y la última cruzada" de Steven Spielberg. EUn año más tarde hizo una participación secundaria en la comedia negra "Te amaré hasta que te mate" de Lawrence Kasdan.

ESCENAS DEL PRÓLOGO DE "INDIANA JONES Y LA ÚLTIMA CRUZADA" (1989)

En 1991 volvió a sorprender con su brillante interpretación de Mike Waters, un joven que se gana la vida en el mundo de la prostitución junto a su amigo Scott Favor (Keanu Reeves) en "Mi Idaho privado" de Gus Van Sant. Por este trabajo ganó los Premios Independent Spirit, National Board of Review, el de la Asociación de Críticos de Nueva York y la Copi Volpi al Mejor actor en el Festival de Venecia. Para este film grabó canción "Too Many Colors".

TRAILER DE "MI IDAHO PRIVADO" (1991)

CANCIÓN "TOO MANY COLORS" CON SU BANDA ALEKA'S ATTIC, INCLUIDA EN LA BANDA SONORA DE "MI IDAHO PRIVADO" (1991)

A lo largo de ese año también protagonizó el drama romántico "La última apuesta" y coincidió con Robert Redford, Sidney Poiter y Dan Aykroyd en el thriller "Los fisgones".  En 1993 fue el protagonista en el western independiente "Lengua silenciosa" y en el drama musical "Esa cosa llamada amor" de Peter Bogdanovich (donde conoció a su última novia, la también intérprete Samantha Mathis), e hizo un cameo en la comedia "Ellas también se deprimen" de Gus Van Sant.

TRAILER DE "LOS FISGONES" (1992)

TRAILER DE "ESA COSA LLAMADA AMOR" (1993)

FRAGMENTO DE "ESA COSA LLAMADA AMOR" (1993): RIVER PHOENIX Y SAMANTHA MATHIS INTERPRETAN EL TEMA COUNTRY "BLAME IT IN YOUR HEART"

Aunque en menor medida, nunca abandonó sus inquietudes musicales, y en 1987 formó el grupo Aleka's Attik, junto a su hermana Rain. Con esta banda grabó y compuso el tema "Across the Way", y en 1989 se editó un disco benéfico para la asociación protectora de animales PETA, titulado "Tame Yourself". En 1991 grabó y escribió para el álbum de Milton Nascimento. Su pasión por el blues también lo llevó a invertir en el House of Blues de Massachussets, y para su reapertura en 1992, celebró una cena de Acción de Gracias" para gente sin hogar.

Convertido en vegetariano desde muy joven, fue portavoz de PETA (en 1990 esta organización le concedió un premio humanitario por su labor para recaudar fondos) y activista entregado a causas como el medioambiente (compró 800 acres de un bosque lluvioso en peligro de extinción en Cosa Rica, y tocó con su banda para numerosas organizaciones benéficas de este carácter).

Su muerte fue bastante inesperada, y tuvo lugar el 31 de octubre de 1993 en California (USA), a consecuencia de una sobredosis de heroína y cocaína que consumió durante una fiesta de Halloween organizada en el club The Viper Room, de su amigo Johnny Depp, y donde River iba a actuar junto la banda de éste y Michael "Flea" Balzary de Red Hot Chili Peppers. Tras sufrir convulsiones, salió fuera del local, y aunque su hermano Joaquin llamó a Emergencias y Rain trató de hacerle la respiración boca a boca, cuando los enfermeros llegaron al lugar ya fue demasiado tarde y no lograron reanimarlo con medicamentos, ni colocándole un marcapasos. Samantha Mathis también presenció este dramático incidente, y Johnny Depp clausuró la fiesta inmediatamente. River Phoenix fue declarado muerto la madrugada de ese día.

Tras esta inesperado hecho que truncó su prometedora carrera y consternó a sus fans, varios fueron los papeles que tenía previsto interpretar y que finalmente fueron interpretados por otros actores. En 1994 Christian Slater lo sustituyó en el papel del periodista Daniel Malloy en "Entrevista con el vampiro" de Neil Jordan (la película estuvo dedicada a su memoria, y Slater cedió íntegramente su sueldo para dos organizaciones benéficas con las que River colaboraba: Earth Save y Earth Trust). En 1994 Nick Stahl hizo lo mismo en "Tensa espera", y en 1995 Leonardo Di Caprio heredó dos papeles suyos: el del escritor Jim Carroll en "Diario de un rebeldes", y el del poeta Arthur Rimbaud en "Vidas al limite".

En 2012 se pudo estrenar su película póstuma "Dark Blood", un drama independiente que su director George Sluizer no pudo concluir en 1993 a consecuencia de la muerte de él, y que pudo ver la luz después de varias ediciones y ajustes.

TRAILER DE SU PELÍCULA PÓSTUMA "DARK BLOOD", RODADA EN 1993 Y ESTRENADA EN 2012

QUEFUEDE Y DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO EN FACEBOOK Y TWITTER, HAZTE AMIGO Y SEGUIDOR

QUEFUEDE EN FACEBOOK

QUEFUEDE EN TWITTER

DEVORADORES 2: EN FACEBOOK

BLOG DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO


LAS SERIES DE ABOGADOS (1954-2002)

$
0
0

En esta ocasión hemos hecho un repaso por series de abogados emitidas entre 1954 y 2002, y que no habíamos comentado en profundidad en artículos anteriores (por este motivo no hemos incluido "Perry Mason" o "La ley de Los Ángeles, ya comentadas en los siguientes enlace relacionados con Raymond Burr y Harry Hamlin. La series son de nacionalidad norteamericana, salvo que se especifique lo contrario.

SEÑOR FISCAL (1954-55):

Versión televisiva del serial radiofónico "Mr. District Attorney", creado por Phillips H. Lord en 1939, y que luego fue adaptado al cómic por DC en una serie de 68 números publicados entre 1948 y 1949. Se centraba en las aventuras de Paul Garrett (David Brian), un intrépido fiscal del distrito siempre dispuesto a poner entre rejas a los más peligrosos criminales. En su cruzada cuenta con la ayuda de su secretaria Miss Miller (Jackie Loughery). Se mantuvo en antena una temporada y en España fue estrenada por TVE en 1958. Anteriormente, este personaje  había sido llevado al cine en las películas "Mr. District Attorney" (1941), "Secrets of the Underground" (1942) y "Mr. District Attorney" (1947), y en 1952 se realizó una primera serie protagonizada por Jay Jostyn.

CABECERA DE LA SERIE

LOS DEFENSORES (1961-65):

Producción basada en el episodio "The Defender", incluido la serie de antologías "Studio One", escrito por Reginald Rose y protagonizado por Ralph Bellamy, William Shatner y Steve McQueen.El prestigioso abogado Lawrence Preston (E.G. Marshall) y su hijo Kenneth (Robert Reed) son los propietarios de la firma Preston y Preston, encargada de resolver complejos casos que requerían investigaciones previas fuera de la sala del juzgado. La serie resultó más realista que otras producciones similares, ya que en ocasiones los protagonistas perdían algunos juicios, y uno de los factores de su éxito se basó en unos guiones muy bien escritos y que trataron temas poco habituales en la televisión de entonces, como la eutanasia o el aborto.

Durante su emisión, logró varios premios en las categorías dramáticas, 14 Emmys (Mejor drama en 1962, 1963 y 1964, Mejor actor (E.G. Marshall) en 1962 y 1963, Mejor director (Franklin J. Schaffner en 1962, Stuart Rosenberg en 1963 y Paul Bogart en 1965) , Mejor guión en 1962,1963, 1964 (por el aclamado "La lista negra", que fue la primera ocasión en que se denunció la práctica de listas negras como la del Senador McCarthy) y 1965, Mejor montaje en 1963, Mejor actor en interpretación individual (Jack Klugman) en 1964), y un Globo de oro (Mejor serie en 1963). Se mantuvo en antena 4 temporadas y en España fue estrenada por TVE en 1965.

