Quantcast
Channel: ¿QUE FUE DE....?
Viewing all 223 articles
Browse latest View live

IN MEMORIAM: FERNANDO ARGENTA

$
0
0

Nació el 4 de julio de 1945 en Madrid (España).

Hijo del director de orquesta Ataúlfo Argenta y de la pianista Juana Pallarés, fue un apasionado de la música desde muy joven.

Estudió en el Conservatorio Superior de Música. Compatibilizó esta formación con su Licenciatura en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid.

A comienzos de los 60 fue guitarra de ritmo del grupo pop "Miky y los Tonys" en su formación original, junto a Miky (voz), Tony del Corral (guitarra solista), Juan Fuster (bajo) y Enrique Moddell (batería). En este grupo grabó dos álbumes en 1963 y 1964, donde hicieron versiones en castellano de éxitos internacionales como "The Rhythm of the Rain", "Loop the Loop", "You're the Devil in Disguise" y "Bad To Me(No Me Dejes)" de Billy J. Kramer & The Dakotas, o "Here I Go Again (Vuelvo Otra Vez)" de The Hollies. Entre sus temas más populares también encontramos "La luna del toro", "Zorongo gitano" y "Guadalajara".

Fernando abandonó la banda en 1965 para cumplir el servicio militar. En 1976 comenzó a trabajar en Radio Nacional de España, donde dirigió y presentó el programa "Clásicos populares". Su forma de acercar la música clásica al gran público caló tanto en los radioyentes, que el espacio se mantuvo en antena hasta el 31 de julio de 2008. Además fue director de Radio 1 y Radio 3, y en 1987 presentó el programa de TVE "Musiquísimos". Entre 2000 y 2008 dirigió y presentó en TVE el programa infantil "El conciertazo", dedicado a acercar la música clásica a los más pequeños.

FRAGMENTO DE "EL CONCIERTAZO"

Desde 2003 y hasta 2006 fue comentarista del Festival Euro Junior. También presentó numerosos conciertos y óperas infantiles en España e Hispanoamérica. En 2008 se prejubiló de la radio y la televisión pública. En 2011 fue miembro del jurado en la efímera octava edición de "Operación Triunfo", emitida en Tele 5.

Por su labor didáctica recibió premios como "El Chupete" al Mejor Comunicador Infantil 2009, dos Premios Ondas, un premio del Festival de Televisión de Montecarlo, el APEI de radio, y la Medalla de Oro al Mérito del Trabajo en las Bellas Artes. Hay que señalar que fue miembro habitual del jurado de los Premios Príncipe de Asturias de las Artes. Su labor profesional se completó con la publicación de varios libros de temática musical. Fernando Argenta falleció el 3 de diciembre de 2013 en Madrid (España), a la edad de 68 años y a consecuencia de un cáncer de páncreas.

QUEFUEDE Y DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO EN FACEBOOK Y TWITTER, HAZTE AMIGO Y SEGUIDOR

QUEFUEDE EN FACEBOOK

QUEFUEDE EN TWITTER

DEVORADORES 2: EN FACEBOOK

BLOG DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO


IN MEMORIAM: ELEANOR PARKER

$
0
0

Nació el 22 de junio de 1922 en Ohio (USA).

De gran belleza y talento interpretativo, siendo muy joven se interesó por el mundo de la actuación estudiando en Pasadena Playhouse. Tras debutar en unas escenas de "Murieron con las botas puestas" (1941) que finalmente fueron eliminadas del montaje final, fue actriz de reparto en films como "Busses Roar" (1942) y "Entre dos mundos" (1944), además de interpretarse a sí misma en el musical de propaganda bélica "Hollywood Canteen" (1944). Posteriormente intervino en las películas "El orgullo de los marines" (1945), "Cautivo del deseo" (1946) "Nunca te alejes de mí" (1946), "Nunca huyas de mí" (1947) y "Un rayo en el cielo" (1950).

En 1950 destacó con su papel de reclusa en el drama "Sin remisión", por el que recibió su primera nominación al Oscar. Luego llegaron films como "Tres secretos" (1950), "Un millonario para Christy" (1951), "El valle de los reyes" (1954), "La novia salvaje" (1955), "Un rey para cuatro reinas" (1956) y "Millonario de ilusiones" (1959).

En los 50 brilló con papeles dramáticos en "Brigada 21" (1951) de William Wyler y "Melodía interrumpida" (1955), que le reportaron su segunda y tercera nominación al Oscar. También participó en clásicos inolvidables como los films  aventuras "Scaramouche" (1952) de George Sidney y "Cuando ruge la marabunta" (1954) de Byron Haskin, el wetern "Fort Bravo" (1952) de John Sturges, y el drama "El hombre del brazo de oro" (1955) de Otto Preminger.

TRAILER DE "SCARAMOUCHE" (1952)

TRAILER DE "FORT BRAVO" (1952)

TRAILER DE "CUANDO RUGE LA MARABUNTA" (1954)

A principios de los 60 fue actriz de reparto en "Con él llegó el escándalo" (1960) de Vincente Minnelli, "Regreso a Payton Place" (1961) y "Sonrisas y lágrimas" (1965) de Robert Wise, donde dio vida a La Baronesa. A mediados y finales de los 60 y durante los 70 hizo sus últimos trabajos cinematográficos en títulos como "Operación Fisco" (1964), "Esclavos del pasado" (1966), "El Oscar" (1966), "Un tigre en la red" (1967) y "Sol ardiente" (1979). En la última etapa de su carrera se centró en la televisión. Primero hizo apariciones especiales en las series "Ajedrez fatal", "La hora de los famosos" y "The Eleventh Hour" (por cuya interpretación recibió una nominación al Emmy en 1962). Entre 1969 y 1970 intervino en la primera temporada de la serie "El precio de la fama", que le reportó una nominación al Globo de oro como Mejor actriz en serie dramática en 1970. A lo largo de los 70 y 80 fue actriz invitada en las series "Hawai 5-0", "Las Vegas", "Vacaciones en el mar", "La isla de la fantasía", "Hotel", "En busca de amores perdidos"  y "Se ha escrito un crimen". Su último trabajo interpretativo lo llevó a cabo como actriz de reparto en el telefilm "Fortuna y asesinato" (1991), tras el que se retiró de la interpretación. En lo personal, estuvo casada en cuatro ocasiones. Su primer marido fue Fred Losee (1943-44). Entre 1946 y 1953 contrajo matrimonio con el productor Fred E. Friedlob, padre de 3 de sus hijos. Su tercer esposo fue Paul Clemens (1954-1965), padre de su cuarto hijo. Desde 1966 y hasta el fallecimiento de él en 2001, estuvo unida a Raymond Hirsch. Eleanor Parker falleció el 9 de noviembre de 2013 en California (USA), a la edad de 91 años.

QUEFUEDE Y DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO EN FACEBOOK Y TWITTER, HAZTE AMIGO Y SEGUIDOR

QUEFUEDE EN FACEBOOK

QUEFUEDE EN TWITTER

DEVORADORES 2: EN FACEBOOK

BLOG DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO

LOS PROGRAMAS NORTEAMERICANOS: "EL CIRCO DE LAS ESTRELLAS" Y "ESTO ES INCREÍBLE"

$
0
0

EL CIRCO DE LAS ESTRELLAS (1977-1994):

Serie de programas especiales, realizados de forma anual o bianual por la cadena CBS.  El espacio consistía en un espectáculo circense llevado a cabo por figuras populares de la televisión, el cine y la música. El listado de presentadores y artistas invitados fue bastante variado, y en la mayoría de los casos sorprendieron por sus buenas actuaciones:

- PRIMERA EDICIÓN: 10 DE ENERO DE 1977:

Los presentadores: John Forsythe, Jean Pierre Aumont, Jack Cassidy, George Hamilton y Bernardette Peters. Artistas invitados: Edward Asner, Billy Barty, Karen Black, Claudia Cardinale, Lynda Carter, David Doyle, Peter Fonda, David Janssen, Janet Leight, Gary Collins, Rue McClanahan, Pat Morita, Valerie Perrine, Deborah Raffin, Jean Stapleton y Abe Vigoda.

- SEGUNDA EDICIÓN: 5 DE DICIEMBRE DE 1977:

Los presentadores: Lucille Ball, Telly Savallas, Cindy Williams y Michael York. Artistas invitados: Lucie Arnaz, George Burns, Lynda Carter, Gary Collins, Robert Conrad, Lola Falana, Peter Fonda, Richard Hatch, James Earl Jones, Jack Klugman, Tony Lo Bianco, Penny Marshall, Kristy McNichol, Lee Meriwether, Valerie Perrine, Mankenzie Phillips, Deborah Raffin, Oliver Reed, Richard Roundtree, Susan Saint James, Abe Vigoda, Betty White, Paul Williams y Anette Funicello.

LYNDA CARTER EN UN NÚMERO DE LANZAMIENTO DE CUCHILLOS

- TERCERA EDICIÓN: 20 DE JUNIO DE 1979:

Los presentadores: Lauren Bacall, Sammy Davis Jr., Jerry Lewis, Anthony Newley y Bernardette Peters. Artistas invitados: Gary Collins, Cathy Lee Crosby, Jamie Lee Curtis, Jamie Farr, Tony Lo Bianco, Lee Meriwether, Valerie Perrine, Martin Sheen y Betty White.

- CUARTA EDICIÓN: 16 DE DICIEMBRE DE 1979:

Los presentadores: Erik Estrada, Douglas Fainbanks Jr., Lola Falana, Mariette Hartley y Loreta Swit. Artistas invitados: Loni Anderson, Candy Clark, Cathy Lee Crosby, Gary Collins, Jamie Farr, Richard Hatch, Richard Kiel, Lee Meriwether, John Schneider, Brooke Shileds, Elke Sommer y Charlene Tilton.

CHARLENE TILTON EN UN NÚMERO DE LANZAMIENTO DE CUCHILLOS

- QUINTA EDICIÓN: 14 DE DICIEMBRE DE 1980:

Los presentadores: Lloyd Bridges, Rock Hudson, Angela Lansbury y Valerie Perrine. Artistas invitados: Scott Baio, Gil Gerard, Marjoe Gortner, Linda Gray, Richard Hatch, Michele Lee, Ted Lange, Dana Plato, Joan Rivers, Connie Sellecca y Brooke Shields.

- SEXTA EDICIÓN: 13 DE DICIEMBRE DE 1981:

Los presentadores: Linda Evans, Elliott Gould, Bob Newhart y Brooke Shields. Artistas invitados: Catherine Bach, Todd Bridges, Mike Connors, Britt Ekland, Greg Evigan, Jamie Farr, Marjoe Gortner, Tab Hunter, Sally Kellerman, Dana Plato, William Shatner y Andrew Stevens.

BROOKE SHIELDS PRESENTA A WILLIAM SHATNER EN UN NÚMERO DE ARTES MARCIALES

BROOKE SHIELDS EN LA SOGA

- SÉPTIMA EDICIÓN: 5 DE DICIEMBRE DE 1982:

Los presentadores: Scott Baio, Morgan Fairchild, Vincent Price, Martha Raye, Debbie Reynolds, Mickey Rooney e Isabel Sanford. Artistas invitados: Linda Blair, Todd Bridges, Didi Conn, Robert Culp, Erika Eleniak, Marjoe Gortner, Jean Marsh, Roddy McDowall, Bob Newhart, Ricky Schroder, Peter Scolari, Brooke Shileds y Betty Thomas.

LINDA BLAIR EN UN NÚMERO DE FAQUIR

- OCTAVA EDICIÓN: 18 DE DICIEMBRE DE 1983:

Los presentadores: Beverly D' Angelo, Lou Gossett Jr., Ann Jillian, Robert Preston y Dotty West. Artistas invitados: Linda Blair, Tony Curtis, Jamie Farr, Tracey Gold, Michaele Lee, Lynn Redgrave, Tracy Scoogins, Peter Scolari, Brooke Shileds, Hervé Villechaize y Pia Zadora.

TRACEY GOLD AL TRAPECIO

- NOVENA EDICIÓN:2 DE DICIEMBRE DE 1984:

Los presentadores: Gary Collins, Jamie Farr, Merv Griffin y Brooke Shields. Artistas invitados: Ted Knight, Emmanuelle Lewis, Patricia McPherson, Lee Meriwether, Tony Randall, Ricky Schroder, Peter Scolari, George Seagal y William Shatner.

- DÉCIMA EDICIÓN: 8 DE DICIEMBRE DE 1985:

Los presentadores: Burt Lancaster, Bea Arthur, Dirk Clark y Merv Griffin. Artistas invitados: Willie Aames, Lucie Arnaz, Candy Clark, Cathy Lee Crosby, Shannen Doherty, Telma Hopkins, Perry King, Alfonso Ribeiro, Pernell Roberts, Ricky Schroder y Lana Turner.

- DÉCIMO PRIMERA EDICIÓN: 9 DE DICIEMBRE DE 1986:

Los presentadores: Dick Clark, Barbara Eden, Merv Griffin y Dionne Warwick. Artistas invitados: Shannen Doherty, Nicole Eggert, Britt Ekland, Scott Grimes, Lorenzo Lamas, Ernie Reyes Jr., Jane Powell, Alfonso Ribeiro, Alan Thicke y Dee Wallace Stone.

- DÉCIMO SEGUNDA EDICIÓN: 15 DE DICIEMBRE DE 1987:

Los presentadores: Delta Burke, Merv Griffin y Cesar Romero. Artistas invitados: Carol Channing, Candy Clark, Kirk Douglas, Nicole Eggert, Glenn Ford, Marjoe Gortner, Pat Morita, Bronson Pinchott, Ernie Reyes Jr. y Andrew Stevens.

ERNIE REYES JR. Y BRONSON PINCHOTT AL TRAPECIO

- DÉCIMO TERCERA EDICIÓN: 25 DE NOVIEMBRE DE 1988:

Los presentadores: Bea Arthur y Martin Mull. Artistas invitados: Rebeca Arthur, Christopher Hewett, Heather Langenkamp, Brian Austin Green, Harvey Korman, Tom Poston, Emma Samms y O.J. Simpson.

HEATHER LANGENKAMP Y BRIAN AUSTIN GREEN EN UN NÚMERO DE ACROBACIA

- DÉCIMO CUARTA EDICIÓN: 22 DE NOVIEMBRE DE 1989:

Los presentadores: Stacy Keach, Barbara Mandrell y Leslie Nielsen. Artistas invitados: Willie Aames, Kristian Alfonso, Melissa Sue Anderson, Rebeca Arthur, Mayim Bialik, Karen Black, Maureen Flannigan, Jennie Garth, Telma Hopkins, Mario Lopez, Jamie Luner, Julie McCullough, Alan Rachins, Lynn Redgrave, Giovanni Ribisi, Tracy Scoogins, Ben Vereen, Fred Willard, David Yost y Frank Zappa.

- DÉCIMO QUINTA EDICIÓN: 21 DE NOVIEMBRE DE 1990:

Los presentadores: Richard Crenna, Robert Urich, Whoopi Goldberg y Joan Van Ark. Artistas invitados: Rebeca Arthur, Linda Blair, Dick Clark, Lisa Rinna, David Soul, Dick Van Patten, Wendy Cox, Jocelyn Peden y Mark Paul Gosselaar.