Entre 1997 y 1998 hubo un intento para resucitar la serie con la emisión de tres telefilms. En los dos primeros, "Ojo por ojo" (1997) y "Causa perdida" (1998), E.G. Marshall retomó su papel de un anciano Lawrence Preston, que seguía vinculado a la abogacía, y que ahora era ayudado por su otro hijo Don (Beau Bridges) y su nieta M.J. (Martha Plimpton). Después de que Marshall falleciera en 1998, se realizó un tercero y último titulado "El color de la ley" (1998), que ya contó con el protagonismo absoluto de Bridges y Plimpton.

CABECERA DE LA SERIE

JUDD, ABOGADO DEFENSOR (1967-69):

La pareja de abogados de Texas Clint Judd (Carl Betz) y Ben Caldwell (Stephen Young) recorren todo Estados Unidos mientras se encargan de defender casos relacionados con la actualidad de entonces (como los derechos civiles o las actividades en contra de la Guerra de Vietnam). Se mantuvo en antena 2 temporadas y logró varios premios en las categorías dramáticas: 2 Emmys (Mejor actor Carl Betz y Mejor edición en 1969), el Globo de oro a la Mejor estrella masculina (Carl Betz), y dos premios de la Asociación de guionistas en 1969 y 1970. En España fue estrenada por TVE en 1968.

CABECERA DE LA SERIE

YO FUI CRIMINAL (1961-62):

Nicholas Cain (Peter Mark Richman) es un abogado que en el pasado trabajó defendiendo a la mafia. Debido a su información privilegiada sobre diversos asuntos ilegales, comienza colaborar con el Gobierno para meter en la cárcel a todos aquellos que ayudó anteriormente. Se mantuvo una sola temporada en antena y en España fue estrenada por TVE en 1969.

EPISODIO DE LA SERIE CON JACK LORD Y CHARLES BRONSON COMO ACTORES INVITADOS

LOS ATREVIDOS (1969-1972):

Drama legal compuesto por otras series rotantes como el drama médico "Los nuevos médicos" (1969-1973), la policíaca "Los protectores" (1969-1970) y el drama político "El senador" (1970-71).  Walter Nichols (Burl Ives) era un veterano y respetado abogado que se asociaba con Brian (Joseph Campanella) y Neil Darrell (James Farentino), dos hermanos mucho más jóvenes que él. El trío de letrados era muy divergente pero se complementaba a la perfección, con el primero poniendo su experiencia y paciencia, el segundo convertido en un gran investigador y siempre sujeto a las leyes, y el tercer acostumbrado a métodos poco ortodoxos. Se mantuvo en antena durante 2 temporadas y ganó 2 Emmys (Mejor dirección y Mejor composición musical en 1972). En España fue estrenada por TVE en 1972.

CABECERA DE LA SERIE

DEFENSORES PÚBLICOS (1970-71):

Drama legal que en un principio giraba en torno a David Hansen (Robert Forworth), un abogado que abandonaba su puesto en una importante firma, para fundar un bufete junto a sus colegas Deborah Sullivan (Sheila Larkin) y Gabriel Kaye (David Arkin). Los tres se establecían en una zona humilde de los Los Ángeles, para así defender de forma desinteresa  a personas con problemas económicos. Esta propuesta no gozó de buenos índices de audiencia desde sus comienzos, y tras ser retirada de la programación durante varias semanas, regresó con un nuevo formato en el que los tres protagonistas regresaban a la firma que había abandonado Hansen, y que tenía como socio fundador a Devlin McNeil (Gerald S. O' Loughlin). Como los espectadores tampoco se engancharon, la serie fue cancelada al final de la primera temporada. En España fue estrenada por TVE en 1973.

HAWKINS (1973-74):

Billy Hawkins (James Stewart, en su segunda serie televisiva tras la fallida sitcom "El Show de James Stewart"), era un veterano y eficiente abogado de una pequeña localidad al oeste de Virginia. Aunque la veterana estrella ganó un Globo de oro al Mejor actor en serie dramática, esta producción tuvo discretos índices de audiencia y sólo constó de una temporada integrada por 7 telefilms de 90 minutos. En España fue estrenada de forma tardía en 1991.

CABECERA DE LA SERIE

OWEN MARSHALL, COUNSELOR AT LAW (1971-74):

Owen Marshall (Arthur Hill) es un profesor de leyes y abogado de Santa Bábara, California. A lo largo de la serie, nuestro protagonista contó con diversos jóvenes asistentes para resolver sus casos: Jesse Brandon (Lee Majors), Danny Paterno (Reni Santoni) y Ted Warrick (David Soul). Se mantuvo 3 temporadas en antena, y no fue emitida en España.

CABECERA DE  LA SERIE (1973)

CABECERA DE LA SERIE (1974)

PETROCELLI (1974-76):

Tony Petrocelli (Barry Newman) es un prestigioso y adinerado abogado que cambia la gran ciudad para establecerse en una pequeña localidad llamada San Remo. En esta nueva vida vive en una caravana junto a su esposa Maggie (Susan Howard), y defiende casos de asesinato con la ayuda de un cowboy local llamado Pete Ritter (Albert Salmi), que ejerce como su investigador. Se mantuvo 2 temporadas en antena y en España fue estrenada por Tele 5 en 1992.

CABECERA DE LA SERIE

CHICAGO (1982):

Ambientada en la ciudad que daba título a la misma, se centraba en una serie de personajes de diferentes profesiones pero relacionados entre sí. Entre ellos encontramos a los doctores Judith Bergstrom (Maud Adams) y Max Carlson (Krsitoffer Tabori), que trabajaban en el Cook County General Hospital; el abogado Lou Pelegrinio (Vincent Baguetta), que aunque se enfrentaba en los tribunales con el fiscal Kenneth Dutton (Craig T. Nelson), mantenía una buena amistad con éste fuera de ellos; la también letrada Megan Powers (Molly Cheek); el Oficial de policía Joe Gilland (Dennis Franz), y los detectives  O.Z. Tate (Richard Lawson) y Frank Wajorski (David Hugh Kelly). Esta ambiciosa producción fue bien valorada por la crítica, pero no tuvo buenos índices de audiencia, y por esta razón sólo constó de una temporada de 13 episodios, todos ellos de 90 minutos de duración. En España fue estrenada por la Televisiones Autonómicas en 1986.

CABECERA DE LA SERIE

HOMBRE DE LEY (1987-89):

Serie argentina y centrada en un grupo de abogados: dos jóvenes y de ideas más progresistas (Ruben Stella y Norberto Diaz), y el jefe de ambos (Federico Luppi), un letrado veterano y mucho más conservador. Esta propuesta funcionó muy bien en su país de origen, al llegar en un momento de plena actualidad, y que coincidió con revalidación de la justicia en el mismo. En España fue estrenada por TVE en 1989, y entre sus galardones obtuvo el Premio Ondas en 1987, y el Premio al Mejor programa dramático de la televisión argentina en 1988.

CABECERA DE LA SERIE

LOS ABOGADOS (1987-1994):

Serie canadiense basada en el telefilm "Shellgame" (1985), y centrada en las vidas profesionales y privadas de una firma de abogados integrada por Carrie Barr (Sonja Smits), Leon Robinovitch (Eric Peterson) y Chuck Tchobania (C. David Johnson). Obtuvo un gran éxito en su país de origen y se mantuvo en antena 8 temporadas, logrando además 9 Premios Gemini (de la Academia de Cine y la Televisión Canadiense). En España fue estrenada en 1990.

CABECERA DE LA SERIE

ENFRENTADOS CON LA LEY (1990-91):

Simon McHeath (Michael O' Keefe) es un abogado que trabaja para un importante bufete y que decide abandonar su puesto para trabajar por su cuenta. Completan el reparto Suzanne Douglas, Elizaneth Ruscio, M.C Gainey, Fritz Weaver y Barbara Williams. Se mantuvo una sola temporada en antena y en España en fue estrenada por Antena 3 en 1992.

FISCALES PARA LA JUSTICIA (1990-91):

Serie centrada los miembros de una oficina fiscal de Pittsburgh. Su protagonista era el fiscal Arnold Bach (George DiCenzo), y entre los personajes relacionados con éste encontramos a Gene Rogan (Cotter Smith), jefe de la oficina de delitos graves; su esposa Jesse Rogan (Kathleen Lloyd); Linda Bauer (Jane Kaczmarek), encargada de la oficina de delitos sexuales; el defensor público Pete Brigman (Barry Miller); el eficiente Michael James (Joe Morton); y los jóvenes abogados Jo Anne Harris (Sarah Jessica Parker), Julie Janocih (Debra Farentino) y Christopher Searls (James Wilder). Se mantuvo 2 temporadas en antena y ganó 2 Emmys a la Mejor dirección en 1990 y 1991. En España fue estrenada por las Televisiones Autonómicas en 1993.

CABECERA DE LA SERIE

LOS CASOS DE ROSIE O'NEILL (1990-92):

Drama legal que supuso el regreso televisivo de Sharon Gless tras su éxito en "Cagney y Lacey". En ella interpretó a la abogada Rosie O' Neill. Completaron el reparto Ron Riffkin, Georgan Johnson, Lisa Banes, Lisa Reiffel, Dorian Harewood y Dayna Winston, así como Robert Wagner o Tyne Daly en calidad de estrellas invitadas. En la segunda temporada se incorporó el veterano Ed Asner en el papel de Walter Kovacs, un policía retirado que tras ser defendido por Rosie, acababa convirtiéndose en su investigador. Sharon Gless ganó el Globo de oro a la Mejor actriz dramática en 1991, y ese mismo año Peggy McCay obtuvo un Emmy como Mejor actriz invitada en serie dramática. Se mantuvo en antena 2 temporadas y en España fue estrenada por Tele 5 en 1992.

FRAGMENTO DE LA SERIE

EDDIE DODD (1991):

Edddie Dodd (Treat Williams) es un abogado que sólo acepta aquellos casos que han sido rechazados por otros, y que tras triunfar por sus ideas radicales en el pasado, ahora es considerado por muchos como un fracasado. Entre los personajes secundarios encontramos a su joven ayudante Roger Baron (Corey Parker), a su secretaria Billie (Annabelle Gurwitch), y a su exnovia y detective Kitty Greer ( Sydney Walsh). Fue cancelada tras sólo emitirse 6 episodios de su primera temporada, y en España fue emitida por las Televisiones Autonómicas en 1992.

DUDAS RAZONABLES (1991-93):

Tess Kauffman (Marlee Matlin) es una fiscal  sorda y que se preocupa por los derechos de los acusados. Debido a su discapacidad y a su dificultad para hablar con claridad, comienza a trabajar con Dicky Cobb (Mark Harmon), un detective que conoce el lenguaje de signos y que se convierte en su intérprete durante los juicios. A pesar de la atracción que surgía entre ambos, ella estaba casada con su colega Bruce (Tim Grimm), y él tenía como novia a Kay Lockman (Nancy Everhard). Se mantuvo 2 temporadas en antena y en España fue estrenada por TVE en 1994.

CABECERA DE LA SERIE

GUERRA DE PAREJAS (1991-93):

Drama legal producido por Steven Bochco. Sydney Gilford (Mariel Hemmingway) y Charlie Howell (Peter Onorati) son dos abogados especializados en casos de divorcio. En su bufete también trabajaban Eli Levinson (Alan Rosenberg), que poco tiempo atrás había sufrido un ataque de nervios durante un juicio; y la secretaria Denise Iannello (Debi Mazar), que terminaba casándose con el mensajero Jeffrey Lassick (David Marciano) La serie se mantuvo en antena 2 temporadas y en España fue estrenada por TVE en 1994. Curiosamente, Steven Bochco decidió reutilizar a los personajes Eli Levinson y Denise Iannello (de nuevo interpretados por Alan Rosenberg y Debi Mazar) en la octava y última temporada (1993-94) de su exitosa "La ley de Los Ángeles".

ESCENA DE LA SERIE

MURDER ONE (1995-97):

Serie creada por Steven Bochco y cuya primera temporada giraba en torno al misterioso asesinato de un joven de 15 años llamada Jessica Costello (Collette White), que había sido estrangulada en la cama después de mantener relaciones sexuales.Teddy Hoffman (Daniel Benzali) es el reputado abogado que tiene que defender al principal sospechoso: Richard Cross (Stanely Tucci), un multimillonario amigo suyo que había mantenido una relación con Julie Costello (Bobbie Phillips), la hermana de la víctima. Por otro lado, la trama se complicaba cuando a lo a lo largo de la investigación aparecía un nuevo sospechoso, un actor llamado Neil Avedon (Jason Gedrick). Entre los personajes secundarios encontramos a otros miembros y trabajadores de la firma Hoffman y asociados como Justine Appleton (Mary McCormack), Chris Docknovich (Michael Hayden), Lisa Gillespie (Grace Phillips), Arnold Spivak (J.C. Mackenzie) y la recepcionista Lila (Vanessa Williams); la fiscal del distrito de Los Ángeles Miriam Grasso (Barbara Bossom); y Annie Hoffman (Patricia Clarkson), la esposa de Teddy.

La serie nunca tuvo unos buenos índices de audiencia, pero fue bien valorada por la crítica, y por esa razón se le concedió una segunda temporada en la que Daniel Benzali no estuvo debido a unos desacuerdos salariales. Como sustituto llegó Anthony LaPaglia en el papel de Jimmy Wyler, un exayudante del fiscal del distrito que se pasaba al sector privado, y que se hacía cargo de la defensa de Sharon Rooney (Missy Crider), una joven acusada de matar al Gobernador de California, que además de haber sido su amante, la había obligado a abortar. La serie siguió sin llamar la atención de los telespectadores y la cadena ABC decidió cancelarla. Sin embargo, Steven Bochco trató de salvarla argumentando que los 4 episodios que faltaban por emitirse eran los mejores de toda la serie, y aunque la cadena los emitió como una miniserie independiente titulada "Murder One: Diary of a Serial Killer", esto no impidió el final de la misma.

En sus dos temporadas, esta producción ganó 3 Emmys en las categorías dramáticas (Mejor dirección artística y tema centra (Mike Post) en 1996, y Mejor actor invitado (Pruitt Taylor Vince) en 1997), el BAFTA a la Mejor serie extranjera en 1997, y el Premio del Sindicato de Fotografía en 1996 y 1997. En España fue estrenada por Tele 5 en 1997.

CABECERA DE LA SERIE COMPUESTA POR MIKE POST

MICHAEL HAYES (1997-98):

Serie que supuso el regreso de David Caruso a la televisión, justo algunos años después de haber abandonado "Policías de Nueva York" (y antes de triunfar en "CSI: Miami). En ella interpretó a Michael Hayes un honesto expolicía, que se convertía en ayudante del fiscal del distrito de Nueva York, después de que el anterior al cargo fuese herido en un atentado. En su camino por hacer justicia, contaba con la ayuda del investigador Eddie Diaz (Rubén Santiago-Hudson), y de los abogados John Manning (Peter Outerbridge) y el veterano William Vaughn (Philip Baker Hall). La vida personal de nuestro protagonista también era complicada, ya que su hermano Danny (David Cubitt) era un exconvicto que siempre se metía en problemas, y por esta razón él tenía que ayudar a su cuñada Caitlin (Mary B. Ward), por los que empezaba a sentir un cariño especial. Se mantuvo una sola temporada en antena y en España fue estrenada por Canal + en 1999.

FRAGMENTOS DE LA SERIE

ALLY MCBEAL (1997-2002):

Uno de los grandes éxitos de la televisión de finales de los 90 y principios del siglo XXI fue esta producción de David E. Kelley. Tras ser despedida de su despacho de abogados al denunciar que sufría acoso sexual, Ally McBeal (Calista Flockhart) se encuentra a su amigo de Harvard Richard Fish (Greg Germann), que le ofrece trabajo en su ambicioso fufete Fish and Cage. Al asumir su nuevo puesto, descubre para su desgracia que su antiguo novio Billy Thomas (Gil Bellows) trabaja allí con su actual esposa Georgia (Courtney Thorne-Smith). Otros personajes de la historia son John "Bizcochito" Cage (Peter MacNicol), el excéntrico socio de Fish; la secretaria y amiga de husmear en lo ajeno Elaine Bassal (Jane Krakowsky); y Renee Radick (Lisa Nicole Carson), una fiscal que comparte piso con Ally.