MARK PAUL GOSSELAAR, WENDY COX Y JOCELYN PEDEN EN UN NÚMERO DE ACORBACIA

DAVID SOUL COMO DOMADOR DE TIGRES

- DÉCIMO SEXTA EDICIÓN: 26 DE NOVIEMBRE DE 1991:

Los presentadores: Dixie Carter y Leslie Nielsen. Artistas invitados: Susan Anton, Gabrielle Carteris, Julie Condra, Shawn Harrison, Sherman Hemsely, Vanilla Ice, William Katt, Alfonso Ribeiro, Tracy Scoogins, Charlene Tilton, Jerry Van Dyke y Tom Wopatt.

WILLIAM KATT EN LA RUEDA GIRATORIA

- DÉCIMO SÉPTIMA EDICIÓN: CIRCUS OF THE STARS AND SIDESHOW: 27 DE NOVIEMBRE DE 1992:

Los presentadoras: Loni Anderson y Downtown Julie Brown. Artistas invitados: Harry Anderson, Patrick Duffy, Alice Ghostley, Brian Austin Green, Sally Kirkland, Alfonso Ribeiro, Emma Samms, Sinbad, Alan Thicke y "Weird Al" Yankovic.

"WEIRD AL" YANKOVIC EN UN NÚMERO DE EQUILIBRISMO

EMMA SAMMS EN UN NÚMERO DE ESCAPISMO

- DÉCIMO OCTAVA EDICIÓN: CIRCUS OF THE STARS GIVES KIDS THE WORLD: 26 DE NOVIEMBRE DE 1993:

Los presentadores: Diedre Hall, Holly Robinson Peete y Jay Thomas. Artistas invitados: Hulk Hogan, Joey Lawrence, Sasha Mitchell, Elisabeth Moss, Ernie Reyes Jr., Alfonso Ribeiro, Michelle Thomas y Reginald VelJohnson.

- DÉCIMO NOVENA EDICIÓN: CIRCUS OF THE STARS GOES TO DISNEYLAND: 16 DE DICIEMBRE DE 1994:

Los presentadores: Harry Anderson, Scott Baio y Leslie Nielsen. Artistas invitados: Mario Lopez, Shermar Moore, Kelly Packard, Alfonso Ribeiro, Jena von Oÿ, Adam West, David Yost y Adam Wylie.

ESTO ES INCREÍBLE (1979-1984):

Programa de entretenimiento de la cadena ABC, que tuvo como presentadores al cantante y actor John Davidson (con amplia experiencia en la presentación de programas), a la actriz Cathy Lee Crosby, y al jugador de fútbol americano y magnate de la informática Frank Tarkenton. Tras la buena aceptación de los tres especiales emitidos entre 1979 y 1980, el programa se mantuvo en antena en formato semanal otras cuatro temporadas, desde el 17 de marzo de 1980 y hasta el 30 de abril de 1984.

Su temática estaba relacionada con una serie de reportajes, entrevistas y actuaciones en plató divididas en diversas secciones: "Gente asombrosa" (sobre personas con habilidades insólitas, y por la que pasaron fanáticos de los vídeojuegos, se realizaron competiciones para resolver el Cubo de Rubik o se llevaron acabo pruebas de gran peligro), "Esos asombroso animales" (que giraba en torno a proezas del mundo animal), "Ciencia increíble" (relativa a avances científicos y extraños procesos físicos y químicos) y "Misterios increíbles" (relacionada con fenómenos paranormales, y donde se incluyó un reportaje sobre la casa encantada de Amityville, que inspiró la saga de terror cinematográfica). Por el programa pasaron el mago escapista Steve Baker, o un pequeño Tiger Woods demostrando ya su destreza en el golf.

A pesar de su éxito de audiencia (que osciló entre los 20 y 14 millones espectadores), el programa fue calificado de mal gusto por la crítica televisiva (la revista Time lo definió como "la peor combinación de mal gusto convocada por la brujas de la cadena"); las asociaciones de espectadores y especialistas de cine lo consideraron un mal ejemplo para la audiencia (debido a ello, los presentadores siempre decían aquello de "no intente esto en casa"); y hasta tuvo problemas legales (los productores pagaron importantes sumas de dinero a los ejecutores de las proezas, y algunos como el especialista Stan Kruml, el motorista acrobático Gary Wells y el karateka Steve Lewis (Daredevil), sufrieron graves lesiones, aunque sólo el primero demandó al programa).

Entre 1980 y 1981, la ABC también emitió un spin-off  centrado en la sección "Esos increíbles animales", que estuvo presentado por Burgess Meredith, Priscilla Presey y Jim Stafford. En 1988 los tres presentadores originales se reunieron para el especial "That's Incredible Reunion Special", y en la temporada 1988-89, el formato regresó a la parrilla de la ABC bajo el nuevo nombre de "Incredible Sunday", de nuevo con John Davidson como presentador, pero ahora acompañado por la modelo y actriz Cristina Ferrare y la popular intérprete Tracey Gold. La primera versión fue estrenada en España a través de TVE en 1983, que lo emitió en horario de sobremesa.

Cristina Ferrare, Tracey Gold y John Davidson en "Incredible Sunday".

CABECERA DEL PROGRAMA

FRANK TARKENTON PRESENTADO AL PEQUEÑO TIGER WOODS

TORNEO DE VÍDEOJUEGOS

COMPETICIÓN PARA RESOLVER EL CUBO DE RUBIK

REPORTAJE SOBRE LA CASA ENCANTADA DE AMITYVILLE

"THAT'S INCREDIBLE REUNION SPECIAL" (1988)

"INCREDIBLE SUNDAY": TORNEO DE VÍDEOJUEGOS DE NINTENDO (1988)

QUEFUEDE Y DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO EN FACEBOOK Y TWITTER, HAZTE AMIGO Y SEGUIDOR

QUEFUEDE EN FACEBOOK

QUEFUEDE EN TWITTER

DEVORADORES 2: EN FACEBOOK

BLOG DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO

IN MEMORIAM: PETER O' TOOLE

$
0
0

Nació el 2 de agosto de 1932 en Connemara (Irlanda).

Era hijo del gestor de apuestas Patrick Joseph O'Toole y de la enfermera Jane Ferguson. A comienzos de la Segunda Guerra Mundial, fue educado bajo una férrea disciplina en un internado británico. A los 15 años ejerció como periodista y fotógrafo, y luego fue señalero (encargado de de los aparatos y antenas de radio) en la Armada Británica. Como su verdadero interés era la actuación, estudió en la  Escuela Dramática del Abbey Theatre, y entre 1952 y 1954 completó su formación en la Academia Real de Arte Dramático. Sus primeros trabajos teatrales los llevó a cabo en las compañías a Bristol Old Vi Theatre y English Stage Company. A finales de los 50 debutó en la televisión británica con un breve papel la serie "The Scarlet Pimpernel".

En 1960 fue actor secundario en las películas "Kidnapped" , "Los dientes del diablo" de Nicholas Ray, y "Robo al banco de Inglaterra". En 1962 llegó su consagración con su excelente interpretación en "Lawrence de Arabia", obra maestra de David Lean por la que recibió su primera nominación al Oscar como Mejor actor, al Globo como Mejor actor dramático (obtuvo el premio a la Mejor promesa en estos galardones), y ganó el BAFTA al Mejor actor británico y el David de Donatello al Mejor actor extranjero.

TRAILER DE "LAWRENCE DE ARABIA" (1962)

Tras este gran éxito, destacó en "Lord Jim" (1965) (1969), y volvió a sobresalir y a ser nominado como al Oscar como Mejor actor al dar vida al Rey Enrique II en "Becket" (1964) y "El león en invierno" (por la que además ganó su segundo Globo de oro como Mejor actor dramático en 1968). Además, intervino en "La noche de los generales" (por la que ganó su segundo David de Donatello como Mejor actor extranjero en 1966), "Catalina la Grande" (1968) y "Adiós Mr. Chips" (estrenada en 1969 y por la que recibió su tercera nominación y ganó un Globo de oro como Mejor actor de comedia o musical). Por otra parte, obtuvo un papel  secundario en "La Biblia" de John Huston, actuó en comedias como la coral "¿Qué tal Pussycat?" (1965) y "Como robar un millón y..." (1966) o la paródica "Casino Royale" (1967).

TRAILER DE "BECKET" (1964)

TRAILER DE "EL LEÓN EN INVIERNO" (1968)

En la década de los 70 protagonizó en los films "No todo amor es hermoso" (1970), "La guerra de Murphy" (1972), "El bosque lácteo" (1972), "El hombre  de la Mancha" (1972), "Rosebud" (1975), "Yo Viernes" (1975) y "Foxtrot" (1976). En 1979 fue actor de reparto en "Amanecer Zulú" y "Calígula" de Tinto Brass. En 1972, 1980 y 1982 recibió su quinta, sexta y séptima al Oscar como Mejor actor por "La clase dirigente", "Profesión: El especialista" y "Mi año favorito".

Aunque en 1987 ganó el David de Donatello al Mejor actor secundario por "El último emperador" de Bernardo Bertolucci, intervino en títulos muy poco destacables como  "Creator" (1985),"Supergirl" (1984) y "Club Paraíso"  (1986). También se le pudo ver en "El hotel de los fantasmas" (1987) de Neil Jordan, "El ladrón del arco iris" (1990) de Alejandro Jodorowsky, "Rafi, un rey de peso" (1991), "Cuento de hadas" (1997) o "Phantoms" (1997). Durante esta época y en el siglo XXI también trabajó con frecuencia en telefilms y miniseries como "Masada" (1981)m "Svengali" (1983), "Pigmalion" (1983), "Kim" (1984), "La pequeña evasión" (1990), "Cielo e infierno" (1994), "Los viajes de Gulliver" (1996), "Juana de Arco" (que le reportó el Emmy al Mejor actor secundario de miniserie o telefilm en 1999), "Hitler: el origen del mal" (2003), "Augustus: el primer emperador" (2003), "Casanova" (2005) y "El último tren desde oriente" (2009). En 1999 dirigió y protagonizó el telefilm "Jeffrey Bernard is Unwell".

En 2003 al fin recibió el Oscar, aunque fue un honorífico por toda su carrera. Un año más tarde fue Príamo en "Troya" de Wolfgang Petersen. En 2006 fue nominado como Mejor actor al Oscar, al Globo de Oro, al BAFTA y al Premio del Sindicato de Actores por su trabajo en "Venus".

ENTREGA DEL OSCAR HONORÍFICO EN 2003

FRAGMENTO DE "TROYA" (2004)

TRAILER DE "VENUS" (2006)

En 2007 fue actor de doblaje en "Ratatouille"  y en 2008 dio vida al Papa Pablo III en la serie "Los Tudor". Entre sus últimos trabajos también figuraron colaboraciones como secundario en las películas "Una roquera de cuidado" (2002), "Escándalo con clase" (2003), "Lassie" (2005), "Una noche con el rey" (2006), "Stardust" (2007) de Matthew Vuaghn, "Cristiada" (2012), o la aún pro estrenar "Katherine of Alenxandria". Su carrera artística se completó con una amplia y alabada trayectoria teatral en obras como "El mercader de Venecia" (1960), "Hamlet" (1963), "Esperando a Godot" (1971) o "Macbeth" (1980), entre otras muchas. En lo personal, tuvo problemas con el alcohol, y entre 1959 y 1979 estuvo casado con la actriz Siân Phillips, junto a la que tuvo dos hijos también intérpretes: Lorcan O' Toole y Kate O' Toole. Peter O' Toole falleció el 14 de diciembre de 2013 en Londres (G.B.), a la edad de 81 años y tras una larga enfermedad.  Con su muerte el mundo de la interpretación pierde a una de sus grandes leyendas, dejando momento imborrables en las retinas de los cinéfilos de varias generaciones.

GOODBYE MR. O' TOOLE

QUEFUEDE Y DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO EN FACEBOOK Y TWITTER, HAZTE AMIGO Y SEGUIDOR

QUEFUEDE EN FACEBOOK

QUEFUEDE EN TWITTER

DEVORADORES 2: EN FACEBOOK

BLOG DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO

IN MEMORIAM: JOAN FONTAINE

$
0
0

Nació el 22 de octubre de 1917 en Tokio (Japón).

Debido a los negocios de su padre como abogado en Japón, vivió en esta ciudad hasta que sus padres de divorciaron, y su madre regresó a California junto a ella y su hermana, la también actriz Olivia de Havilland. Pronto siguió los pasos de su hermana y tras estudiar dicción, decidió dedicarse la interpretación. Debutó en los escenarios en 1935 con la obra "Call It a Day", y a mediados y finales de los años 30 realizó sus primeros trabajos secundarios en las películas "No más mujeres" (1935), "Olivia" (1937) de George Stevens, "No luches contra el amor" (1937), "Señorita en desgracia" (1937), "El duque de West Point" (1938), "Gunga Din" (1939) de George Stevens y "El hombre de la conquista" (1939).

En 1939 formó parte del reparto de la comedia coral "Mujeres" de George Cukor, y logró el estrellato como la protagonista de la magistral "Rebeca" de Alfred Hitchcok, que le reportó su primera nominación al Oscar como Mejor actriz.

TRAILER DE REBECA (1939)

En 1940 volvió a trabajar con el maestro del suspense en "Sospecha", y por este trabajo logró el Oscar y el Premio de la Crítica de Nueva York a la Mejor actriz. A lo largo de los 40 logró otras de sus mejores interpretaciones en títulos dramáticos como "La ninfa contante" (estrenada en 1943 y por la que volvió a ser nominada al Oscar como intérprete principal), "Alma rebelde" (1943) de Robert Stevenson o "Carta a una desconocida" (1948) de Mac Ophuls.

TRAILER DE "SOSPECHA" (1940)

TRAILER DE "ALMA REBELDE" (1943)

TRAILER DE "CARTA A UNA DESCONOCIDA" (1948)

También intervino en films como "Se fiel a ti mismo" (1942), "Mis cuatro amores" (1944), "El pirata y la dama" (1945), "De hoy en adelante" (1946), "El vals del emperador" (1948) de Billy Wilder, "Viva la vida" (1948), "Sangre en las manos"(1948), "Nacida para el mal" (1950), "Otelo" (1952) de Orson Welles, "Ivanhoe" (1952) de Richard Thorpe, "Tres historias de amor" (1953), "Vuelo a Tánger" (1953), "El bígamo" (1953), "La gran noche de Casanova" (1954), "Dos pasiones y un amor" (1956), "Más allá de la duda" (1956) de Fritz Lang, "Una isla al sol" (1957) y "Mujeres culpables" (1957) de Robert Wise, "South Pacific" (1958) de Joshua Logan y"Una cierta sonrisa" (1958). A lo largo de los 60 hizo sus últimos trabajos cinematográficos en el film de ciencia-ficción "Viaje al fondo del mar" (1961) de Irwin Allen, como secundaria en el drama "Suave es la noche" (1961), y protagonizando el film de terror británico "Las brujas" (1966).

En las décadas de los 60, 70 y 80 fue actriz invitada en las series "Dick Powell", "La hora de Alfred Hitchcok", "Cannon", "Vacaciones en el mar" y "Hotel". Su carrera televisiva se completó con el telefilm "El griego de oro", con su papel de Paige Williams en el culebrón "Ryan's Hope" (1980), y con la miniserie "Vidas cruzadas" (1986). Sus dos últimos trabajos interpretativos los llevó a cabo en los telefilms "Dark Mansions" (1986) y "Good King Wenceslas" (1994). Posteriormente se retiró definitivamente del mundo del espectáculo.