En la segunda temporada llegaron nuevos personajes del bufete como la estricta abogada Nelle Porter (Portia Di Rosi), que se convertía en la novia de "Bizcochito"; y la sexy y conflictiva Ling Woo (Lucy Liu), que iniciaba una relación con Fish.

En la tercera temporada, el personaje de Billy fallecía (el actor Gil Bellows se marchó de la serie para protagonizar otra titulada "La agencia", aunque siguió realizando apariciones regulares como fantasma), y tras este trágico incidente Georgia abandonaba el fufete. Ante la bajada de audiencia, la serie remontó el interés con el fichaje de Robert Downey Jr. para la cuarta temporada, en la que interpretó a Larry Paul, el nuevo amor de la protagonista (los problemas con las drogas del por entonces conflictivo actor provocaron que no siguiese en la serie).

En la quinta y última temporada, la audiencia volvió a decaer, ya no estuvieron Lisa Nicole Carson, y se introdujeron nuevos actores que no terminaron de funcionar como Jenny Shaw (Julianne Nicholson), Glenn Foy (James Marsden) y Coretta Lipp (Regina Hall), esta última ya vista a los últimos capítulos de la cuarta. Al mismo tiempo Ally pasó a ser madre de una hija adoptiva llamada Maddie Harrington (una joven Hayden Panettiere antes de ser Claire Bennet en "Héroes") y mantuvo un nuevo romance con Victor Morrison (Jon Bon Jovi).

La serie también destacó por su mezcla de drama y comedia con elementos surrealistas (que iban desde la reproducción de ensoñaciones de Ally, hasta la inverosimilitud de algunos de los casos de Fish and Cage); y por su banda sonora, que hizo vender millones de discos a Vonda Shepard, la cual hacía de sí misma dando vida a la cantante del bar, y que  interpretó el tema central "Searchin' My Soul", así como versiones de "Tell Him" o "Hooked on a Feeling" (esta última acompañando a las escenas del popular dancing baby).

En lo relativo a sus estrellas invitadas y personajes recurrentes, encontramos a Dyan Canon dando vida a la jueza Jennifer Cone; Tracey Ullman como  la psiquiatra Tracey Clark, que trataba los trastornos de Ally; Anne Heche en el papel de Melanie West, una novia de John Cage con el síndrome de tourette; Dylan McDemott realizando un crossover donde dio vida a Bobby Donnell de la serie "El abogado", también creada por David E. Kelley; Barry White recuperando su éxito musical "You 're the Last, You' re de First, My Everything"; Elton John Mariah Carey, Anastacia, Randy Newman, Gladys Knight, Sting, Bruce Willis, Jami Gertz, "Dame Edna" Barry Humphries, Jill Clayburgh, Kate Jackson, John Ritter, Jacqueline Bisset, Michael Gross, Christine Lahti, Anna Nicole Smith, Lara Flynn Boyle, Curtis Armstrong, Betty White, Farrah Fawcett, Tate Donovan, Tom Berenger, Kathy Baker, Brenda Vaccaro, Marcia Cross, Mark Linn-Baker, Ray Walston, Kira Sedgwick, Antonio Sabato Jr.,William R. Moses, Rosie O' Donnell, Vanessa Willams, Rob Schneider, David Selby, Florence Henderson, James Eckhouse, Carl Reiner, Heather Locklear, Matthew Perry o Christina Ricci, que interpretó a la joven abogada Liza Bump en los últimos episodios.

Esta producción ganó numerosos premios en las categorías de comedia: 6 Emmys (Mejor serie en 1999, Mejor actriz invitada (Tracey Ullman), Mejor actor secundario (Peter MacNicol) en 2001, y Mejor sonido en 1998 y 1999 y 2000), 4 Globos de oro (Mejor serie en 1998 y 1999, Mejor actriz (Calista Flockhart) en 1998, y Mejor actor secundario en serie, miniserie o telefilm (Robert Downey Jr. en 2001), los Premios del Sindicato de Actores al Mejor reparto en 1999 y al Mejor actor (Robert Downey Jr. en 2001, de Guionistas en 1999, de Editores en 2000, y de Sonido en 2001. En España fue estrenada por Tele 5 en 1999, y fue una de las pocas series norteamericanas de finales de los 90 que triunfó en el Primetime de nuestro país.

VONDA SHEPARD: TEMA CENTRAL "SEARCHIN' MY SOUL"

VONDA SHEPARD: "TELL HIM"

VONDA SHEPARD: "HOOKED A FEELING"

BARRY WHITE COMO INVITADO INTERPRETANDO "YOU' RE THE FIRST, YOU' R THE LAST, MY EVERYTHING"

ROBERT DOWNEY JR. Y STING INTERPRETANDO "EVERY BREATH YOU TAKE"

QUEFUEDE Y DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO EN FACEBOOK Y TWITTER, HAZTE AMIGO Y SEGUIDOR

QUEFUEDE EN FACEBOOK

QUEFUEDE EN TWITTER

DEVORADORES 2: EN FACEBOOK

BLOG DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO

DEVORADORES REVIEW #1

$
0
0

Iniciamos una serie de programas cortos que alternaremos con los habituales de "Devoradores 2: Electric Boogaloo". En esta primera ocasión comentamos películas como "Gravity" de Alfonso Cuarón, "Capitán Philips" de Paul Greengrass y "Una cuestión de tiempo" de Richard Curtis, así como el clásico de videoclub "Los Supercamorristas" (1984) y la serie de una sola temporada "Los hermanos Donnelly" (2007) de Paul Haggis.

Para escuchar el programa cliquead en el blog:

DEVORADORES REVIEW #1

20 PELÍCULAS DE ANIMACIÓN PARA RECORDAR (1985-1999)

$
0
0

En esta ocasión nos hemos centrado en diversas películas de animación estrenadas en los años 80 y 90 al margen de los clásicos Disney (a pesar de que sí hemos incluido algunas rarezas, adaptaciones cinematográficas de series televisivas o películas distribuidas en vídeo por la productora).

TARÓN Y EL CALDERO MÁGICO (1985):

Largometraje de aventuras y fantasía de Disney, dirigido por Ted Berman y Richard Rich. Basado en el libro de Lloyd Alexander, cuenta la historia de Tarón es un joven y valiente guerrero cuya misión será impedir que el malvado Rey Hordred se haga con el poder oscuro del Caldero Mágico. En su aventura será ayudado por el mago Balben, la Princesa Eilonwy, el juglar Fflewddur Fflam, un extraño animal llamado Gurgi, un cerdito cerdito con poderes de clarividencia, y tres brujas. El film destaca por su sentido de la aventura, su acercamiento adulto al género de espada y brujería, su excelente labor de animación, y su banda sonora compuesta por Elner Bernstein. Lo más sorprendente del conjunto es su excelente atmósfera oscura (se nota que Tim Burton fue el encargado de los diseños conceptuales), que conecta con otros films coetáneos de la compañía, como las películas de imagen real "El dragón del lago de fuego" (1981) y "Oz, un mundo fantástico" (1985). Un título a reivindicar y aún por descubrir, que en el momento de su estreno sufrió un injusto un fracaso comercial.

TRAILER DE LA PELÍCULA

LA TOSTADORA VALIENTE (1987):

Producción Disney dirigida por Jerry Rees y distribuida para el mercado televisivo y videográfico. Basada en el libro de Thomas M. Disch, su argumento gira en torno a un grupo de pequeños electrodomésticos que fueron cuidados por un con gran cariño y atención por un niño en su infancia. Sin embargo, cuando estos objetos inservibles son abandonados, La Tostadora Valiente lidera un viaje para encontrar a su antiguo dueño, en el que es acompañada por el Kirby, la aspiradora gruñona, la manta eléctrica Manti, la  sonriente lámpara Lampi y la Radio. La película es una propuesta entretenida, a pesar de contar con unos números musicales de mala calidad, y que no aportan nada a la historia. Recibió una nominación al Emmy como Mejor programa animado, y conoció dos secuelas de similar distribución: "La Tostadora Valiente al rescate" (1997) y "La Tostadora Valiente va a Marte" (1998).

TRAILER DE LA PELÍCULA

EL VIENTO EN LOS SAUCES (1987):

Telefilm animado del estudio Rankin Bass, y dirigido por Jules Bass y Arthur Rankin. Basada en la clásica novela de Kenneth Grahame, se centra en Topo, Rata, Tejón y Sapo, cuatro amigos que viven apaciblemente en la orilla del río, y que en su ansia por vivir grandes aventuras, viajarán al peligroso y ancho mundo.  Esta historia ya había sido adaptada por Disney en el largometraje surgido de la unión de dos cortometrajes "La leyenda de Sleepy Hollow y el Señor Sapo". (1949). Posteriormente se realizaron otras versiones animadas en 1973, 1983,1995 y 1996,  dos series televisivas estrenadas en 1988 y 1990, y dos adaptaciones en imagen real: la película "El viento en los sauces" (1987) y el telefilm "The Wind and the Willows" (1996).

FRAGMENTO DEL TELEFILM

EL PEQUEÑO NEMO (1989):

Coproducción realizada entre Japón y Estados Unidos, que fue dirigida por Masami Hata y William Hurtz. Basada en el cómic creado por Windsor McCay en 1905 (y adaptado por él mismo en un excelente cortometraje estrenado en 1911), la película contó con un guión escrito por Chris Columbus y Richard Otten, y en el que también colaboraron grandes maestros de la ciencia-ficción como Ray Bradbury y Jean Giraud "Moebius", este último encargado del diseño conceptual. En 1905, Nemo es un niño que cada noche sueña con el País de los Sueños, un lugar mágico regentado por el Rey Morfeo, y donde es coronado como Príncipe. Cuando el pequeño abre la puerta del Mundo de las Pesadillas sin conocer sus consecuencias, tendrá que restablecer el orden y devolver la paz al País de los Sueños, ahora invadido por el Rey Pesadilla. En su desafío contará con varios compañeros de viaje: la ardilla voladora Icarus, el Profesor Genius, el payaso Flip y la Princesa Camile, hija de Morfeo. El film destaca por la calidad y el encanto de su animación, y por ser capaz de adaptar con acierto el mundo de fantasía planteado en las historias originales. Fue estrenado en Japón en 1989, pero en el resto del mundo fue distribuido por Disney en 1992, donde pasó injustamente desapercibido.

TRAILER DE LA PELÍCULA

PATOAVENTURAS, LA PELÍCULA: EL TESORO DE LA LÁMPARA PERDIDA (1990):

Versión cinematográfica de la popular serie "Patoaventuras" (1987-1990) de Disney, dirigida por Bob Hutchcock. Cuando Gilito McPato, sus sobrinos Juanito, Jorgito y Jaimito, la pequeña Rosita y el aventurero George McQuack viven una gran aventura para encontrar el tesoro de la pirámide de Colie Baba, encuentran una legendaria lámpara. A su regreso a Patolandia, ninguno de ellos sospecha que este objeto mágico les causará grandes problemas cuando el Gran Genio les conceda todos sus deseos. Al mismo tiempo, el malvado mago Merlock pretende apoderarse de su inmenso poder. El film acierta al mantener el mismo tono aventurero de la serie, empleando algunos guiños a la saga de Indiana Jones, y también por el carisma de sus personajes.

TRAILER DE LA PELÍCULA

FIEVEL VA AL OESTE (1991):

Secuela de la estupenda "Fievel y el nuevo mundo" (1986) de Don Bluth, ahora con dirección de Phil Nibbelink y Simon Wells, y de nuevo con producción de Steven Spielberg para Universal. Fievel y su familia abandonan Nueva York para establecerse en un pueblo del lejano oeste americano, un lugar en el que el gato Gastón y su banda aterrorizan a los ratones a sus anchas. Contó con las voces Philip Glasser, John Cleese, Don De Luise, Amy Irving, John Lovitz y James Stewart, este último en su despedida cinematográfica e interpretando al Sherriff Wayly Perrales, que junto al el gato que finge ser perro Tiger,  ayuda a nuestro protagonista a convertirse en todo un vaquero para enfrentarse al felino. Sin llegar a la calidad de su predecesora, es una buena continuación, manteniendo un buen nivel de animación y ofreciéndonos un simpático homenaje al western, y una adecuada banda sonora de James Horner (la canción "Dream to Dream" fue nominada al Globo de oro). Posteriormente dio origen a una serie de televisión titulada "Las aventuras de Fievel en el oeste" (1992-93), y luego se estrenaron otras dos películas ideadas para el mercado videográfico: "Fievel en Manhattan" (1998) y "Fievel: El misterio del monstruo nocturno" (1999).

TRAILER DE LA PELÍCULA

CANCIÓN "DREAM TO DREAM"

ROVER DANGERFIELD (1991):

Comedia producida por Warner, dirigida por James L. George y Bob Seeley. El guión fue escrito por el fallecido humorista Rodney Dangerfield (también encargado de la voz de su protagonista, y cuyo dibujo incluso guarda varios de sus rasgos faciales) en colaboración con Harold Ramis. Rover Dangerfield es un perro humorista y dotado de un carácter pícaro y propio de un charlatán. Aunque su dueña Connie, bailarina de Las Vegas, lo adora, no ocurre lo mismo con el novio de ésta, el cual lo abandona en una granja. Una propuesta atípica que funciona para el público infantil, pero que guarda cierta incorrección humorística propia del fallecido cómico.

TRAILER DE LA PELÍCULA

LA PRINCESA Y LOS DUENDES (1991):

Film de fantasía británico dirigido por József Gémes y basado en la novela de George McDonald. La Princesa Irene y su padre el Rey, mantienen una vida apacible en su reino, hasta que los Goblins atacan el castillo. Tras ser salvada por un joven guerrero llamado Curty, la  joven monarca contará con la ayuda de éste para devolver la paz y felicidad a su pueblo.

TRAILER DE LA PELÍCULA

FREDDIE, AGENTE 0.7. (1991):

Comedia de aventuras británica, que parodia las historias de James Bond, y que fue dirigida y coescrita por John Acevski. El Príncipe Freddie (con la voz de Ben Kingsley) es convertido en rana tras un hechizo realizado por su malvada tía Messina. Sin embargo, su nueva forma no impide que comience a trabajar para el Servicio Británico y trate de desbaratar los planes megalómanos de El Supremo, un villano aliado con Messina. La banda sonora incluye a artistas tan dispares como George Benson, Grace Jones, Asia y Boy George.

TRAILER DE LA PELÍCULA

EL BOSQUE DE COLORES (1993):

Película de aventuras de  coproducida entre Gran Bretaña y Estados Unidos (Hanna-Barbera), y dirigida por Charles Grosvenor. Con un marcado tinte ecologista, la historia transcurre en el bosque de Dapplewood, un lugar en el que residen los Furlings, un grupo de pequeños animales integrado por el Profesor Cornelio, la ratita Abigail, el erizo Russell, el topo Edgar y la tejona Michellele. Cuando Michelle inhala el gas contaminante de un camión, cae enferma rápidamente, y el resto de Furlings iniciarán una trepidante aventura para encontrar las hiervas medicinales que puedan curarla.

TRAILER DE LA PELÍCULA

EL ÁRBOL DE HALLOWEEN (1993):

Telefilm de fantasía producido por Hanna-Barbera, que fue dirigido por Mario Piluso y se basó en la novela de Ray Bradbury. De la mano del siniestro Mr. Moundshroud (con la voz de Leonard Nimoy), cuatro niños se adentran en el origen de la Noche de Halloween para salvar la vida de un amigo. En su camino, viajarán por el espacio y el tiempo y visitarán el antiguo Egipto, Grecia, Roma, las tribus celtas, la Catedral de Notre Dame en la Edad Media, y el Día de los Muertos en México. Esta producción destaca por la buena calidad de su adaptación, que fue recompensada con un Emmy Daytime para el propio Ray Bradbury en la categoría de Mejor Programa animado.