En lo personal, mantuvo una muy mala relación con Olivia de Havilland, algo que ninguna de las dos pudieron arreglar.  Estuvo casada en cuatro ocasiones: Su primer marido fue el actor Brian Aherne (1939-1945). Posteriormente se casó con el actores, guionistas y productores William Dozier (1946-1951) y Coller Young (1952-1961), este último padre de su hija Deborah Leslie (también adoptó a una hija de origen peruano llamada Marta). Entre 1964 y 1969 se unió en cuarta nupcias a Alfred Wright Jr. Joan Fontaine falleció el 15 de diciembre de 2013 en California (USA), a la edad de 96 años. Con su muerte, el Hollywood de los años 30 pierde a una de sus únicas estrellas supervivientes.

QUEFUEDE Y DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO EN FACEBOOK Y TWITTER, HAZTE AMIGO Y SEGUIDOR

QUEFUEDE EN FACEBOOK

QUEFUEDE EN TWITTER

DEVORADORES 2: EN FACEBOOK

BLOG DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO

LOS PROGRAMAS NORTEAMERICANOS: "EL CIRCO DE LAS ESTRELLAS" Y "ESTO ES INCREÍBLE"

$
0
0

EL CIRCO DE LAS ESTRELLAS (1977-1994):

Serie de programas especiales, realizados de forma anual o bianual por la cadena CBS.  El espacio consistía en un espectáculo circense llevado a cabo por figuras populares de la televisión, el cine y la música. El listado de presentadores y artistas invitados fue bastante variado, y en la mayoría de los casos sorprendieron por sus buenas actuaciones:

- PRIMERA EDICIÓN: 10 DE ENERO DE 1977:

Los presentadores: John Forsythe, Jean Pierre Aumont, Jack Cassidy, George Hamilton y Bernardette Peters. Artistas invitados: Edward Asner, Billy Barty, Karen Black, Claudia Cardinale, Lynda Carter, David Doyle, Peter Fonda, David Janssen, Janet Leight, Gary Collins, Rue McClanahan, Pat Morita, Valerie Perrine, Deborah Raffin, Jean Stapleton y Abe Vigoda.

- SEGUNDA EDICIÓN: 5 DE DICIEMBRE DE 1977:

Los presentadores: Lucille Ball, Telly Savallas, Cindy Williams y Michael York. Artistas invitados: Lucie Arnaz, George Burns, Lynda Carter, Gary Collins, Robert Conrad, Lola Falana, Peter Fonda, Richard Hatch, James Earl Jones, Jack Klugman, Tony Lo Bianco, Penny Marshall, Kristy McNichol, Lee Meriwether, Valerie Perrine, Mankenzie Phillips, Deborah Raffin, Oliver Reed, Richard Roundtree, Susan Saint James, Abe Vigoda, Betty White, Paul Williams y Anette Funicello.

LYNDA CARTER EN UN NÚMERO DE LANZAMIENTO DE CUCHILLOS

- TERCERA EDICIÓN: 20 DE JUNIO DE 1979:

Los presentadores: Lauren Bacall, Sammy Davis Jr., Jerry Lewis, Anthony Newley y Bernardette Peters. Artistas invitados: Gary Collins, Cathy Lee Crosby, Jamie Lee Curtis, Jamie Farr, Tony Lo Bianco, Lee Meriwether, Valerie Perrine, Martin Sheen y Betty White.

- CUARTA EDICIÓN: 16 DE DICIEMBRE DE 1979:

Los presentadores: Erik Estrada, Douglas Fainbanks Jr., Lola Falana, Mariette Hartley y Loreta Swit. Artistas invitados: Loni Anderson, Candy Clark, Cathy Lee Crosby, Gary Collins, Jamie Farr, Richard Hatch, Richard Kiel, Lee Meriwether, John Schneider, Brooke Shileds, Elke Sommer y Charlene Tilton.

CHARLENE TILTON EN UN NÚMERO DE LANZAMIENTO DE CUCHILLOS

- QUINTA EDICIÓN: 14 DE DICIEMBRE DE 1980:

Los presentadores: Lloyd Bridges, Rock Hudson, Angela Lansbury y Valerie Perrine. Artistas invitados: Scott Baio, Gil Gerard, Marjoe Gortner, Linda Gray, Richard Hatch, Michele Lee, Ted Lange, Dana Plato, Joan Rivers, Connie Sellecca y Brooke Shields.

- SEXTA EDICIÓN: 13 DE DICIEMBRE DE 1981:

Los presentadores: Linda Evans, Elliott Gould, Bob Newhart y Brooke Shields. Artistas invitados: Catherine Bach, Todd Bridges, Mike Connors, Britt Ekland, Greg Evigan, Jamie Farr, Marjoe Gortner, Tab Hunter, Sally Kellerman, Dana Plato, William Shatner y Andrew Stevens.

BROOKE SHIELDS PRESENTA A WILLIAM SHATNER EN UN NÚMERO DE ARTES MARCIALES

BROOKE SHIELDS EN LA SOGA

- SÉPTIMA EDICIÓN: 5 DE DICIEMBRE DE 1982:

Los presentadores: Scott Baio, Morgan Fairchild, Vincent Price, Martha Raye, Debbie Reynolds, Mickey Rooney e Isabel Sanford. Artistas invitados: Linda Blair, Todd Bridges, Didi Conn, Robert Culp, Erika Eleniak, Marjoe Gortner, Jean Marsh, Roddy McDowall, Bob Newhart, Ricky Schroder, Peter Scolari, Brooke Shileds y Betty Thomas.

LINDA BLAIR EN UN NÚMERO DE FAQUIR

- OCTAVA EDICIÓN: 18 DE DICIEMBRE DE 1983:

Los presentadores: Beverly D' Angelo, Lou Gossett Jr., Ann Jillian, Robert Preston y Dotty West. Artistas invitados: Linda Blair, Tony Curtis, Jamie Farr, Tracey Gold, Michaele Lee, Lynn Redgrave, Tracy Scoogins, Peter Scolari, Brooke Shileds, Hervé Villechaize y Pia Zadora.

TRACEY GOLD AL TRAPECIO

- NOVENA EDICIÓN:2 DE DICIEMBRE DE 1984:

Los presentadores: Gary Collins, Jamie Farr, Merv Griffin y Brooke Shields. Artistas invitados: Ted Knight, Emmanuelle Lewis, Patricia McPherson, Lee Meriwether, Tony Randall, Ricky Schroder, Peter Scolari, George Seagal y William Shatner.

- DÉCIMA EDICIÓN: 8 DE DICIEMBRE DE 1985:

Los presentadores: Burt Lancaster, Bea Arthur, Dirk Clark y Merv Griffin. Artistas invitados: Willie Aames, Lucie Arnaz, Candy Clark, Cathy Lee Crosby, Shannen Doherty, Telma Hopkins, Perry King, Alfonso Ribeiro, Pernell Roberts, Ricky Schroder y Lana Turner.

- DÉCIMO PRIMERA EDICIÓN: 9 DE DICIEMBRE DE 1986:

Los presentadores: Dick Clark, Barbara Eden, Merv Griffin y Dionne Warwick. Artistas invitados: Shannen Doherty, Nicole Eggert, Britt Ekland, Scott Grimes, Lorenzo Lamas, Ernie Reyes Jr., Jane Powell, Alfonso Ribeiro, Alan Thicke y Dee Wallace Stone.

- DÉCIMO SEGUNDA EDICIÓN: 15 DE DICIEMBRE DE 1987:

Los presentadores: Delta Burke, Merv Griffin y Cesar Romero. Artistas invitados: Carol Channing, Candy Clark, Kirk Douglas, Nicole Eggert, Glenn Ford, Marjoe Gortner, Pat Morita, Bronson Pinchott, Ernie Reyes Jr. y Andrew Stevens.

ERNIE REYES JR. Y BRONSON PINCHOTT AL TRAPECIO

- DÉCIMO TERCERA EDICIÓN: 25 DE NOVIEMBRE DE 1988:

Los presentadores: Bea Arthur y Martin Mull. Artistas invitados: Rebeca Arthur, Christopher Hewett, Heather Langenkamp, Brian Austin Green, Harvey Korman, Tom Poston, Emma Samms y O.J. Simpson.

HEATHER LANGENKAMP Y BRIAN AUSTIN GREEN EN UN NÚMERO DE ACROBACIA

- DÉCIMO CUARTA EDICIÓN: 22 DE NOVIEMBRE DE 1989:

Los presentadores: Stacy Keach, Barbara Mandrell y Leslie Nielsen. Artistas invitados: Willie Aames, Kristian Alfonso, Melissa Sue Anderson, Rebeca Arthur, Mayim Bialik, Karen Black, Maureen Flannigan, Jennie Garth, Telma Hopkins, Mario Lopez, Jamie Luner, Julie McCullough, Alan Rachins, Lynn Redgrave, Giovanni Ribisi, Tracy Scoogins, Ben Vereen, Fred Willard, David Yost y Frank Zappa.

- DÉCIMO QUINTA EDICIÓN: 21 DE NOVIEMBRE DE 1990:

Los presentadores: Richard Crenna, Robert Urich, Whoopi Goldberg y Joan Van Ark. Artistas invitados: Rebeca Arthur, Linda Blair, Dick Clark, Lisa Rinna, David Soul, Dick Van Patten, Wendy Cox, Jocelyn Peden y Mark Paul Gosselaar.

MARK PAUL GOSSELAAR, WENDY COX Y JOCELYN PEDEN EN UN NÚMERO DE ACORBACIA

DAVID SOUL COMO DOMADOR DE TIGRES

- DÉCIMO SEXTA EDICIÓN: 26 DE NOVIEMBRE DE 1991:

Los presentadores: Dixie Carter y Leslie Nielsen. Artistas invitados: Susan Anton, Gabrielle Carteris, Julie Condra, Shawn Harrison, Sherman Hemsely, Vanilla Ice, William Katt, Alfonso Ribeiro, Tracy Scoogins, Charlene Tilton, Jerry Van Dyke y Tom Wopatt.

WILLIAM KATT EN LA RUEDA GIRATORIA

- DÉCIMO SÉPTIMA EDICIÓN: CIRCUS OF THE STARS AND SIDESHOW: 27 DE NOVIEMBRE DE 1992:

Los presentadoras: Loni Anderson y Downtown Julie Brown. Artistas invitados: Harry Anderson, Patrick Duffy, Alice Ghostley, Brian Austin Green, Sally Kirkland, Alfonso Ribeiro, Emma Samms, Sinbad, Alan Thicke y "Weird Al" Yankovic.

"WEIRD AL" YANKOVIC EN UN NÚMERO DE EQUILIBRISMO

EMMA SAMMS EN UN NÚMERO DE ESCAPISMO

- DÉCIMO OCTAVA EDICIÓN: CIRCUS OF THE STARS GIVES KIDS THE WORLD: 26 DE NOVIEMBRE DE 1993:

Los presentadores: Diedre Hall, Holly Robinson Peete y Jay Thomas. Artistas invitados: Hulk Hogan, Joey Lawrence, Sasha Mitchell, Elisabeth Moss, Ernie Reyes Jr., Alfonso Ribeiro, Michelle Thomas y Reginald VelJohnson.

- DÉCIMO NOVENA EDICIÓN: CIRCUS OF THE STARS GOES TO DISNEYLAND: 16 DE DICIEMBRE DE 1994:

Los presentadores: Harry Anderson, Scott Baio y Leslie Nielsen. Artistas invitados: Mario Lopez, Shermar Moore, Kelly Packard, Alfonso Ribeiro, Jena von Oÿ, Adam West, David Yost y Adam Wylie.

ESTO ES INCREÍBLE (1979-1984):

Programa de entretenimiento de la cadena ABC, que tuvo como presentadores al cantante y actor John Davidson (con amplia experiencia en la presentación de programas), a la actriz Cathy Lee Crosby, y al jugador de fútbol americano y magnate de la informática Frank Tarkenton. Tras la buena aceptación de los tres especiales emitidos entre 1979 y 1980, el programa se mantuvo en antena en formato semanal otras cuatro temporadas, desde el 17 de marzo de 1980 y hasta el 30 de abril de 1984.

Su temática estaba relacionada con una serie de reportajes, entrevistas y actuaciones en plató divididas en diversas secciones: "Gente asombrosa" (sobre personas con habilidades insólitas, y por la que pasaron fanáticos de los vídeojuegos, se realizaron competiciones para resolver el Cubo de Rubik o se llevaron acabo pruebas de gran peligro), "Esos asombroso animales" (que giraba en torno a proezas del mundo animal), "Ciencia increíble" (relativa a avances científicos y extraños procesos físicos y químicos) y "Misterios increíbles" (relacionada con fenómenos paranormales, y donde se incluyó un reportaje sobre la casa encantada de Amityville, que inspiró la saga de terror cinematográfica). Por el programa pasaron el mago escapista Steve Baker, o un pequeño Tiger Woods demostrando ya su destreza en el golf.

A pesar de su éxito de audiencia (que osciló entre los 20 y 14 millones espectadores), el programa fue calificado de mal gusto por la crítica televisiva (la revista Time lo definió como "la peor combinación de mal gusto convocada por la brujas de la cadena"); las asociaciones de espectadores y especialistas de cine lo consideraron un mal ejemplo para la audiencia (debido a ello, los presentadores siempre decían aquello de "no intente esto en casa"); y hasta tuvo problemas legales (los productores pagaron importantes sumas de dinero a los ejecutores de las proezas, y algunos como el especialista Stan Kruml, el motorista acrobático Gary Wells y el karateka Steve Lewis (Daredevil), sufrieron graves lesiones, aunque sólo el primero demandó al programa).

Entre 1980 y 1981, la ABC también emitió un spin-off  centrado en la sección "Esos increíbles animales", que estuvo presentado por Burgess Meredith, Priscilla Presey y Jim Stafford. En 1988 los tres presentadores originales se reunieron para el especial "That's Incredible Reunion Special", y en la temporada 1988-89, el formato regresó a la parrilla de la ABC bajo el nuevo nombre de "Incredible Sunday", de nuevo con John Davidson como presentador, pero ahora acompañado por la modelo y actriz Cristina Ferrare y la popular intérprete Tracey Gold. La primera versión fue estrenada en España a través de TVE en 1983, que lo emitió en horario de sobremesa.

Cristina Ferrare, Tracey Gold y John Davidson en "Incredible Sunday".

CABECERA DEL PROGRAMA

FRANK TARKENTON PRESENTADO AL PEQUEÑO TIGER WOODS

TORNEO DE VÍDEOJUEGOS

COMPETICIÓN PARA RESOLVER EL CUBO DE RUBIK

REPORTAJE SOBRE LA CASA ENCANTADA DE AMITYVILLE

"THAT'S INCREDIBLE REUNION SPECIAL" (1988)

"INCREDIBLE SUNDAY": TORNEO DE VÍDEOJUEGOS DE NINTENDO (1988)

QUEFUEDE Y DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO EN FACEBOOK Y TWITTER, HAZTE AMIGO Y SEGUIDOR

QUEFUEDE EN FACEBOOK

QUEFUEDE EN TWITTER

DEVORADORES 2: EN FACEBOOK

BLOG DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO

PODCAST NÚMERO 10: "EL HOBBIT, EL SEÑOR DE LOS ANILLOS Y OTRAS RAREZAS DEL UNIVERSO TOLKIEN"

$
0
0

Con motivo del estreno de "El Hobbit: la desolación de Smaug" (2013), comparamos esta entrega con su predecesora "El Hobbit: Un viaje inesperado" (2012), sin olvidar la anterior trilogía de  "El Señor de los Anillos" (2001-2003) de Peter Jackson. También hay espacio para la versión animada que Ralph Bakshi dirigió en 1978, los dos telefilms del estudio Rankin/Bass ("El Hobbit"  de1977  y "El retorno del rey" de 1980), un inquietante corto animado, rarezas bizarras (la versión soviética y apócrifa de "El Hobbit"  de 1985 y la miniserie finlandesa "Hobitit" de 1993) y sus versiones videojueguiles.