TRAILER DEL TELEFILM

FERNGULLY, LAS AVENTURAS DE ZACK Y CRYSTA (1992):

Correcto largometraje australiano de aventuras y fantasía dirigido por Bill Kroyer, y donde se emplea una animación muy cercana al estilo de Disney. Esta fábula ecologista transcurre en el bosque mágico de Ferngully, un lugar habitado por el hada Crysta (con la voz de Samantha Mathis), el desorientado murciélago Batty, Beeps y los Beatle Boys. Cuando el joven humano Zack (con la voz de Christian Slater) colabora en las tareas de devastación del lugar, Crysta reduce su tamaño y éste descubre las maravillas de Ferngully. A partir de ese momento, Zack comienza a apoyar a sus nuevos amigos en su lucha por la preservación de la naturaleza. Sin embargo, el malvado Hexxus (con la voz de Tim Curry) está dispuesto a destruir todo el lugar. La banda sonora fue compuesta por Alan Silvestri, y Sheena Easton interpretó el tema central "A Dream Worth Keeping". En 1998 se estrenó una secuela en formato videográfico titulada "Ferngully 2: el rescate mágico". Como curiosidad, no podemos olvidar que su doblaje español fue realizado por el humorista Ángel Garó, que puso su voz a todos los personajes del film (labor por la que entró en el libro Guiness). En 2013 se estrenó el largometraje animado "Epic", con un argumento sospechosamente parecido al de esta película.

TRAILER DE LA PELÍCULA

CANCIÓN "A DREAM WORTH KEEPING", INTERPRETADA POR SHEENA EASTON

REX: UN DINOSAURIO EN NUEVA YORK (1993):

Película de aventuras y fantasía producida por Universal, y dirigida por Simon Wells, Phil Nibbelink, Dick y Ralph Zandog. Basada en el libro de Hudson Talbott, la trama se inicia con l profesor Ojos Grandes logrando viajar a la época de los dinosaurios y creando el cereal "Grano del cerebro", el cual logra que los dinosaurios sean inteligentes y no violentos. De regreso a nuestra época, consigue que los niños cumplan su deseo de conocer a los dinosaurios, y entre ellos se encuentra el simpático Rex (con la voz de John Goodman). Sin embargo, el hermano malvado de Ojos Grandes, llamado Ojos Pequeños, desea sacar a los dinosaurios del Museo de Historia Natural, y utilizarlos en un espectáculo circense. A pesar de su divertida propuesta, de una buena calidad de animación y de ser una producción de Steven Spielberg, la película fue un fracaso comercial y en España fue distribuida directamente en vídeo.

TRAILER DE LA PELÍCULA

LA PRINCESA CISNE (1994):

Película de aventuras y fantasía dirigida y coescrita por Richard Rich, e inspirada en "El lago de los cisnes". Debido a un hechizo del malvado hechicero Rothbart (con la voz de Jack Palance), la Princesa Odette se transforma en cisne. Con su nuevo aspecto, se hace amiga de una rana, una tortuga y pájaro, y busca la manera de volver a su estado humano, algo en lo que tendrá que ver el amor que siente por el Príncipe Derek. Pese a tener los ojos puestos en los éxitos de Disney de los 90, el film logra cierto encanto gracias a la animación y a su tratamiento del cuento de hadas clásico. Hay que señalar que la canción "Far Longer than Forever" recibió una nominación al Globo de oro. Conoció tres secuelas videográficas: "La Princesa Cisne 2: El secreto del castillo" (1997), "La Princesa Cisne 3: El misterio del reino encantado" (1998) y "La Princesa Cisne: Navidad" (2012).

TRAILER DE LA PELÍCULA

CANCIÓN "FAR LONGER THAN FOREVER"

EL GUARDIÁN DE LAS PALABRAS (1994):

Largometraje de aventuras y fantasía dirigido por Joe Johnston y Pixote Hunt. Esta producción cuenta con un prólogo y epílogo de imagen real, mientras que el resto de la película es de animación. Richard Tyler (Macaulay Culkin) es un niño que huyendo de la lluvia, se refugia en una biblioteca en la que trabaja Mr. Dewey (Christopher Lloyd). Allí, nuestro protagonista sufre un golpe en la cabeza que lo deja inconsciente, y acaba adentrándose en un mundo de fantasía en compañía del Guardián de las Palabras (con la voz de Christopher Lloyd en un doble papel) y de tres libros que representan los géneros literarios: Aventura (con la voz de Patrick Stewart), Fantasía (con la voz de Whoopi Goldberg) y Terror (con la voz de Frank Welker). Al mismo tiempo, a lo largo de la historia encontramos a personajes literarios como el Dr. Jeklyll y Mr Hyde (con la voz de Leonard Nimoy), el Capitán Ahab, Long John Silver o la Reina de Corazones de "Alicia en el País de las Maravillas". En los papeles secundarios de los padres de Richard encontramos a Ed Begley Jr. y Mel Harris. Un film rutinario y carente del sentido de la aventura necesario para crear una historia vibrante, y con una animación bastante mediocre. Hay que señalar que la canción "Whatever You Imagine" de James Horner fue nominada al Grammy como Mejor canción de para una película, y que Macaulay Culkin fue nominado al Razzie como Peor actor, junto con sus otras interpretaciones en "Mano a mano con papá" y "Niño Rico".

TRAILER DE LA PELÍCULA

GOOFY E HIJO (1995):

Olvidable adaptación cinematográfica de la serie "La tropa Goofy" (1992) de Disney, y dirigida por Kevin Lima. Goofy pretende llevar pescar a su hijo adolescente Max, pero este último no desea ser comparado con la torpeza de su padre, y prefiere hacer otros planes intentando enamorar a Roxanne, la cual le ha concedido una cita. A lo largo de la historia, nuestro querido protagonista logrará demostrar a su vástago que no es tan torpe como aparenta, y que puede ayudarlo a conquistar a la chica por la que bebe los vientos.

TRAILER DE LA PELÍCULA

BALTO, LA LEYENDA DEL PERRO ESQUIMAL (1995):

Película de aventuras, con dirección de Simon Wells, y producción de Steven Spielberg para Universal. Basadaen hechos reales, se centra en Balto, un lobo de la raza siberiani (mezcla de husky y lobo) que habita en Alaska. Aunque en un principio es discriminado, al final acaba convirtiéndose en la única esperanza cuando él y otros perros lobos deben cruzar un camino bloqueado por una tormenta de nieve, para así transportar unas medicinas que puedan curar a los niños del pueblo, los cuales han enfermado de difteria. El resultado es un correcto relato de aventuras, con una adecuada labor de animación. A pesar de que pasó desapercibida en su estreno cinematográfico, funcionó mejor en el mercado del vídeo (en España se estrenó en este formato) y generó dos secuelas: "Balto 2: Aventura en la tierra de hielo" (2002) y "Balto 3: Rescate del avión perdido.

TRAILER DE LA PELÍCULA

LOS GATOS NO BAILAN (1997):

Comedia musical de Warner, dirigida y coescrita por Mark Dindal. Ambientada durante el cine clásico, su protagonista es Danny (con la voz de Scott Bakulal), un gato cantante y bailarín que se traslada a Hollywood para triunfar como actor, sin saber que los animales sólo son requeridos para papeles de escasa importancia. En su camino por alcanzar su sueño, conoce a Sawyer (con la voz de Jasmine Guy), una gata de gran talento pero que ejerce como secretaria. También conoce a otros animales actores como Tillie Hippo (con la voz de Kathy Najimi), Woolie Mamooth (con la voz de John Rhys Davies), Cranston (con la voz de Hal Holbrook), T.W. Turtle (con la voz de Don Knotts) o Pudge el Pingüino. A pesar del talento de todos ellos, la egocéntrica y malcriada estrella infantil Darla Dimple, protagonista del musical "El pequeño ángel del arca", no está dispuesta a que los animales le quiten el protagonismo, y por esta razón tiende una trampa a Danny haciéndole pensar que le ha conseguido una audición con el importante productor L.B. Mammoth (con la voz de George Kennedy). La película es un divertido homenaje los cortometrajes de Warner Bros (su animación y su tono irreverente nos recuerdan a éstos), al cine clásico (incluyendo cameos animados de Stan Laurel y Olver Hardy, Joan Crawford o Clark Gable) y a los musicales de los años 50 (está dedicado a la memoria de Gene Kelly, que ejerció como consultor coreográfico, y que falleció un año antes de estrenarse el film). A pesar de su fracaso comercial, logró dos Premios Annie (Mejor película y Mejor banda sonora para Randy Newman), y es una de propuesta a reivindicar, más que nada por alejarse completamente de los films de animación que triunfaban en la década de los 90.