PARA ESCUCHAR EL PODCAST CLIQUEAD EN EL BLOG:

PODCAST NÚMERO 11

NAVIDADES CON XUXA (24-12-1991)

$
0
0

A modo de felicitación navideña este año hemos querido rescatar "Navidades con Xuxa", especial de Tele 5 presentado por Xuxa y Jesús Vázquez, que fue grabado en el Palau Sant Jordi y emitido el día 24 de diciembre de 1991. En este programa, la guapa cantante brasileña interpretó algunos de sus éxitos acompañada de Las Paquitas ("Loquita por ti", "La Lectura", "Luna de Cristal", "Chindolelé", "Ilarié", "Arco Iris", "Hada Madrina", "Tren Fantasma" y "Vida"). También hubo espacio para el humor de Pepe Viyuela, El Dúo Sapuntas (acompañados de Tito Augusto y Lara de Miguel) y la foca Adolf, y la actuación musical del grupo mexicano Garibaldi. Los vídeos incluyen los anuncios publicitarios (desde la moto Feber Choper hasta el disco "Me compré unas alas" de Juan Pardo) y promociones de la cadena como la gala Queridísimos 91, o el estreno de la película "Willow" (1988), que se emitía justo después de la gala.

DESDE QUEFUEDE DESEAMOS UNA FELIZ NAVIDAD A TODOS NUESTROS LECTORES Y AMIGOS

QUEFUEDE Y DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO EN FACEBOOK Y TWITTER, HAZTE AMIGO Y SEGUIDOR

QUEFUEDE EN FACEBOOK

QUEFUEDE EN TWITTER

DEVORADORES 2: EN FACEBOOK

BLOG DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO


IN MEMORIAM: GERMÁN COPPINI

$
0
0

Nació en 1961 en Santander (España).

En 1980 fue vocalista (ya demostrando su particular voz y forma de cantar) del grupo Coco y los 1500, junto a Miguel Costas y Julián Hernández.

A mediados de 1981, sus compañeros cambiaron el nombre de otro grupo al que pertenecían junto a Alberto Torrado, y de este modo Mari Cruz Soriano y los que tocan el piano pasó a llamarse Siniestro total.

Con esta formación precursora del punk en España, grabó el EP "Ayudando a los enfermos" (1982); el disco "¿Cuándo se come aquí?" (1983), que incluyó el single "Ayatolah"; y el single "Sexo chungo/Me pica un huevo" (1983).

SINIESTRO TOTAL "AYATOLAH"

SINIESTRO TOTAL "TODOS LOS AHORCADOS MUEREN EMPALMADOS"

SINIESTRO TOTAL "ME PICA UN HUEVO"

SINIESTRO TOTAL "PURDEY"

En febrero de 1983 recibió un botellazo en una pierna, y tras un tiempo convaleciente, comenzó a plantearse la posibilidad de abandonar Siniestro total. Tras contactar con su antiguo amigo del instituto Teo Cardalda, decidió crear la banda de pop Golpes bajos, y aunque siguió colaborando con en Siniestro total, en 1983 decidió abandonar este grupo para centrase definitivamente en el nuevo.

En 1983 vendieron 20000 copias con un maxisingle homónimo, y ese mismo año aparecieron en la película juvenil "A tope", interpretando uno de sus temas más populares: "Malos tiempos para la lírica". Luego llegaron singles como "Fiesta de maniquíes + Hansel y Gretel", el disco "A santa compaña" (1984), que incluyó la ya mencionada "Malos tiempos para la lírica" y  "No mires a los ojos de la gente"; el maxisingle "Colecciono moscas", el mini-LP "Devociario" (1985), y otros singles como "La virgen loca + Las travesuras de Till" y "Desconocido + Ayes". Para el recuerdo quedó, hay que destacar el videoclip "Cena recalentada", que fue grabado por el programa "La bola de cristal", espacio donde el grupo actuó de manera asidua. El grupo también se ganó el reconocimiento de la crítica y en 1984 obtuvo  el premio Ícaro al mejor grupo revelación de Diario 16, y el premio al mejor grupo del año otorgado por la Sala RockOla.

GOLPES BAJOS "MALOS TIEMPOS PARA LA LÍRICA"

GOLPES BAJOS "NO MIRES A LOS OJOS DE LA GENTE"

GOLPES BAJOS "CENA RECALENTADA", VIDEOCLIP DE "LA BOLA DE CRISTAL"

Tras un concierto en Barcelona, Golpes bajos fue disuelto en 1985. Un año más tarde Germán grabó el maxisingle "Edición limita" junto a Nacho Cano, un trabajo que incluyó los singles "Dame un chupito de amor" y "Pepito el grillo". En 1987 lanzó el disco en solitario "El ladrón de Bagdad". En 1984 colaboró en el disco "Deseo carnal" de Alaska y Dinarama, y en 1988 volvió a colaborar con ellos en un rap que revisaba su éxito "Bailando".En 1989 grabó un segundo álbum en solitario llamado "Flechas negras", en el que versionaba temas populares del soul de los 70.

GERMÁN COPPINI Y NACHO CANO "DAME UN CHUPITO DE AMOR"

En los 90 hizo colaboraciones con otros artistas como el disco "Salud y pesetas" de Las Manos de Orlac; una versión de la canción "La chica de ayer" para el álbum homenaje a Antonio Vega "Ese chico triste y solitario" (1994); el tema "Contrabando y traición" para el disco "Duets" (1994) de Paco Clavel; las canciones "El astronauta de tu corazón" y "Vuela, vuela" para "Bulerías" de Toni Geraldo; formó parte de los coros del tema "Juncal", perteneciente al disco "Carbono catorce" (1997) de Vainica doble; intervino en el single "Coplillas de mitómana" del EP "Miss Labores" (1999) de Vainica doble; compuso la canción "Amor garantizado" para el LP "Castaña" (1999) de Tomasito; creó bandas sonoras para series de dibujos animados; y escribió en la revista musical Bag Culture.

En 1991 se editó un doble CD recopilatorio de Golpes bajos, y debido a su buena acogida, en 1997 se volvió a reunir con Teo Cardalda para retomar el grupo en una gira iniciada en 1998, y con un disco en falso director llamado "Vivo".

En 1996 llegó un nuevo trabajo en solitario llamado "Carabás", que se orientaba más a los ritmos latinos que al pop. En 2002 se lanzó una reedición de "A santa compaña". En 2003 compuso y prestó su voz al disco "Yonolose" de Susana Cáncer. A lo largo de ese año creó una nueva formación llamada Anónimos, grabando un CD homónimo en 2005. En 2006 lanzó el disco de rarezas "Canciones del limbo". Un año más tarde dio una serie de conciertos con el grupo Maga bajo el nombre de Cocoma. En 2007 desarrolló un nuevo proyecto musical llamado Lemuripop, que dio origen a dos discos: "Primo tempo" (2008) y "Todas las pérdidas crean nudos" (2012). En 2012 editó la colección "Huellas de una voz", donde se recogieron sus dos primeros álbumes en solitario. En 2013 publicó "América Herida", su último trabajo en solitario y que era un homenaje a la música latina. Recientemente también había grabado un nuevo trabajo junto al grupo Néctar. En los últimos años también se dedicó a la pintura (algunos de sus cuadros formaron parte de la exposición "Los colores de la música"), y en 2011 dio el salto a la política presentándose como número tres en la lista del partido "Republicanos" al Congreso. Germán Coppini falleció el 24 de diciembre de 2013 en Madrid (España), a la edad de 52 años y a consecuencia de una enfermedad hepática Con su muerte, el mundo de la música española pierde a una de las figuras referentes de la Movida.

QUEFUEDE Y DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO EN FACEBOOK Y TWITTER, HAZTE AMIGO Y SEGUIDOR

QUEFUEDE EN FACEBOOK

QUEFUEDE EN TWITTER

DEVORADORES 2: EN FACEBOOK

BLOG DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO

IN MEMORIAM: JULIO-DICIEMBRE 2013

$
0
0

Para finales de año hemos realizado esta recopilación de otras figuras del cine, la televisión, la música, la radio, la prensa, la literatura, el cómic y el deporte, y que al igual que el publicado entre enero y junio (http://quefuede.lacoctelera.net/post/2013/06/27/in-memoriam-enero-junio-2013), no fueron reseñados con anterioridad por problemas de espacio. Al mismo tiempo aprovechamos para recordar a otras celebridades también fallecidas entre junio a diciembre de 2013, y que ya mencionamos en anteriores artículos como Concha García Campoy, Cory Monteith, Mel Smith, Dennis Farina, Eileen Brennan, Karen Black, Ted Post, Elmore Leonard, Álvaro Bultó, Donna Hightower, Julie Harris, Tommy Morrison, Jose Ramón Larraz, Jimmy Fontana, Hiroshi Yamauchi, Tom Clancy, Ed Lauter, Amparo Soler Leal, Hal Needham, Marcia Wallace, Lou Reed, Paul Walker, Fernando Argenta, Eleanor Parker, Peter O' Toole, Joan Fontain, Lolita Sevilla y Germán Coppini.

CINE, TV, RADIO Y PRENSA:

MICHAEL ANSARA:

Actor nacido en Siria en el 15 de abril de 1922, pero de nacionalidad norteamericana. Debido a su físico, interpretó papeles raciales como secundario en películas como "Atila, el rey de los hunos" (1954), "El guardián enmascarado" (1956), "Los comancheros" (1961), "La furia de los 7 magníficos" (1969) "Mahoma, el mensajero de Dios" (1977) o "El guardaespaldas de la Primera Dama" (1987). También fue actor invitado en las series "Alfred Hitchcock Presenta" o "Star Trek", "Star Trek: la nueva generación" y "Star Trek Vogayer", interpretando al Klingon Kang en esta tres últimas. Falleció el 31 de julio de 1913 en California (USA), a la edad de 91 años y consecuencia de complicaciones con el Alzheimer que padecía.

ESCENA DE "STAR TREK" (1968)

PATRICIA BLAIR:

Actriz norteamericana nacida el 15 de enero de 1933. Se hizo popular por su papel de Rebecca Boone en la serie "Daniel Boone" (1964-1970).  Falleció el 19 de septiembre de 2013 en Nueva Jersey, a la edad de 80 años y consecuencia de un cáncer de mama.

CABECERA DE "DANIEL BOONE (1964-1970)"

LEWIS COLLINS:

Actor británico nacido el 27 de mayo de 1946. Triunfó con su papel de Bodie en la serie británica "Los profesionales" (1977-1983). Falleció el 27 de noviembre de 2013 en California (USA), a la edad de 67 y a consecuencia de un cáncer.

CABECERA DE "LOS PROFESIONALES" (1977-1983)

PATRICE CHÉREAU:

Director, productor, guionista y actor francés de cine y teatro nacido el 2 de noviembre de 1944. Como realizador estuvo al frente de films como "La carne de orquídea" (1975), "El hombre herido" (1983), su mayor éxito "La reina Margot" (estrenada en 1994 y de la que también fue guionista), "Los que quieren cogerán el tren" (1998), "Intimidad" (2001) o "Su hermano" (2003). Falleció el 7 de octubre de 2013 en París (Francia), a la edad de 68 años y a consecuencia de un cáncer de garganta.

TRAILER DE "LA REINA MARGOT" (1994)

NIGEL DAVENPORT:

Actor británico nacido el 23 de mayo de 1928. Fue actor de reparto en films como "Viento en la velas" (1965), "Un hombre para la eternidad" (1966), "El último valle" (1971), "La regenta" (1975), "La isla del Dr. Moreau" (1977), "Amanecer Zulú" (1979), "Carros de fuego" (1981), "Halcones de la noche" (1981),  "Greystoke, la leyenda de Tarzán, el rey de los monos" (1984), "La vuelta del Coyote" (1998)  o "Los rebeldes de Shangai" (2003). Falleció el 25 de octubre de 2013 en en G.B., a la edad de 85 años.

NOTICIA DE SU FALLECIMIENTO

JOAQUÍN DÍAZ:

Actor y actor de doblaje español nacido el 26 de agosto de 1930. Fue la voz habitual de actores como Jack Lemmon, Telly Savallas, Peter Ustinov o Ian Holm (en la trilogía de "El señor de los anillos" (2001-2003) y en "El Hobbit: Un viaje inesperado" en 2012). Falleció el 4 de septiembre de 2013 en Barcelona (España), a la edad de 83 años.

ENTREVISTA

DAVID FROST:

Periodista y presentador británico nacido el 7 de abril de 1939. Su momento televisivo más célebre lo llevó a cabo al entrevistar al ex Presidente Richard Nixon en una entrevista en la que éste admitió su implicación en el Escándalo Watergate, justo tres años después de su cese. Esta historia fue llevada al cine por Ron Howard en la película "El desafío: Frost contra Nixon",  con Michael Sheen en el papel de Frost. Falleció el 31 de agosto de 2013, a la edad de 74 años y al sufrir un ataque al corazón cuando se encontraba de crucero en el Queen Elizabeth.

FRAGMENTO DE LA ENTREVISTA A RICHARD NIXON EN 1977

MARTA GARCÍA:

Presentadora y actriz de doblaje española nacida en 1961. Fue presentadora de "El Tiempo" de TVE entre 1989 y 2007. Como actriz de doblaje puso voz a Mayim Bialik, Gwyneth Paltrow, Jennifer Connelly, Heather Locklear, Liv Tyler, Sophie Marceau o Lana Turner en "Falcon Crest". Falleció el 21 de noviembre de 2013, a la edad de 52 años y a consecuencia de un cáncer.

COMO MUJER DEL TIEMPO DE TVE

EPISODIO DE "BLOSSOM"

GIULIANO GEMMA:

Actor italiano nacido el 2 de septiembre de 1938. Fue un intérprete habitual de spaghetti westerns como "Una pistola para Ringo" (1965), "El retorno de Ringo" (1965), "Un dólar agujereado"(1965), El día de la ira"' (1967) o "Vivos o preferiblemente muertos'" (1969) o "California" (1977). También intervino como secundario en films como "El gatopardo" (1963), "Juana la loca" (2001) o "A Roma con amor" (2012). Falleció el 1 de octubre de 2013 en Italia, a la edad de 75 años y a consecuencia de un accidente de tráfico.

FRAGMENTO DE "UNA PISTOLA PARA RINGO" (1965)

LISA ROBIN KELLY:

Actriz norteamericana nacida el 5 de marzo de 1970. Se hizo popular por su papel de Laurie Forman en la sitcom "Aquellos maravillosos 70" (1998-2003). Había tenido problemas con las drogas, y falleció el 14 de agosto de 2013, a la edad de 43 años y mientras dormía en un centro de rehabilitación en California (USA).

FRAGMENTO DE "AQUELLOS MARAVILLOSOS 70" (1998-2003)

GEORGES LAUTNER:

Director y guionista francés nacido el 24 de enero de 1926. Dirigió films como "Gángster a la fuerza" (1963), "Los gángsters también se jubilan" (1966) o "El profesional" (1981). Falleció el 22 de noviembre de 2013 en París (Francia), a la edad de 87 años y a consecuencia de un cáncer.

TRAILER DE "EL PROFESIONAL" (1981)

MANUEL MARTÍN FERRAND:

Periodista y presentador español nacido el 11 de diciembre de 1940. Presentó y dirigió programas de TVE como "Imágenes para saber" (1966), "Nosotros con Alfredo Amestoy" (1968), "Con acento" (1968), "Siempre en domingo" (1971), "24 horas" (1971-1972), "Sábado Cine (1976-1977) y "Hora 15" (1977-1979). Entre 1989 y 1992 fue director general de Antena 3 Televisión. También trabajó en emisoras de radio como Cadena SER, COPE, Onda Cero y Punto Radio, y escribió en periódicos como ABC. Falleció el 30 de agosto de 2013 en la en la Clínica de La Concepción de Madrid, a la edad de 72 años.

ENTREVISTA

EDOUARD MOLINARO:

Director, productor y guionista francés nacido el 31 de mayo de 1928. Dirigió films como "De espaldas a la pared" (1969), "Los enemigos" (1962), "Oscar, una maleta, dos maletas, tres maletas" (1967), "El abuelo congelado" (1969), "El tío Benjamin" (1969), "El embrollón" (1973) o "Beaumarchais, el insolente" (1996). Sus mayores éxitos los cosechó con la saga de comedias iniciada por "Vicios pequeños" (1978), y prolongada por "La jaula de las locas" (1980) y "La jaula de las locas (Ellas se casan)" (1985). Falleció el 7 de diciembre de 2013 en París (Francia), a la edad de 85 años.

TRAILER DE "VICIOS PEQUEÑOS" (1978)

TONY MUSANTE:

Actor norteamericano nacido el 30 de junio de 1936. Protagonizó la serie policíaca "Astucia peligrosa" (1973-74), e intervino como secundario en films como "El detective" (1968), "Salario para matar" (1968), "Supongamos que una noche, cenando..." (1969), "El pájaro de las plumas de cristal" (1970), "La banda de los Grissom" (1972) o "La otra cara del crimen" (2000). Falleció el 23 de noviembre de 2013 en Nueva York (USA), a la edad de 73 años y a consecuencia de las complicaciones de una cirugía.

CABECERA DE "ASTUCIA PELIGROSA" (1973-74)

KUMAR PALLANA:

Actor, cantante y malabarista hindú nacido el 23 de diciembre de 1918. Se dio a conocer como secundario habitual en películas del realizador Wes Anderson como "Ladrón roba a otro ladrón" (1996), "Academia Rushmore" (1999) o "Los Tennenbauns" (2001). También participó en films como "La terminal" (2004), "Romance & Cigarettes" (2005) u "Otra Tierra" (2011). Falleció el 10 de octubre de 2013 en California (USA), a la edad de 94 años.

TRAILER DE "LOS TENNENBAUNS" (2001)

EXHIBICIÓN DE MALABARISMO EN LA GALA "JUST FOR LAUGHS"

CARLA REVUELTA:

Directora y productora nacida en Italia en 1975, pero de nacionalidad española. Fue realizadora de episodios de las series "Aída" y "Los Quien". Falleció el 24 de julio de 2013, durante el accidente de tren de Santiago de Compostela, cuando tenía 39 años.

CABECERA DE "AÍDA"

AL RUSCIO:

Actor norteamericano nacido el 2 de junio de 1924. Intervino en series como "Santa Barbara", y fue un actor de reparto habitual en films como "El Padrino 3" (1990) o "Showgirls" (1995). Falleció el el 12 de noviembre de 2013 en California (USA), a la edad de 89 años.

TRAILER DE "EL PADRINO 3" (1990)

OTTO SANDER:

Actor, director y guionista alemán nacido el 30 de junio de 1941. Como interprete intervino en films como "El tambor de hojalata" (1979), "El submarino" (1981), "El cielo sobre Berlín" (1987), "Tan lejos, tan cerca" (1993) o "El condón asesino" (1996). Falleció el 12 de septiembre de 2013 en Berlín (Alemania), a la edad de 72 años y a consecuencia de un cáncer.

TRAILER DE "EL CIELO SOBRE BERLÍN" (1987)

RICHARD C. SARAFIAN:

Director norteamericano nacido el 28 de abril de 1930. Dirigió numerosos episodios de series televisivas, y films como "Punto límite: cero" (1971), "El hombre de una tierra salvaje" (1971), "El hombre que amó a Cat Dancing" (1973) o "El árabe" (1976). Falleció el 18 de septiembre de 2013 en California (USA), a la edad de 83 años y a consecuencia de una neumonía.

TRAILER DE "PUNTO LÍMITE: CERO" (1971)

AUGUST SCHELLENBERG:

Actor canadiense nacido el 25 de julio de 1936. Participó en la trilogía de "Liberad a Willy", y en otros films como "Voluntad de hierro" (1992), "El nuevo mundo" (2005) o "Bajo cero" (2006). Falleció el 15 de agosto de 2013 en Texas (USA), a la edad de 77 años y a consecuencia de un cáncer de garganta.

TRAILER DE "LIBERAD A WILLY" (1993)

GILBERT TAYLOR:

Director de fotografía británico nacido el 21 de abril de 1914. Ganó el Oscar a la Mejor fotografía por "La guerra de las galaxias" (1977). Entre sus trabajos también figuraron "Teléfono rojo, ¿volamos hacia Moscú" (1964), "Frenesí" (1972), "La profecía" (1976), "Evasión  en Atenea" (1979), "Drácula" (1979), "Flash Gordon" (1980) o "Falso testigo" (1987). Falleció el 23 de agosto de 2013 en G.B., a la edad de 99 años.

ENTREVISTA SOBRE SU TRABAJO EN "LA GUERRA DE LAS GALAXIAS" (1977)

DANNY WELLES:

Actor y compositor canadiense nacido el 7 de abril de 1941. Su papel más popular fue el de Luigi Mario en los fragmentos de imagen real de la serie de animación "Super Mario" (1989). Falleció el 28 de noviembre de 2013 en Canadá, a la edad de 72 años.

CABECERA DE "SUPER MARIO" (1989)

LEE THOMPSON YOUNG:

Actor norteamericano nacido el 1 de febrero de 1984 en Carolina del Sur (USA). Se dio a conocer en la serie infantil "El famoso Jett Jackson" (1998-2003). También fue Cyborg  en tres episodios de "Smallville", y actuó en series recientes como "Flashforward" (2009-2010) y "Rizzoli & Isles" (2010-2013), en la que participaba antes de suicidarse el 19 de agosto de 2013 en California (USA), a la edad de 29 años.

ESCENA DE "SMALLVILLE" (2006)

LUCIANO VINCENZONI:

Guionista italiano nacido el 7 de marzo de 1926. Escribió los guiones de films como "Seducida y abandonada" (1964), "La muerte tenía un precio" (1965), "El bueno, el feo y el malo" (1966) o "Malena" (2000). Falleció el 22 de noviembre de 2013 en Italia, a la edad de 87 años y a consecuencia de un cáncer de garganta.

TRAILER DE "EL BUENO, EL FEO Y EL MALO" (1966)

MÚSICA:

J.J. CALE:

Músico y compositor de blues, rockabilly, country y jazz norteamericano nacido el 5 de diciembre de 1938 en Oklahoma (USA). Compuso temas popularizados por Eric Clapton como "After Midnight" y "Cocaine". Entre sus trabajos discográficos encontramos "Naturally" (1971), "Really" (1972), "Oakey" (1974) "Troubadour" (1976), "Five" (1979), "Shades" (1981), "Grasshopper" (1982), "8" (1983), "Travel-Log" (1990), "Number 10" (1992), "Closer to You" (1994), "Guitar Man" (1996), "To Tulsa and Back" (2004) o "The Road to Escondido" (2006), este último junto a Clapton. Falleció el 26 de julio de 2013 en California (USA), a la edad de 73 años y a consecuencia de un ataque al corazón.

"COCAINE"

GEORGE DUKE:

Músico de jazz, funk, soul y blues norteamericano nacido el 12 de enero de 1946 en California (USA). Fue teclista y tocó junto a Frank Zappa, Miles Davis y Michael Jackson. Grabó numerosos álbumes, siendo el primero "George Duke Quartet Presented by the Jazz Workshop" (1966) y el último "Dream weaver" (2013). Falleció el 5 de agosto de 2013 en California (USA), a la edad de 67 años y consecuencia de la leucemia que padecía.

ACTUACIÓN EN EL FESTIVAL JAVA JAZZ (2010)

EYDIE GORMÉ:

Cantante melódica y actriz norteamericana nacida el 16 de agosto de 1928 en El Bronx (USA). Cantó en orquestas de renombre como la de Glenn Miller, y destacó en la música latina al grabar una serie de discos junto a Los Panchos. También grabó duetos con Armando Manzanero, Roberto Carlos o su marido Steve Lawrence ("We Got Us" o una versión del éxito de Israel en Eurovisión "Hallelujah"). Su último trabajo discográfico fue "Silver Screen" (1996). Como actriz apareció en "El Show de Carol Burnet", "Nido vacío" o "La niñera". Falleció el 11 de agosto de 2013 en Las Vegas, Nevada (USA), a la edad de 83 años.

"HISTORIA DE UN AMOR" JUNTO A LOS PANCHOS

LITERATURA Y CÓMIC:

Dibujante de cómics norteamericano nacido el 20 de octubre de 1920. Destacó dibujando para DC Cómics en series como "Aquaman", "Action Comics" y "Los nuevos titanes". También creó carteles para películas como "California Suite" (1978) y "Apocalipsis Now" (1979). Falleció el 3 de noviembre de 2013 en Floria (USA), a la edad de 93 años.

ENTREVISTA

FREDERIK POHL:

Escritor norteamericano nacido el 26 de noviembre de 1919. Vinculado a la ciencia-ficción, fue una figura importante del género gracias a sagas literarias como "Mercaderes del espacio" (1952  y 1984), "Bajo el mar" (1954, 1956 y 1958), "Marte" (1976-1984) o "La saga de los heechee" (1977, 1980, 1984, 1987, 1990 y 2004). Entre sus libros también figuraron "Búsqueda estelar" (1954), "Los hombres de Gor" (1959), "La lucha contra las pirámides" (1959), "Los inmortales" (1960), "Jem" (1978), "Fuego de estrellas" (1982), "Los años de la ciudad" (1984), "El día de la estrella negra" (1985), "La llegada de los gatos cuánticos" (1986), "Terror" (1986), "Chernobyl" (1987), "El día que llegaron los marcianos" (1988), "El final de la Tierra" (1988), "El mundo al final del tiempo" (1990), "Mineros de Oort" (1992) o "El último teorema" (2008). Falleció el 2 de septiembre de 2013 en Illinois (USA), a la edad de 93 años.

VÍDEO DE HOMENAJE

JOSÉ LUIS BELTRÁN COSCUELAS "TRAN":

Dibujante de cómics español nacido en 1931. Trabajó en revistas como "Tiovivo", "DDT", "Mortadelo" y "Esther". Creó series como "Plurilópez". "Tete Gutapercha, "Purita, agencia matrimonilal", "Cándido Palmatoria". En los últimos años se dedicó a la pintura bajo el nombre de Humberto Tran. Falleció el 21 de octubre de 2013 en Sitges, Barcelona (España), a la edad de 82 años.

DEPORTES:

ANDREA ANTONELLi:

Piloto de motos italiano nacido el 17 de enero de 1988. Fue Subcampeón en el Campeonato Europeo de Superstock 600 en el año 2007. Falleció el 21 de julio de 2013, a la edad de 25 años y tras ser embestido involuntariamente por Lorenzo Zanetti durante el Gran Premio de Superbike de Moscú.

VÍDEO

SERGUÉI BELOV:

Jugador de baloncesto ruso nacido el 23 de enero de 1944. Jugó en los equipos Uralmash (1964-67) y
CSKA Moscú (1968-1980). También fue entrenador en el Ural Great Perm. Falleció el 3 de octubre de 2013 en Perm (Rusia), a la edad de 69 años.

VIDEO

CHRISTAN "CHUCHO" BENITEZ:

Futbolista ecuatoriano nacido el 1 de mayo de 1986. Jugó en los equipos El Nacional  (Ecuador) (2004-2007), Santos Laguna (México) (2007-2009 y 2010-2011 ), Birmingham City FC (Inglaterra) (2009-2010), Club América   (México) (2011-2013) y El Jaish SC† (Catar) (2013). También fue internacional y participó con su selección en el Mundial de Fútbol de Alemania 2006. Falleció el 29 de julio de 2013 en Catar, a la edad de 27 años y a consecuencia de un paro cardio-respiratorio.

VIDEO

DYRON NIX:

Jugador de baloncesto norteamericano nacido el 11 de feberero de 1967. Jugó en la NBA en los Indiana Pacers (1989-90), y en la liga ACB en los equipos Mayoral Málaga (1991-92), Grupo Libro Valladolid (1993), 7up Joventut (1994), Somontano Huesca (1994-95), Festina Andorra (1996), Fórum Filatélico (1996-97), Cáceres C.B. (1998-99) y Cantabria Lobos (1999-2000). Falleció el 15 de diciembre de 2013 en Georgia (USA) a la edad de 45 años.

VIDEO

DJALMA SANTOS:

Futbolista brasileño nacido el 27 de febrero de 1929. Jugó en los equipos de su país natal Portuguesa (1948 - 1959), Palmeiras (1959 - 1968) y Atlético Paranaense (1968 - 1972). Fue dos veces Campeón del Mundo con la Selección brasileña en los Mundiales de Suecia 58 y Chile 62 (también participó en los de Alemania 54 e Inglaterra 66). Falleció el 23 de julio de 2013 en Brasil, a la edad de una neumonía y a una inestabilidad hemodinámica severa, que culminó con un ataque cardíaco.

VÍDEO DE LA FINAL DEL MUNDIAL DE SUECIA 58 ENTRE BRASIL Y SUECIA

OSSIE SCHECTMAN:

Jugador de baloncesto norteamericano nacido el 30 de marzo de 1919 en Nueva York (USA). Jugó en la NBA en los New York Nicks en la temporada 1946-47. Falleció el 30 de julio de 2013 en Florida (USA), a la edad de 94 años.

VÍDEO

BILL SHARMAN:

Jugador y entrenador de baloncesto norteamericano nacido el 25 de mayo de 1926. Jugó en la NBA en los equipos Washington Capitols (1951) y Boston Celtics (1952-1961). También fue entrenador en los San Francisco Warriors (1967-1968) y Los Angeles Lakers (1971-1976). Falleció el 25 de octubre de 2013 en California (USA), a la edad de 87 años.

VÍDEO DE HOMENAJE

MARÍA DE VILLOTA:

Piloto de Fórmula 1 española nacida el 13 de enero de 1980. Era hija del expiloto de Fórmula 1 Emilio de Villota. El 3 de julio de 2012 sufrió un grave accidente en el aeródromo de Duxford (G.B.) mientras realizaba unas pruebas de aerodinámica. Tras el accidente, perdió el ojo izquierdo y permaneció en estado grave, aunque pudo recuperarse. El 11 de octubre de 2013 falleció a la edad de 33 años, a causa de las secuelas del accidente del año anterior , cuando se encontraba en el Hotel Sevilla Congresos.