TRAILER DE LA PELÍCULA

LA ESPADA MÁGICA (EN BUSCA DE CAMELOT) (1998):

Musical de aventuras y fantasía, que fue producido por Warner y dirigido por Frederik Du Chau. Basado en la novela de Vera Chapman, la historia es una nueva versión de las Leyendas Artúricas. Comienza con el malvado caballero Ruber (con la voz de Gary Oldman) robando la espada de Excalibur. La gran esperanza del reino la representa la joven guerrera Kayley (con la voz de Andrea Corr en la canciones), la cual desea convertirse en Caballero de la Mesa Redonda como su padre Sir Lionel (con la voz de Gabriel Byrne). En su gran aventura, tendrá como aliado al joven ciego Garett (con la voz de Cary Elwes). En papeles secundarios también encontramos las voces de Pierce Brosnan (Rey Arturo), John Gielgud (Merlín), Jane Seymour (Juliana), Eric Idle, Don Rickles, Brosnson Pinchot y Jaleel White. El film trata de copiar sin éxito el estilo de los éxitos de Disney de los 90, y resulta totalmente decepcionante y aburrido, tanto a nivel de animación, como por su escasa originalidad argumental. La canción "The Prayer", interpretada por Celine Dion (voz de Juliana en las canciones), ganó el Globo de oro a la Mejor canción y fue nominada al Oscar en esta misma categoría. Mereció su estrepitoso fracaso comercial.

TRAILER DE LA PELÍCULA

CANCIÓN "THE PRAYER", INTERPRETADA POR CELINE DION

EL GIGANTE DE HIERRO (1999):

Largometraje de aventuras y ciencia-ficción de Warner, dirigido y coescrito por Brad Bird a partir de la novela de Ted Hughes. En 1957, un niño llamado Hogarth Hughes, residente en la localidad de Rockwell, se encuentra a un gigantesco robot de hierro y devorador de metal (con la voz de Vin Diesel), con el que entabla una gran amistad. Con la ayuda de Dean McCoppin (con la voz de Harry Commick Jr.), y ha escondidas de su madre Annie (con la voz de Jennifer Aniston), logra esconder al robot en la chatarrería de éste. Cuando en el pueblo, sus habitantes comienzan a atemorizarse al pensar que se trata de una amenaza de la Guerra Fría, el Gobierno envía al Agente Federal Kent Mansley para que investigue los hechos. Un film excelente a todos los niveles, desde su cuidada animación y ritmo trepidante, hasta su emotivo guión, que además es todo un canto de amor a los cómics y al cine de ciencia-ficción de los años 50. Obtuvo 9 Premios Annie (incluyendo Mejor Película, premio que arrebató meritoriamente a "Tarzán" de Disney), y el BAFTA y el Premio de la Asociación de Críticos de Los Ángeles a la Mejor película de animación. Su director luchó con el estudio para poder desarrollar una propuesta más cercana al público juvenil y adulto, y evitó la introducción de canciones al estilo de Disney. Por esto motivos, en el momento de su estreno no tuvo la suerte comercial que merecía y aún hoy es una joya a descubrir. Como datos curiosos hay que señalar que el músico Pete Townshend fue uno de los productores ejecutivos (con anterioridad adquirió los derechos de la novela para crear una ópera rock que finalmente no pudo estrenar), y que el escaso merchandising de la película, hoy objeto de culto, se cotiza a precio de oro.

TRAILER DE LA PELÍCULA

QUEFUEDE Y DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO EN FACEBOOK Y TWITTER, HAZTE AMIGO Y SEGUIDOR

QUEFUEDE EN FACEBOOK

QUEFUEDE EN TWITTER

DEVORADORES 2: EN FACEBOOK

BLOG DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO

 

IN MEMORIAM: PAUL WALKER

$
0
0

Nació el 13 de septiembre de 1973 en California (USA).

Comenzó su carrera en el mundo del espectáculo a muy temprana edad, apareciendo en spots publicitarios. En 1987 debutó en el cine como actor infantil en la película de Serie Z "El monstruo del armario", de la productora Troma.

Entre 1986 y 1987 dio vida a Jeremy Beatty en la primera temporada de la sitcom "Throb". A finales de los 80 y principios de los 90 intervino en la película "Retaliator, programada para matar" (1987), y en episodios de las series "Autopista hacia el cielo", "¿Quién es el jefe?", "Un intruso en la familia", "The Young and the Restless" y "Tocados por un ángel".

Tras participar en la película de serie B "Tammy and the T-Rex", fue actor de reparto en los films "Juego de campeones" (1999) "Alguien como tu" (1999) y "Sueños rotos" (1999).

En 2000 fue uno de los protagonistas del film de suspense "The Skulss, sociedad secreta". Ese mismo año saltó a la fama interpretando al policía Brian O' Conner, infiltrado en el grupo de conductores ilegales y ladrones de coches encabezado por Dominic Toretto (Vin Diesel) en "A todo gas". El éxito de la película lo convirtió en un actor popular, y tras protagonizar la segunda entrega "A todos gas 2" en solitario, volvió a la taquillera saga junto a Vin Diesel en la cuarta, quinta y sexta entrega: "Fast & Furious: Aún más rápido"  (2009), "Fast & Furious 5" (2011) y "Fast & Furiuous 6" (2013).

En los años en que no intervino en estos films, protagonizó otros títulos de acción, aventuras o suspense como "Nunca juegues con extraños" (2001), "Timeline" (2003) de Richard Donner, "Inmersión letal" (2005), "La prueba del crimen" (2006) , "Bajo cero" (2006), "Bobby Z" (2007), "Proyecto Lazarus" (2008) o la coral "Ladrones" (2010).  En 2006 obtuvo un papel de reparto en el film bélico "Banderas de nuestros padres" de Clint Eastwood.  En 2010, su pasión por la biología marina lo llevó a protagonizar la serie documental "Expedition Great White".

En 2013 también protagonizó el film de acción de serie B "Vehicle 19" (donde ejerció como productor ejecutivo), el thriller "Hours" y la comedia de suspense "Pawn Shop Chronicles" (producida por él mismo). Este mismo año estaba rodando "Fast & Furious 7". En un descanso de la misma, aprovechó para acudir a una exhibición de coches benéfica para recaudar fondos para las víctimas de la tragedia de Filipinas, y falleció en un accidente de tráfico el 30 de noviembre de 2013 en California (USA), a la edad de 40 años y cuando el coche que conducía un amigo suyo chocó contra un árbol. En 2014 se estrenarán sus films póstumos "Brick Mansions" y la ya mencionada "Fast & Furious 7", aunque se desconoce si su repentina muerte afectará a que su papel sea más corto de lo previsto en el montaje definitivo. En lo personal, estaba unido sentimentalmente a Rebecca, su novia desde hace muchos años y madre de su hija Meadow (nacida en 1998). En su tiempo libre le gustaba practicar la conducción, el surf y artes marciales como el Jiu-Jitsu brasileño, También solía colaborar en actos benéficos para la protección de de los animales y la recaudación de fondos relacionados con catástrofes.

QUEFUEDE Y DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO EN FACEBOOK Y TWITTER, HAZTE AMIGO Y SEGUIDOR

QUEFUEDE EN FACEBOOK

QUEFUEDE EN TWITTER

DEVORADORES 2: EN FACEBOOK

BLOG DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO

"EL SEÑOR DE LAS MOSCAS" (1954) DE WILLIAM GOLDING, Y SUS ADAPTACIONES (1963 Y 1990)

$
0
0

William Golding nació el 19 de noviembre den 1911 en Cornenalles (G.B.). Hijo de un profesor de ciencias, estudió Ciencias Naturales, aunque luego se decantó por la literatura inglesa. En 1934 publicó su primer libro de poesía, titulado "Poems", y del que no estaba muy orgulloso. En 1939 contrajo matrimonio con Ann Brookfielfd, madre de sus dos hijos. Un año más tarde ejerció como profesor  en la Escuela Michael Hall de Londres.