PROGRAMA "INFORME ROBINSON" DEDICADO A ELLA (FEBRERO DE 2013)

OTROS: Nito Bagur (futbolista español), Kurt Caselli (Piloto del Dakar, de nacionalidad estadounidense), Bill Foulkes (futbolista británico), Emile Griffith (boxeador estadounidense), Antonio Ortiz (boxeador español), Antonio Ramallets (futbolista español), Cayetano Ré (futbolista español), Doriano Romboni (Piloto de motos italiano). Allan Simonsen (piloto de coches danés) y Zelmo "Big Z" Beaty (jugador de baloncesto norteamericano de la NBA).

CARNAVAL DE TENERIFE:

PEDRO GÓMEZ CUENCA "EL CHARLOT DE TENERIFE":

Personaje emblemático de Tenerife nacido el 11 de octubre de 1926 en Madrid (España). Desde 1958 y poco antes de su fallecimiento, interpretó al personaje de Charlot en todo tipo de eventos y galas relacionadas con el Carnaval y el turismo de Tenerife. Falleció el 1 de septiembre de 2013 en Tenerife (España), a la edad de 86 años.

ENTREVISTA

A modo de cierre, también queremos hacer nuestro pequeño homenaje a la figura de Nelson Mandela, fallecido el 5 de diciembre de 2013 en Gauteng (Sudáfrica), a la edad de 95 años, y que pese a ser un personaje de la política (tema no relacionado con el blog), nos ha parecido oportuno mencionarlo por su legado y por vinculación con el mundo de la cultura y el deporte.

AGRADECIMIENTO ESPECIAL A JAVIER FERNÁNDEZ.

QUEFUEDE Y DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO EN FACEBOOK Y TWITTER, HAZTE AMIGO Y SEGUIDOR

QUEFUEDE EN FACEBOOK

QUEFUEDE EN TWITTER

DEVORADORES 2: EN FACEBOOK

BLOG DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO

DESDE QUEFUEDE DESEAMOS UN FELIZ 2014 A TODOS NUESTROS LECTORES Y AMIGOS

$
0
0

Despedimos el 2013 con este vídeo de hace 20 años y correspondiente a "Telepasión española 1994". En este especial colaboraron presentadores de TVE como Mónica Aragón, Marc Azcona, Juanjo Pardo, Miliki, Rita Irasema, Terelu Campos, Paco Valladares,  Àngel Casas, Jordi Estadella, Concha Galán, Ramón García, Ana Obregón, Elisenda Roca, Constantino Romero, Teresa Viejo, Juan Carlos Martín, Benjamin Barrington, Paz Gómez y Bárbara Rey, entre otros.

MIL GRACIAS A TODOS POR VUESTRA FIDELIDAD Y CARIÑO EN NUESTRO OCTAVO AÑO EN LA RED, Y HASTA EL AÑO QUE VIENE

QUEFUEDE Y DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO EN FACEBOOK Y TWITTER, HAZTE AMIGO Y SEGUIDOR

QUEFUEDE EN FACEBOOK

QUEFUEDE EN TWITTER

DEVORADORES 2: EN FACEBOOK

BLOG DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO

DEVORADORES REVIEW#2 (NAVIDAD)

$
0
0

Para nuestro segundo Review comentamos 4 películas y una serie acordes con estas fechas: "Familiy Man" (2000), "Los fantasmas atacan al jefe" (1988), "Un padre en apuros" (1996), "Noche de paz, noche de muerte" (1984) y el episodio especial navideño de la segunda temporada de "Big Bang".

PARA ESCUCHAR EL PODCAST CLIQUEAD EN EL BLOG:

DEVORADORES REVIEW # 2 (NAVIDAD)

LITERATURA INFANTIL: GLORIA FUERTES

$
0
0

Gloria Fuertes nació el 28 de julio de 1917 en el barrio de Lavapiés, Madrid (España).

De madre costurera y padre bedel, estudió en el Instituto de educación profesional de la mujer. Se empezó a interesar por la literatura desde muy joven, escribiendo y dibujando sus primeros cuentos a la edad de 5 años. A los catorce años empezó a recitar algunas de sus creaciones en Radio España, y a los 17 publicó su primera recopilación de poesía para adultos titulada "Isla ignorada".

Algunas de sus influencias literarias van desde la Generación del 50 hasta el postismo, un grupo literario en el se empleaba el humor para realizar una crítica sobre lo absurdo del mundo y las injusticias sociales, tratando con fina ironía temas como el amor, la muerte, el dolor o la soledad, que conectaban con su antibelicismo, fruto de haber vivido la dura experiencia de la Guerra Civil. Entre sus obras literarias enfocadas al público adulto también encontramos "Antología y poemas del suburbio" (1954), "Aconsejo beber hilo" (1954), "Todo asusta Caracas" (que recibió Primera mención del Concurso Internacional de Poesía Lírica Hispana en 1958), "Que estás en la tierra" (1962), "Ni tiro, ni veneno, ni navaja" (Premio Guipúzcoa en 1965), "Poeta de guardia" (1968), "Cómo atar los bigotes del tigre" (1969), "Antología poética" (1950-1969), "Sola en la sala" (1973), "Cuando amas aprendes geografía" (1973), "Obras incompletas" (1980), "Historia de Gloria: (amor, humor y desamor)" (1983), "Mujer de verso en pecho" (1983) y "Pecábamos como ángeles" (1997).

También fundó el colectivo "Versos con faldas", junto a María Dolores de Pueblos y Adelaida Lasantas, y comenzó a realizar recitales de poesía en bares y cafés madrileños, al tiempo que colaboró en las revistas "Rumbos", "Poesía española", "El pájaro y la paja" o "Arquero" (1950-54), que ella misma dirigió junto a Antonio Gala, Julio Mariscal y Rafael Mir.

Entre 1955 y 1960 estudió Biblioteconomía e Inglés en el International Institute, y en 1961 recibió la beca Fulbright en Estados Unidos para ejercer como profesora Literatura española en la Universidad de Bucknel.

En lo relativo a su vinculación con la literatura infantil, plasmó su particular estilo a este género, donde a pesar de su temática, muchas de sus metáforas tenían un contexto y un humor sadórnico que difícilmente podría ser interpretado plenamente por los niños. Entre 1940 y 1953 colaboró en revistas infantiles como "Pelayos", "Chicos" y "Chicas", así como en el suplemento infantil "Flechas y Pelayos", publicado en el diario "Arriba", y para el que creó la historieta "Coletas y Colines", centrada en las vivencias de una niña de nueve años y un niño de seis. Entre sus obras de esta temática encontramos "Canciones para niños" (1956),  "Villancicos" (1956), "Cangura para todo" (que obtuvo una Mención de honor en el Premio Hans Christian Andersen de literatura infantil), "Don Pato y Don Pito" (1970), "Aurora, Brígida y Carlos" (1970), "La pájara pinta" (1972), "La Oca Loca" (1977), "El camello cojito" (1978), "El hada acaramelada" (1973), "La gata chundarata y otros cuentos" (1974), "El dragón tragón" (1978), "La momia tiene catarro" (1978), "El libro loco. De todo un poco" (1981), "El perro que no sabía ladrar" (1982), "El abecedario de don Hilario" (1983), "Trabalenguas para que se trabe tu lengua" (1988) y "El cocinero distraído" (1994), muchas de las cuales fueron recitadas por ella misma en colegios y todo tipo de eventos infantiles.

"EL CAMELLO COJITO" (1978)

Su obra literaria se completó con las obras teatrales  "La princesa que quería ser pobre" (1942), "El chinito Chin-cha-té" (1955), "Petra, un señor pregunta por ti"(1970) y "Las tres reinas magas" (1978). A partir de los años 70, se convirtió en una figura popular en la pequeña pantalla gracias a sus apariciones recitando sus creaciones en programas infantiles como "Un globo, dos globos, tres globos" (1974-79), "La mansión de los Plaff" (1979-1981) y "La cometa blanca" (1981-82), o los especiales "Feliz Nochebuena" (1981) y "Los pequeños niños atacan de nuevo". A raíz de estas colaboraciones, empezó a ser imitada por humoristas como Martes y 13 (quién no recuerda a Millán Salcedo diciendo aquello de "Es pa los niños", simulando la gruesa voz de la escritora), ya que era muy amiga de ellos.

FRAGMENTOS DE "LA COMETA BLANCA" (1981-83)

"VIVA 86": MARTES Y 13 IMITANDO A GLORIA FUERTES Y JESÚS HERMIDA (1985)

En los 90 participó en el programa de corta vida "Nadie es perfecto" (1995) de Atxon Urrusolo, y fue invitada a una edición de "Cine de barrio" (1996). En 1996 un grupo de jóvenes poetas integrado por Sergio Rodríguez, Pablo Méndez o Alfonso Berrocal le rindieron un homenaje en el forum del Fnac de Madrid. Gloria Fuertes falleció el 27 de noviembre de 1998 en Madrid (España), a la edad de 81 y a consecuencia de un cáncer de pulmón. De manera póstuma, se publicaron varias recopilaciones de su obra orientada al público adulto como "Glorierías" (1999), "Es difícil ser feliz una tarde" (2005), "El Rastro, Relatos" (2006), "Se beben la luz" (2008), "Los brazos desiertos" (2009), "El caserón de la loca, Cuatro obras de teatro" (2010) y "Poemas prácticos más que teóricos" (2011). Defensora a ultranza de su privacidad, siempre mantuvo su independencia, soltería (lo que hizo que finalizase su vida en soledad) y estuvo al margen de los convencionalismos (la mayor parte de su vida vistió con trajes de chaqueta y corbatas), aunque muchos consideran que su obra es más apreciada en el extranjero que en su propio país, algo que el propio Camilo José Cela consideró como una gran injusticia fruto del machismo que albergaba el género literario.

DEDICADO A SU MEMORIA (1917-1998)

QUEFUEDE Y DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO EN FACEBOOK Y TWITTER, HAZTE AMIGO Y SEGUIDOR

QUEFUEDE EN FACEBOOK

QUEFUEDE EN TWITTER

DEVORADORES 2: EN FACEBOOK

BLOG DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO

IN MEMORIAM: SAUL ZAENTZ

$
0
0

Nació el 28 de feberero de 1921 en Nueva Jersey (USA).

Hijo de inmigrantes judíos, en su juventud se dedicó a jugar a las cartas. Tras servir en el Ejército de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial, se interesó por el mundo de la música y creó el sello discográfico Granz's Jazz, lo que lo llevó a gestionar giras de artistas como Duke Ellington. En 1955 fundó el sello discográfico Fantasy Records, dedicado a la música jazz, y donde también produjo a la banda de rock Creadence Clearwater Revivil, con los que tuvo varias disputas legales por derechos de distribución de sus canciones, y a los que ganó un juicio por difamación a consecuencia del carácter de la letra de la canción "Zantz Cant Danz".

En la década de los 70 inició su carrera como productor discográfico, que aunque fue muy dilatada dio pie a películas de gran éxito crítico y comercial como "Alguien voló sobre el nido del cuco" (1975) y "Amadeus"(1984) de Milos Forman, y "El paciente inglés" (1996) de Anthony Minghella, por las que logró tres Oscar a la Mejor película. También obtuvo dos BAFTA en la misma categoría por las dos últimas, y dos Premios del Sindicato de Producores por "El paciente inglés".

En la foto: Michael Douglas, Milos Forman, Louise Fletcher, Jack Nicholson y Saul Zentz, todos ellos galardonados con el Oscar por "Alguien voló sobre el nido del cuco" en la Ceremonia de los Oscar de 1976.

TRAILER DE "ALGUIEN VOLÓ SOBRE EL NIDO DEL CUCO" (1975)

TRAILER DE "AMADEUS" (1984)

TRAILER DE "EL PACIENTE INGLÉS" (1996)

Su filmografía se completó con otros films como "Three Warriors" (1977), la versión animada de "El Señor de los Anillos" (1978) de Ralph Bakshi, "La costa de los mosquitos" (1986) de Peter Weir, "La insoportable levedad del ser" (1988) de Philip Kaufman, "Jugando en los campos del señor" (1991) de Héctor Babenco y "Fantasmas de Goya" (2006) de Milos Forman.

TRAILER DE "EL SEÑOR DE LOS ANILLOS" (1978)

TRAILER DE "LA COSTA DE LOS MOSQUITOS" (1986)

Entre sus distinciones honoríficas encontramos la concedida por el Sindicato de Productores en 1994, el Premio Inving G. Thalberg a toda su carrera en la Ceremonia de los Oscar de 1997, el Premio National Booard Review en 1998, y el American Cinema Editors en 2005. Saul Zaentz falleció el 3 de enero de 2014 en San Francisco (USA), a la edad de 92 años.

QUEFUEDE Y DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO EN FACEBOOK Y TWITTER, HAZTE AMIGO Y SEGUIDOR

QUEFUEDE EN FACEBOOK

QUEFUEDE EN TWITTER

DEVORADORES 2: EN FACEBOOK

BLOG DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO

PODCAST NÚMERO 12: DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO: "YA VIENEN LOS REYES..."

$
0
0

Con la incipiente llegada de Sus Majestades de Oriente, no hay nada como los juguetes de nuestra infancia, desde clásicos (Playmobil, G.I. Joe, Masters del Universo, Caballeros del Zodíaco, Juegos de MB, Scalextric...) hasta rarezas como los muñecos de Rambo, Bruce Lee y Chuck Norris.

PARA ESCUCHAR EL PODCAST CLIQUEAD EN EL BLOG:

PODCAST NÚMERO  12


PELÍCULAS PARA DESCUBRIR: "A TOPE" (1983)

$
0
0

La comedia  musical española "A tope" (1983) fue dirigida por Tito Fernández, a partir de un guión escrito por Manuel Vidal, Ignacio R. Fernández, Miguel Ángel Coll, Inés Atthalin, Odile F. Atthalin y Beatriz Nuere.

Tras unos títulos de crédito con la curiosidad añadida de que sus actores jóvenes (y probablemente no profesionales, ya que no quedó registrado ningún trabajo anterior o posterior a este) están acreditados con nombres de pila y sin apellidos, la historia se centra en una pareja de novios adolescentes integrada por Raquel (Natalen) y Juanjo (Alberto). Cuando este último le es infiel con la sexy y manipuladora Marta (Pepita), Raquel prepara una venganza para darle celos con su amigo Rubén (Vicente), y además emplea fuego y hasta petardos para boicotear los encuentros sexuales entre Marta y su amado (que dan pie a varias escenas de desnudos).

Alberto, Vicente, Natalen, Pepita y Eduardo, conocidos en su casa a la hora de comer.

En la trama también hay otros personajes adolescentes amigos de los protagonistas, como es el caso de Pilar (Ana), Cristina (Regina), Aitor (Álvaro), Maika (Ana), Susi (Leticia), Nacho (Eduardo) y Natalia (Cristina Torres, la popular Desi de "Verano azul" y única actriz con experiencia previa dentro del reparto joven).

Cristina Torres.