A finales de ese mismo año se alistó en la Roya Navy durante la Segunda Guerra Mundial. En el Atlántico Norte participó como marinero en la persecución y destrucción del acorazado Bismarck, y en 1943 formó parte del apoyo naval en el Desembarco de Normandía.

Finalizada la contienda, regresó a su país natal, y en 1954 publicó su primera novela "El señor de las moscas". Posteriormente publicó "The Inheritors" (1955), "Martín el náufrago" (1956), "Free Fall" (1959) y "The Spire" (1964). En 1965 abandonó la docencia para dedicarse de lleno a la escritura, y en esta segunda etapa escribió "The Pyramid" (1967), "El dios escorpión" (1971), "Darkness Visible" (1979), "The Paper Men" (1984), y la "Trilogía del mar" (compuesta por "Ritos de paso" (1980), "Cuerpo a cuerpo" (1987) y  "Fuego en las entrañas" (1989), y adaptada en formato de miniserie en 2005, con protagonismo de Benedict Cumberbatch, Jarred Harris y Sam Neill).

Su trayectoria literaria se completó con la obra teatral "The Brass Butterfly" (1958), y dos libros de crítica literaria "The Bookman" y "The Listener". En 1983 ganó el Premio Nobel de Literatura, y en 1988 fue nombrado Caballero de la Orden del Imperio Británico por la Reina Isabel II. Falleció de un infarto el 19 de junio de 1993 en Cornualles, a la edad de 81 años. En 1996 se publicó su obra póstuma "La lengua oculta".

"EL SEÑOR DE LAS MOSCAS" (1954):

Ambientada en la Segunda Guerra Mundial, la historia de "El señor de las moscas" comenzaba con un grupo de alumnos británicos que sobreviven a un accidente cuando el avión que los transportaba a Australia se estrella en una isla de desierta del Océano Pacífico. Al morir todos los adultos, este grupo de niños busca la manera de organizarse para sobrevivir y eligen como líder a Ralph, el cual es ayudado por "Piggy", un niño obeso y racional con el que forja una gran amistad.

Portando una caracola, todos ellos establecen los turnos de palabra a la hora de debatir decisiones relacionadas con mantener una hoguera encendida como señal de humo para que puedan ser rescatados,  recolectar comida y cazar, o buscar un lugar seguro para pasar la noche y cuidar de los niños más pequeños; Sin embargo, pronto surgen las diferencias cuando Jack, un miembro del grupo de los cazadores y celoso de Ralph, decide imponer sus propias normas y separarse para formar su propio grupo. Otros personajes destacados de la historia son el bondadoso Simon, que se une al grupo de Ralph; y el cruel Roger, la mano derecha de Jack.

Golding comienza narrando una clásica historia de supervivencia, para según avanza la trama, jugar con el conflicto que se establece en este microcosmos sin adultos en el que Ralph representa a la democracia y el orden, y Jack a la dictadura y la maldad. Los personajes se ven envueltos en una forzada madurez que da paso a un violencia explicada de manera sobrecogedora por el autor. Todo ello sirve hacer una inteligente reflexión sobre la condición humana y el regreso al salvajismo para superar condiciones adversas, pero sin dejar espacio para la demagogia o la sensiblería.

A pesar de que en el momento de su publicación pasó algo desapercibida y suscitó una polémica que desencadenó que tuviese problemas con la censura, esta novela pronto fue revalorizada y Golding comenzó a dar conferencias sobre la misma. Hoy es uno de los libros de obligada lectura en los centros educativos británicos, aunque debido a sus intenciones filosóficas, también es recomendable para el público adulto (de hecho, el argumento de la serie "Perdidos" guarda muchos puntos en común con la misma).

SUS ADAPTACIONES CINEMATOGRÁFICAS (1963 y 1990):

La novela ha sido adaptada a la gran pantalla en dos ocasiones. La primera de ellas, de nacionalidad británica, fue dirigida y escrita por Peter Brooks en 1964, y rodada con fotografía en blanco y negro. El film fue una adaptación muy fiel en la que destaca la naturalidad y modestia de su puesta en escena (se contó con un presupuesto de tan sólo 250.00 dólares y el rodaje tuvo lugar en Puerto Rico, Jamaica y Tennessee), también reflejada en las interpretaciones de sus jóvenes actores protagonistas: James Aubrey (Ralph), Tom Chapin (Jack), Hugh Edwards (Piggy), Roger Elwin (Roger), Tom Gaman (Simon), David y Simon Surtees (como los gemelos Sam y Eric) y Nicholas Hammond (Robert), la mayoría sin experiencia previa, y de los cuales tan sólo Aubrey y Hammond (luego visto en "Sonrisas y lágrimas"  (1965) de Robert Wise o como Peter Parker en la serie de "Spiderman") prolongaron sus carreras de adultos. En resumidas cuentas, y aunque quizá en su último acto el film no crea el mismo desasosiego y nivel de suspense de la novela, esta película es sin lugar a dudas muy superior a la segunda versión.

El largometraje estuvo nominado a la Palma de Oro en el Festival de Cannes de 1963, y en los premios National Board of Review formó para de la lista de las 10 mejores películas del año. Debido a su nada cómodo argumento, el film fue censurado en varios países como Alemania (donde se estrenó en televisión en 1971 y no pudo verse en cines hasta 1983) o España (fue censurado y no pudo estrenarse en plena Dictadura Franquista, aunque muchos años más tarde ha sido emitido en televisión en a través de TVE o en cadenas de pago como TCM).

TRAILER DE LA PRIMERA VERSIÓN (1963)

La segunda versión fue una producción norteamericana rodada con mayor holgura de más medios y con localizaciones en Hawai, Jamaica y Los Ángeles. Fue dirigida por Harry Hook, con guión de Jay Presson Allen, y contó una hermosa labor de fotografía de Martin Fuhrer. Entre sus protagonistas figuran Balthazar Getty (Ralph), Chris Furrh (Jack Merridew), Danuel Pipoly (como "Piggy", nombre traducido como Porky en el doblaje español), James Bagde Dale (Simon), Andrew y Edward Thaft (como los gemelos Sam y Eric), Gary Rule (Roger) y Terry Wells (Andy).

Esta adaptación es una película correcta y también resultó ser bastante fiel al original, aunque aquí los niños proceden de una academia militar y se toma la errónea decisión de ambientar la acción en la actualidad (de ahí el uso de algunas referencias algo forzadas a "Alf" o "Rambo" en los diálogos de los protagonistas). Por otra parte, al contar con intérpretes infantiles profesionales, el film pierde algo de frescura respecto a la primera versión, y los elementos filosóficos quedan en segundo plano para ofrecernos un relato aventuras juveniles no tan crudo, a pesar de plasmar cierta violencia explícita en su desenlace. El film recaudó 13 millones de dólares en Estados Unidos, y fue estrenado en cines en España el día 9 de agosto de 1990.

Balthazar Getty (luego visto en films de 1996 como "Tormenta blanca" o "Carretera perdida" (1996) de David Lynch), Damuel Pipoly y Chris Furrh.

James Bagde Dale, al que hemos podido ver de adulto en las series de 2010 "The Pacific" y "Rubicon", y como secundario en "Shame" (2011), "El vuelo" (2012), "Iron Man 3" (2013), "Guerra Mundial Z" (2013) o "El Llanero Solitario" (2013), dio vida Simon en el que fue su debut cinematográfico.

TRAILER DE LA SEGUNDA VERSIÓN (1990)

QUEFUEDE Y DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO EN FACEBOOK Y TWITTER, HAZTE AMIGO Y SEGUIDOR

QUEFUEDE EN FACEBOOK

QUEFUEDE EN TWITTER

DEVORADORES 2: EN FACEBOOK

BLOG DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO

Viewing all 223 articles
Browse latest View live