Por otra parte, en papeles secundarios también encontramos a veteranos del cine español como Rafaela Aparicio (en su clásico papel de chacha dicharachera, que aquí trabaja en el instituto y responde al nombre de Rafaelita), José Lifante (como el estricto profesor Don Braulio), Mary Santpere (dando vida a la abuela de Aitor, siempre dispuesta a interrumpir las fiestas en su piscina con perros y a punta de escopeta), Jose Luis Coll (en un cameo como un bombero que interrumpe a Juanjo y Marta en pleno acto sexual) y Luis Sánchez Pollack "Tip" (como el comisario de policía de la comisaría a la que Juanjo es llevado tras ser denunciado por Raquel, que lo acusa falsamente de exhibicionismo).

Rafaela Aparicio, José Lifante y Mary Santpere.

Con vistas a lograr un producto capaz de calar entre el público juvenil, la película cuenta con diversos interludios musicales en los que protagonistas se encuentran en diversos conciertos, observan una serie de actuaciones musicales por televisión o ponen cassettes, y que dan pie a que haya apariciones y canciones de grupos de moda de los 80 como Loquillo y los trogloditas, en colaboración con Alaska y Jaime Urrutia ("Yo para ser feliz quiero un camión"); Alaska y Dinarama ("Rey del Glam""Perlas ensangrentadas"); Nacha Pop("Agárrate a mí"); Derribos Arias ("Aprenda alemán en 7 días"); Golpes bajos ("Malos tiempos para la lírica"); Aviador Dro ("Nestor el cyborg"); Gabinete Caligari ("Que Dios reparta suerte"); y Video ("No puedo estar así").

Loquillo y trogloditas.

Alaska y Dinarama.

Nacho García Vega y Antonio Vega en Nacha Pop.

Poch en Derribos Arias.

Germán Coppini en Golpes bajos.

Jaime Urrutia en Gabinete Caligari.

Al margen de todos ellos, el argumento reserva un mayor protagonismo para el grupo Objetivo Birmania, ya que Nacho es su segundo teclista del mismo (algo ideado para la película). Por este motivo, a lo largo del largometraje vemos varias de sus actuaciones ("Agencia matrimonial", "Telegrama (¿Como va?"), "Coco Funk", "Desidia", y "Es duro ser una chica Bond"), y también descubrimos su devenir, con un manager (Antonio Gamero) que se fija en ellos, y la forma ilícita (empleando a una prostituta en las altas esferas) con la que el cantante y humorista Josele (interpretándose a sí mismo) logra colocar al grupo en una actuación en un programa de TVE empleando a una prostituta en las altas esferas.

Objetivo Birmania:  La segunda vocalista Antolina, y las Birmanettes Ana Fernández y Mónica Gabriel y Galán.

La película cuenta con una pésima dirección y factura técnica, en conjunto con las penosas interpretaciones del reparto. En lo relativo a su guión, este no es más que un mero pretexto para dar paso a las actuaciones musicales, y por esta razón no existen gags divertidos y los personajes carecen de personalidad y carisma (al fin y al cabo, sus protagonistas tan sólo son una pandilla de pijos, y ni si quiera hay un personaje irreverente que pueda aportar cierto desmadre a la historia). Los únicos aspectos positivos radican en selección de las actuaciones musicales y en la nostalgia ochentera  que despierta el reflejo de una época, palpable en el ambiente (se incluyen exteriores rodados en Madrid y escenas en discotecas históricas como la ya desaparecida Rock-Ola o Morasol), el vestuario o los vehículos de los protagonistas (donde no faltan los Seats y las motos).

QUEFUEDE Y DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO EN FACEBOOK Y TWITTER, HAZTE AMIGO Y SEGUIDOR

QUEFUEDE EN FACEBOOK

QUEFUEDE EN TWITTER

DEVORADORES 2: EN FACEBOOK

BLOG DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO

IN MEMORIAM: SIR RUN RUN SHAW "EL IMPULSOR DEL CINE 'MADE IN HONG KONG'" POR RAYCO

$
0
0

El cine asiático siempre nos ha llegado con cuentagotas. Incluso hoy, en la era de la globalización, se estrenan en las salas poco cine del lejano oriente. En la década de los 80 los videoclubs sirvieron como puente donde nos llegaban las producciones asiáticas, así conocimos el cine “made in Hong Kong”.

En estos días nos ha dejado un productor cuya larga vida le sirvió para ser testigo y protagonista de la evolución del cine en la antigua colonia británica, Sir Run Run Shaw.

Sir Run Run Shaw nació como Shao Renleng en Ningbo, cerca de Shanghai, el 27 de noviembre de 1907 y era el menor de seis hermanos. Su padre era un comerciante textil de bastante éxito y Shaw creció en Shanghai donde se graduó en la YMCA School.

Antes de cumplir veinte años marchó a Singapur para unirse a su hermano Runme (1901-1985) en la distribución de películas por el sudeste asiático.

Por aquella época los hermanos mayores de Shaw dirigían en Shanghai la Tianyi Film Productions. Eran los años 20, la época del cine mudo. Llegaron los años 30, el sonido llegó al cine y la guerra llegó a Shanghai. Los japoneses invaden la ciudad en 1937 y la Tianyi tiene que trasladarse a su sucursal de Hong Kong. Una mudanza que resultó decisiva para los hermanos Shaw.

Curiosamente, los Shaw se dedicaban más a la distribución que la producción y poseían cerca de 150 salas repartidas por Singapur, Indonesia, Malasia, etc. En suelo malayo era donde centraban sus operaciones pero Japón se vuelve a cruzar en su camino al invadir Malasia.

Tras la guerra, Runme y Run Run, rehacen su vida con el dinero y las joyas que habían enterrado en el patio trasero de la casa familiar para evitar el expolio nipón. En 1958 deciden renombrar su estudio con un nombre que pasaría a la historia, Shaw Brothers. El nombre y el logo imitando al de la Warner no fue casualidad. Los hermanos querían que su estudio funcionase a imagen y semejanza de los estudios de Hollywood. Los Shaw apostaban por un modelo de negocio que acababa de saltar por los aires en EEUU pocos años antes.

La Emperatriz Yang Kwei Fei (1955).

Desde sus gigantescos estudios de Clearwater Bay, la Shaw Brothers fueron imponiéndose como productora de referencia en Hong Kong. Su primer éxito internacional fue “La Emperatriz Yang Kwei Fei” (Kenji Mizoguchi, 1955) que habían co-producido con Japón (las heridas de la guerra quedaron atrás) y de la que harían un remake en 1962. Los 60 fueron años de producción variada: dramas (“Between Tears and Smiles”, varios directores -1964-), musicales (“The Love Eterne”, Li Han Hsiang -1963-), adaptaciones de óperas (“Lady General Hua Mulan”, Yueh Feng -1964-) y los clásicos thrillers con la mafia como protagonista eran los géneros que más producía el estudio.

Lady General Hua Mulan (1964).

Pero a finales de esa década, la Shaw Brothers decidió rescatar un género que gustaba mucho en la época muda, el wuxia.

Gracias a este género que mezcla artes marciales, brujería, espadachines y fantasía, la productora despegó definitivamente con dos directores como referentes: King Hu y Chang Cheh. Hu dirigió "Come Drink With Me " (1966) que sorprendió al presentar una heroína (Cheng Pei-Pei) como protagonista; y Cheh reventó taquillas con "El espadachín manco" (1967) y lanzó al estrellato a Jimmy Wang Yu (y de la que dos años después se estrenó una secuela, "El retorno del espadachín manco").

El retorno del espadachín manco (1969).

King Hu y Chang Cheh no pararon de hacer wuxia durante los siguientes años en lo que se convirtió en una de las señas de identidad de la productora: la explotación laboral. En Clearwater Bay literalmente no se dormía, un rodaje sucedía a otro en sesiones maratonianas.

Ya se sabe que donde hay maestros, hay alumnos. En 1970 dos pesos pesados de la Shaw Brothers, Raymond Chow y Leonard Ho, abandonan el estudio y fundan la Golden Harvest. Chow y Ho se centrarán en el cine de artes marciales y con su ojo clínico harán mella en la Shaw.

La Golden Harvest será la que fiche a Bruce Lee y cuando éste se va a EEUU, descubrirán a los tres dragones (Jackie Chan, Sammo Hung y Yuen Biao) que en la Shaw no pasaron de ser extras e incluso se permitieron el lujo de robarle a Jimmy Wang Yu.

Golden Harvest cuidaba menos la producción pero captaron mejor los gustos occidentales y mezclando artes marciales con comedia fueron poco a poco imponiéndose.

Fueron años de confusión para la Shaw Bros. En su afán por proyectarse internacionalmente acabaron haciendo dudosas alianzas con la Hammer ("Kung Fu contra los 7 vampiros de oro" , Roy Ward Baker -1974-), el spaghetti-westerns (“El kárate, el colt y el impostor”, Antonio Margheriti -1974-) o la blackploitation (“Cleopatra Jones y el casino de oro”, Charles Bail -1975-).

El karate, el colt y el impostor (1974).

La redención llegaría de la mano de los monjes Shaolin. El antiguo coreógrafo marcial Lau Kar Leung se unió con su “hermano” Gordon Liu y rodaron “Las 36 cámaras de Shaolin” (1978), seguramente la mejor película de la historia de la compañía. La unión Leung-Liu dio para dos secuelas más así como para cintas como “El luchador invisible” (1984). Leung formaría tándem (y no sólo laboral) con Kara Hui, dirigió a la actriz en “Las garras de la tigresa” o “Martial Club”, ambas de 1981.

Fue la segunda época dorada de la productora y aunque siguió por detrás de Golden Harvest, estas películas también contaron con una buena difusión internacional.

En 1982, Run Run Shaw seguía con la mirada puesta en el extranjero y produjo (no acreditado) “Blade Runner”, pero en Hong Kong la situación empeoraba. El cada vez mayor éxito de Golden Harvest y la creciente piratería dejaban a la Shaw al borde de la quiebra. La puntilla llegó en 1985, Runme Shaw fallecía y con él la Shaw Brothers como tal. Aunque el nombre siguió en activo y produjeron algún film más todo había cambiado.

Run Run dirigió sus pasos hacia la televisión con la cadena TVB en la que acabaría ejerciendo de presidenta su segunda esposa, Mona Fong. En TVB comenzaron sus carreras Chow Yun-Fat, Maggie Cheung, los malogrados cantantes Leslie Cheung y Anita Mui y el director Wong Kar-Wai.

A pesar de dirigir una empresa basada en la explotación laboral, Run Run Shaw también mostró intereses filantrópicos. Shaw estaba realmente involucrado en la educación, que veía como una inversión más que como un gasto, donando ingentes cantidades a escuelas y universidades. Como presidente de Cruz Roja en Hong Kong también donó dinero para los hospitales.

En 2002 creó el “Shaw Award”, conocido como el “Nobel del Este” en el que se premian a científicos en los campos de astronomía, matemáticas y medicina.

En 1974 fue nombrado por Isabel II Comandante de la Orden del Imperio Británico. Ya en el ámbito cinematográfico, en 2007 recibió el premio honorífico de la Academia de Cine de Hong Kong y en 2013 el mismo galardón en los BAFTA.

Casado dos veces, Shaw tuvo cuatro hijos (todos de su primera esposa, Lily Wong Mee-Chun) y nueve nietos. El 7 de enero de 2014 falleció en Hong Kong a los 106 años de edad rodeado de su familia. Final inmejorable para el hombre que quiso hacer de Hong Kong el “Hollywood de Oriente”.

RAYCO

QUEFUEDE Y DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO EN FACEBOOK Y TWITTER, HAZTE AMIGO Y SEGUIDOR

QUEFUEDE EN FACEBOOK

QUEFUEDE EN TWITTER

DEVORADORES 2: EN FACEBOOK

BLOG DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO

DANIEL STERN

$
0
0

Nació el 28 de agosto de 1957 en Maryland (USA).

Es hermano del guionista de televisión David M. Stern (habitual en series como "Aquellos maravillosos años" o "Los Simpson"). Cuando estudiaba en el Instituto Bethesda Chevy-Chase, comenzó a participar en obras teatrales como "El apartamento" o "El violinista en el tejado". Interesado por el mundo del espectáculo, solicitó un trabajo como ingeniero de iluminación en el Shakesperare Festival de Washington, aunque finalmente fue seleccionado para un breve papel en un montaje de "Como gustéis".

Tras estudiar interpretación en el HB Studio de Nueva York, colaboró en diversas producciones en Broadway y el Off-Broadway, formando parte de la compañía de teatro contemporáneo Second Stahe Theatre. En 1979 debutó dando vida a Cyril, uno de los jóvenes ciclistas de la exitosa "El relevo" de Peter Yates.

TRAILER DE "EL RELEVO" (1979)

Posteriormente llevó a cabo breves papeles secundarios en films como "Comenzar de nuevo" (1979), "Pequeño círculo de amigos" (1980), "Recuerdos" (1980) de Woody Allen, "Ahora me toca a mí" (1980), "Desmadre en la autopista" (1981) y "Estoy bailando tan deprisa como puedo" (1982). En 1982 fue Laurence"Shrevie" Schreiver en la comedia dramática coral "Diner" (1982) de Barry Levinson, y un año más tarde encarnó a Richard Laymangood "JAFO", el copiloto de "El trueno azul" (1983) de John Badham.

TRAILER DE "DINER" (1982)

TRAILER DE "EL TRUENO AZUL" (1983)

Posteriormente prosiguió con sus colaboraciones de reparto en films de diversos géneros y calidad, como el drama "Daniel" (1984), la serie Z de ciencia-ficción "CHUD (Caníbales Humanoides Ululantes Demoníacos" (estrenada en 1984 y donde también fue guionista no acreditado), "Hannah y sus hermanas" (1986) de Woody Allen, la comedia "La mujer del jefe" (1986), "Un lugar llamado Milagro" (1987) de Robert Redford, el thriller "Muerto al llegar" (1988), y la monster movie de serie B "Leviathan, el demonio del abismo" (1989). En 1985 fue candidato al papel de Biff Tannen en "Regreso al futuro", aunque Robert Zemeckis terminó eligiendo a Thomas F. Wilson.

En 1984 dio vida a Ben Frankenstein en el cortometraje "Frankenweenie" de Tim Burton, y en 1985 actuó en la serie dramática de corta vida "Hometown". Entre 1988 y 1993 fue la voz adulta de Kevin Arnold (Fred Savage), que ejercía como narrador en la exitosa "Aquellos maravillosos años". Esta serie se mantuvo 6 temporadas en antena, y durante su emisión también dirigió varios episodios. En 1990 coprotagonizó junto a Fred Savage la comedia fantástica "Chicos monsters".

CORTOMETRAJE "FRANKEWEENIE" (1984) DE TIM BURTON

TRAILER DE "CHICOS MONSTERS" (1990)

En los 90 mantuvo su condición de actor de carácter, y tras intervenir en "Coupe de Ville" (1990) y "Mi querido mafioso" (1990),  obtuvo gran popularidad con varios films taquilleros. En 1990 y 1992 interpretó al torpe ladrón Marv Merchants en "Solo en casa" y "Solo en casa 2: Perdido en Nueva York" de Chris Columbus, y en 1991 encarnó a Phil Berquist en "Cowboys de ciudad" (1991) de Ron Underwood. En 1994 retomó este último papel en "El tesoro de Curly", una fracasada secuela de la anterior.

TRAILER DE "SOLO EN CASA" (1990)

TRAILER DE "SOLO EN CASA 2: PERDIDO EN NUEVA YORK" (1992)

TRAILER DE "COWBOYS DE CIUDAD" (1991)

A raiz de estos éxitos, logró dirigir y ejercer como secundario en la comedia juvenil "El novato del año", y protagonizó las irrelevantes "El gran Scout" (estrenada en 1994 y en la que además fue productor ejecutivo) y "Celtic Price" (1996). En la pequeña pantalla participó en los telefilms "Consejo de guerra" (1990), "Tourist Trap" (1998) y "Partners" (1999). Por esta misma época fue narrador en un episodio de "Los Simpson" (emitido en 1991), y fue actor invitado en la serie "Sea Quest" y en la miniserie "Gun" (1997). En 1998 secundó a Christian Slater y Cameron Diaz en la comedia negra "Very Bad Things". Entre 1999 y 2000 puso su voz a la serie de animación basada en el cómic para adultos "Dilbert", que no superó la primera temporada. En el siglo XXI tampoco tuvo demasiada suerte con dos sitcoms que protagonizó tituladas "Danny" (emitida en 2001 y creada y producida por él mismo) y "Regular Joe" (2003), que ni siquiera lograron completar sus primeras temporadas.

En la primera década del siglo XXI participó en películas de bajo presupuesto e independientes como "Hotel Oasis" (2001), "Como matar al perro de tu vecino" (2000), "Vegas Party" (2006), "La última oportunidad" (2006), "Otis" (2008) y "Roller Girls" (2009). En 2009 fue actor de doblaje en un episodio de "Padre de familia" y se le pudo ver en un episodio de la serie "Monk". En fechas recientes actuó en películas de corte navideño como "Batle of Bulbs" (2010) y "A Christmas Story 2" (2012). En 2013 realizó apariciones especiales en las series "Workaholics" y "Gettin On". Como realizador, también ha estado al frente de episodios de las sitcoms "La familia salvaje" (2004-2005) y "The Paul Reiser Show" (2011). En su tiempo libre se dedica a la escultura de bronce, y ha colaborado en organizaciones como USO (dedicada a entretener a las tropas norteamericanas en Iraq y Kuwait) y National Organization for the Reform of Marijuana Laws (que lucha por la legalización de la marihuana). En lo personal, desde 1981 está casado con la actriz Laure Mattos, y ambos son padre de tres hijos llamados Sophie, Ella y Henry.

QUEFUEDE Y DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO EN FACEBOOK Y TWITTER, HAZTE AMIGO Y SEGUIDOR

QUEFUEDE EN FACEBOOK

QUEFUEDE EN TWITTER

DEVORADORES 2: EN FACEBOOK

BLOG DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO

DEVORADORES REVIEW # 3

$
0
0

En esta ocasión comentamos las películas "La brujas de Zugarramirdi" (2013) de Alex de la Iglesia, "La cabaña en el bosque" (2012) de Drew Goddard, "El mayordomo" (2013) de Lee Daniels y "Defiende tu vida" (1977) de Robert A. Endelson, y la serie animada "The PJs" (1999-2001).

PARA ESCUCHAR EL PODCAST CLIQUEAD EN EL BLOG:

DEVORADORES REVIEW #3

VIDAS CURIOSAS: "JOSÉ MOJICA MARINS, EL REY DEL TERROR BRASILEÑO"

$
0
0

José Mojica Marins nació el 13 de marzo de 1936 en Sao Paulo (Brasil).

Era hijo de un matrimonio de españoles que trabajaban en un circo (su padre era torero y su madre cantante de tangos). Según él, se comenzó a interesar por lo macabro a la edad de 8 años, justo después de ver a un muerto despertarse de un trance cataléptico y salir ataúd, y aunque desató el pánico en pleno funeral, José y sus amigos fueron los únicos que se acercaron a hablar con el resucitado para saber qué se sentía al volver de entre los muertos.

Debido a que su padre trabajó durante un tiempo en un cine, se aficionó al género de terror viendo películas como "La torre de Londres" (1939). A la edad de 10 años, su progenitor le regaló una cámara 8 mm y empezó a rodar sus primeros cortos de terror y aventuras junto a sus amigos. Uno de estos trabajos amateur fue "Juicio final", centrado en un grupo de adictos a las drogas que pagaban sus pecados en el infierno. En esta primera etapa realizó casi 20 cortometrajes mudos, muchos de los cuales se proyectaban en un circo acompañados de narraciones llevadas a cabo por él mismo, y por los que cobraba una entrada para así poder financiar los siguientes.

Ya de adulto, decidió convertirse en director de cine y aprendió este oficio de manera autodidacta (descubriendo los emplazamientos de cámara, la iluminación y el montaje). Entre 1954 y 1961 intentó poner en marcha varios proyectos que finalmente no vieron la luz, y en 1959 logró dirigir su primera película, un western titulado "Asina do aventureiro".

En los años posteriores siguió manteniendo su pasión por el cine de género y que creó el personaje de Zé do Caixao. Para ello se inspiró en una pesadilla en la que un hombre lo arrastraba por un cementerio, para luego descubrir que ese siniestro personaje era él, que se estaba matando a sí mismo para ser llevado al infierno. Este singular personaje fue el protagonista de "A medianoche me llevaré alma" (1964), película dirigida, escrita y protagonizada por él mismo. A pesar de que en un principio realizó un casting para encontrar al protagonista, los candidatos interpretaban al personaje de forma ridícula y artificial, al estilo de las representaciones de los parques de atracciones, y por este motivo decidió que sólo podía ser interpretado por él.

El film comenzaba con una gitana advirtiendo a los espectadores de que si no querían pasar auténtico terror, se decidieran a abandonar la sala. Posteriormente se centraba en Zé do Caixao (traducido como José el del Ataúd, y conocido en Estados Unidos bajo el nombre de Coffin Joe o como Joe Cassadamorto en Italia), un sepulturero vestido de negro, con sombrero de copa, capa y largas uñas (las cuales eran auténticas, y no fruto del maquillaje), que su mayor deseo es encontrar a la mujer perfecta, capaz de engendrar a un niño fuerte y sano, al que pueda transmitir su legado de maldad. Para ello no dudará en someter a sus candidatas a todo tipo de torturas, y como su esposa Lenita (Valéria Vazquez) es estéril, no dudará en deshacerse de ella y matar a todos los hombres que se crucen en su camino (incluyendo a aquellos sacerdotes que piensan erróneamente que él es un mensajero del demonio) para llegar hasta Terezinha (Magda Mei), la novia de su amigo Antonio (Nivaldo Lima), e hija del Dr. Rodolfo (Ilídio Martins Simões).

En un país como Brasil, donde se mezcla el fervor religioso con creencias relacionadas con la magia negra, la película logró un gran impacto comercial. Mojica contó con un bajísimo presupuesto y la rodó con fotografía en blanco y negro en tan sólo 10 días, con localizaciones en una antigua sinagoga. A pesar de su rentabilidad, su autor no ganó dinero con ella, teniendo en cuenta que sus padres habían vendido su casa para financiarla, y el único que se benefició de este triunfo fue el productor que compró los derechos. El largometraje coincidió con la llegada de una dictadura a Brasil, y generó una gran polémica, especialmente en los sectores más conservadores, que consideraban que Mojica era un pervertido y se negaron a proyectar la película (por lo que en ocasiones el artista se vio obligado a estrenarla en parques de atracciones y circos). Por otra parte, también fue defendido por algunos críticos y directores de cine (entre ellos figuraron Luís Sérgio Person y Glauber Rocha) que alabaron su estilo personal y lo consideraron un adelantado a su tiempo.

La popularidad del film permitió que en 1967 se estrenase su secuela "Esta noche poseeré tu cadáver", en la que Zé do Caixao proseguía su mismo objetivo, y no dudaba en arrojar a las mujeres a pozos llenos de serpientes o convertirlas en pasto para las arañas. En esta ocasión contó un mayor presupuesto, y aunque rodó la película en blanco y negro, aprovechó unos pocos rollos de negativo en color para rodar una escena onírica que transcurre en un perturbador infierno repleto de sangre, cuerpos desnudos y piernas y brazos colgando de sus cavernosas paredes.Esta segunda propuesta repitió el éxito comercial de la primera y lo convirtió en un realizador de culto, con millones de fans en su país (el caso más extremo sucedió cuando uno de ellos, que trabajaba en un depósito de cadáveres, le consiguió 5 esqueletos reales, aunque Marins se los devolvió, ya que únicamente le había pedido una calavera).

Hay que señalar que a pesar de sus limitaciones para transmitir momentos de suspense y sus problemas de ritmo, el visionado de estos dos films resulta realmente singular, gracias al ambiente malsano que respiran sus desagradables y provocadoras imágenes.

Debido a esta gran popularidad, empezó a hacer castings siguiendo las técnicas realistas de sus dos anteriores películas. En ellos, los aspirantes tenían que comer insectos, lamer serpientes y ranas, o sufrir descargas eléctricas (algo que le causó problemas con las autoridades, aunque los sorteó afirmando que él no obligaba a nadie).

En 1968 rodó "O despertar da bestia", un retrato psicodélico sobre los efectos del LSD, que fue prohibido por la censura a consecuencia de sus escenas de salvajismo, y que fue estrenada en un festival de cine 18 años después de su realización. Ese mismo año colaboró en el film de episodios "Trilogia do terror", junto a los realizadores Ozulado Ribeiro Candeias y Luís Sérgio Person. Su fragmento fue "Pesadelo macabro", que giraba en torno a un hombre que tenía pesadillas en las que era enterrado vivo.

Después de esta experiencia, dirigió en solitario un nuevo largometraje de episodios titulado "O estranho mundo do Zé do Caixao", que constó de tres historias: "O fabricande de bonecas", sobre un hombre que fabricaba muñecas con ojos humanos; "Tara", en torno a un vagabundo necrófilo; e "Idelogia", en la que el Profesor Oaxiac Odez (interpretado por él mismo) somete a un hombre escéptico y a su mujer a diversas atrocidades para demostrar que el amor no existe cuando el hombre se guía por sus instintos animales.

A finales de los 60 también logró la popularidad televisiva con la serie de terror "O estranho mundo do Zé do Caixao" (1968). Al mismo tiempo, participó en obras de teatro, programas de radio, protagonizó cómics y grabó discos.

En los 70 sufrió problemas económicos, aunque pudo seguir rodado nuevos films. En 1971 estrenó "Finis hominis", una crítica a los falsos predicadores, y en la que interpretaba a un esquizofrénico que se convertía en líder religioso.

En 1974 llegó "Exorcismo negro", una extraña producción en interpretó el doble papel de sí mismo y de Zé do Caixao. Esta película se centrada en las vacaciones que pasaba el director en una balneario mientras pensaba nuevas ideas para sus futuros films. En 1974 viajó a París para acudir a un Festival de Cine Fantástico organizado por la revista "L'Ecran Fantastique", y donde fue premiado por "A medianoche me llevaré tu alma" y "Esta noche poseeré tu cadáver".

En 1975 volvió a interpretar a Zé do Ciaxao en "A estranha hospederia dos plazeres", un film dirigido por su protegido Marcelo Motta, y que transcurría en una posada encantada. En 1978 estrenó "Delirios de um anormal", historia centrada en un hombre que estaba obsesionado con Zé, y para la que economizó utilizando escenas de sus anteriores películas, junto a otras que habían sido prohibidas por la censura.

Ese mismo año se fijó en la crónica negra y convenció a una mujer acusada de haber matado a su amante para que financiase una película inspirada en ella (y a la que le reservó el papel de abogada), naciendo así "Perversao", sobre un violador (interpretado por él mismo) que era castrado por la hermana de su víctima. Esta película fue proyectada en el Festival Internacional de Terror de Sitges.

Los 80 marcaron su etapa de decadencia, a consecuencia de que el cine brasileño pasó por una etapa en la que los productores sólo se atrevían a invertir en porno duro, debido a su rentabilidad. Con el objetivo de poder poner en marcha otros proyectos, aceptó dirigir la película X "24 horas de sexo explícito" (1985), y como no le gustaba este género buscó actrices feas y grabó escenas de zoofilia, aunque para su desgracia, la película fue un gran éxito y se vio obligado a rodar otras como "48 horas de sexo alucinante" (1987).

En 1982 hizo un alto en su trayectoria y trató de obtener un escaño en el Congreso brasileño, pero finalmente no logró los votos suficientes, ya que no pudieron validarse las papeletas de aquellos que lo habían votado escribiendo el nombre de Zé do Caixao.

En los 90 logró encarrilar su carrera como actor trabajando en películas infantiles como "O Gato de Botas Extraterrestre" (1990), y ejerciendo como secundario en la inenarrable serie de ciencia-ficción "As aventuras de Tiazinha" (1999) protagonizada por la modelo erótica Susana Alves "Tiazinha". Por esta misma época hizo representaciones en parques de atracciones, comenzó a dirigir una escuela de teatro, y creó una servicio telefónico en el que se podía oír una historia de Zé do Caixao cada día. En 1998 anunció que se cortaba sus características uñas porque se le estaban atrofiando los dedos y era mejor tenerlas cortas para bañarse o manejar internet.

En 2008 interpretó a su querido personaje en los cortometrajes "5 mentiras" de Thomas Edward Hale y "Rock Rocket Diodao" de Kabel Furman, y en la película "FilmeFobia" de Kiko Goifman. Ese año al fin pudo completar su tan postergada y ansiada tercera entrega de su famosa saga con "Encarnación del demonio" (2008), dirigida, escrita y protagonizada por él mismo, y en la que Zé do Caixao continuaba con sus atrocidades tras haber permanecido 30 años en una institución mental. En 2008 la película fue presentada en el Festival de Sitges y ganó el Premio del Jurado Carnet Jove. Un año después logró una Segunda plaza en Festival Fant-Asia.

Entre sus últimos trabajos como actor figuran la película "Luz nas Trevas - A Volta do Bandido da Luz Vermelha" (2010), el telefilm "A espiritualidade e a sinuca" (2011) y el cortometraje "Mal Passado" (2013). Su último trabajo como director fue con el fragmento "Viral", perteneciente al film de terror de episodios ítalo-canadiense "The Profane Exhibit", en el que también colaboraron directores como Uwe Boll, Ruggero Deodato o el español Nacho Vigalondo. La obra de Marins es poco conocida fuera de su país de origen, aunque ha sido objeto de retrospectivas en festivales de cine y ha sido analizada en documentales como "Mondo Macabro: The Night of Coffin Joe" (2002), al tiempo que ha influido en directores norteamericanos como Frank Hennelotter (responsable de la saga "Basket Case").

José Mojica Marins se ha casado 7 veces (su actual esposa es la actriz Leny Dark) y es padre de 23 hijos (de los cuales Crounel ejerció como ayudante de dirección en "Delírios de um anormal",  y Merisol fue actriz en "Exorcismo negro"), y en la actualidad sigue siendo un personaje querido por la clase obrera de su país (los taxistas y camareros no le cobran sus servicios) y temido por los más supersticiosos (que se cambian de acera al verlo, pensando que es un auténtico ser maligno).

DEDICADO A HÉCTOR, JUAN Y RAYCO

QUEFUEDE Y DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO EN FACEBOOK Y TWITTER, HAZTE AMIGO Y SEGUIDOR

QUEFUEDE EN FACEBOOK

QUEFUEDE EN TWITTER

DEVORADORES 2: EN FACEBOOK

BLOG DEVORADORES 2: ELECTRIC BOOGALOO

Viewing all 223 articles
Browse latest View live